Está en la página 1de 6

Resumen Comentado del Libro Guarda tu alma, por John Ortberg

Estudiante:

Shirley Katherine León Pulido

Manna University

Curso:

Formación Espiritual

Profesor:

Dee Troche

Febrero 2024
INTRODUCCIÓN

Tener un alma nos diferencia de los demás seres creados por Dios, lo cual nos convierte en
seres especiales con capacidad de tomar decisiones, tener una vida plena y con significado,
de ahí la importancia de cuidar nuestra alma, y velar porque esté en armonía con el mundo
que nos rodea.

John Ortberg, a través de esta obra, nos ayuda a darnos cuenta de que tenemos un alma, una
vida interior, y nos muestra su importancia al ofrecernos herramientas y puntos de apoyo a
los cuales podemos sujetarnos, para tener un alma saludable, al hacer lo que Dios nos pide
hacer, a fin de ir perfeccionando nuestra vida cada vez más.
1. ¿Qué dice el autor sobre guardar nuestra alma? (Resumen)

El alma es lo que nos hace funcionar en cualquier momento dado, es la clave de nuestra
vida; es la que une nuestro corazón, nuestra mente y nuestro espíritu. El alma es nuestra
parte más profunda, nuestra vida interna, es la parte más pura, más misteriosa, más
evocativa, es frágil pero indestructible.

Es interesante la manera en que el autor plantea cómo en nuestra condición humana nos
olvidamos de nuestra vida interna, Ortberg nos recuerda que tenemos un alma que debemos
guardar, ya que no es un estado temporal, y que aunque podamos estar viviendo en un
cuerpo físico, el alma integra toda la persona en un ser espiritual eterno con un destino
externo en el gran universo de Dios. (ORTBERG, 2014) . Esta obra es un llamado y una
motivación a guardar e interesarnos por nuestra vida interna.

2. ¿Qué opina de lo que dice el autor sobre nuestra vida interna y la importancia de cuidar
nuestra alma? (Reflexión personal)

El autor plantea que nuestra alma es la que relaciona los pensamientos, sensaciones,
gratitud y la voluntad, es decir, el alma es ese aspecto que une y da vida a las dimensiones
del ser, es el centro de nuestra vida.

Es importante cuidar todas las dimensiones del ser para tener un alma saludable y
mantener en conexión con Dios, de lo contrario nuestra alma sufrirá desintegración.

La Escritura nos enseña que somos integrales, pero es nuestra alma donde se encuentra
nuestro verdadero ser, donde se construye nuestra identidad y donde podemos tener un
encuentro con Dios, porque es la parte más profunda. En Marcos 8:36 encontramos “porque
¿de qué le aprovechará al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? (biblegateway,
1995) . Este interrogante que plantea Jesús es muy claro, es decir, qué valor puede tener
todas las posesiones y bienes materiales que lleguemos a conseguir, si no somos capaces de
cuidar lo más importantes que poseemos que es nuestra alma? Es posible caer en el engaño
de cuidar y aferrarnos al mundo material y creer que es lo que nos proporciona total
satisfacción y felicidad; sin embrago si no le damos el valor a nuestra alma que es lo más
importante que tenemos y la descuidamos, será imposible hallar la verdadera felicidad y la
paz que anhelamos. Debemos entonces priorizar la atención a nuestra alma, más que a
cualquier otra cosa y cuidarla con todo nuestro ser, ya que es lo que nos permite relacionar
con Dios y descubrir el propósito en nuestra vida.

3. ¿Cómo puede aplicar lo que aprendió en su ministerio? (Aplicación)


Como pastores debemos recordar, que también somos seres humanos, y necesitamos cuidar
y nutrir nuestras almas, para poder cuidar de las almas de los demás, diariamente
afrontamos desafíos emocionales, presiones ministeriales, y controversias a cerca de
nuestra fe, debemos entender que cuidarnos de nosotros mismos, no es muestra de
debilidad, sino un valioso testimonio de sabiduría y humildad.

Cuando nos comprometemos con el cuidado de nuestra alma, estamos protegiendo nuestra
capacidad para servir y dando ejemplo de lo que es tener una relación saludable con el
Señor y con uno mismo.
CONCLUSIÓN

La enseñanza de este libro es clara, estamos llamados a cuidar nuestra alma por encima de
cualquier otra cosa.

Todos tenemos dos mundos: uno visibles y otro interno, el externo se acabará pero el
mundo interno es el que nos llevamos con nosotros, somos seres espirituales con destinos
eternos en el cielo. Es por eso que es importante reflexionar sobre nuestros actos y
decisiones y preguntarnos ¿Cuidamos nuestra alma o estamos permitiendo que se consuma
poco a poco?

“Guarda tu alma” nos invita a ejercitarnos espiritualmente, a través de la oración, el reposo,


la reflexión y la meditación diaria para enlazar nuestra alma con el creador y hallar la paz
interior que necesitamos.
BIBLIOGRAFÍA
biblegateway. (1995). Obtenido de https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Marcos+8%3A36&version=RVR1995
ORTBERG, J. (2014). GUARDA TU ALMA. MIAMI,FLORIDA: EDITORIAL VIDA.

También podría gustarte