Está en la página 1de 42

BOTÁNICA FARMACÉUTICA

BOTÁNICA FARMACÉUTICA:
FANEROGAMIA

TEMA 7: LAS PLANTAS


FANERÓGAMAS:
ANGIOSPERMAS
(ANGIOSPERMAE)

Prof. J. Emilio Blanco Castro - Curso 2023-2024


FANEROGAMIA

TEMA 7: ANGIOSPERMAS
DIV. SPERMATOPHYTA
CLASE MAGNOLIOPSIDA

ANGIOSPERMAS (ANGIOSPERMAE)

“Plantas con flores completas y


verdadero fruto”
La FLOR TIPO DE ANGIOSPERMAS
LA FLOR: partes y tipos
FLOR DE ALMENDRO Prunus dulcis
LAS FLORES: “Órganos sexuales de plantas superiores”

El Gineceo
se trasforma
en el fruto
SEXUALIDAD
3 posibilidades:
• ESPECIE MONOICA= hermafrodita =
bisexual
• ESPECIE DIOICA individuos masculinos y
femeninos
• ESPECIE ANFIOICA o TRIOICA Ambas
posibilidades
ORGANOGRAFÍA: estudio de las diferentes
parte de la planta y sus morfología y adaptaciones.
• RAICES
• TALLOS
Partes de la planta: • YEMAS
• MORFOLOGÍA VEGETAL • HOJAS
• ANATOMÍA VEGETAL • FLORES
• INFLORESENCIAS
• FRUTOS Y SEMILLAS
• INFRUTESCENCIAS
• .........
ORGANOGRAFÍA

PARTES DE UNA
PLANTA ANGIOSPERMA
MORFOLOGÍA: PARTES
DE UNA
PLANTA ANGIOSPERMA
TEMA Y VARIACIONES
TIPOS DE HOJAS
FLORES. REPRODUCCIÓN
TIPOS DE FLORES
FLORES: tipos básicos

Heteroclamídeas: 2 envueltas distintas, cáliz y corola.


Homoclamídeas: 2 envueltas iguales. Tépalos.
Monoclamideas: 1 sóla envuelta

Aclamídeas: sin perianto. Desnuda


Simpétalas: pétalos soldados en tubo
Dialipetalas: pétalos libres

Zigomorfa (bilateral): 1 plano de simetria


Actinomorfa (simétrica): muchos planos de simetria
ANDROCEO: ESTAMBRES
GINECEO: PISTILO

Placentación
INFLORESCENCIAS
CADA TIPO DE FLOR Y FRUTO
CARACTERIZA A UNA FAMILIA
Ejemplo: Fam. PAPAVERACEAE
EL DIAGRAMA FLORAL
EL FRUTO

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/965/html/5_la_semilla_y_los_frutos.html#
CARPOLOGÍA: TIPOS DE FRUTOS
• Secos • Dehiscentes • Simples
• Carnosos • Indehiscentes • Compuestos
FAMILIAS
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE PLANTAS:
CLAVES

Una cosa es clasificar y otra muy diferente es


identificar o determinar una planta con unas
claves.
CLAVES DE
Gaston Bonnier Cursó estudios en
INDENTIFICACIÓN la Esc. Normal Sup. de Paris entre
1873 y 1876. Fue asistente en la
Sorbona y designado botánico en
París en 1887, hasta su muerte.
Participó en la fundación de la Revista
general de Botánica, Revue générale
de botanique en 1889 y la dirigió hasta
1922. Fundó en 1889, un laboratorio
de biología vegetal en Fontainebleau.
Trabajó en un variado campo de
investigación como sistemática,
biogeografía, ecología y fisiología
vegetal. También es conocido por sus
trabajos en apicultura con G.
Layens con quien es autor de
un curso de apicultura y
desarrollaron la colmena layens.
En 1890 es presidente de la Societé
Botanique de France
CICLO
BIOLÓGICO
DE ANGIOS-
PERMAS
SISTEMÁTICA ANGIOSPERMAS (4 Subclases)
SUBCLASE NYMPHAEIDAE
SUBCLASE LILIIDAE (Monocotiledoneas)

SUBCLASE MAGNOLIIDAE SUBCLASE RANUNCULIDAE (Eudicotiledoneas


FILOGENIA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE
ANGIOSPERMAS

Tomado de APG III website


SISTEMÁTICA FILOGENIA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE
ANGIOSPERMAS

Angiosperm Phylogeny Group (APG-III)- 2009


http://www.mobot.org/MOBOT/research/AP
web/welcome.html
ANGIOSPERMAS PRIMITIVAS

SUBCLASE NYMPHAEIDAE
(NINFÉIDAS)
Nymphaea sp.
Nymphaea lotus
Flor de loto
BOTÁNICA FARMACÉUTICA

SUBCLASE MAGNOLIIDAE
(MAGNÓLIDAS)
Caracteres generales. Estudio de las familias y géneros
importantes de los órdenes:
O. Piperales,
O. Magnoliales
O. Laurales
O. Illiciales
SUBCLASE MAGNOLIIDAE
•Hábito: Leñosas (Magnólidas s. s.) ó Herbáceas (Paleohierbas)
•Hojas enteras, coriáceas, lustrosas.
•Flores: Piezas florales numerosas.
Gineceo con numerosos carpelos generalmente libres.
Androceo con numerosos estambres de maduración centrípeta.
• Polen monosulcado.
•Productos de secreción: generalmente ac. esenciales y alcaloides
bencilisoquinoleínicos.
SISTEMÁTICA:
7 órdenes, 26 familias, unas 6.500 especies. Con interés farmacéutico:
Orden Magnoliales Piperales Laurales Illiciales
Familias Magnoliáceas Piperáceas Lauráceas Iliciáceas
(géneros, Magnolia sp. Piper nigrum Laurus nobilis Illicium verum
especies) Liriodedron sp. Piper cubeba Cinnamomum sp. I. religiosum
Annonáceas P. methysticum Persea americana
Annona cherimolia
Miristicáceas Monimiáceas
Myristica fragans Peumus boldo
Ordenes que estudiamos:

• MAGNOLIALES 3 fam.
• PIPERALES 1 fam.
• LAURALES 2 fam.
• ILLICIALES 1 fam.
ORDEN MAGNOLIALES
FAMILIA MAGNOLIACEAE
Arboles y arbustos perennifolios ó
caducifolios.
Hojas simples, coriáceas, alternas o
espiraladas, con limbo entero o
lobado, a menudo de
grandes dimensiones.
Flores generalmente hermafroditas,
con el periantio constituido por 6-
numerosos tépalos petaloideos libres.
Suelen ser de gran tamaño y olorosas.
Androceo con numerosos estambres
dispuestos en espiral.
Gineceo súpero, con numerosos
carpelos libres.
Fruto en polifolículo en forma de piña
(Magnolia), cápsula, baya ó sámara.

Distribución tropical.
Utilidad: Uso ornamental
principalmente.
FAMILIA ANNONACEAE

Familia afín a las Magnoliáceas, que


incluye árboles y lianas de hojas
simples y alternas, y con flores
siempre provistas de un periantio
doble.

Distribución: Pantropical.

Géneros importantes: Anonna.

Utilidad económica: frutos


comestibles de algunas especies: el
"chirimoyo" (Annona cherimolia) cuyo
fruto es la "chirimoya", el
"guanábano" (Annona muricata) cuyo
fruto es la "guanábana", el "anón"
(Annona squamosa) cuyo fruto es la
"anona", todas especies americanas.
DESCRIPCIÓN de las FAMILIAS
• Descripción General
– Hojas
– Flores
– Androceo: estambres.
– Gineceo: carpelos.
– Fruto
• Distribución: Clima, biogeografía
• Géneros.
• Utilidad: usos y curiosidades
• Ejemplos más importantes (sobre todo farmacéuticos)
Piper nigrum (“Pimienta negra”)
Fruto (drupa) muy utilizado como condimento
(aperitivo, estimulante del apetito) y como
conservador de alimentos (antiséptico), todo por
contener piperina (alcaloide derivado de la
piperidina).
La “pimienta verde” es el mismo fruto desecado
rápidamente (estabilizado).
La “pimienta blanca” es la negra desprovista de
pericarpio.
Utilidad: Laurus nobilis (Laurel): hojas,
tallos y cortezas ricos en esencias
(eugenol, geraniol y cineol) se
emplea como antiséptico, carminativo,
condimento y conservador de alimentos.
Persea americana, el aguacate, es un
árbol grande cuyos frutos (bayas) son
muy ricos en ácidos grasos, proteínas
y vitaminas (la fruta más nutritiva).
MANTEQUILLA DE ÁRBOL

Hasta el 30% de lípidos


(generalmente 10- 15%) , sobre todo
ác. oleico, y gran cantidad de
vitaminas, especialmente D y E y
minerales.
DIFERENCIAS ENTRE AMBAS BADIANAS

Composición: Illicium verum


• Ácidos fenoles Badiana de la China
• Flavonoides
• Taninos
• AE con anetol (90%)
Estragol
Anisaldehido
Otros terpenos
• Toxicidad general de los AE
Composición:
• Ácidos fenoles
• Flavonoides
• Lactonas sesquiterpénicas
• AE con safrol
Miristicina
Illicium religiosum
• Toxicidad elevada por lactonas y Badiana del Japón
miristicina

También podría gustarte