Está en la página 1de 34

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RECURSO ALIMENTICIO Y

ALGUNOS ASPECTOS POBLACIONALES, PARA EL


DESARROLLO DE LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y DE CONTROL
DEL Vanellus chilensis (Charadriformes: Charadriidae) EN EL
AEROPUERTO INTERNACIONAL JOSÉ MARIA CÓRDOVA,
RIONEGRO, ANTIOQUIA

INFORME

PRESENTADO AL COMITÉ DE PELIGRO AVIARIO


DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL
JOSÉ MARÍA CÓRDOVA,
RIONEGRO, ANTIOQUIA

JOHANA PATRICIA REYES


Biólogo Universidad del Atlántico

LEIDHY MERLELLA SILVA PARRA


Ingeniera Ambiental UCO

2004
TABLA DE CONTENIDO

1. RESEÑA DEL PROBLEMA 7


2. OBJETIVOS 8
2.1 OBJETIVO GENERAL 8
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 8
3. METODOLOGÍA 9
3.1 Aspectos Poblacionales 9
3.1.1 Otras especies de aves presentes en el AIJMC 12
3.2 Captura de individuos de Vanellus chilensis 13
3.3 Análisis de Contenidos Estomacales 19
4. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARAEL CONTROL DE
Vanellus chilensis EN LAS ZONAS VERDES DEL AEROPUERTO
JOSÉ MARÍA CÓRDOVA, RIONEGRO. 22
4.1 Modificación y exclusión de hábitat 23
4.1.1 Alimentación 23
4.1.2 Cubierta vegetal 23
4.1.3 Agua 24
4.2 Técnicas de repulsión y hostigamiento 24
4.3 Técnicas de remoción 25
5. PLAN A (época no reproductiva) 26
6. PLAN B (época no reproductiva) 28
7. PLAN C (época reproductiva) 29
8. CONCLUSIONES 31
9. REFERENCIAS 33
ANEXOS 34

2
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Observaciones
Anexo 2. Registros climatológicos IDEAM
Anexo 3. Informe: Insectos presentes en la dieta de Vanellus chilensis
(Caravana) capturados en inmediaciones del Aeropuerto José María
Córdova, Rionegro, Ant.
Anexo 4. Correos comentarios

3
LISTA DE FOTOS

Foto 1. Nido con huevos de Vanellus chilensis 10


Foto 2 Espécimen de Vanellus chilensis 13
Foto 3. Espécimen de V. chilensis introducido en bolsa de tela 14
Foto 4. Bolsa de tela con V. chilensis guardada en nevera. 14
Foto 5. Material y equipo para disección y extracción 15
Foto 6. Nevera con muestras 15
Foto 7. Espécimen de V. chilensis 16
Foto 8. Disección de espécimen de V. chilensis 16
Foto 9. Frascos rotulados con los contenidos estomacales 17
Foto 10. Partes de espécimen de V. chilensis 17
Foto 11. Disposición de los restos de los especimenes de V. chilensis 18

4
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Cañón de propano 26


Figura 2. Altavoces 27

5
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Categoría taxonómica y número de fragmentos hallados 19

6
1. RESEÑA DEL PROBLEMA

En el Aeropuerto Internacional José María Córdova, existe actualmente una


población bastante significativa de Vanellus chilensis (Alcaravanes), la cual, a
través del tiempo, ha ido aumentando considerablemente, convirtiéndose en un
potencial de peligro para la seguridad aérea. Esta situación genera inquietudes
frente a su manejo y control.

Con el desarrollo de esta propuesta se conocerá con mayor exactitud qué factor o
factores hacen que el Vanellus chilensis adopte esta área como su hábitat
permanente y genere territorios de anidamiento para sus congéneres presentes en
el área.

7
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una evaluación preliminar del recurso alimenticio y algunos aspectos


poblacionales, para el desarrollo de lineamientos técnicos y de control del Vanellus
chilensis en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, municipio de
Rionegro, Antioquia.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO


Buscar los dispositivos pertinentes para mitigar los riesgos a la navegación aérea
a causa del Vanellus chilensis en el Aeropuerto Internacional José María Córdova.

8
3. METODOLOGÍA

3.1 Aspectos Poblacionales

En 11 visitas realizadas a las zonas verdes de la pista del Aeropuerto Internacional


José María Córdova (AIJMC) de Rionegro, entre los meses de enero a marzo, con
un total de 13 horas de esfuerzo, se logró observar determinadas características
en el comportamiento del Vanellus chilensis (alcaraván, caravana, tero, pellar,
avefría, quero-quero, tanga, etc.).

Las observaciones realizadas (Ver Anexo 1) nos permitieron dar respuesta a


ciertas preguntas sobre algunos aspectos poblacionales de la especie y a
considerar los posibles factores que atraen al Vanellus chilensis a la zona. Estas
respuestas nos acercan a la comprensión del problema:

1) ¿Cuál es el número estimado de individuos de Vanellus chilensis en la


pista del AIJMC?

Según la contabilización realizada, la población de Vanellus chilensis se puede


estimar entre 200 a 250 individuos adultos, teniendo en cuenta los individuos que
se encuentran fuera o en los alrededores del aeropuerto.

2) ¿Cuáles son las zonas donde se puede observar mayor número de


individuos de Vanellus chilensis y por qué?

La especie se puede encontrar a lo largo y ancho de las zonas verdes de la pista,


pero el mayor número de individuos se puede observar en la zona denominada
Charlie (por lo general en esta zona siempre se observa en grupos), a ésta le
sigue la zona de Carga (en este lugar se observan en parejas o en grupos de tres
individuos). Las zonas donde se observa menor números de individuos de
caravana, son la zona de Cabecera y Helipuerto (por lo general se observan
individuos solitarios y alejados unos de otros).

El motivo por el que se concentra mayor número de individuos en las zonas de


Charlie y Carga es debido a la cercanía de un cuerpo de agua que se encuentra
en las instalaciones de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC). Hay que tener muy
en cuenta que la presencia de charcos, lagunas, ojos de agua, etc., son un imán
para las aves.

El por qué en el Helipuerto y Cabecera hay menor número de individuos de


caravanas es debido a la lejanía del cuerpo de agua y por el hecho de que la zona
de Cabecera es muy extensa y la zona de Helipuerto se encuentra cercana a la
estación de bomberos y de policía, es decir, hay tránsito de personas.

9
3) ¿Cómo es el comportamiento diario (observado) y estacional del V.
chilensis en la zona?

Como casi todas las aves, la especie V. chilensis se alimenta en horas de la


mañana (5:30 AM a 10:00 AM) y en horas de la tarde (3:30 PM a 5:30 PM).

Su alimentación la realizan de forma solitaria, individuos alejados unos de otros.


Su forrajeo lo hacen de forma visual y caminando lentamente.

Esta especie de ave es social, bastante territorialista y bulliciosa.

La población varía estacionalmente. Lo que quiere decir que podemos observar


un mayor número de ellas en época lluviosa y un menor número en época seca.
La razón del por qué se concentran en mayor número durante la época de lluvia
es quizás a la alta oferta de alimentos, pues el agua lluvia se estanca formando
pequeños charcos que son el medio propicio para la proliferación de una mayor
cantidad de insectos, lo que obviamente congrega a más individuos de la especie.
También esta época es la señal para comenzar su reproducción (marzo-mayo),
pues, como se mencionaba antes, hay mayor oferta alimentaria y el éxito
reproductivo puede llegar al 90% de efectividad; además los polluelos crecen más
rápidamente (ver Anexo 2). En este período es cuando el ave presenta un mayor
peligro para la seguridad aérea, ya que comienzan con el cortejo, el cual es
bastante “dinámico”: realizan piruetas en vuelo, son más sensibles a la
perturbación, así que se les observa más en vuelo que en reposo. Además, por
ser esta especie social y tener una reproducción cooperativa, en este momento se
vuelven aún más territorialistas y agresivas contra quienes se acerquen a los
nidos. Defienden el nido (se juntan para atacar al intruso), aunque no sea el que
están incubando.
Durante la época seca representa menor peligro, pero no menos importante. Este
está determinado por el desplazamiento de la especie de una zona a otra.

Foto 1. Nido con huevos de V. chilensis

10
4) ¿Cuáles son las áreas dentro de la zona en que se observa
frecuentemente a las caravanas?

Obviamente es común verlas en la grama alimentándose, acicalándose y en


reposo. A estas aves es también común observarlas en el límite o franja de las
zonas verdes con la pista (orilla). Es más, se han encontrado nidos en este lugar,
y el motivo quizás es la búsqueda de calor para la incubación.

Se debe aclarar que estas aves no perchan, así que no es común verlas sobre
alambres, postes, etc., sin embargo, se tiene un registro de un individuo posado o
perchado en el domo del aeropuerto; pero este comportamiento no es usual.

5) ¿Cuál es la reacción de estas aves ante la cercanía de una aeronave?

La reacción ante una aeronave es de total tranquilidad. Hacen caso omiso al ruido.
Este comportamiento evidencia la habituación de esta especie en el área.

6) ¿Qué atrae a la especie V. chilensis a las zonas verdes del AIJMC?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el atractivo o atractivos para la presencia de


esta especie de ave en las zonas verdes del aeródromo, es la zona en sí misma;
es decir, el terreno encierra o posee todas las características propias del hábitat
de esta especie:

▪ Zonas abiertas en donde pueden visualizar a un posible depredador.


▪ Zonas con terrenos inundables donde encuentran buena oferta alimenticia y
agua para beber y acicalarse (zona de alimentación, cobijo y reposo).
▪ Zona de pastizales con abundante oferta alimenticia donde encuentran
todas las condiciones para su reproducción (zona reproductiva).

En conclusión, las áreas verdes del AIJMC son zonas de refugio, alimento, reposo
y de reproducción de la especie V. chilensis, lo cual nos indica que es una
población estable y permanente.

Es bueno aclarar ciertas inquietudes que impiden u obstaculizan dilucidar las


posibles soluciones al problema que representa la especie V. chilensis para la
seguridad aérea del AIJMC:

¿La especie de ave V. chilensis es una especie endémica?

No. Al contrario, su distribución es amplia en el país. Puede observarse hasta los


3.100 msnm.

11
¿V. chilensis es una especie migratoria?

No. Es una especie residente. Al país no llegan poblaciones migratorias del Brasil
como se cree. Si en cierta época del año se observa en mayor cantidad, es por el
período de lluvias, que da inicio a su época reproductiva.

¿ V. chilensis es una especie en vía de extinción o se encuentra en lista


CITES?

No es una especie en vía de extinción, para ella no aplica ninguna de las


categorías de la UICN, pues su población no está sufriendo una rápida reducción
(al contrario, se adapta fácilmente a las zonas antropizadas), su areal no es
pequeño, fragmentado, ni se encuentra en disminución o fluctuante. Su población
no es pequeña, ni está en disminución, y la viabilidad poblacional es muy alta
(esta especie está poblando velozmente ciudades, municipios, corregimientos y
veredas). Tampoco se encuentra en ningún apéndice de lista CITES.

3.1.1 Otras especies de aves presentes en el AIJMC:

Es conveniente tener en cuenta qué otras especies de aves se observan dentro y


fuera del aeropuerto:

En la pista (zonas verdes, alambradas y edificios) se logró observar a las


siguientes aves:

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR


Falconidae Polyborus plancus Guaraguaco común, caricari
Falconidae Falco sparverius Cérnicalo
Charadriidae Vanellus chilensis Alcaraván, caravana, pellar,
tero, quero-quero, tanga.
Columbidae Zenaida auriculata Torcaza naguiblanca
Tyrannidae Tyrannus savana Sirirí tijereta
Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina azul y blanca

De estas especies, dos pueden representar peligro potencial para la seguridad


aérea: Polyborus plancus y Notiochelidon cyanoleuca.

Aves observadas desplazándose de un lugar a otro, y en sitios aledaños al


aeródromo:

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR


Ardeidae Bubulcus ibis Garza bueyera
Cathartidae Corayips atratus Gallinazo, golero, buitre
Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero, cocinera
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Atrapamoscas pechirrojo
Thraupidae Ramphocelus flammigerus (end.) Asomacandela

12
De este grupo, las especies que pueden representar peligro para la seguridad
aérea son: Bubulcus ibis y Corayips atratrus.

Se debe aclarar que en el AIJMC no se encuentra la especie Vanellus resplendens


(pellar de páramo), esta especie tampoco está categorizada como amenazada, su
distribución es 2.500 – 3.200 msnm y a mayores alturas (4.000 msnm). Así que la
probabilidad de observarla en el aeropuerto, no es muy alta!

En este punto es bueno mencionar el tema de la ruta migratoria que atraviesa o


pasa sobre el AIJMC. Se tuvo la oportunidad de observar el día 2 de abril de 2004
a por lo menos 10.000 individuos de una especie de ave migratoria, la cual puede
tratarse de Buteo platypterus (Águila migratoria) o Buteo swainsoni (Águila de
Swainson). Particularmente este evento no representa un severo peligro para la
seguridad aérea, pues estas aves son aves de paso, transeúntes y sólo el AIJMC
es un punto en la larga ruta migratoria hacia el sur del continente (Brasil y Bolivia)
y su regreso hacia el Norte, así que cuando se presente esta eventualidad, que
por lo general sucede en los meses de octubre (migración) y abril (inmigración),
para que este acontecimiento no tome grandes dimensiones en el tráfico aéreo, lo
más conveniente es el aviso de torre de control a las aeronaves y viceversa para
esperar que estas aves se alejen de la zona y de esta forma continuar con el
tráfico aéreo normalmente.

3.2 Captura de individuos de Vanellus chilensis

El día 20 de febrero de 2004 a las 7:10 am, en las zonas verdes de la pista del
Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, se inició la captura de
siete individuos de la especie de ave Vanellus chilensis, con el fin de extraerles su
estómago para análisis de contenido estomacal.

Foto 2. Espécimen de Vanellus chilensis

13
Los ejemplares fueron cazados con una pistola calibre 22, introducidos en bolsas
de tela y guardados en una nevera de icopor. La captura terminó a las 10:30 am.

Foto 3. Espécimen de V. chilensis introducido en bolsa de tela

Foto 4. Bolsa de tela con V. chilensis guardada en nevera.

14
Luego de la caza, los especimenes fueron trasladados a una casa finca con el
propósito de extraerles el estómago (molleja) y obtener su contenido estomacal.

Foto 5. Material y equipo para disección y extracción

Foto 6. Nevera con muestras

15
Foto. 7 Espécimen de V. chilensis

Foto 8. Disección de espécimen de V. chilensis

16
A cada uno de los estómagos (molleja) se les hizo una profunda incisión y se
lavaron con alcohol comercial para no perder material. Cada contenido estomacal
fue vertido en frascos de plástico con alcohol al 70%, además fueron
respectivamente rotulados.

Foto 9. Frascos rotulados con los contenidos estomacales

Los restos de las siete aves cazadas fueron enterrados en una fosa, pero antes de
ésto se conservaron partes de un espécimen: patas, pico, plumas y espolón.

17
Foto 10. Partes de espécimen de V. chilensis

Foto 11. Disposición de los restos de los especimenes de V. chilensis

El procedimiento culminó exitosamente a las 3:00 pm de la tarde. Los frascos


fueron entregados el 23 de febrero al laboratorio de Colecciones Entomológicas –

18
IEM, de la Universidad de Antioquia a la entomólogo Marta Wolf, para realizar el
respectivo análisis de los contenidos estomacales.

3.3 Análisis de Contenidos Estomacales

A continuación se presentan los resultados obtenidos del análisis estomacal de los


siete especimenes de V. chilensis; el informe completo puede verse en Anexo 3.

19
Tabla 1. Categoría taxonómica y número de fragmentos hallados

ITEM PRESA Vanellus chilensis N=7


Orden Familia Subflia/Género Número de Fragmentos
Coleoptera Chrysomelidae 10
Melolontidae Anomala 7
Dinastinae 1
Curculionidae 11
Indeterminado 6
Hemiptera Cercopidae 10
Naucoridae 15
Indeterminado 1
Orthoptera Acrididae 1
Indeterminado 5
Hymenoptera Formicidae 42
Pheidole 18
Solenopsis 22
Colletidae 1
Tiphiidae Tiphiinae 1
Myrmicinae 51
Indeterminado 3
Lepidoptera Indeterminado 2
Dermaptera Indeterminado 6
Araneae Indeterminado 4
217

Los resultados nos indican muy claramente que la dieta del Vanellus chilensis se
compone en un 98.16% de organismos de la clase insecta.

En total se colectaron fragmentos correspondientes a 217 individuos, la gran


mayoría pertenecientes al orden Hymenoptera (hormigas), seguido por Coloeptera
(cucarrones) y por Hemiptera (chinches). Dentro del orden Hymenoptera los item
presa principalmente encontrados fueron Familia Myrmicinae con un 23,50%,
seguido por Formicidae con 19.35%, el género Solenopsis con 10.14% y el género
Pheidole con 8,29%. En el orden Coleoptera el mayor porcentaje encontrado fue
para la familia Chrysomelidae con un 4,60% y en el orden Hemiptera el mayor
porcentaje corresponde a la familia Naucoridae con un 6,91%. También se
hallaron fragmentos de organismos pertenecientes a la clase aracnidae, orden
araneae, representando un 1,84 % del total de la dieta.

Es evidente que las zonas verdes del Aeropuerto Internacional José María
Córdova proporcionan a la población de Vanellus chilensis una oferta alimentaria
rica y variada, lo que ha convertido a la zona en su área de alimentación y
obviamente ha colaborado a la permanencia de éstas. Es entonces necesario
implementar algún tipo de control, pues si en una zona se encuentra una buena

20
oferta de alimento lo más probable es que encierre las características necesarias
para convertirse en territorio de anidación y refugio.

El control de artrópodos en el área puede desarrollarse a través de la modificación


de la zona, es decir, por medio de un mantenimiento riguroso con corte, drenaje y
fumigación; esta técnica es esencial dentro del Plan de Control de Fauna Silvestre.
El cambio de hábitat, que ayude a que este sea menos atractivo para el Vanellus
chilensis y otras aves potenciales es el comienzo para mitigar el peligro que
representan estas aves para la seguridad aérea; claro está, que la técnica de
modificación de hábitat debe ser combinada con otras técnicas (hostigamiento,
repulsión y remoción de fauna silvestre) para que de esa manera puedan
obtenerse mejores resultados.

21
4. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA
EL CONTROL DE Vanellus chilensis
EN LAS ZONAS VERDES DEL
AEROPUERTO JOSÉ MARÍA CÓRDOVA, RIONEGRO.
Antes de exponer las recomendaciones para el Plan de Manejo de Fauna
Silvestre, se debe tener muy claro que los métodos o técnicas que se aplicarán no
están garantizados; es decir, se deben aplicar aquellas técnicas que se consideren
puedan ser más efectivas o en su defecto, desarrollar la mayoría de técnicas
posibles, estudiando sus efectos sobre la población problema y escogiendo las
que fueron más eficaces.

Los métodos o técnicas deben desarrollarse de forma combinada, con el propósito


de que las aves no se acostumbren a ellos.

Se reitera que estos métodos no erradicarán totalmente a la población de esta


especie, son más bien técnicas de control o manejo sobre el Vanellus chilensis
que mitigarán su presencia en el área.

Para desarrollar el Plan de Manejo de Fauna Silvestre se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos si se desean buenos resultados:

▪ Identificar al personal responsable de implementar el plan (en este caso y


según los lineamientos de la OACI (cap. 9 Doc 9137-AN/898 ), personal del
aeropuerto puede desarrollar el Plan, se sugiere que el cuerpo de
bomberos es el más adecuado).
▪ Tener total conocimiento sobre el problema.
▪ Coordinar las técnicas a implementar.
▪ Recomendar el equipo e implementos necesarios.
▪ Identificar los requerimientos de entrenamiento para el personal del
aeropuerto que instrumentará el plan.
▪ Mantener un archivo de registros y reportes de impacto, ésto es:
o Documentar las actividades diarias del personal encargado del
control de fauna silvestre,
o Registrar la información sobre el número y comportamiento de la
fauna silvestre en el aeropuerto (monitoreo diario de la presencia de
aves en la pista y alrededores),
o Llevar un registro de todos los impactos de fauna silvestre con
aeronaves,
o Realizar evaluaciones y revisiones periódicas del Plan de control de
Fauna Silvestre,
Aunque es difícil desalojar todas las aves de un aeropuerto de manera definitiva,
es indispensable hacer cuanto sea posible para lograrlo. Toda ave es un peligro
en potencia, lo que se hace aún más evidente a medida que aumenta su número y
su tamaño y surgen nuevas generaciones de aeronaves con motores de turbina
más veloces y que producen menos ruido (Cap. 6 Doc 9137-AN/898).

22
Las recomendaciones que se darán a continuación están enmarcadas en tres
estrategias viables de cuatro posibles para el control de fauna silvestre. Cada
alternativa presenta una técnica de cada una de las estrategias, con el fin de que
los métodos a desarrollar sean activos, o sea tratando que las aves no se habitúen
fácilmente a ellos.

Las tres estrategias son:

a) Modificación y exclusión de hábitat


b) Técnicas de repulsión y hostigamiento
c) Remoción de fauna silvestre

4.1 Modificación y exclusión de hábitat:

Las aves frecuentan los aeropuertos por diversas razones, aunque suelen ser
atraídas por elementos tan esenciales para la vida como el alimento, el agua y un
lugar de abrigo, lo que a menudo encuentran en los aeropuertos o en sus
proximidades.

Mediante técnicas de modificación del medio ambiente del aeropuerto (zonas


verdes y sitios aledaños), se puede suprimir o reducir su atractivo para las aves y
eliminar en gran parte el peligro.

La ordenación ambiental es una parte esencial de la protección contra las aves,


puesto que ofrece medios eficaces y de efectos duraderos para reducir el número
de aves que frecuenta el aeropuerto.

La adopción de medidas directas contra las aves denota, por lo general, que no se
han aplicado cabalmente todas las técnicas de ordenación ambiental o que no es
posible adoptar otras medidas porque no resultan rentables (cap. 7 DOC. 9137-
AN/898).

4.1.1 Alimentación: es difícil suprimir todas las fuentes de alimento de las aves
en los aeropuertos. Como la hierba es el tipo de vegetación más corriente, el
tratamiento que se le de a ésta, determinará en gran medida la disponibilidad de
alimentos para las aves.

Las aves frecuentan los terrenos de los aeropuertos en busca de ratones,


lombrices de tierra, insectos y arañas, así como bayas, semillas o cultivos
agrícolas. Estas fuentes de alimento resultan muy atractivas para diversas aves.
Para reducirlas podrán utilizarse incluso productos químicos (cap. 7 DOC. 9137-
AN/898).

4.1.2 Cubierta vegetal: en la mayoría de los aeropuertos se utiliza corrientemente


como cubierta vegetal alguna clase de hierba, y se ha debatido la altura a la que
debería cortarse. La altura variará según las especies de aves que constituyan un

23
problema. La mayoría de las aves peligrosas para las aeronaves prefieren la
hierba corta y son muy pocas las que prefieren las hierbas altas. Según la OACI
recomienda mantener la hierba a una altura de 20cm o más (cap. 7 DOC. 9137-
AN/898). Existen otras opciones:

De 6 a 10 pulgadas (15 a 25 cm), según el Ministerio de Transporte de Canadá, y


de 7 a 14 pulgadas (18 a 36 cm) según la Fuerza Aérea de los EEUU.

La justificación de estas dimensiones es porque las aves de tipo “acuático” suelen


reposar en la hierba corta, anidar, alimentarse y avistar el peligro que se aproxima.
Si la hierba permanece a una altura promedio no totalmente corta, las aves
perderán visibilidad y les será difícil buscar alimentos y reproducirse. La única
diferencia entre la técnica de la hierba alta y de la hierba corta radica en el modo
de cortarla.

4.1.3 Agua: el agua estancada en la superficie atrae a las aves, por lo tanto, toda
agua estancada en el aeropuerto debe ser retirada al máximo posible.

Las depresiones en el pavimento y áreas con vegetación, así como las áreas con
piso irregular en los sitios de construcción que provocan el estancamiento de agua
después de las lluvias, deben ser rellenados o modificados para permitir su
drenaje rápido.

En las inmediaciones de los aeropuertos, los lagos artificiales y naturales


aumentan el peligro de choques con aves. Dos de las mejores soluciones al
problema son: rellenar el lago o cubrir la superficie con alambradas y redes.

Si el alimento, agua, o cobijo, no pueden ser eliminados mediante la modificación


del hábitat, entonces deben tomarse en cuenta acciones de exclusión de fauna
silvestre. Las técnicas de exclusión, consideran el uso de barreras físicas para
evitar el acceso de fauna silvestre a un área en particular.

4.2 Técnicas de repulsión y hostigamiento:

Las técnicas de repulsión, están diseñadas para hacer que un sitio deje de ser
atractivo para las aves, o para hacer que la fauna silvestre se sienta incómoda o
temerosa. A largo plazo, el balance costo-efectividad de las técnicas de repulsión
de fauna silvestre, no es mejor que con las técnicas de exclusión o modificación
de hábitat.

No importa el número de veces que la fauna silvestre sea repelida de un área


atractiva, finalmente los mismos animales u otros individuos de la misma especie,
regresarán mientras el sitio les resulte atractivo. Sin embargo, aún con las técnicas
de modificación de hábitat y de exclusión, un aeropuerto nunca logrará librarse
completamente del problema de fauna silvestre; por lo tanto, las técnicas de
repulsión son un componente clave para cualquier plan de manejo de fauna
silvestre.

24
La habituación o aclimatación de la fauna a la mayoría de las técnicas de repulsión
es el mayor problema. Cuando se usan repetidamente, la fauna silvestre fácil y
rápidamente aprende que las técnicas de repulsión son inofensivas.

4.3 Técnicas de remoción:

Las modificaciones de hábitat, así como las técnicas de repulsión y de exclusión,


son las primeras líneas de acción en cualquier Plan de Manejo de Fauna Silvestre.
Sin embargo, estas acciones por sí mismas no resolverán todos los problemas del
aeropuerto asociados con la fauna silvestre; por lo tanto, se requerirá la aplicación
de técnicas de remoción. Dicha remoción puede ser complementada con captura y
reubicación, o bien por medio del sacrificio de los animales objetivo.

A continuación se exponen las diferentes alternativas que pueden hacer parte del
Plan de Manejo de Fauna Silvestre del Aeropuerto Internacional José María
Córdova; cada una de ellas está compuesta por una técnica de modificación y
exclusión de hábitat, de repulsión y de remoción.

Para la implementación de cualquiera de estas alternativas se deben tener en


cuenta los puntos expuestos anteriormente, además que para obtener buenos
resultados en la implementación del Plan de Manejo de Fauna Silvestre, es
totalmente indispensable una sólida organización del mismo, comenzando por la
capacitación del personal que ejecutará el Plan.

Es necesario aclarar que las técnicas deben integrarse, es decir, ir rotando cada
una de las posibilidades o alternativas propuestas, aunque quizás los costos
pueden ser elevados pero el beneficio a corto y a mediado plazo lo compensará.

Todos los planes propuestos presentarán unos métodos de modificación del


hábitat, los cuales serán invariables, pues esta estrategia es de vital trascendencia
aplicarla para que el Plan de Manejo de Fauna Silvestre que se realice pueda
tener buenos resultados.

Antes de exponer los planes para el Programa de Control de Fauna Silvestre, se


sugiere que el Comité de Peligro Aviario del Aeropuerto José María Córdova,
piense seriamente en la organización y liderazgo de un Primer Encuentro
Nacional de Comités de Peligro Aviario, con el fin de dar inicio a un proceso de
intercambio de experiencias, de técnicas, de estrategias y de metodologías que
se están implementando y que pueden llegar a ser implementadas en los
aeropuertos que presentan el problema del Peligro Aviario.

25
5. PLAN A (época no reproductiva)

▪ Corte mensual con barrida.

▪ Drenaje: Las zonas verdes del AIJMC no poseen un buen drenaje. El suelo
de éstas es arcilloso lo que favorece en época de lluvias a la formación de
pequeños cuerpos de agua, en los cuales proliferan insectos, ítem
predilecto del Vanellus chilensis. Es necesario, como mínimo, realizar
zanjas de evacuación (con su respectivo mantenimiento), o construir un
alcantarillado que permita la escorrentía de las aguas y como efecto la no
formación de pequeñas lagunas. Los charcos que se forman en el
pavimento deben ser barridos, con el propósito de que haya menos
elementos atractivos para las aves. Con respecto al cuerpo de agua o
humedal que se halla en terrenos de la Fuerza Aérea de Colombia, es
recomendable (para no proceder con técnicas extremas) cubrir el lago ya
sea con una malla (ojo de malla: 2cm) a una altura de 0.50m., ésto puede
ahuyentar a las posibles aves y a las caravanas de utilizar el cuerpo de
agua. También es conveniente convertir la orilla de éste lo más escarpada
posible (corte muy a ras con remoción de restos de hierba), tratar lo
máximo posible de que no se formen pequeños charcos en la zona
uniformando el terreno.

▪ Fumigación: Los rociamientos químicos deberán llevarse a cabo en la


medida en que lo permita la legislación nacional ambiental, en intervalos
adecuados y teniendo presente el tipo de hierba, las especies de plantas y
animales, la situación hidrológica, las aguas subterráneas y las condiciones
ambientales. Estos productos químicos eliminan los elementos que atraen
las aves en los aeropuertos. Entre ellos se incluyen todos los plaguicidas
para combatir los insectos o mamíferos que comen las aves y todos los
herbicidas que inhiben el crecimiento de la hierba o los agentes defoliantes
para eliminar las malezas, semillas o bayas que prefieren las aves (Cap. 8
DOC. 9137-AN/898).

La Corporación Autónoma Regional de Rionegro-Nare, representada por el


Ingeniero Agrónomo, Rodrigo Arenas, colaborará con capacitación sobre
uso correcto de plaguicidas, al personal asignado para ejecutar el Plan de
Control de Fauna Silvestre.

Combinar la fumigación con cañones de propano los cuales generan un


sonido de estallido. Para que las aves no se habitúen tan rápidamente a los
estallidos, y su efectividad sea mayor, éstos deben moverse de lugar
periódicamente, cambiar el intervalo entre las explosiones y utilizarlo sólo
cuando las aves se encuentran; estos artefactos deben ser colocados en el
centro de la zona, principalmente en Charlie y Cabecera.

26
Fig. 1 Cañón de propano

▪ Trampas para captura de aves vivas y reubicación de las mismas.


Se colocan las jaulas tipo walking donde las aves pueden entrar pero no
salir, en las zonas donde se encuentra el mayor número de aves (Charlie,
Cabecera y Carga), éstas deben revisarse frecuentemente. La reubicación
debe realizarse lo más apartado posible (70 u 80 Km.) del aeropuerto, si no
es posible la reubicación, entonces se les debe aplicar la eutanasia.

27
6. PLAN B (época no reproductiva)

▪ Corte de grama: Continuar con los cortes (rocería), pero con una posible
variante: dejar el pasto a una altura de 20 cm aproximadamente para
prevenir al máximo que el sitio sea usado para alimentación, reproducción,
y proporcione menos visibilidad para protección contra depredadores, pero
esto deberá ser acompañado por fumigación para obtener así una mejor
efectividad.

▪ Drenaje (ver plan A).

▪ Fumigación (ver plan A): Puede aplicarse una variante en este método:
utilizar repelente de pastura antranilato de metilo.

▪ Repelentes visuales: Colocar los sky dancers a lo largo de toda la zona, a


unos 3m de la orilla, tanto al lado derecho como al izquierdo. Realizar
mantenimiento periódico.

▪ Sistemas electrónicos emisores de llamada de alerta y ruido: Disponer


de voces de depredadores, en este caso puede ser de Accipiter bicolor
(azor bicolor o gavilán bicolor), o utilizar llamadas de alerta de la misma
especie para atraerlas o reunirlas, y ahuyentarlas utilizando un cohete u
otros fuegos pirotécnicos o usando un arma para dispararles directamente.
Estos sonidos serán emitidos desde altavoces ambulatorios, es decir,
cambiándolos de lugar para evitar la habituación de las aves a los sonidos
de alerta:

Fig. 2: Altavoces

▪ Métodos de remoción: Realizar eventualmente sacrificios de algunos


individuos.

28
7. PLAN C (época reproductiva)

▪ Corte (ver plan B)

▪ Drenaje (ver plan A)

▪ Cambio de grama: Otra de las alternativas para hacer menos atractivo el


hábitat para las aves es la de cambiar el tipo de hierba presente por un tipo
de grama que produzca menos cantidad de insectos. Para esta opción se
recomienda el maní forrajero (Arachis pintoii), Esta especie presenta una
buena densidad, lo que ayudaría a la adecuación del terreno evitando con
la siembra de esta leguminosa la formación de zonas inundables, además
el mantenimiento sería fácil y sencillo, ya que sólo se podarían las zonas de
contacto con el pavimento u orilla.

En cuanto al costo es mucho menor que con otras especies, y de fácil


adquisición, el Jardín Botánico de Medellín, cuenta con una propagación
bastante exitosa de esta especie y se podrían realizar convenios
interinstitucionales para ahorrar costos. (Alzate, com. pers.)

▪ Barrera física: Alzar la barrera o la cerca que separa a la FAC de la pista,


ésto con la finalidad de hacer que el acceso a la pista sea menor para las
aves. Estas aves tienen un vuelo bastante torpe y de muy baja altura.

▪ Fumigación (ver plan A): Continuar con las fumigaciones, ya sea con
plaguicidas o con repelentes de pastura.

▪ Repelentes visuales (ver plan B)

▪ Juegos pirotécnicos: Existe una gran variedad de proyectiles que pueden


ser disparados con escopetas o pistolas especiales para provocar una
explosión altamente ruidosa, así como humo y una luz brillante que
atemorice a las aves. Se recomienda una pistola calibre 12, la cual tiene un
gran rango y por ello puede usarse para una variedad de situaciones.
Algunos tipos de pistolas calibre 12 son corrosivas, requiriendo que el arma
sea limpiada después de usada para prevenir la oxidación. También se
recomienda la bomba de humo, es más costosa, pero necesita menos
mantenimiento. Estos artefactos se pueden obtener con el Comité de
Peligro Aviario de EEUU y Canadá.

▪ Recolección de huevos: Para la recolección de huevos del V. chilensis es


necesario el permiso de la autoridad ambiental, se requiere además una
recolección técnica, es decir, que el personal encargado llene un formato

29
con el número de huevos recolectados, número de nidos y su postura, el
lugar y número de individuos adultos. Estos registros nos ayudarán aún
más a establecer el número de la población de V. chilensis en el AIJMC.

Los huevos recolectados deben tener un buen destino, podrían utilizarse


como fuente de proteína para animales en cautiverio o para algún centro de
rehabilitación de fauna silvestre.

Hay que tener en cuenta, al momento de realizar la recolección, que sean


dos o más personas, con el propósito de que mientras una recoge los
huevos, otra persona se encargue de ahuyentar a los padres, pues estas
aves defienden fuertemente su nidada.

30
8. CONCLUSIONES

▪ La especie de ave Vanellus chilensis constituye un grave peligro para la


seguridad aérea del Aeropuerto Internacional José María Córdova,
Rionegro, Antioquia, lo que conlleva a desarrollar e implementar de forma
inmediata el Plan de Control de Fauna Silvestre, para mitigar la población
de esta ave y así disminuir notoriamente el peligro que representa.

▪ El peligro aviario para la seguridad aérea que representa el Vanellus


chilensis, es exclusivo del Aeropuerto Internacional José María Córdova en
Colombia.

▪ La dieta del Vanellus chilensis en las zonas verdes del Aeropuerto José
María Córdova está basada principalmente en insectos.

▪ Las zonas verdes del Aeropuerto Internacional José María Córdova


brindan, refugio, alimento, agua y cobijo para su reproducción, a la especie
de ave Vanellus chilensis, variables que favorecen su presencia y su difícil
manejo.

▪ Debido al establecimiento de una población significativa de Vanellus


chilensis en las zonas verdes del Aeropuerto Internacional José María
Córdova, es totalmente necesario y urgente ejecutar un Programa de
Control de Fauna Silvestre, enfatizando en la estrategia de Modificación y
Exclusión de hábitat, ya que este factor es determinante para lograr una
real disminución de dicha población.

▪ El Vanellus chilensis no es un ave migratoria, ni endémica, ni está en vía de


extinción.

▪ No existen técnicas específicas para el control de Vanellus chilensis.

▪ Las técnicas que se lleguen a implementar constituirían una novedad y


convertirían al Aeropuerto Internacional José María Córdova un pionero en
prevención de Peligro Aviario.

▪ Se aconseja que se realice el mayor número posible de técnicas para


conocer su efectividad. Si una técnica no da resultado, inmediatamente
debe aplicarse otra; si ésta surte efecto, mantenerla; si no, aplicar otra y así
sucesivamente.

▪ El éxito del Plan o Programa de Control de Fauna Silvestre es el de contar


con un personal dinámico, entrenado y capacitado en el problema y en los
métodos a utilizar.

31
▪ Mantener seriamente el archivo de impactos y presencia de aves en el
Aeropuerto, con la finalidad de poder contar con datos fiables que ayuden a
dimensionar y conocer el problema de Peligro Aviario.

▪ Para obtener buenos resultados en el Plan debe tenerse en cuenta que las
estrategias (modificación y exclusión de hábitat, técnicas de repulsión y
técnicas de remoción) deben combinarse o integrarse, es decir, si se utiliza
una técnica visual, debe combinarse con una auditiva.

32
9. REFERENCIAS

Cleary, E. et al. Manejo de fauna silvestre en aeropuertos. Administración de


Aviación general y Departamento de Agricultura de los E.U.A.

Manual de Servicios de Aeropuertos (Doc. 9137-AN/898). Parte 3. Reducción del


peligro que representan las aves. 3ª ed. 1991.

Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-


Lanús (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de
Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá,
Colombia.

33
ANEXOS

34

También podría gustarte