Está en la página 1de 2

ESEA N°1 de TANDIL

INT. A LA FISICA
CURSO: 4to
PROFESOR: EMANUEL JARA

Trabajo intensificador (segundo cuatrimestre)


Para la intensificación de los contenidos enumerados y su posterior aprobación, los alumnos deberán
realizar un EXAMEN ESCRITO u ORAL obligatorio. Para que el examen escrito u oral se considere
APROBADO los alumnos deberán acreditar el 60% de los contenidos listados.

Las siguientes actividades NO deben ser entregadas, solo es una guía de orientación para los
estudiantes. No influyen en la calificación del examen o evaluación.

Resolver los siguientes actividades y problemas teniendo en cuenta las unidades de cada
magnitud y clara justificación de las cuentas. No se consideran número sueltos como respuesta.

Energía mecánica

1.- Definir y caracterizar la Energía mecánica, Energía potencial y Energía cinética. Indicar las
unidades en cada caso.

2.- El conductor de un coche que tiene una masa de 750kg que va a 90km/h frena y reduce su velocidad a la
mitad. Determinar la energía cinética inicial y final.

3.- Se sitúan dos objetos a la misma altura, pero con masa diferentes. Si los objetos tienen masa 𝑚1 y
𝑚2 respectivamente. ¿Cómo se comparan sus energías potenciales si 𝑚1 < 𝑚2? Proponer un ejemplo
numérico que se corresponda la respuesta.

4.- ¿Qué significa que la energía se puede transferir o transformar? Proponer dos ejemplos de cada uno.

5.- a) Determina la altura a la que debe colocarse un objeto de 5kg para que su energía potencial sea de 80J.
b) ¿El valor de qué parámetro tendría que cambiar para que la energía sea mayor?

6.- Explicar la ley de la conservación de la energía proponiendo dos ejemplos.

7.- Dos automóviles son levantados a la misma altura. Si uno de ellos tiene el doble de masa que el
otro, ¿cómo se comparan sus energías potenciales?

8.- Calcula el incremento de energía potencial cuando un bloque de 20kg es levantado a una
distancia vertical de 2m.

9.- Determinar la energía cinética de un camión que posee 4500kg si su velocidad es de 80km/h ¿Qué
sucede con la energía cuando la velocidad se reduce a la mitad?

10.- ¿Cuál es la energía potencial de un objeto que se encuentra a 20 metros si su masa es de 200 kg?
¿Qué valor o parámetro debería cambiar para que su energía se triplique?

11.- Si el objeto del ejercicio anterior comienza a caer por acción de la gravedad. ¿Cuál es la energía
cinética antes de que toque el suelo? ¿Qué sucede con la energía cuando el objeto toca el suelo?

11.- Un auto que se encuentro viajando a una determinada velocidad, posee una energía cinética
de 49000J, si su masa es de 1400kg, ¿Cuál es la velocidad del auto? Expresar el resultado en
m/s y km/h
ESEA N°1 de TANDIL
INT. A LA FISICA
CURSO: 4to
PROFESOR: EMANUEL JARA

Radiación

12.- Definan radiación. ¿Qué relación tiene con los átomos inestables y los isotopos?

13.- ¿Qué son los isotopos? Proponer un ejemplo dibujando la estructura de un átomo y un isótopo
del mismo.

14.- ¿Cuáles son los tipos de radiación? Caracterizar y ejemplificar cada uno.

15.- ¿Qué tan importante es la radiación emitida por el sol para la vida? ¿A qué tipo de radiaciones
naturales estamos expuestos?

16.- ¿Qué es la irradiación? Diferenciar sobre el concepto de irradiación interna y externa.

17.- ¿Cuál es el daño que puede provocar la radiación a nivel celular? ¿Cuáles son los efectos que
provoca según la dosis absorbida?

También podría gustarte