Está en la página 1de 10

Concepto de Salud

La idea de lo que se entiende por salud depende de la interacción de


múltiples factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos. Como
apunta Briceño-León (2000), “la salud es una síntesis; es la síntesis de una
multiplicidad de procesos, de lo que acontece con la biología del cuerpo, con el
ambiente que nos rodea, con las relaciones sociales, con la política y la economía
internacional” (p. 15). Todos los procesos anteriores no están aislados ni son
independientes, sino que se imbrican unos con otros, por lo que la salud depende
en último término de la capacidad de controlar la interacción entre el medio físico,
el espiritual, el biológico y el económico y social (Cumbre de Río de Janeiro, 1992).

Es por ello que la salud es un fenómeno social que sólo puede ser explicado
teniendo en cuenta que se trata de una estructura de alto grado de complejidad
como son los hechos humanos donde entra en acción una elevada cantidad de
variables con fuerte interacción entre ellas.

La idea de salud responde además a una condición histórica, pues en cada


momento, determinada sociedad puede tener una visión particular de la misma. De
hecho, cada época corresponde a cierta estructura irrepetible de poder, técnicas,
ideas, valores, costumbres, creencias y normas. De manera que la noción de lo que
se entiende por salud es un producto o construcción social, o como diría Emile
Durkheim (citado en Ritzer, 2002), “un hecho social que puede ser tratado como
cosa y es externo y coercitivo al individuo” (p. 207). Obviamente, podría
argumentarse que no cabe la menor duda con respecto a que la salud es una cosa,
es decir, que se trata de un fenómeno cuantificable.

Es evidente que múltiples fenómenos relacionados con la salud son


mesurables o susceptibles de observación empírica. Se puede determinar
estadísticamente mediante la recolección de datos en una población, su tasa de
natalidad o mortalidad, la esperanza de vida, la incidencia del paludismo o el dengue
y la proporción de médicos por habitantes, los cuales son algunos indicadores que
se integran a su vez al concepto de salud, para establecer su nivel. Sin embargo,
ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA
DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
en el presente trabajo se considera la noción de salud no simplemente como un
hecho social material, es decir, como entidades reales y materiales; sino como un
hecho social inmaterial, tal y como Durkheim lo define (citado en Ritzer, 2002), esto
es, “como normas y valores culturales que no necesariamente se exteriorizan y
materializan” (p. 208).

Referencias Bibliográficas

Briceño-León, R. (2000). Bienestar, salud pública y cambio social. En Briceño


León, R., De Souza, M, y Coimbra, C. (Coords.). Salud y equidad: una
mirada desde las ciencias sociales (pp. 15-24). Río de Janeiro: Editora Fio
Río de Janeiro: Editora Fiocruz.

Cumbre de Río de Janeiro (1992). Agenda 21. [Documento en línea]. Disponible:


http://www.rolac.unep.mx/agenda21/esp/ag21inde.htm [Consulta: 2007,
Noviembre 11]

Ritzer, G. (2002). Teoría sociológica clásica. Madrid: Mc Graw Hill, Quinta Edición.

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA


DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
Concepto de Enfermedad

La enfermedad podemos definirla como “un estado de desequilibrio ecológico


en el funcionamiento de un organismo vivo" pero la enfermedad no tiene sentido
sino en función del hombre, tomado como una unidad biológica-psicológica-social.
A sí podemos definir la enfermedad: Un desequilibrio biológico-ecológico o como
una falta en los mecanismos de adaptación del organismo y una falta de reacción a
los estímulos exteriores a los que está expuesto. Este proceso termina por producir
una perturbación de la fisiología y/o de la anatomía del individuo". Dicho
desequilibrio se manifiesta en forma de síntomas y signos.

Los signos son una manifestación de la enfermedad, una alteración orgánica


o funcional por parte del organismo. Los signos son objetivos cuando el explorador
los puede observar o provocar (fiebre, inflamación). Los síntomas subjetivos sólo
los percibe el enfermo (dolor, picor). Se denomina síndrome al conjunto de síntomas
y signos que definen una enfermedad.

Referencias Bibliográficas

Concepto, 1. Salud Pública: (s/f). Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad:


Concepto. Determinantes de la salud. Indicadores de salud por edad y
sexo: Morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales
problemas de salud en la población española actual.
Academiairigoyen.com. Recuperado el 15 de febrero de 2024, de
https://academiairigoyen.com/wp-content/uploads/2022/02/Tema-
11_SALUD-PUBLICA.pdf

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA


DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
Concepto de Comunidad

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), el termino comunidad


refiere al conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.
Es decir, que una comunidad se constituye por la agrupación de seres humanos -
también otros seres vivos- que tienen elementos en común, como idioma,
costumbres, ubicación geográfica, gustos, corrientes de pensamiento, etc. Esta
definición en primera medida será la que asumamos para referirnos al concepto de
comunidad.

El origen más claro del término comunidad, registra a finales del siglo XIX, en
los discursos políticos de la época, en mano de autores como Hegel y Marx entre
otros, sirviendo hasta la actualidad como fundamento en el discurso social-filosófico
e incluso político. El uso del término es mayormente atribuido a Ferdinand Tönnies2
, quien fue el primero en abordar el término desde una perspectiva más científica,
en la que también hacía distinción al término sociedad3 y su diferenciación con el
término comunidad, ya que ambos términos frecuentemente pueden ser
confundidos. Esta diferencia según Tönnies (1887), consiste en que la comunidad
posee una estructura cuya unidad no es el producto de una adición o suma de
elementos, -Sociedad- sino un conjunto que, al surgir espontáneamente, posee
todos los caracteres de una totalidad orgánica, en tanto que la sociedad es el
resultado del predominio de los elementos mecánicos, artificiales y racionales que
sustituyen las unidades originarias de la familia, de la tribu y de la aldea por los
conjuntos construidos mediante una reflexión consciente sobre los fines, como la
gran ciudad o el Estado.

Así mismo, G. González Fuertes (1988), afirma que “la comunidad es


fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo de acción
Intersubjetivo construido sobre el afecto, la comunidad de fines y de valores y la
incontestable esperanza de la lealtad, de la reciprocidad. 4 En cambio la sociedad
es un cúmulo de partes (personas), que en cambio interactúan entre si, pero no
necesariamente tienen rasgos en común. Es, así pues, que se abre una ventana a

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA


DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
un debate respecto a la utilización de ambos conceptos (comunidad y sociedad) en
el cual se debe hacer hincapié en la implementación correcta de cada termino, de
acuerdo con el contexto literario en el que se este implementando.

Siguiendo la definición que propone Tönnies, entendemos que el concepto


de comunidad se envuelve en una esfera “indefinida” que debe ser anclada al
territorio necesariamente, pero que este no define sus límites a través de una
división político administrativa, sino, a través de las peculiaridades y particularidades
que comparten cada uno de los integrantes de dicha comunidad y que por estar
localizados en algún lugar pueden definir un territorio especifico, como por ejemplo:
la Unión Europea, que es una Comunidad Política5 , que busca principalmente la
integración territorial, pero sobre todo establecer estrategias de gobierno comunes
entre los pueblos y estados europeos incorporados a esta. Es decir, que se
constituye como comunidad por que los integrantes comparten a una serie de
políticas, y definen en sí mismo un espacio geográfico, para trabajar en pro del
desarrollo común, pero que no es un territorio estrictamente contable ni medible.
Otro ejemplo puede darse en cualquier ciudad, en las que hay sinnúmeros de
comunidades como lo es la comunidad latina, la árabe, la de artistas o la de gitanos,
la de abuelos, etc., que constituyen comunidad, porque sus integrantes comparten
ciertos rasgos tales como la procedencia el lenguaje, las tradiciones, historia,
cultura, costumbres, ocupaciones, oficios, etc., pero que a su vez hacen parte de la
sociedad en general de la ciudad. Es aquí, como bien dice G. Murray (1959), que la
comunidad es un componente de la sociedad, por tanto, el concepto de comunidad
debe ser utilizado dentro de un esquema de sociedad, asumiendo que este es un
concepto social empleado para distinguir grupos humanos que tienen
particularidades en común dentro de un territorio cualquiera. C. Gómez Gavazzo
(1959), afirma que el concepto comunidad es: “...la relación hombre-suelo que se
caracteriza por la posesión de cuatro elementos básicos tales como un [1] grupo de
personas directamente localizadas en un área geográfica, como resultado de una
interacción social en el mismo grupo y entre éste y el medio físico, [2] un área
geográfica continúa, no delimitada [3] una concentración de intereses funcionales
ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA
DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
comunes, de los cuales no es suficiente la vecindad [4] y una unidad funcional, como
forma expresiva de la solidaridad entre sus componentes”6

Referencias Bibliográficas

Álvaro, D., 2010, “Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand


Tönnies”, en Papeles del CEIC, vol. 2010/1, nº 52, CEIC (Centro de
Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco,
http://www.identidadcolectiva.es/pdf/52.pdf

Gómez Gavazzo C., (l959). Metodología del Planeamiento Territorial. Centro


Regional de Estudios de Vivienda y Planeamiento, Pág. 12. Rosario. l959.

González, Fuertes. (2000). Psicología Comunitaria. editorial Visor. España, l988.


Pág. 13. Citado por DIEGUEZ, Alberto J. La intervención comunitaria.
Experiencias y reflexiones. Espacio Editorial. Buenos Aires (2000).

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA


DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
Concepto Salud Publica

La Salud Pública se define como una actividad gubernamental y social muy


importante, de naturaleza multidisciplinaria e interdisciplinaria, que se extiende a
casi todos los aspectos de la sociedad. El gran epidemiólogo norteamericano,
recientemente fallecido, profesor Milton Terris afirmó que esta era: «la ciencia y el
arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la
salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas
y no infecciosas, así como las lesiones, educar al individuo en los principios de la
higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que
le asegure a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el
mantenimiento de la salud» (Terris, 1964). Así concebida, la salud pública es una
ciencia en extremo abarcadora por su relación con todas las ciencias y disciplinas
que la integran.

Implica desde la identificación, el diagnóstico y la terapia de los enfermos


hasta el diagnóstico epidemiológico y la terapéutica ambiental y social, desde la
curación clínica hasta el dictado de medidas que eviten enfermedades y otros daños
a la salud, es decir, incluye todas las acciones que se desarrollan sobre el individuo,
la comunidad y la sociedad: promoción de la salud, prevención de enfermedades y
daños, diagnóstico temprano, el tratamiento precoz para limitar las incapacidades,
y rehabilitación, la cual tiene que ser tan integral como la propia salud pública, o
sea, física, mental y social. El doctor Rojas Ochoa, reconocido salubrista cubano,
definió la salud pública como una ciencia (compleja y multifacética) que tenía tres
fuentes esenciales, la epidemiología, ciencia nuclear o central y diagnóstica de la
salud pública; la bioestadística, encargada de la recolección, análisis e
interpretación mediante métodos de investigación científica los eventos y hechos
relevantes ocurridos, y la Medicina Social, ocupada del papel de los factores
sociales en el origen de la salud-enfermedad, así como de la necesidad de acción
gubernamental en las áreas de prevención de enfermedades y la atención médica.
ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA
DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
Según otros autores la salud pública tiene múltiples partes (disciplinas), cada una
contribuye a lograr de su objetivo final, la protección de la salud. Entre estas se
reconocen la Economía de la Salud, la Sociología, las Ciencias Políticas y otras
ciencias sociales; las ciencias biológicas y físicas, como la propia Medicina, la
Higiene, la Biología, la Botánica y muchas otras; asimismo citan la Ingeniería en
Salud Pública, la Hidrología, la Climatología, la Enfermería, la Estomatología y la
Nutrición y disciplinas como Medicina Comunitaria-Social-Preventiva (en Cuba no
la hay), Educación para la Salud, Administración de Salud, Salud Pública Veterinaria
y Trabajo Social de Salud Pública, por solo mencionar algunas de una interminable
lista. 8 pero no debemos obviar que no es la medicina la palabra clave de todo este
complejo problema, sino la salud pública, pues el universo de preocupación es la
salud de la comunidad, de la sociedad, no la Medicina como disciplina. Nos
adherimos a este criterio, por considerarlo justo, apropiado y consecuente con
nuestra ideología política.

Referencias Bibliográficas

Aldereguía, J. (1986): Hacia un enfoque socioeconómico integral del estado de


salud de la población . En Salud Pública 1; análisis de la situación de salud.
Colectivo de autores, 6 folletos. Editorial Ciencias Médicas, La Habana,
2000, pp. 138-141.

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA


DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
Concepto de Salud Comunitaria

En primer lugar, sería conveniente señalar que cuando hablamos de «salud


comunitaria» estamos usando una metonimia, es decir, nos estamos refiriendo a
una parte por medio de un todo. Así, cuando decimos que «hacemos» salud
comunitaria, lo que realmente estamos queriendo decir es que «trabajamos en un
proyecto para mejorar el estado de salud de una comunidad o un colectivo». Este
apunte, aparentemente irrelevante, puede ayudarnos a entender la relación que
guardan las acciones que se desarrollan en una comunidad desde el sector sanitario
con aquellas otras que se desarrollan desde otros sectores (cultura, educación o
medio ambiente).

Al mismo tiempo, consideramos que podría ser más apropiado hablar de


«acciones comunitarias» que de «intervenciones comunitarias». El término
«intervención» puede tener connotaciones más cercanas a dirigir, fiscalizar,
controlar o disponer, mientras que «acción» es un término con interpretaciones más
abiertas, que se acerca a formas de práctica comunitaria menos directivas y
sectoriales, como las que suscribimos preferentemente en este artículo.

De esta forma, y procurando mantener la coherencia con glosarios previos,


el término «salud comunitaria» se definiría mejor en nuestro contexto como
«acciones para mejorar la salud de la comunidad», o simplemente «acción
comunitaria para la salud» y «acción comunitaria en salud». Además, fuera del
sector sanitario prefieren referirse a ello como «acción comunitaria» o «acciones
para mejorar el bienestar de la comunidad», evitando el uso de un término muy
cargado de connotaciones específicamente sanitarias como es «salud» y
empleando en su lugar otro mucho más amplio como es «bienestar».

En relación con esto último, no estimamos que sea este el espacio adecuado
para detenernos a discutir en detalle las diferentes conceptualizaciones de un
término tan amplio como «salud». Asumimos que el público de este informe cuenta
con un conocimiento previo sobre la complejidad del concepto. Por tanto,
mencionaremos tan solo que tanto al hablar de bienestar como de salud de una
ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA
DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201
comunidad nos estamos refiriendo a aspectos en los que la incidencia del sector
sanitario es limitada y en los que el nivel estructural, social y político es mucho más
determinante22.

Por otro lado, observamos que desde el ámbito de la atención primaria y la


salud pública existen algunas dificultades para establecer límites entre los campos
de promoción de la salud, la educación para la salud y la salud comunitaria o acción
comunitaria para la salud. Existen, efectivamente, puntos en común y solapamiento
entre algunos enfoques de promoción y educación para la salud23, 24 con las
propuestas de acción comunitaria para la salud aquí planteadas, siendo el elemento
común a todas ellas la preocupación por la cuestión del «poder» de las personas y
de las comunidades para hacerse cargo de sus propios procesos de salud y
enfermedad a partir del reconocimiento de sus condiciones de vida y de los
determinantes sociales de estas. Ahora bien, frente a estos modelos comunes,
también encontramos otros centrados en la dimensión individual, la corrección de
factores de riesgo modificables y la recomendación de estilos de vida y conductas
saludables, de acuerdo con modelos que ahondan en la victimización y la
culpabilización de los sujetos, ajenos a sus contextos.

Referencias Bibliográficas

M.I. Pasarín, C. Forcada, I. Montaner, et al. Salud comunitaria: una integración de


las competencias de atención primaria y de salud pública. Informe SESPAS
2010. Gac Sanit., 24 (Supl 1) (2010), pp. 23-27

ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA


DOCENTE: JOSUE TORRES HERNANDEZ
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ALUMNA: ELISA PEREDO FERNANDEZ
GRUPO:201

También podría gustarte