Está en la página 1de 17

SERVICIOS DE SALUD DE

VERACRUZ
JURISDICCIÓN SANITARIA No. V XALAPA
Coordinación de Promoción de la Salud
PROGRAMA ESTATAL
CONTRA LA OBESIDAD

RESPONSABLE: L.N. NICTÉ-HÁ SALAZAR ZURUTUZA


APOYO: L.N. ROLANDO VALLE MACEDA
OBESIDAD EN MÉXICO
ENSANUT 2018 señala:
•En México, 75.2% de la población adulta presentan exceso de peso
(sobrepeso y obesidad).

• En niños menores de 5 años de edad la prevalencia de exceso de peso es


del 8.2%.

•En escolares (5-11 años) la prevalencia de exceso de peso es del 35.6%.

• En adolescentes entre 12 y 19 años de edad la prevalencia de exceso de


peso es del 38.4%.

• México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta a nivel


mundial.
Misión
Disminuir el sobrepeso y la obesidad en la población urbana y rural
que atiende la Jurisdicción Sanitaria V, enfocándose especialmente
en la población infantil y adolescentes, a través de los esquemas de
prevención oportuna, detección, tratamiento, control y
seguimiento de casos, causando un impacto positivo en el
mejoramiento de los estilos de vida de la población veracruzana.
Visión
Ser un programa líder en la desaceleración de la prevalencia de
sobrepeso y obesidad, no solo disminuyendo su peso y obtener un
IMC normal, sino retardando el desarrollo de enfermedades
crónico-degenerativas, evitando un daño psicológico y no solo
físico.
Objetivo General
Mejorar la calidad de vida de la población con diagnóstico de
sobrepeso y obesidad en los municipios correspondientes a la
Jurisdicción Sanitaria No. V a través de estrategias de nutrición y
actividad física adecuados al grupo de edad y al padecimiento, así
como retardar la aparición de enfermedades secundarias como la
diabetes mellitus, hipertensión arterial y síndrome metabólico.
Objetivos Específicos
• Promover la consolidación de una cultura que facilite la adopción de estilos de vida saludable
en la población, teniendo como principal eje, la prevención.
• Detectar oportunamente casos positivos de sobrepeso y obesidad en los niños y adolescentes
entre 3 años y 19 años de edad de los entornos escolares y a los trabajadores de los entornos
laborales.
• Garantizar un adecuado tratamiento y control nutricional encaminado a la reducción de peso
corporal para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
• Establecer la organización, ejecución y evaluación para el desarrollo de las actividades a
realizar en las instituciones públicas, privadas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en
el ámbito de nutrición.
• Difundir los beneficios que tiene el llevar una alimentación saludable y la importancia de la
actividad física con las autoridades estatales, jurisdiccionales, municipales y diversos grupos
de la comunidad.
• Promover la actividad física diaria dentro de los planteles educativos.
• Mejorar la calidad y el aporte nutricional del los alimentos que se ofrecen a los alumnos en
las cooperativas escolares a través de la capacitación del personal que se encarga de ello. 
Estrategias
• Detecciones
Entornos • Diagnóstico nutricio

Escolares •
Orientación y Capacitación
Seguimiento nutricional

• Detecciones
Entornos • Diagnóstico nutricio

Laborales •
Orientación y Capacitación
Seguimiento nutricional
Otras actividades
• Participar en ferias de salud, celebraciones oficiales, eventos
convocados por la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, donde
se realicen detecciones de sobrepeso u obesidad en menores de
20 años, así como brindar orientación alimentaria a la población
responsabilidad de SESVER.

• Realizar debidamente el registro de los casos positivos de


sobrepeso y obesidad en la plataforma IDENAP de SESVER.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
NUTRICIONAL
PEDIÁTRICO
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
NUTRICIONAL
ADULTO
Gracias por su
atención
nicte52@hotmail.com

También podría gustarte