Está en la página 1de 3

COLEGIO “JENARO RODRÍGUEZ CORREA”

PREPARATORIA
“JOSÉ ANTONIO PLANCARTE Y LABASTIDA”
CURSO ESCOLAR 2023-2024 SEGUNDO PERIODO
MATEMÁTICAS EN LA TOMA DE DECISIONES
ADA 3. Gráficos estadísticos para variables cualitativas y
cuantitativas discretas

Instrucciones: En equipos de 2 a 3 integrantes, consideren los casos


estadísticos proporcionados y construyan las gráficas solicitadas en Excel
(pueden consultar vídeos tutoriales). Organícenlas en un documento PDF y
respondan las preguntas correspondientes.

A) Se encuestó a varias familias del estado de Yucatán sobre las razones de


no separar la basura. Los resultados se muestran en la tabla:

1. ¿Cuántas familias conformaron a la muestra aleatoria? 19002582


2. Elabora la gráfica de pastel con los porcentajes de cada dato.

Porcentaje de Familias

La revuelven
No saben como separar
16% No hay centros
No saben donde depositarla
8%
No saben su utilidad
3% No tienen espacio
2% 58%
7% No les interesa
6%
3. ¿Qué porcentaje le corresponde a la razón principal por la que las
familias no separan la basura? 58%
3. Plantea 3 propuestas de solución sociales para minimizar la razón
anterior.
1. Clasificar distintos camiones para que no se revuelva la basura
2. Hacer campañas para informar a la gente sobre la importancia de
clasificar la basura
3. Enviar una carta de sugerencia al ayuntamiento

B) La gráfica de a continuación
muestra la cantidad de horas
que suele descansar el personal
de enfermería de cierta área en
un hospital durante un turno de
12 horas.

1. Construye la ojiva de los datos.

2. ¿En cuántas horas de descanso


se tiene el mayor incremento del OJIVA
personal? 4 20
15
2. El jefe del departamento ha establecido
que, si el 70% o más del personal 10
duerme entre 1 y 3 horas, se 5
implementarán rotaciones de turno a la 0
semana. ¿se realizará este cambio en 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5
el personal? Justifica tu respuesta con Frecuencia F.A.
los cálculos matemáticos
correspondientes.
No se realiza el cambio, puesto que las personas que duermen de 1 a 3
horas conforman solo el 40%

C) Se encuestó a estudiantes de tres escuelas en la ciudad de Mérida sobre el


número de horas diarias que suelen dormir. La siguiente tabla muestra los
resultados.
HORAS / DE DE DE
ALUMNOS SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD

4 125 285 397

5 234 322 286

6 145 452 219

7 280 202 98
8 305 119 67

9 102 89 56

1. Construye la gráfica de barras para cada nivel educativo.


2. Si la intención de la encuesta es impartir talleres de relajación a la
población estudiantil en la que más del 60% duerma entre 4 y 6 horas
diarias, ¿a qué nivel educativo se apoyará?

También podría gustarte