Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

SEMIOLOGIA I
TAREA. DERMATOLOGÍA
 LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL:
a. Mácula
 Vasculares: Clasificación
i. Perniosis
 Pigmentarias: Clasificación
 Exantema
i. Morbiliforme
ii. Escarlatiniforme
 Enantema
b. Pápula: Clasificación
c. Placa
d. Vesícula
e. Ampolla
f. Pústula
g. Nódulo
o Goma
h. Tubérculo
i. Tumor
j. Roncha
k. Escama
l. Queratosis
m. Vegetación
 LESIONES SECUNDARIAS DE LA PIEL:
a. Exfoliación (escama)
b. Costra
c. Fisura o grieta
d. Pérdida de sustancia
- Erosión-Exulceración
- Ulceración
- Ulcera
- Excoriación (escara)
e. Atrofia
f. Esclerosis
g. Liquenificación
h. Cicatriz: tipos
- Queloide

Dr. Roberto Calderón. UMG


Investigar:
 Prueba Nikolski
 Prueba de Tzanck
 Diascopía
 Luz de Wood

FANERAS: Definición
Pelo:
 Fases de crecimiento
 Tipos:
o Lanugo
o Vello
o Pelo terminal
Investigar:
 La diferencia de la acción de los andrógenos con el pelo terminal y el vello
 Diferencia entre Hirsutismo e Hipertricosis

Uñas:
 Partes de la uña
 Alteraciones de la uña
o Onicólisis
o Onicomadesis
o Onicosquizia
o Uña en dedal
o Coiloniquia
o Uña hipocrática
o Surcos de Beau
o Leuconiquia
o Melanoniquia
o Paroniquia
o Perionixis
o Panadizo
o Onicogrifosis
o Paquioniquia
o Anoniquia
o Onicorrexis
o Onicomicosis
Metodologia
 Presentación COLABORATIVA
 Formato: Word. Letra: Calibrí 12. NO SE ACEPTA PDF
 Carátula e identificación del grupo ordenados por carné. Identificar al coordinador de
grupo
 El coordinador subirá el trabajo del grupo correspondiente al portal o lugar indicado
por el catedrático. No se aceptarán trabajos después de la hora límite
 Identificar claramente al estudiante que no participó.

Dr. Roberto Calderón. UMG

También podría gustarte