Está en la página 1de 1

ACCIONES: partes en las que se divide el capital social de una sociedad

mercantil, por ejemplo, el de una sociedad anónima o sociedad por


acciones simplificada; lo que a su vez le confiere derechos y obligaciones a
quienes las adquieren.

FIDUCIARIO: Un fiduciario es una persona que administra el dinero o


los bienes de otras personas. Si usted es designado como fiduciario,
usted está obligado por ley, a administrar el dinero y los bienes de la
persona para el beneficio de esa persona y no para el suyo propio.
Por ejemplo, una amiga suya le nombra a usted como su fiduciario a través de un poder
legal (Power of Attorney, o POA por sus siglas en inglés). Eso significa que usted es
responsable de sus finanzas, si ella llegara a enfermarse o lesionarse.

El fiduciario debe recordar los cuatro deberes básicos que tiene:

1. Actuar sólo en el mejor interés de la persona.


2. Administrar el dinero y los bienes cuidadosamente.
3. Mantenga el dinero y bienes de la persona, separados de los propios.
4. Llevar buenos registros

¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO? Es un contrato mediante el cual una persona


física o moral, nacional o extranjera; afecta ciertos bienes o derechos
para un fin lícito y determinado, en beneficio propio o de un tercero,
encomendando la realización de dicho fin a una institución fiduciaria.
El fideicomisario: es el destinatario final de los bienes fideicomitidos. Los usos
posibles que tiene son tantos como imaginación se posea. El fideicomiso sirve
tanto para vehiculizar inversiones de envergadura como para la protección de
intereses con preponderancia familiar sobre lo económico.
El fideicomitente es el testador, la persona que dispone en su testamento que se van a
heredar sus bienes a través de una sustitución de personas. Ejemplo: A instituye como
heredero a B y dispone que a su muerte le sustituya C. En este caso el fideicomitente es A
Límites del fideicomitente para establecer el orden a suceder

También podría gustarte