Está en la página 1de 14

Trabajo Práctico Nº 12. Derecho.

La Actividad Agropecuaria

El uso de la tierra

Consiste en la modificación del ambiente natura, en particular como campos de cultivo,


pasturas, asentamientos urbanos, desforestación y otras acciones como la utilización de
combustibles y la degradación del suelo.

De allí que el uso de la tierra y las prácticas de su manejo tienen un impacto importante
en los recursos naturales existentes como el agua, el suelo, las plantas y los animales.

La degradación de tierras ha sido tal que los Estados han debido planificar su uso por la
mala utilización de este recurso que es uno de los más importantes en la economía de
producción de los bienes provocando en algunos casos la destrucción de los
ecosistemas, por ello debe asegurarse su utilización por generaciones futuras tratando de
conservarlos.

Independientemente de numerosas normas legales que reglamentan determinados usos


específicos de la tierra, nuestra legislación se ha referido a algunos aspectos particulares
referentes a su utilización por medio de terceros ajenos a quienes poseen la propiedad de
las mismas, para garantizar una relación entre ambos que permita su mejor explotación.

Sobre ese tipo de relación se refieren los convenios de arrendamiento, aparcería,


medianería y pastoreo.

Arrendamientos

El arrendamiento rural es un contrato en el cual una de las partes, arrendatario, se obliga


a conceder el uso y goce de un predio, ubicado fura de la planta urbana de las ciudades
o pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus
especializaciones, y la otra, arrendador, a pagar por ese uso y goce un precio en dinero
por un plazo mínimo de 3 años.

El arrendatario no podrá ceder el contrato ni subarrendar, pero si ocurriese su muerte,


será permitida la continuación del contrato por sus descendientes, cónyuge o colaterales
hasta el segundo grado que hayan participado directamente en la explotación, en su caso
la rescisión del contrato, a elección de estos.

En este tipo de contrato queda prohibida toda explotación irracional del suelo que
origine su erosión o agotamiento, no obstante, cualquier clausula en contrario que
contengan los contratos respectivos.

Se declaran inembargables, inejecutables y no afectados al privilegio del arrendador, las


maquinarias, enseres, elementos y animales de trabajo, rodados, semillas y otros bienes
necesarios para la explotación del precio, los bienes para la subsistencia del arrendatario

1
y su familia durante el plazo de un año, incluidos semovientes y el producto de la
explotación, dentro de los límites que reglamentariamente se fijen.

Son obligaciones del arrendatario y arrendador:

Del arrendatario:

➢ Dedicar el suelo a la explotación establecida en el contrato con sujeción a las


leyes y reglamentos agrícolas y ganaderos.
➢ Mantener el predio libre de plagas y malezas si lo ocupo en esas condiciones y
contribuir con el 50 % de los gastos que demande la lucha contra las mismas, si
estas existieran al ser arrendado al campo.
➢ <conservar los edificios y demás mejoras del predio, los que deberá entregar al
retirarse en las mismas condiciones en que los recibiera, salvo los deterioros
ocasionados por el uso y la acción del tiempo.

Del arrendador:

➢ Contribuir con el 50 % de los gastos que demande la lucha contra las malezas y
plagas si el predio las tuviera al contratar.
➢ Cuando el número de arrendatarios exceda del 25 y no existan escuelas públicas
a una menor distancia de 19 kilómetros del centro del inmueble, proporcionar a
la autoridad escolar el local para el funcionamiento de una escuela que cuente
como mínimo un aula para cada 30 alumnos, viviendo adecuada para el maestro
e instalación para el suministro de agua potable.

Vencido el término legal o el término pactado, si este último fuera mayor, el


arrendatario deberá restituir el predio sin derecho a ningún plazo suplementario, para el
desalojo y la entrega libre de ocupantes.

Los contratos de arrendamientos deben redactarse por escrito salvo que pudiera
probarse su existencia de acuerdo con las disposiciones generales de la ley respectiva en
cuyo caso, se lo considerara encuadrado dentro de las normas legales existentes.

El contrato podrá ser inscripto por cualquiera de las partes en los registros
inmobiliarios, a cuyo efecto bastara que el instrumento tenga sus firmas certificadas por
escribano, juez de paz u otro oficial publico competente.

Prohíbase convenir como retribución, además de un porcentaje en la distribución de los


frutos o suma determinada de dinero, un adicional a abonarse en dinero o especie y de
acuerdo con la cotización o la cantidad de frutos obtenidos, o en trabajos ajenos a la
explotación del predio arrendado a efectuarse bajo la dependencia del arrendador por el
arrendatario, aparcero o sus familiares.

Se regirá por las normas fijadas para la aparcería todo contrato en el cual la retribución
consista, además del porcentaje en la distribución de los frutos, en determinada suma de
dinero.

2
Los convenios que importen conjuntamente un contrato de arrendamiento y otro de
aparcería se regirán por las normas respectivas de la ley de arrendamientos.

Aparcerías Rurales

Esta figura jurídica se encuentra legislada en nuestro país por la ley 13246/1948, que
fuera modificada por la ley 22298/1980, de Arrendamientos y Aparcerías Rurales.

Se considera que existe aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar a otros
animales o un predio rural con o sin plantaciones, sembrados, animales, enseres o
elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus
especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos.

Obligaciones de las Partes

Aparcero

➢ Realizar personalmente la explotación, siéndole prohibido ceder su interés en la


misma, arrendar o dar en aparcería la cosa o cosas objeto del contrato.
➢ Dar a la cosa o cosas comprendidas en el contrato el destino convenido o en su
defecto el que determinen los usos y costumbres locales y realizar la
explotación con sujeción a las leyes y reglamentos agrícolas y ganaderos.
➢ Conservar los edificios, mejoras, enseres y elementos de trabajo que deberán
restituir al hacer entrega del predio en las mismas condiciones en que lo
recibiera, salvo los deterioros ocasionados por el uso y la acción del tiempo.
➢ Hacer saber al aparcero dador la fecha en que se comenzara la percepción de los
frutos y separación de los productos a dividir, salvo estipulación o usos en
contrario.
➢ Poner en conocimiento del dador, de inmediato roda usurpación o novedad
dañosa a su derecho, así como cualquier acción relativa a la propiedad, uso y
goce delas cosas.

Dador

➢ Garantizar el uso y goce de las cosas dadas en aparcería y responder por los
vicios o defectos graves de las mismas.
➢ Llevar anotaciones con las formalidades y en los casos que la reglamentación
determina, la omisión o alteración de las mismas constituirá una presunción en
su contra.

Cualquiera de las partes podrá pedir la rescisión del contrato y el desalojo y/o entrega de
las cosas dadas en aparcería si la otra no cumpliese las obligaciones a su cargo.

En los caso de abandono injustificado de la explotación por el aparcero o si el


cumplimiento se refiriese a la entrega de la parte de los frutos que correspondan al
dador, este tendrá derecho a exigir en juicio sumario el desalojo del predio y/o la
restitución de las cosas objeto del contrato.

3
Vencido el término legal o el término pactado, si este último fuera mayor, regirá para
las aparcerías en las que se conceda el uso y goce de un predio rural, lo dispuesto en el
artículo 20.

El contrato de aparcería concluye con la muerte, incapacidad o imposibilidad física del


aparcero. El contrato no terminara, salvo opción contraria del aparcero, por muerte del
dador o por enajenación del predio.

Tipos de Aparcería

Contrato de medianería

Se refiere a la utilización de un muro cuando es común de vecinos de propiedades


contiguas, construido a su costo en el límite que separa las mismas.

Los contratos de medianería se regirán por las normas relativas a las aparcerías, con
excepción de los que se hallaren sometidos a leyes o estatutos especiales, en cuyo caso
le serán así mismo aplicables las disposiciones de esta ley, siempre que no sean
incompatibles con aquellos.

Por lo tanto, toda pared o muro que sirva de separación de dos edificios se presume que
es medianero en toda su altura hasta el término del edificio menos elevado. En
consecuencia la parte del muro que la última construcción, se considera que pertenece
exclusivamente al dueño del edificio más alto, salvo prueba en contrario.

Características

4
➢ No obstante, la simpleza de la relación existente entre las partes, es importante
señalar alguna de las características que la ley ha impuesto a este tipo de
contrato, señalando entre otras las siguientes:
➢ No se presume sino cuando dividen edificios, y no patios, jardines, quintas, etc.,
aunque esto se encuentre cerrado en todos sus lados.
➢ Los instrumentos públicos o privados que se invoquen para combatir la
medianería deben ser actos comunes a las dos partes o sus autores.
➢ En el conflicto de un título que establezca la medianería, y los signos de no
haberla, el título es superior a los signos.
➢ Los condóminos de un muro o pared medianera, están obligados en la
proporción de su derecho, a los gastos de reparación o reconstrucción de la pared
o muro.
➢ Cada uno de los condóminos de una pared puede libertarse de contribuir a los
gastos de conservación de la pared, renunciando a la medianería, con tal que la
pared no haga parte de un edificio que le pertenezca, o que la reparación o
reconstrucción no haya llegado a ser necesaria por un hecho suyo.

El que en los pueblos edifica primero en un lugar aún no cerrado entre paredes, puede
asentar la mitad de la pared que construya sobre el terreno del vecino, con tal de que la
pared sea de piedra o ladrillo hasta la altura de 3 metros, y su espesor entero no exceda
de 18 pulgadas.

Todo propietario de una heredad puede obligar a su vecino a la construcción y


conservación de paredes de 3 metros de altura y 18 pulgadas de espesor para
cerramientos y división de sus heredades contiguas, que estén situadas en el recinto de
un pueblo.

El vecino requerido para contribuir a la construcción de una pared divisoria, o a su


conservación, puede librarse de esas obligaciones, cediendo la mitad del terreno sobre
que la pared debe asentarse, y renunciando a la medianería.

El que hubiese construido en un lugar donde el cerramiento es forzoso, en su terreno y


su costa, un muro o pared de cerramiento, no puede reclamar de su vecino el rembolso
de la mitad de su valor y del terreno en el que se hubiese asentado, sino en el caso el
vecino quiera servirse de la pared divisoria.

Las paredes divisorias deben levantarse a la altura designada en cada municipalidad,


sino hubiese designación determinada la altura será de 3 metros.

La medianería da derecho a cada uno de los condóminos a servirse de la pared o muro


medianero para todo uso a que ella esta destina según su naturaleza, con tal que no
cause deterioros en la pared, o comprometan su solidez, y no se estorbe el ejercicio de
iguales derechos para el vecino entre tales derechos se encuentran:

5
➢ Cada uno de los condóminos puede arrimar toda clase de construcción a la pared
medianera, poner tirantes en todo su espesor, sin perjuicio del derecho que el
otro vecino tiene de hacerlos retirar hasta la mitad de la pared, en el caso que él
también quiera poner en ella tirantes, o hacer el caño de una chimenea: puede
también cada uno de los condóminos abrir armarios o nichos aun pasando el
medio de la pared, con tal que no cause perjuicio al vecino o a la pared.
➢ Cada uno de los condóminos puede alzar a su costa la pared medianera sin
indemnizar al vecino por el mayor peso que cargue sobre ella.
➢ Cuando la pared medianera no pueda soportar la altura que se le quiere dar, el
que quiera alzarla debe construirla toda ella a su costa, y tomar de su terreno el
excedente de su espesor, el vecino no puede reclamar ninguna indemnización
por los embarazos que le cause la ejecución de los trabajos.

Contrato de pastoreo

En la Argentina es común el uso de pastaje como sinónimo de pastoreo, sin embargo,


ambos términos tienen significados muy diferentes, cuando los mismos se refieren a los
contratos, pues el contrato de pastoreo es aquel en que una parte (el propietario de la
tierra) otorga la tenencia de su predio con destino a pasturar (alimentar) el ganado de
propiedad de la otra parte (llamada ganadero), a cambio del uso de ese predio, el
ganadero se obliga a abonar un precio determinado, sea en dinero por un monto fijo o
un valor por hectárea, por el termino máximo de 1 año, pues en caso de excederse en
dicho plazo, el contrato quedaría comprendido dentro de la ley de arrendamientos
rurales, elevándose dicho plazo a 3 años.

También por prohibirlo la ley no puede ser renovado entre las mismas personas, salvo
que transcurra por lo menos un año entre el vencimiento del primero y la celebración
del segundo.

El ganadero, aun cuando sean especies forrajeras, no pueden por este tipo de contrato
llevar a cabo cualquier cultivo, pues es un elemento esencial del mismo destinar el
predio contratado en forma exclusiva a la actividad pecuaria.

Por supuesto es responsabilidad exclusiva del ganadero la guarda y conservación de los


animales corriendo a su exclusivo cargo la eventual pérdida de la hacienda, extravío o
hurto del ganado.

La forma escrita y su homologación ante el tribunal provincial cuyos jueces evaluaran el


contrato calificándolo como accidental a efectos de su homologación, acto en el cual
nace como contrato accidental que lo excluye de las disposiciones de la ley de
arrendamientos rurales.

Es importante destacar que si bien los contratantes suelen realizar este tipo de convenio
de manera verbal corren riesgo que pueden derivarse en perjuicios de carácter
económico dado las características del mismo que lo pueden convertir en un contrato de
arrendamiento con las derivaciones del caso por incumplimiento de este último.

6
Las Modificaciones Genéticas

Un organismo vivo que sea modificado genéticamente es aquel cuyo material genético
es manipulado en un laboratorio, donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente
con el fin de otorgarle alguna característica especifica; comúnmente, dicho organismo
vivo recibe el nombre de transgénico.

Por lo tanto, un transgénico es un organismo genéticamente modificado (omg) sea una


planta, un animal u otro ser vivo al que se le ha cambiado su contenido genético de
manera artificial, ya sea por:

➢ Medio de la introducción de genes de otro organismo en el cual naturalmente no


se cruzarían (por ejemplo, maíz con un pez).
➢ Por la inhibición de sus características propias (es el caso de semillas las que se
les ha eliminado su capacidad natural de germinación). Así, por ejemplo, la papa
transgénica resistente a heladas ha sido el resultado de la introducción en la papa
del gen que permite a los peces vivir en aguas de deshielo; el fin perseguido ha
sido el darle a la papa la capacidad de resistir muy bajas temperaturas, o sea que
al realizar una modificación en un material genético, este se vuelve hereditario y
puede transferirse a la siguiente generación.

Este procedimiento ha sido aplicado en casi todos los organismos vivos, humanos,
animales, plantas, peces, etc., con el fin de obtener de ellos una forma de transmitir a
sus generaciones futuras las propiedades que ellos poseían de carácter hereditario.

En el caso de los animales transgénicos ha sido utilizados genes de distintas


procedencias para mejorar las reservas de alimentos; dichos animales han crecido
más rápido y producido carne de mejor calidad que los animales comunes.

También numerosos investigadores han tratado de producir pollo transgénicos que


resisten infecciones ocasionadas por la intoxicación de alimentos y, en el futuro, los
animales transgénicos también podrán proporcionar una fuente inagotable de
nuestras propias proteínas.

Tal es así que algunos laboratorios han desarrollado cerdos y ovejas transgénicos
que producen proteínas humanas en su leche, facilitando así la recolección y
refinación de dichas proteínas y, hoy día, los animales transgénicos se pueden usar
como fuente de producción de proteínas que se pueden extraer o consumir
directamente del animal, utilizándolas como vacunas o medicamentos, entre otros
usos.

En tal sentido, también las plantas transgénicas son un elemento importante en


nuestra reserva de alimentos, ya que muchas de ellas contiene genes que producen
un insecticida natural evitando los plaguicidas sintéticos; otras tienen genes que le
permiten resistir sustancias químicas que matan malas hierbas y ayudan a que el
cultivo sobreviva, mientras se controla la mala hierba.

7
Uno de los últimos desarrollos más importantes en alimentos consiste en una planta
de arroz que contiene un nutriente esencial para la salud de las personas y gracias a
ello el arroz se ha convertido en un alimento fundamental para, los miles de
millones de personas en todo el mundo al poder mejorar la dieta y la salud de
muchas personas al proporcionar ese importante nutriente.

Esa propiedad de los transgénicos en la agricultura ha permitido que las técnicas


tradicionales de mejoramiento por cruzamiento tuvieran un periodo menor y con
mejor resultado (calidad y cantidad), en los frutos obtenidos.

Ventajas

Propiedad y Venta de semillas de material genético

Como hemos mencionado, los transgénicos son producidos en laboratorios de grandes


empresas transnacionales, originalmente dedicada a la producción de agroquímicos,
insecticidas, fungicidas y herbicidas, que dominan actualmente el mercado de
pesticidas, semillas y farmacéutico.

Puede decirse que la mayor parte del mercado de semillas transgénicas están en manos
de esas pocas empresas transnacionales que promueven el cultivo y consumo de los
transgénicos, cuyos argumentos son difundidos a través de estrategias de promoción que
tienen por objetivo facilitar su utilización.

Dichas empresas poseen la propiedad sobre el conjunto de genes insertos en las mismas
por medios de derechos de propiedad intelectual, por lo cual no pueden multiplicarse, ni
almacenarse libremente las semillas transgénicas, como las que se contaminan con
residuos genéticos modificados.

8
Ello obliga a los agricultores a comprar las semillas para cada nuevo ciclo de
producción lo cual les impide producir y mejorar sus propias semillas.

Si el cassette de expresión (llámese así al conjunto de genes insertos en los


transgénicos) se transfiere del transgénico a otro organismo, la empresa dueña del
transgénico, pasa también a ser propietaria del organismo contaminado, cualquiera que
este sea.

Las semillas transgénica en nuestro país

Puede decirse que nuestro país ha sido uno de los primeros en adaptar en sus cultivos la
semilla transgénica sobre todo los cultivos de soja y maíz, mediante una semilla que
permite producir con menos agua y combatir maleza, cuyas exportaciones han llegado a
representar entre el 25 y 30 % de ingresos de divisas al país.

No obstante, este tipo de semillas denominadas roundup ready (RR) que tuvo una
importancia crucial en el cultivo de soja, con el tiempo ha tenido que enfrentarse a una
fuerte resistencia de los mismos elementos que trataba de combatir (sobre todo la
maleza), a raíz de ello, en la actualidad la misma empresa ha patentado una nueva
semilla la RR2 para reemplazar gradualmente la anterior.

Actividades:

1.Responder

a.¿Cuál es la importancia de la tierra?

b.¿Qué es un arrendamiento?

c.Enumere las obligaciones del arrendador y arrendatario.

d.¿Qué son las Aparcerías rurales?

e.¿Cuáles son las obligaciones del dador y aparcero?

f.¿Qué tipos de aparcería existen?

g.¿Qué es el contrato de medianería?

h.¿Qué derechos otorga a las partes?

i.¿Qué es el contrato de pastoreo?

j.¿Qué son las modificaciones genéticas?

k.¿Cuáles son sus ventajas?

l.¿Considera a las semillas transgénicas un beneficio para la población? Fundamente su


respuesta.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

9
2. a.Leer el siguiente articulo periodístico.

Semillas Transgénicas y alimentos que no alimentan


Estado, mercado y ciencia son las tres patas que componen el modelo productivo de las
semillas genéticamente modificadas. La investigadora Carla Poth explica cómo
funciona y qué se mueve detrás de la promesa de la biotecnología “que lo que menos
hace es alimentar al mundo”.
14 septiembre, 2022

“Una semilla genéticamente modificada es aquella a la que, en el marco del


laboratorio, le rompieron su cadena de ADN para insertarle una característica
particular, deseada por quien está investigando y financiando esa investigación”.
Así explica Carla Poth, investigadora y docente de la Universidad General Sarmiento y
la Universidad de Luján, autora del libro Agricultura, Ciencia y Poder, el proceso que
hoy prima en el modelo productivo de alimentos.

Actualmente, la mayoría de las semillas genéticamente modificadas tienen una relación


directa con el uso de los agrotóxicos. La gran mayoría de ellas tienden a ser
modificadas para tener tolerancia al glifosato, al glufosinato de amonio y a otro
tipo de productos químicos que se usan en la agricultura o que son resistentes a
diversas plagas o a alguna enfermedad, o incluso también a situaciones de estrés
climático, como por ejemplo las sequías o las inundaciones.

En este sentido, Poth navegó por las distintas instancias que fueron pasando para llegar
a este momento.

Regulación y mercado

-La regulación de semillas genéticamente modificadas en Argentina tiene como


antecedente la conformación de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria
en el año 1991. A partir de ese momento, ese organismo que se constituye con
integrantes del sector público con representantes de las cámaras empresariales que en
ese momento empezaron a exigir la existencia de estos marcos regulatorios que de
alguna manera den garantías a su producción con semillas genéticamente modificadas y
con investigadores de universidades y laboratorios empezaron a generar los marcos
regulatorios para liberar las semillas.

En 1996 se introduce la primera semilla genéticamente modificada en el país, que es la


soja RR que era en ese momento de Monsanto –hoy Bayer Monsanto- y a partir de ahí
la CONABIA continuó generando distintos marcos regulatorios, pero siempre con un
carácter de secretismo muy grande.

En la Argentina de 1996 se producían más o menos 4 millones de hectáreas de soja


convencional. Para el 97, un año después de inserta la soja genéticamente
modificada pasamos a 14 millones de hectáreas de soja. Hubo una explosión de esta
soja asociada al glifosato. Además, ambos productos en ese momento todavía eran muy
baratos, lo cual también favorecía a que los productores sintieran la necesidad de

10
incorporarla su producción. Hoy estamos hablando de que la Argentina tiene aprobados
más de 60 semillas genéticamente modificadas y gran parte de ellas han sido aprobadas
bajo esta lógica bastante poco clara.

Estado

-Es necesario pensar el Estado, mercado y ciencia como una triangulación que no se
puede pensar bajo ningún concepto por separado. En primera instancia porque estamos
hablando de un modelo de producción que dice ser un modelo de producción de
alimentos cuando en los hechos, el modelo está pensado para la producción de
ganancias y de hecho, luego de casi 40 años de implementación del modelo, podríamos
efectivamente decir que lo que no está haciendo es alimentar al mundo.

Se nos vendió la panacea de las biotecnologías diciendo que iban a venir a


alimentar al mundo, y hoy estamos hablando de un mundo con un enorme
porcentaje de desnutrición, y ni hablar de los porcentajes de malnutrición.
Entonces de lo que estamos hablando en realidad es de un modelo que está
pensado para la producción de ganancias, que en ese contexto se producen granos
–para la valorización financiera. Que comemos cosas del campo, puede ser. Ahora,
que eso nos alimente también es una pregunta que nos tenemos que hacer. ¿Son
alimentos o simplemente son cosas que nos están llenando la panza?
Necesitamos empezar a hablar de soberanía alimentaria y claramente el modelo que
sostiene no tiene nada que ver con la soberanía alimentaria.

Estado y soberanía alimentaria

-Por parte del Estado está una crítica a este doble discurso que siempre usan respecto de
la democracia y de la participación pública. Si hay algo que ha demostrado es
que nunca se consultó cómo se quería producir en el campo. Es un modelo
absolutamente opaco, enormemente antidemocrático, y cuando digo que no se preguntó,
no solo no se preguntó a quienes hoy son los grandes damnificados del modelo que son
quienes están enfermando y muriendo en el campo, ni siquiera se le preguntó a los
productores agropecuarios, porque de hecho ellos mismos dijeron cuando yo
entrevistaba a gente de la Comisión, que prescindieron de consultarle a la Sociedad
Rural Argentina y a la Federación Agraria porque todavía no entendían lo que eran las
biotecnologías.

Ciencia

La ciencia fue central para el desarrollo tanto de la política de Estado como -y lo


podemos ver ahora con el trigo HB4 -el desarrollo del mercado. La ciencia tiene una
función activa en el desarrollo de esas mercancías que son las biotecnologías y en el
desarrollo de la política pública, ni hablar en la construcción del discurso público de las
biotecnologías. Su rol es fundamental.

11
b.Responder:

i.¿Qué es una semilla transgénica?


ii.¿Para qué se las modifica?
iii. ¿Cuándo se introduce la primera semilla genéticamente modificada en el país?
iv.¿Qué producto vende más la Argentina?
v.¿ Qué significa Estado y soberanía alimentaria?

3.a.Leer el siguiente artículo:

El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se


acerca a las mesas argentinas
Mayo 12, 2022

El cuestionado trigo transgénico tuvo luz verde del gobierno nacional. La medida
beneficia a la empresa Bioceres, donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y
Hugo Sigman. El nuevo transgénico podrá contaminar al trigo convencional,
implica el uso del herbicida glufosinato de amonio y, mediante todos los derivados
de la harina, estará en los alimentos argentinos.

El Ministerio de Agricultura de la Nación completó este jueves la aprobación del "trigo


HB4", el primer trigo transgénico del mundo. Esto habilita a la empresa Bioceres a
comercializarlo, por lo que podrían comenzar a aumentar las hectáreas sembradas con
este cultivo que es resistente al glufosinato de amonio, un herbicida más tóxico que el
glifosato. El trigo —que llegará al pan, los fideos y todos los derivados de la harina—
había sido aprobado por la denunciada Conabia (Comisión Nacional de
Biotecnología). El transgénico es rechazado por productores trigueros, científicos e
incluso por grandes empresarios del sector. La autorización contradice pedidos de la
Justicia Federal.
La decisión del Gobierno desoye el reclamo de cientos de organizaciones sociales y
campesinas y de miles de científicos que exigieron detener el avance de este
transgénico. Denuncian la falta de transparencia en el procedimiento de aprobación del
trigo HB4, la contaminación que producirá sobre otros trigos no transgénicos y el
aumento del uso de agrotóxicos que supondrá su cultivo.

12
La aprobación también va a contramano de las medidas solicitadas por la Fiscalía
Federal y la Defensoría Pública Oficial, que pidieron al Poder Judicial suspenderla de
inmediato. Advierten que el mecanismo por el cual se autorizó el transgénico viola la
Ley General del Ambiente y el artículo 41 de la Constitución Nacional, entre otras
normas de protección de la salud y el ambiente.
La cartera que conduce Julián Domínguez tampoco cumplió con la orden del juez
federal Santiago Carrillo de implementar un proceso de participación ciudadana para la
aprobación de este transgénico.
Al mismo tiempo, cámaras de productores y exportadores de cereales rechazan el trigo
HB4 porque afirman que supone un grave riesgo comercial. “Esta norma provoca un
enorme riesgo comercial, dado que los países que nos compran no aceptan HB4”,
sostuvo el Centro de Exportadores de Cereales en un comunicado difundido apenas se
conoció la aprobación. “Las consecuencias económicas de eventuales pérdidas de
mercado recaerán sobre el Ministerio (de Agricultura) y la empresa desarrolladora
(Bioceres)", alertaron.
La empresa Bioceres desarrolló el trigo transgénico en sociedad con la científica Raquel
Chan, del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral. La académica rechaza los
argumentos que alertan (como consecuencia de su transgénico) de más desmontes,
desalojos campesinos-indígenas y mayor uso de agrotóxicos, entre otros aspectos
negativos.
Bioceres, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, cuenta entre sus accionistas a los
millonarios Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman.
Trigo transgénico para todos y todas
La decisión del Ministerio de Agricultura se conoció a través de la resolución 27/2022,
publicada este jueves en el Boletín Oficial. El trigo HB4, publicitado como tolerante a
la sequía, había sido aprobado por el gobierno de Alberto Fernández a fines de 2020.
Sin embargo, esa autorización estaba supeditada a la aprobación por parte de Brasil,
principal importador del trigo argentino. Casi un año después, la Comisión Técnica de
Bioseguridad de Brasil (CTNbio) aprobó la comercialización de la harina --no de la

13
semilla--. Es decir, el gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la
siembra en su territorio.
Esta decisión de Brasil, sumada a la reciente aprobación por parte de China de la soja
HB4 y también del trigo HB4 por parte de Australia y Nueva Zelanda, fueron los
argumentos utilizados por Agricultura para completar la autorización.
Demandas judiciales en trámite
Productores agroecológicos de la provincia de Buenos Aires, que ya habían presentado
un recursos de ámparo para suspender el trigo transgénico, adelantaron que volverán a
presentar medidas tanto en la justicia provincial como federal.
“Vamos a insistir nuevamente con la cautelar de suspensión del trigoHB4 en la
provincia y pedir un dictamen de la Dirección Nacional de Agroecología”, sostuvo
Fernando Cabaleiro, abogado de la organización Naturaleza de Derechos, que
representa a los productores. Al mismo tiempo, van a reclamar que la Universidad
Nacional de La Plata emita un informe sobre los impactos de los transgénicos, y la
imposibilidad de coexistencia del trigo transgénico y el agroecológico (por la
contaminación de uno sobre el otro). En la Justicia Federal también pedirán una medida
cautelar para proteger el trigo agroecológico.
Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación mantiene demorada una causa
judicial en la que vecinos afectados, la Fiscalía Federal y la Defensoría Pública pidieron
la suspensión de la autorización del trigo HB4.

b.Responder:
i. ¿Qué es el HB4?

ii.¿Qué denuncian los científicos?


iii. ¿Por qué afirman que este producto supone un grave riesgo comercial?
iv.¿Qué reclaman en las demandas judiciales?

14

También podría gustarte