Está en la página 1de 2

Comunidad Muisca

Cabildo Indígena en Bosa

También se conoce como Se considera

Se han incorporado
Casa de Pensamiento Como una entidad pública
Muisca “UbaRhua” de carácter especial
En el territorio desde
antes de la conquista

Impulsado por Buscan convivir Donde


Persisten en Reconocida por

La Secretaría Distrital En un ambiente


Conservar sus tradiciones El ministerio Se ha liderado procesos de
de Integración Social armónico, colaborativo
ancestrales y culturales del interior fortalecimiento
(SDIS) y participativo comunitario, cultural,
identitario y de defensa del
territorio
Incentivando así
Proyecto La cosmovisión de
dedicado a niños territorio se fundamenta
Comprendiendo
y niñas de 0 a 5 como elemento sagrado
La contribución
años (2008) autónoma y
espontánea
La importancia de la
Desde Conforme memoria y transmisión
de saberes ancestrales
Conocimiento en
agricultura, siembra, El interior, lo A la indiscutible extensión
música, danza. espiritual y lo físico del terreno urbano se han
medicina ancestral, sometido a ceder el área Como principal fuente de
tejidos, entre otros
pervivencia y defensa a la
desaparición de la cultura
La apropiación de usos y
costumbres

Son transmitidos desde


Cultura, territorialidad
educación, economía gobierno
y justicia propia
La oralidad de las
enseñanzas de los
abuelos

En lo que refiere al sistema de salud la comunidad Muisca de Bosa considera que, los procesos de salud – enfermedad, así como
los procedimientos médicos se encuentran inmersos dentro de la cosmovisión propia de la comunidad. De manera que, la
medicina tradicional se interpone sobre lo que se contempla como “medicina occidental”, destacando que en la última
mencionada se presta un modelo de atención básico o de primer nivel.
Retomando el criterio de medicina ancestral resulta pertinente entender que su aplicación integra una suma de conocimientos
y procedimientos basados en creencias, experiencias y prácticas que de una u otra forma han sido transmitidas, derivando así
la prevención, mejora o tratamiento de enfermedades, físicas, mentales o espirituales.
Así mismo, se observa el uso de plantas y la energía que desprenden. Se llevan a cabo prácticas en espacios de enfoque familiar
y comunitario a fin de curar enfermedades, armonizar los espacios y limpiar energías, paralelamente existe un reconocimiento
social en lo hace referencia a parteras, sobanderos y sabedores los cuales poseen un conocimiento particular en la curación de
cuerpo y espíritu.

También podría gustarte