Está en la página 1de 3

Nombre: Joseph David Cano Vielmann

Carnet: 0507-20-1690
Ciclo: VII
Sección: “C”
Curso: Derecho Procesal del Trabajo
Tema: Laboratorio #1, Principios del Derecho Procesal del Trabajo

1. En la primera audiencia para juicio oral laboral, la parte demandada a través de su abogado
contesta la demanda en sentido negativo e interpone dos excepciones perentorias. El juez de
trabajo le corre audiencia a la parte actora, quien no se hace acompañar de abogado director,
para que se pronuncie sobre dichas excepciones, sin explicarle que goza de 24 horas para
argumentar y presentar pruebas en contra de las mismas, por lo que la parte actora en la misma
audiencia se limita a decir que no está de acuerdo con las mismas sin realizar argumento alguno
al respecto.

a. Indique si a su consideración se ha vulnerado principio alguno del derecho procesal de


trabajo y en su caso cuál y por qué.
R// Considero que el principio de Inmediación fue vulnerado ya que el juez cuenta con
contacto directo con las partes y el juez debe aclarar los argumentos expuestos durante la
audiencia los cuales deben ser claros y concisos y de ser necesario ser explicados si no
fueren entendibles por alguna de las partes procesales.

b. Fundamento Legal
R// Artículo 321 Código de Trabajo

2. En fecha 12 de noviembre de dos mil veintitrés se celebró la primera audiencia dentro de un


juicio ordinario laboral, la misma fue suspendida porque la parte demandada previo al inicio de
la celebración de la misma presentó excusa por enfermedad. Al día de hoy el Juez de trabajo no
ha fijado día y hora para continuar con el proceso respectivo, bajo el argumento de que ninguna
de las partes lo ha solicitado.

a. ¿En los procesos laborales es necesario que las partes soliciten al Juez la fijación de las
audiencias respectivas?
R// No es necesario ya que el juez está obligado a indicar la fecha en que se debe realizar
la próxima diligencia para notificar a las partes.

b. En dado caso que principio del derecho procesal del trabajo se estará vulnerando y por qué
motivo.
R// Se vulnera el Principio de Impulso Procesal de Oficio ya que el Juez no está
reprogramando una diligencia, la cuál es su obligación velar porque el trámite de juicio no
se paralice y terminar con un arreglo o sentencia.
c. Fundamento legal.
R// Artículo 321 Código de Trabajo

3. El señor Juan Pérez se presenta al Juzgado de Trabajo con la intención de plantear demanda
laboral en contra de su ex patrono. En el Juzgado respectivo le indican que para iniciar con el
juicio laboral la demanda se debe presentar por escrito tal y como lo regula el artículo 332 del
Código de Trabajo.

a. Cuáles son las formas en que se puede presentar una demanda laboral.
R// La demanda se puede plantear por escrito cumpliendo con los requisitos
correspondientes, o de manera oral, en la cual el juez deberá levantar acta ajustándose a
los requisitos de la demanda.

b. En el presente caso que principio del derecho procesal del trabajo se está vulnerando y por
qué motivo.
R// Se vulnera el principio de Impulso Procesal de Oficio, ya que el juez está obligado a
velar porque se agilice y no se paralice el trámite del juicio, evitando que se caduca la
instancia.

c. Fundamento Legal.
R// Artículos 332 y 333 Código de Trabajo

4. En una audiencia de juicio laboral el Juzgador indica a las partes que será el oficial II de dicho
Juzgado ante quien se desarrolle la audiencia, ya que él, por razones personales debe
ausentarse del juzgado.

a. Indique si a su consideración se ha vulnerado principio alguno del derecho procesal de


trabajo y en su caso cuál y por qué.
R// En el presente caso se vulnera el principio de inmediación, ya que el que debe estar en
la audiencia es el Juez y no el Oficial II.

b. Fundamento legal.
R// Artículo 321 Código de Trabajo

5. En una audiencia de juicio laboral, se han desarrollado las etapas de ratificación, ampliación o
modificación de la demanda, la de conciliación, la de excepciones dilatorias y la de contestación
de la demanda e interposición de excepciones dilatorias, cuando la parte actora solicita al
juzgador que se le permita realizar una nueva ampliación a su demanda, a lo que el juez de
trabajo accede.

a. Es correcto y legal que el juez de trabajo aceda a la petición de la parte actora.


R// No es correcto ni legal que el juez acceda a la petición.

b. En su caso que principio procesal del trabajo se ha vulnerado con el actuar del Juez.
R// Se ha vulnerado el principio de Preclusión.

c. Fundamento legal.
R// Artículo 64 del Código Procesal Civil y Mercantil

También podría gustarte