Está en la página 1de 1

FEBG

1. Meteorización de carbonatos y atmosfera. Proceso que afecta morfológicamente a las


aguas superficiales.
2. Diferencia entre los mecanismos de movilizacion del S, P, Na
3. ¿Qué pasa con los isotopos de las aguas? (Con esquema importante)
4. Efectos ambientales atmosféricos del azufre volcánico  episodio volcán de Islandia
5. Condritas y sideritas. Diferencias y significado geoquímico. Relación con la historia de
la Tierra.
6. Ciclo del Fosforo.
7. La empresa Font Vella suministra a las etiquetas los siguientes datos geoquímicos de
las aguas de sus principales lugares de extracción (Sant Hilari del Montseny y Sigüenza
en Segovia). Recuerden que la conductividad es un indicador de la mayor o menor
mineralización del agua, teniendo en cuenta la mineralización de las aguas naturales.
¿Qué información podrías deducir sobre la geología de los manantiales de estas
localidades? Incluso que sean de la misma marca comercial, ¿te parecen comparables
hidro-químicamente? ¿Cuál manantial le recomiendas a una señora sana de 50 años?
¿Cuál manantial le recomiendas a un señor de la misma edad, pero con problemas de
cálculos renales?
*Conductividad: capacidad que tiene una
Sant Hilari Sigüenza (mg/l)
sustancia de transmitir calor o
(mg/l)
electricidad. La conductividad en agua es
Ca 43,2 86,1
proporcional a la concentración de iones
Mg 11,5 22,5
Na 12,3 8,1 en solución. Por tanto, la conductividad
HCO3 167 312 aumenta si aumenta la concentración de
Conductividad 303 503 iones disuetos.
microsiemens/m microsiemens/m

8. Diferencias entre elementos siderofilos y litefilos y da dos ejemplos de cada uno.


¿Quien definió estos grupos y estudiando que tipo de muestras de rocas?
9. Geoquímica isotópica. Explica en detalle dos ejemplos del uso de isotopos en
geoquímica ambiental, arqueología, etc.
10. Explica y razona los conceptos de enriquecimiento y empobrecimiento en un elemento
durante el proceso magmático de cristalización fraccionada y como ayuda esto a la
diferenciación de la corteza terrestre.
11. Explica las diferencias esenciales entre los mecanismos de movilización de los
elementos en los ciclos de Na, P y S.
12. Una compañía minera intenta localizar diferentes yacimientos de Pb, Ba y Co en una
tierra tropical húmeda, donde las aguas superficiales son (bi-) carbonatadas. Esta zona
tiene una geología caracterizada por 3 zonas: una granítica (cuarzo, feldespato
potásico y biotita), una de composición ofiolitica (Olivino férrico, piroxeno, poca
plagioclasas y pirita) y volcánica andesítica (plagioclasa). Sabemos que los radios
iónicos de los siguientes elementos son: Fe: 0,74; Ca: 1,01; Ba: 1,34; Co: 0,72; K: 1,33;
Na: 0,97; Pb: 0,85
Aplicando las leyes de Goldschmidt modificadas por Faure, indica en que zona
buscarías cada uno de los yacimientos de carbonato de Pb, carbonato de Ba y sulfuro
de Co. Explica.

También podría gustarte