Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS


PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SUELOS

TALLER 2- METEORIZACIÓN

DOCENTE: Mg Cs. Jenny Lucia Huertas Delgado

INTEGRANTES: Botina Navarro Vanesa Alejandra


Cabrera Benavides Jenifer Tatiana
Castillo Preciado Cristian
García Yarce Juan David
Morales Eraso Martín Felipe
Rosero Bravo Fabián
Viveros Túquerres Jineth Vanessa

1. Defina con sus propias palabras qué es la meteorización


R: La meteorización se define como la alteración y tranformación de la roca en suelo por
procesos físicos y químicos (Aristizabal.A. 2011). Existe una alteración y disgregación de las
rocas cuando enstan en contacto con la atmósfera, pero también pueden estar en contacto con
la biósfera o hidrósfera(Peréz J. 2021). Esta meteroización se puede llevar parcial o total. Es
importante tener en cuenta que estas meteorizaciones se pueden combinar en condiciones con
elevadas temperaturas.

2. Hable sobre los diferentes tipos de meteorización física y químicas y eplíquelos


con sus propias palabras.
R: Hablando de la meteorización física lo que pasa con la roca es que se va desintegrando y
rompiendo pero no presenta cambios en su composición química, los factores que pueden
afectar son el calor, sal y el agua. La meterizació física la pueden provocar algunos agentes
conocidos como la descompresión, termoclastia, gelifracción,haloclastia, .(Portillo. G. 2018)
Definiendo estas variables tenemos que:
● Descompresión: la presión litostática decrece, las rocas que se encuentren en las
profundidades comienzan a expandirse y agrietarse.
● Termoclastia: fisura que se aprecia en las rocas que afloran, y se produce a causa del
choque entre las temperaturas inferior y exterior, en particular las del día y la noche.
● Gelifracción:Rotura que provoca la presión del hielo sobre la roca.
● Halocalstia: Es la sal la que produce la rotura. Todo comienza cuando queda
incrustada en las fisuras y los poros de las rocas.
La meteorización química provoca ya una alteración a la roca en su composición, las
modificaciones las puede generar el dióxido de carbono, vapor de agua y el agua. Esta
meteorización comprende algunas fases.(Wolfgan.G. 2020)

● Oxidación: se trata de la relación que existen entre los minerales con el oxígeno
atmosférico y su continuo contraste.
● Disolución: es bastante relevante en aquellos minerales que son solubles en agua.
● Carbonatación: se trata de la combinación y el efecto que produce la unión de agua
con dióxido de carbono.
● Hidratación: es la etapa en la que varios minerales se unen y produce un aumento del
volumen de la roca. Un ejemplo de ellas es lo que ocurre con el yeso.
● Hidrólisis: se trata de la ruptura de ciertos minerales debido al trabajo que realizan los
billones de hidrógeno con el hidróxido del agua.
● Bioquímica: es la desintegración de los agentes biológicos que existen en el suelo y da
lugar a la formación de ácidos orgánicos.

3. ¿ Por qué cree usted que son importantes los procesos de meteorización?
R: La meteorización descompone y afloja los minerales superficiales de la roca por los dos
procesos tanto el físico como el químico. Por lo tanto, las rocas rotas se transportan a otro
lugar donde se descompone y forma suelo. Por lo tanto, la meteorización es importante para
la formación del suelo. (Lisbdnet, 2021), cabe resaltar que los procesos de meteorización
llevan su tiempo y que no pasa de un momento a otro, el tiempo de formación de suelo a
partir de las rocas es aproximadamente de 100 años.

4. Según su criterio ¿Cuál es tipo de meteorización física que más se da y por qué?
R: Aunque la meteorización por liberación de presión ocasionada por el movimiento de las
placas tectónicas puede considerarse como el de mayor impacto debido a su escala; creo que
el tipo de meteorización física que más se da es causada por acción del hielo. Por la
precipitación que se da en la mayor parte del planeta resulta fácil que el agua se infiltre por
las grietas de las rocas y, al reducir la temperatura, esta se congele y por propiedades únicas
del agua se dilate separando la roca y poco a poco dividiéndola. Para que esto se lleve a cabo
es necesario un ambiente en donde la variación de temperatura permita que el agua se
congele, lo que lleva a concluir que se da mayormente en zonas montañosas.

5. ¿ Cuál es el rol que cumplen los organismos dentro de la meteorización física y


química?
R: El rol que cumplen los organismos en la meteorizacion es importante ya que aportan a la
degradación de las rocas y por ende a la formación del suelo ademas de contribuir con la
creacion de sedimentos a este proceso se le denomina meteorizacion biológica y como su
nombre lo indica es la producida por los seres vivos, y esta se puede efectuar en ambos
efectos (físico y químico), aunque a escala más reducida. Las acciones bióticas generalmente
están asociadas a las plantas arbóreas (acción mecánica de las raíces) y a los
microorganismos. (Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá, 2006)

La acción de ciertas raíces, los ácidos orgánicos, el agua modifican la anatomía de las rocas.
Además, algunos organismos como las lombrices de tierra también pueden llegar a alterar la
formación de las rocas.( Portillo G. 2018)

6. ¿Cuál es la razón de los colores rojizos en la meteorización por oxidación?


R: La inmensa mayoría de los colores están relacionados con la presencia de material
orgánico. El caso más frecuente es el de aportes de ácidos húmicos y fúlvicos que proceden
de la descomposición del suelo que dan lugar a tonalidades ámbar, amarillentas o marrones,
así como la presencia de guano en la disolución genera una coloración marrón o negruzca,
asemejándose a los matices rojizos que estamos buscando. No obstante, estas tonalidades se
deben en su mayoría a la presencia de óxidos-hidróxidos de hierro y manganeso (Abrisqueta,
D.A. 2011), además del zinc, y en una menor medida la presencia de azufre con tonos
amarillentos y níquel con un amarillo oscuro pueden asemejarse o llegar a alcanzar
tonalidades rojizas según la FAO.
7. Consulte por lo menos 4 lagunas colombianas que sean de origen volcánico y
explique su fromación.
R: Un lago de cráter volcánico es una formación geológica, básicamente un lago formado en
la caldera de un volcán, o un mar. Esto es posible cuando este ha estado inactivo por ciento
tiempo y la cantidad de agua que recibe de la lluvia supera a la evaporación y la filtración
● La laguna verde se encuentra en la cima del volcán Azufral, en el sector montañoso
conocido como nudo de los Pastos, en jurisdicción del municipio
de Sapuyes aproximadamente doce kilómetros de la cabecera municipal, con acceso a
pie por el corregimiento de El Espino y en vehículo hasta la mitad de la vía por el
municipio de Túquerres Su color característico se debe a las concentraciones
de azufre que contiene por la actividad volcánica.
Esta laguna se formó dentro del cráter del "Volcán Azufral" en el municipio de
Túquerres en el Departamento de Nariño/Colombia. Su color verde esmeralda se debe
al azufre que hay en su interior, producto de la actividad volcánica. La altura
aproximada es de 4.050 metros de altura sobre el nivel del mar. Son de aquellos
lugares en el mundo donde la presencia del hombre ha sido poca. (Pinilla, G. 2007).

Figura 1 (laguna verde azufral)


● Laguna Verde del Nevado del Cisne, Esta imponente laguna se encuentra en Parque
Nacional Natural Los Nevados a un costado del Nevado Santa Isabel. Para llegar a
ella recorremos ecosistemas de páramo y superamos, un sendero con flora y fauna
característicos del sector como el frailejón, senecios, árnicas, colchones de agua,
águilas reales de páramo, cóndor de los andes, barranqueras de páramo, colibríes,
liebres silvestres entre otros, la caminata a Laguna Verde encantada, tiene una
distancia de 2.5 km por trayecto hasta el mirador de la laguna.
Su formación se se debe al derretimiento del glaciar y su color verde se debe a la
presencia de azufre en el fondo de la laguna. De acuerdo con las mediciones esta,
sería la laguna más alta de su tipo en el país. ( Roldan, G. 2003)

Figura 2 (laguna verde del nevado del cisne)

● laguna del cacique en guatativa en la cordillera oriental de Colombia, en la vereda


tierra negra del municipio de sesquile, bajo jurisdicción de la corporación autónoma
regional CAR a una distancia de 75 km al noreste de Bogotá
El origen de la Laguna de Guatativa está rodeado de enigmas alrededor d los cuales se
han tejido teorías incluyendo la posibilidad de que constituya el cráter producido por
un meteorito. Recientemente varios autores sostienen la tesis de que fue el carácter
fue formado por un colapso de origen salino. Sin embargo, las evidencias observadas
crean serias dudas acerca de la validez de ambas teorías
También se plantea una nueva hipótesis basada en hechos geológicos que caracterizan
el área. Las observaciones realizadas indican que se trata de una cuenca de origen
fluvial formada por destrucción (destructional basin), controlada principalmente por
factores estructurales, estratigráficos y geomorfológicos (Navas-C, O. 1989)
Figura 3(laguna del cacique)
● Laguna del Buey es un acumulamiento de agua ubicado en Colombia, situado entre
los departamentos del Cauca y Huila, específicamente entre los municipios
de Puracé y San Agustín, sobre el Macizo Colombiano y en proximidades del Páramo
del Buey, y al páramo de las papas que se encuentran dentro del parque nacional
Natural Puracé, la laguna drena sus aguas a la Quebrada el Buey, afluente de la
quebrada el Encenillo, que a su vez aportan su caudal en el Río Mazamorras para
finalmente nutrir su caudal en el Río Magdalena
Localización. Esta unidad se encuentra ubicada en la región del lago denominado
Laguna del Buey en el valle de Paleteará Morfología. Las lavas Laguna del Buey
afloran en el extremo este del valle de Paletará y se presentan formando una planicie
levantada tectónicamente sobre la cual se construyó la estructura de la Laguna El
Buey.
Litología. Petrográficamente corresponde con andesitas porfiríticas, hipocristalinas,
seriadas. Se componen de hiperstena y augita, los cuales presentan reemplazamiento
parcial a anfíboles y fenocristales de plagioclasas, los cuales presentan una
composición (ORREGO, A.; PARÍS, G. 1991)

figura 4 (laguna del buey)

8. Llene la información solicitada en el siguiente cuadro.

Tipo de
meteorización Explicación (incluya en esta
(incluya en esta columna porque escogió ese
No Imagen
columna el nombre tipo de meteorización y
del tipo de fundamente su respuesta)
meteorización que
usted crea que
pertenece la imagen)
Química: Disolución Por la disolución de las sales
que rompen la estructura, la
roca presenta una coloración
blanca característica que indica
1 la presencia de sales y la forma
de rompimiento de la roca es
característico de este proceso de
meteorización.

Física por acción del Físico por la forma en que la


hielo (Gelivación) roca se encuentra partida, se
Química: oxidación y puede visualizar que tiene
dilatación pequeñas grietas por las cuales
pudo ingresar el agua la cual al
estar expuesta a bajas
temperaturas se congeló y
generó el rompimiento de la
2 roca.
Química por oxidación ya que
presenta una coloración algo
amarillenta, color característico
de la oxidación del oxígeno.
También presenta dilatación por
su presentar tonalidades
blanquecinas característica de la
presencia de sales.
Física: liberación de Por acción del viento pudo
presión generar la forma que presenta la
Química: Oxidación roca y el rompimiento físico es
laminar.
Químico por la coloración
3 amarillenta que presenta gracias
a la oxidación del oxígeno al
combinarse con elementos
metálicos presentes en la roca.

Física: Exfoliación Por la forma en que se


desprenden sus fragmentos por
capas su meteorización es física
por exfoliación.
4

9. Consulta sobre los ambientes neríticos, basales y abisales.


Zona nerítica
En cuanto a su lejanía de la costa (medición horizontal), las zonas del océano se dividen en:
Nerítica
Oceánica
La zona nerítica abarca tres áreas: plataforma continental, bentos y talud continental.
Plataforma continental: Las aguas de la plataforma continental son las más próximas a la
costa, pero no contemplan el litoral, ya que pertenecen a la zona intermareal (también
llamada intertidal). La plataforma continental posee una leve inclinación que se dirige al talud
continental.
Bentos, zona bentónica o zona béntica: Es el fondo marino donde comúnmente se asientan
los arrecifes de coral y existe una amplia y variada diversidad de fauna.
Talud continental: Se trata de una zona que precede a la parte oceánica y que está
representada por un declive que puede llegar a la oscuridad abisal. Hasta el inicio del declive
pertenece a la zona nerítica.

El ambiente marino. / Imagen de dominio público por W. Griem.

Zona batial
La zona batial, batipelágica o de medianoche, es aquella que comprende desde 1000 hasta
4000 m de profundidad. Aquí, la luz solar ya no está disponible, la presión hidrostática es
mayor y la temperatura del agua es de 4 °C en promedio. En las zonas más próximas a la
zona abisal, el oxígeno disminuye a niveles muy peligrosos para la gran mayoría de los
organismos.
No hay plantas conocidas y la cantidad de animales se ve muy disminuida conforme aumenta
la presión y oscuridad; sin embargo, varios tipos de fauna producen su propia luz
(bioluminiscencia) y viven más años que las especies más superficiales, según las
investigaciones, por gastar mucha menos cantidad de energía diaria.
Algunos restos de embarcaciones se han asentado en esta zona, siendo una de las más
populares la del Titanic, un enorme transatlántico británico que se hundió en el año 1912 tras
colisionar con un iceberg. Este se ubica a 3800 m de profundidad.
La zona batial suele representar en promedio, el nivel más profundo en los océanos, pero
existen lugares donde la profundidad es mucho mayor. A esto se le conoce como zona abisal
y zona hadal, las partes más recónditas e inexploradas del océano.
Zona abisal
La zona abisal o abisopelágica, abarca desde 4000 hasta 6000 metros de profundidad, está
geotécnicamente ubicado por encima de la corteza terrestre y se caracteriza por oscuridad
total, una temperatura que oscila entre 3 y 2 °C, carencia total de oxígeno y altas
concentraciones de nitrógeno, fósforo y sílice como consecuencia de la descomposición de
materia orgánica de las capas superiores del océano. Existe muy poca actividad animal
debido a la falta de oxígeno y a la presión hidrostática extrema.

REFRENCIAS
-Aristizabal, A. (2011). Caracterización geotécnica de perfiles de meteorización
desarrollados sobre rocas ígneas en ambientes tropicales. Google scholar. Recuperado 28 de
enero de 2022, de https://www.29298-Texto%20del%20artículo-105222-1-10-20120503.pdf

-Perez, J., & Gardey, A. (2021). Meteorización. Meteorización. Recuperado 28 de enero de


2022, de https://definicion.de/meteorizacion/

-Portillo, G. (2018). Todo lo que debes saber sobre la meteorización. Meteorología en red.
Recuperado 28 de enero de 2022, de
https://www.meteorologiaenred.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-meteorizacion.html

-Wolfgang, G. (2020). La meteorización. Apuntes Geología. Recuperado 28 de enero de


2022, de https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap05-2.htm

-(A.2021, 12 diciembre). why is weathering important. Lisbdnet.Com.


https://lisbdnet.com/why-is-weatheringimportant

-Abrisqueta, D. A. (2011). Algunos procesos de meteorización del esquisto de Las Mercedes,


Estado Miranda, Venezuela. Scielo.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652011000300006

-FAO. 5. COLOR Y MANCHAS DE COLOR. fao.org.


https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x670
6s05.htm

-Canosa, A., y Pinilla, G. (2007). Relaciones entre las abundancias del bacterioplancton y
del fitoplancton en tres ecosistemas lénticos de los Andes Colombianos.
-Rosas, H., & Navas-C, O. (1989). Origen y evolución de la Laguna de Guatavita,
Colombia. Boletín De Geología, 18(33), 47–61. Recuperado a partir de
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/7880
-ORREGO, A.; PARÍS, G. 1991. Cuadrángulo N-6, Popayán: Geología, Geoquímica y
Ocurrencias Minerales. Escala 1:100.000. INGEOMINAS, Informe interno. Popayán.
-MONSALVE, M. L.; PULGARÍN, B. 1999. Cadena Volcánica de Los Coconucos (Colombia).
Centros eruptivos y productos recientes. INGEOMINAS
-Roldan, G. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Propuesta Para El uso
del Método Bmwp/Col. Colección Ciencia y Tecnología. Ed. Universidad de Antioquia.
-Huertas Delgado Jenny Lucía. (2022). Clase II procesos metamórficos y sedimentarios
2021-2; Suelos. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto
-FUECHTBAUER, H. & MUELLER, G. ( 1970): Sedimente und Sedimentgesteine.-
Schweizerbarth; Stuttgart PRESS, F. & SIEVER, R. (1986): Earth.- 656 páginas, W.H.
Freeman and Company

-STRAHLER, A. (1992): Geología Física.- 629 páginas; Omega Ediciones, Barcelona.


Información rescatada de:
https://www.geoenciclopedia.com/zonas-y-profundidades-del-oceano/

También podría gustarte