Está en la página 1de 13

RINGLER ISAIR

REYES
BARRIOS.
201440808

ADMINISTRACIÓN
COMERCIAL

PROFESORADO DE
ENSEÑANZA MEDIA EN
MATEMÁTICAS Y
CIENCIAS ECONÓMICO
CONTABLES
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

Universidad De San Carlos De Guatemala


Centro Universitario De Nor-Occidente -CUNOROC-, Huehuetenango

Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias


Económico Contable.

Licda. Ingrid Argueta


Administración Comercial
Tercer Semestre

Historia de la Administración Comercial


Ringler Isair Reyes Barrios 201440808

Huehuetenango, Huehuetenango, Enero 2024

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


i
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

Tabla de contenido

1. Historia de la Administración Comercial en Guatemala ...... ¡Error! Marcador no definido.


2. Conclusiones ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

Introducción

La administración comercial es esencial para el funcionamiento eficiente de

cualquier empresa orientada a la venta de bienes y servicios. En esta disciplina, se abordan

aspectos clave como la planificación estratégica, organización, dirección y control de

actividades comerciales. Al comprender y aplicar principios administrativos, las

organizaciones pueden optimizar sus recursos, mejorar la toma de decisiones y alcanzar sus

objetivos comerciales de manera efectiva. En esta introducción, exploraremos los

fundamentos de la administración comercial y su impacto en el éxito empresarial.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


2
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

1. Descripción institucional

1.1. INSTITUCIÓN: 108 Compañía de Bomberos Voluntarios del municipio de


Malacatancito, departamento de Huehuetenango.

1.2. Datos generales

El Benemérito Cuerpo De Bomberos Voluntarios de Guatemala de la 108 compañía

del municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenango es una entidad reconocida

por el gobierno de Guatemala, de proyección social, que presta servicios al prójimo sin fines

de lucro, cumple una serie de funciones, deberes para con una persona individual o una

colectividad de manera hábil, útil y eficaz.

1.3. Ubicación geográfica

La 108 Compañía de Bomberos Voluntarios Oficial I. As. Héctor Leopoldo Samayoa

Ramos del municipio de Malacatancito, se encuentra ubicada en la 2ª. Avenida 2-60 Zona 6

barrio La Comunidad, sobre la calzada Félix Calderón Avila, colinda al norte con el Colegio

Parroquial Mixto Santa Ana, al sur con el Puesto de Salud Fortalecido del municipio de

Malacatancito, al oriente con los herederos de Cruz Martínez y al poniente con Iglesia

Mormona y Raymundo Herrera, con calle de por medio; la única vía de acceso al lugar es

en la entrada del Puesto de Salud Fortalecido de la localidad.

1.4. Aspectos históricos

En el municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenango, se celebra la

feria patronal en honor a nuestra señora de “Santa Ana”, dicha celebración se realiza cada

año durante el mes de julio.

En el año 1996 durante el desarrollo de dicha festividad, sucedió un hecho

lamentable; el señor Fidel Alvarado Barrios quien participaba en la celebración a nuestra

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


3
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

patrona, fue apuñalado por personas desconocidas cayendo gravemente herido, en ese

momento nadie tuvo el valor para prestarle primeros auxilios, por lo que se tuvo que trasladar

de inmediato a un centro asistencial, siendo el más cercano el Hospital Nacional de

Huehuetenango, sin embargo por la gravedad de la herida, la distancia para trasladarse al

centro asistencial y el no contar con equipo especializado se desangro, lamentable falleció

en el trayecto del camino.

De ésta irreparable pérdida humana nace la idea de fundar “La Compañía de

Bomberos Voluntarios”, para asistir de inmediato a las comunidades en aspectos de primeros

auxilios y traslados de emergencias a centros asistenciales de todo el país, por lo que el día

sábado 27 de septiembre del año 1997 comienzan las primeras gestiones ante el Directorio

Nacional del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos, el cual tiene su sede en la

Estación Central en la ciudad capital para la organización del Comité Pro- compañía.

Es por ello que el día sábado 25 de octubre del año 1997 con la participación de

personas altruistas con voluntad de servir a la comunidad y con el apoyo de las diferentes

comunidades del municipio, se organiza el Primer Comité Pro – compañía de Bomberos

Voluntarios, el cual fue conformado por las siguientes personas: Héctor Leopoldo Samayoa

Ramos, Presidente; Guillermo David Alvarado Calderón, Vice-Presidente; Abilio Ramón

Samayoa Valdéz, Secretario; Adalberto Felipe Barrios Samayoa, Pro-Secretario; Fidelino

Gómez Pérez, Tesorero: Juan José Samayoa Ramos, Pro-Tesorero; Luis Felipe Ramos Pérez,

Vocal I; Juan Alonso Ramos Ramos, Vocal II; Delio Rocael Samayoa Ramos, Vocal III;

Pablo Pérez Maldonado, Vocal IV y Enrique Hidalgo Mazariegos Vocal V, luego de este

proceso tan importante se envió a la Gobernación Departamental y Directorio Nacional

constancia de la organización de dicho comité, para el reconocimiento correspondiente.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


4
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

El día sábado 18 de agosto del año 2001 el Comité hace las gestiones pertinentes

ante la Escuela Nacional de Bomberos para solicitar instructores, quienes impartirían los

cursos que acreditan ser Caballero Bombero Voluntario, dichas gestiones fueron autorizadas

y se logró el nombramiento de los instructores de la 43 compañía que tiene su sede en el

municipio de Sacapulas del departamento de Santa Cruz del Quiché, para que asistieran a la

formación de personal en el municipio de Malacatancito y prepararán a los futuros

Caballeros Bomberos Voluntarios; es así como el 27 de abril del año 2002 se celebra la

graduación del primer grupo Caballeros Bomberos Voluntarios del municipio de

Malacatancito, quienes a partir de ese momento quedaron al servicio de la sociedad.

El primer edificio que ocupó la compañía de Bomberos Voluntarios, fue bastante

reducido y no cubría las necesidades que la institución requería, por tales razones en el año

2012 durante una reunión ordinaria nació la inquietud de realizar la ampliación del edificio

con la coordinación del comité vigente en esa fecha, Junta de Oficiales y fuerza activa, fue

así como se empezaron a realizar gestiones ante varias instituciones tales como: Mina

Marlín, Municipalidad de Malacatancito, TRECSA, Comandancia de la institución, Zona

Vial de Caminos y otras instituciones, de las gestiones realizadas se recibió apoyo de Mina

Marlín, Comandancia, TRECSA, La Municipalidad de Malacatancito y Zona Vial de

Caminos. Se hace mención que se coordinaron diversas actividades de recaudación de

fondos como: bailes cedidos por la municipalidad de Malacatancito, boteados un quetzal por

el amigo Bombero (efectuados el día de los Santos y Semana Santa), lo recaudado sirvió

para dar inicio a los trabajos de ampliación de la obra en el mes de octubre del año 2013 y

así lograr el edificio en el que actualmente está ubicada la institución.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


5
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

1.5. Misión

Prestar su servicio a la población guatemalteca en forma ininterrumpida, las 24 horas

del día, los 365 días del año, bajo la trilogía de su lema: Disciplina, Honor y Abnegación;

amparados en su Ley Orgánica; socorriendo a quien lo necesite, con el objetivo de

salvaguardar la vida y proteger los bienes. A través de la prevención y atención de

emergencias, sean naturales o provocadas y con ello minimizar el impacto social y

económico generado por estas calamidades.

1.6. Visión

El Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala es líder en las

actividades de prevención, atención de emergencias y desastres en la República de

Guatemala, fundamentado en el profesionalismo ético de mujeres y hombres que lo

conforman como un equipo profesional capaz de asistir cualquier contingencia e integrado

con la comunidad en la construcción de una convivencia segura y que contribuya en el

mejoramiento de la calidad de vida.

1.7. Estructura organizativa


La 108 Compañía de Bomberos Voluntarios Oficial I. As. Héctor Leopoldo Samayoa

Ramos del municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenango cuenta con la

siguiente estructura organizativa para el desempeño de sus funciones:

a) Asociación (Junta Directiva y Comisión de fiscalización y vigilancia).

b) Cuerpo de Asesores.

c) Junta de Oficiales.

d) Personal de Guardia permanente y voluntario.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


6
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

1.7.1. Funciones de las Junta de Oficiales

La Junta de Oficiales representará a su compañía dentro de los aspectos relacionados

a su competencia y velará por el uso adecuado en la disposición de bienes con los que cuenta

mediante los procedimientos administrativos establecidos, así como el correcto

funcionamiento de la misma, sus funciones son:

✓ Celebrar sesiones ordinarias por lo menos una vez a la semana.

✓ Celebrar reuniones mensuales con la fuerza activa.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


7
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

✓ Celebrar reuniones extraordinarias cuando sea necesario.

✓ Conocer las faltas de los elementos y sancionarlas según su naturaleza y


competencia.

1.7.2. Funciones del director de la Compañía

El director de la Compañía es la máxima autoridad administrativa de la misma y a su

autoridad están subordinados los miembros de ésta, cuales quiera que sea la naturaleza de su

función representa al Presidente Comandante Primer Jefe en su jurisdicción, sus funciones

son las siguientes:

✓ Representar a la compañía ante la Primera Comandancia, Directorio Nacional y otras

entidades.

✓ Depende y recibe instrucciones directas de la Primera Comandancia y puede

coordinar acciones con la plena libertad que confiere su cargo bajo la autorización

del Directorio Nacional.

✓ Realizar gestiones en beneficio de la institución. Las gestiones de carácter

internacional y las que realicen ante las altas autoridades de gobierno deberán ser del

conocimiento previo del Directorio Nacional.

✓ Promover sugerencias para alcanzar mejoras económicas.

✓ Coordinar mantenimiento de vehículos, inmuebles y demás enseres propiedad de la

compañía.

✓ Ejercer las funciones y facultades que le confieren de acuerdo a la Ley Orgánica de

la institución, sus estatutos, reglamentos y otras disposiciones aplicables.

✓ Cumplir y hacer cumplir los reglamentos vigentes, ley orgánica u otros estatutos.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


8
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

1.7.3. Funciones del Jefe de Compañía

✓ El Jefe de Compañía es la autoridad máxima en acción para el cumplimiento de las

funciones correspondientes. En su ausencia lo sustituye el jefe de servicio o el

elemento de mayor jerarquía, sus funciones.

✓ Establecer procedimientos para la constante preparación técnica y física de la fuerza

activa, para el efecto realizará planificaciones anuales, semestrales y mensuales de

entrenamiento, capacitación, superación e instrucción de personal.

✓ Convocar, organizar y dirigir los turnos voluntarios mensuales, en las compañías

donde se cubra el turno a la guardia permanente, previa autorización de la Tercera

Comandancia.

✓ Velar porque la Secretaría de la compañía actualice constantemente los registros del

personal, en cuanto a asistencia a toda actividad, sanciones, bajas, altas,

condecoraciones y toda clase de expedientes de forma individual.

✓ Coordinar junto al secretario la organización y registro de asistencia de personal.

✓ Liderar y supervisar a los miembros de la compañía.

✓ Decidir y resolver conflictos surgidos entre la fuerza activa y de no ser posible una

satisfactoria conciliación, trasladar a la junta de oficiales los conflictos.

✓ Someter a consideración de la Junta de Oficiales lo relacionado a condecoraciones,

abanderados y escoltas; elementos con capacidad de ascenso o aptitud para optar a

capacitaciones o cualquier otra distinción.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


9
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

1.7.4. Funciones del cuerpo de Asesores

Deben conducirse con educación, respeto, de modo ejemplar y respetar el orden

disciplinario y jerárquico que manda la institución por su naturaleza, sus funciones son:

✓ Respetar y cumplir la ley orgánica y velar por que se cumpla y demás disposiciones

que rigen al Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala.

✓ Asistir a actividades a las que sean convocados

✓ Diligenciar con la celeridad necesaria los asuntos sometidos a su consideración.

✓ Desarrollar un trabajo anual y un informe anual de actividades, logros y proyectos

ejecutados.

✓ Promover el orden disciplina y orden jerárquico en la institución, compañerismo,

valores y principios.

✓ Velar en todo momento por la imagen de la institución.

1.7.5. Funciones de los jefes de servicio

✓ Sustituir al Jefe de la Compañía en momentos necesarios con la debida autorización

del Director y Jefe dela Compañía en relación a las funciones que le competen.

1.7.6. Funciones de la fuerza activa

✓ Asistir a una práctica mensual con todo el personal adscrito en cada compañía, que

estará a cargo del Jefe de cada compañía o entrenamientos regionales autorizados por

el Directorio Nacional y programadas por parte de la Escuela Nacional de Bomberos

en cada región.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»


10
--Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-Occidente-CUNOROC- Huehuetenango--

✓ Presentarse a cubrir los turnos asignados conforme al libro de asistencia o registros

habilitados.

✓ Cumplir con al menos el 70% de asistencia a las actividades de la compañía a la cual

se encuentra adscrito.

✓ Denunciar ante la junta de oficiales, actos que atenten contra la buena reputación de

la compañía o de los elementos de la institución.

✓ Regirse por las medidas de seguridad de la institución, manteniendo vigente en todo

momento su carné institucional de identificación persona, y en el caso de pilotos su

licencia de conducir y de la institución.

«Profesorado De Enseñanza Media En Matemáticas Y Ciencias Económico Contable»

También podría gustarte