Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TALLER No 2 ESPACIO ACADÉMICO: Métodos Cuantitativos aplicados a
Proyectos

1.

2. Dos conjuntos de datos A y B tienen igual rango e igual media, pero A tiene
mayor varianza que B.
a. ¿Cómo serían los diagramas de barras de los conjuntos A y B?
Represéntelos
b. ¿Cuáles diferencias debieran observarse entre ellos?
Sugerencia: Los dos conjuntos de datos A y B pueden ser del contexto, es decir,
situaciones cotidianas, tal como lo vimos en clase: recuerden la tarea de “la venta
de celulares”
3.

CONTESTO LA PREGUNTA No 4. ENCIERRO EN UN CIRCULO LA RESPUESTA CORRECTA


ARGUMENTANDOLA.

4.
5. Se seleccionan en forma aleatoria cuatro artículos de un proceso de
manufactura. Se examina cada uno de ellos y se clasifica como defectuoso, D, o no
defectuoso, N.

a. ¿Cuál es la probabilidad de que dos artículos sean defectuosos y dos no


defectuosos?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos dos artículos no sean
defectuosos?
Nota1: Proceso de manufactura significa “hecho con las manos”, de ahí viene su
raíz latina manus que significa "mano" y factura que significa "hacer".
Nota2: Luego de calcular la probabilidad teórica (de manera cuantitativa), compare
el valor hallado con la escala cualitativa de la probabilidad, y expresen la respuesta
de manera cualitativa.

6. En una clase de Métodos Cuantitativos, se seleccionan al azar 4 estudiantes y


se clasifican en hombre (H) y mujer (M).

a. ¿Cuál es la probabilidad de que los 4 estudiantes uno sea hombre y tres


mujeres?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos dos sean mujeres?
Nota1: Luego de calcular la probabilidad teórica (de manera cuantitativa), compare
el valor hallado con la escala cualitativa de la probabilidad, y expresen la respuesta
de manera cualitativa.

¡A PENSAR Y TRABAJAR!

También podría gustarte