Está en la página 1de 1

El tema sobre el que va a tratar la presente mini-clase, es aquel referido a la diversidad.

Me gustaría enfocarlo en torno a la atención a la diversidad de nuestro alumnado como


elemento clave y primordial a la hora de programar (si pensamos a lo grande), o
simplemente a la hora de diseñar una UDI (Unidad Didáctica Integrada).
El currículo debe ser accesible para cualquier alumno, independientemente de sus
dificultades, es por ello que se habla de DUA (Diseño Universal de Aprendizaje). Nos
centraremos en el DUA frente a las medidas generales, didácticas y específicas
tradicionalmente utilizadas y que todos conocemos.
Para poner en práctica el DUA, enfocaremos nuestra propuesta desde tres redes de
actuación:

- La primera de ellas es la red de reconocimiento: consiste en utilizar diversos


tipos de materiales y formatos para facilitar el entendimiento de la información.
Por ejemplo, si tuviese más tiempo, para esta presentación o clase, podría
utilizar las TIC y con ellas imágenes usando alguna app como Genially.
- Continuamos con la red estratégica: en la que las actividades que presentamos
irán gradando en diferentes niveles de dificultad buscando que el aprendizaje sea
progresivo y significativo. Esto hace referencia y/o responde a la significatividad
lógica como principio psicopedagógico de la educación.
- Y, por último, la red afectiva de compromiso: donde entra en juego un buen
clima de aula, las tutorías entre iguales, la puesta en práctica de la Zona de
Desarrollo Próximo de Vygotsky, etc.
Y, con esto, alumnos con hipoacusia o TDAH (por ejemplo) quedarán completamente
atendidos. Mientras que, el resto de nuestros alumnos, se verán también favorecidos de
estas técnicas o dinámicas. No solo hablamos del alumnado como un elemento positivo
y enriquecedor hacia el mismo, sino también de nosotros como docentes. Esto facilita el
ritmo de las sesiones y/o clases que preparamos día a día.

Esta fue la mini-clase que expuse frente al resto de mis compañeros del grupo reducido,
por supuesto, con mucha más naturalidad, ejemplos, y explicación. Es un tema muy
interesante por abordar en el ámbito que nos compete.

También podría gustarte