Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA Y TÉCNICO
EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES II
LICDA. MARIA DEL CARMEN SANDOVAL

ENSAYO SOBRE LA EVALUACIÓN

MARLON GIOVANNI
MONROY HERNÁNDEZ
201046579
ENSAYO SOBRE LA EVALUACIÓN

La evaluación dentro de la educación tradicional era tomada como un medio de


represión y de castigo, a causa de mala conducta o la intimidación por parte de los
docentes para que los estudiantes fueran sometidos a un ambiente autoritario y de
condicionamiento social, pero en la actualidad es el recurso que permite conocer los
avances y alcances de las competencias por las cuales se ha planificado un
procesos de enseñanza.

La evaluación constituye el proceso de verificación y cuantificación del conocimiento


adquirido mediante rúbricas, listas de cotejo o escalas de rango, apoyados en
herramientas que pueden estar dentro de los organizadores gráficos, exposiciones,
debates, cuestionarios, proyectos y resolución de problemas.

Con esto y basados en el criterio del docente, se cuantifica el avance que permiten clasificar
el avance de cada alumno dentro del salón de clases, tomando como referencias esta
información y bajo las observaciones realizadas dentro del desarrollo de cada área, se
establecen actividades que retroalimentan el proceso, creando un ambiente de mejora
continua en búsqueda de la calidad educativa.

La evaluación en nuestro contexto debe de ser significativa, puesta a prueba y error, que
permita y motive a la experimentación, la comparación y análisis de los diferentes contextos
en los que se pueda adquirir el conocimiento. Por lo que la evaluación debe ser además de
objetiva, analitica y cognitiva, debe de ser flexible, funcional, sumativa, formativa, interactiva
y amigable con el estudiante, de tal manera que deje de verse como un momento de
sentencia, si no que al contrario, sea un tiempo de comprobación y ratificación de lo
aprendido dentro del aula, comprobable con el alcance de las competencias. La evaluación
debe de ser el visor con el que se puede observar el panorama educativo y fijar el rumbo
para el desarrollo de los contenidos contextualizados para cada estudiante, fortaleciendo y
activando el aprendizaje desde el inicio, desarrollo y hasta el final de la acción educativa.

También podría gustarte