Está en la página 1de 39

Estados de carácter, y sus

propiedades
Las adaptaciones no son partes de organismos.

Las explicaciones evolutivas son siempre explicaciones


de estados de caracteres.
Nadie se come una adaptación, nadie se come una apomorfia;
como sí puede comerse el muslo de un pollo o el jamón de un
cerdo.
Mischocyttarus Alfkeni Mischocyttarus baconi
Además de los aspectos filosóficos de la sistemática

“Atributo tomado del organismo que sea heredable (y por lo tanto


apto para ser usado en la descripción de los organismos que
componen un taxón -según los conceptos taxonómicos más
comunes-”)

La sistemática filogenética se deriva de los estudios de anatomía


y morfología comparativos.
Apomorfias alteración de un carácter

Plesiomorfias Preservación
Algo de Historia….
Anatomía comparada
las características funcionales y estructurales
Correlación funcional de los órganos del cuerpo de un animal están
relacionadas entre sí y con el entorno

Planes estructurales de organización Georges Cuvier


1769-1832

vertebrados, moluscos, articulados y radiados “Hoy la anatomía comparativa ha llegado a tal


punto de perfección que, después de
inspeccionar un solo hueso, uno puede
determinar a menudo la clase y a veces incluso
Principio de Subordinación de caracteres el género del animal al que pertenecía, sobre
todo si ese hueso pertenecía a la cabeza o las
extremidades”
Férreo opositor del gradualismo
La controversia
Teoría de los análogos
Principio de las conexiones

Ethienne Geoffroy Saint-Hilaire


(1772–1844)
Arquetipo

No relación funcional

Hay correspondencia de partes dentro de los mismos tipos


Homología:
“The same organ in different animals under every variety
of form and function."

Richard Owen
1804-1892
“El villano de la ciencia”
Homología general

Homología especial

Homología serial
DEFINICIÓN Y CRITERIOS DE HOMOLOGÍAS

La homología es una
hipótesis sobre la
genealogía.
1.- MORFOLÓGICOS 2.- FISIOLÓGICOS

• morfología general externa factores metabólicos


• estructuras especiales (p. e. genitalia) secreciones corporales
• morfología interna (= anatomía) factores de esterilidad génica
• embriología diferencias serológicas y en general en proteínas
• cariología (y otras diferencias citológicas) otras diferencias bioquímicas
3.- ECOLÓGICOS

hábitats y hospedadores
alimento
variaciones estacionales
parásitos
reacciones del hospedador
4.- ETOLÓGICOS (COMPORTAMIENTO)

mecanismos de aislamiento reproductor

patrones de comportamiento

otros mecanismos de comportamiento

5.- BIOGEOGRÁFICOS

tipos de distribución geográfica generales

relaciones simpátricas-alopátricas entre las poblaciones


Definición de un carácter y sus estados

Sp 1 Sp 2 Sp 3

Caracter Estados de caracter

Presentes
Estriaciones en el abdomen
Ausentes
Los caracteres deben ser invariantes dentro de la especie y variables
entre especies
Nixon y Wheeler 1990
Codificación, ordenación y polarización de los caracteres

La codificación es simplemente la aplicación de un símbolo, generalmente numérico, para cada


estado diferente de un determinado carácter o serie de transformación.

Caracteres binarios
Caracteres Multiestado

Los caracteres multiestado son aquellos que presentan más de dos estados en su serie de
transformación, y cuyas relaciones o conexiones de transformación de un estado a otro pueden
ser de dos tipos:

a. Series de transformación desordenadas:


Caracteres Multiestado
b. Series de transformación multiestado ordenadas.

b.1. Serie lineal no polarizada: 0 - 1 - 2

b.2.- Serie lineal polarizada : 0 → 1 → 2


Pruebas de homología

El criterio de semejanza

El criterio de la no-coexistencia

El criterio de congruencia
•No debe ser un
miembro del
grupo interno.

•Debe estar relacionado


al grupo interno con
suficiente cercanía para
que las comparaciones
con el grupo interno sean
útiles.

También podría gustarte