Está en la página 1de 11

CARTAGO NOVA

Cartagena
ÍNDICE
1. Introducción
2. Historia de Cartagena
3. Costumbres y fiestas
4. Vida cotidiana
5. Otras cosas de interés
6. Conclusión
7. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El nombre de Cartagena es una derivación de «Cartago Nova»,
nombre que tras las guerras púnicas le dieron los romanos a la
ciudad de Qart Hadasht, fundada por los cartagineses.
Cartagena es una ciudad y municipio español, situado en la costa
del mar Mediterráneo. , en la comunidad autónoma de la Región
de Murcia. Los fenicios la fundaron con el nombre de Qart
Hadašt, «nueva ciudad», el mismo que le habían dado a Cartago.
En latín se la denominó Carthago Nova. Cartagena recibió en el
2010 un premio por su labor de recuperación, conservación,
estudio y difusión de su patrimonio histórico y arqueológico.
HISTORIA
La historia de Cartagena empieza en el 227 a. C. cuando
Asdrúbal el Bello la funda. En ese momento le da el
nombre de Qart Hadasht que significa “Ciudad Nueva”.
Se convirtió en la capital del reino cartaginés en Hispania y
fue una ciudad esencial durante la Segunda Guerra Púnica.
En el 209 a. C. la ciudad fue ocupada por Roma.
Conquistada por el general Escipión el Africano y pasó a
llamarse Carthago Nova.
HISTORIA
Durante la Edad Media Cartagena fue parte del Reino de
Murcia, de Valencia o Aragón hasta que finalmente en el año
1503 Isabel la Católica la incorporó al Reino de España. En el
siglo XIX y con el auge de la minería, varios poblados que
pertenecían a Cartagena se separaron formando un nuevo
municipio: La Unión.
A finales de este mismo siglo se inició en Cartagena la
Revolución Cantonal que defendía la federación dentro de la
República Española. En el momento en que estalló la Guerra
Civil, la ciudad se convirtió en la única base naval que
controlaba la República.
Desde entonces se impulsó en Cartagena la industria naval y
en los últimos años también el turismo.
FIESTAS Y COSTUMBRES
Carthagineses y Romanos: se celebran durante la segunda
quincena de septiembre para conmemorar la conquista de la
antigua ciudad cartaginesa de Qart Hadasht por los romanos.

Trovalia: Festival Internacional de Poesía Oral Improvisada que se


celebra durante el mes de agosto.

Mucho Más Mayo: Festival de Arte Emergente que se celebra


durante el mes de mayo.
VIDA COTIDIANA
Su vida día a día se basaba en trabajar cultivando o
siendo pastores en la mayoría de los casos. En esos
tiempos había mucha desigualdad.
En su tiempo libre disfrutaban de espectáculos públicos
que se ofrecían en el teatro y en el anfiteatro; también
tenían termas públicas. Se vestían con una prenda
llamada "toga", la casa donde vivían se decoraba con
mosaicos; y, su comida principal era el trigo, la cebada y
la avena, poca verdura y, casi nunca, carne.
COSAS DE INTERÉS
Los romanos eran politeístas, es decir, que no creen en un solo
Dios. Adoraban a los dioses haciendo ofrendas, orando y
sacrificando animales. El principal Dios para los romanos se
llamaba Júpiter, era el Dios del Cielo y de la Tierra.
Otra curiosidad es que los romanos ricos vivían en una casa de
planta baja, amplia y bien decorada.
Una de sus bebidas preferidas era el Conditum Paradoxum
(preparada con vino, miel y especias).
La esperanza de vida de los romanos en aquellos tiempos era
de 30-35 años.
CONCLUSIÓN
La historia de Cartagena es la historia de un asentamiento conectado al mundo a través de su
puerto, una verdadera encrucijada de civilizaciones que la convierten en una de las ciudades más
antiguas de Europa.
Cartagena es una ciudad y municipio español, situado en la costa del mar Mediterráneo, en la
comunidad autónoma de la Región de Murcia. Es capital de la comarca del Campo de Cartagena y
de la Provincia Marítima de Cartagena y sede de la Asamblea Regional de Murcia, órgano legislativo
de la comunidad autónoma. Cuenta con una población de 216 365 habitantes (INE 2021), repartida en
un término municipal de 558,08 km².
Cartagena es una ciudad donde la cultura floreció completamente, tanto que ha sido inspiración
para otras ciudades como Cartagena de Indias en Colombia, por lo que aquí podrá vivir la cultura a
flor de piel, sentirle, verla, olerla, probarla y escucharla, podrá encontrarse con las raíces de la
provincia y la ciudad.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena

https://www.descubre-cartagena.com/historia-de-cartagena/

https://www.regmurcia.com
FINALIS
María Manzano González
Noah González Ferrer

También podría gustarte