Está en la página 1de 98

CAPITULO 1

LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL CANAL DEL DIQUE


El Canal del Dique está localizado en América del Sur – Colombia, en la Región Caribe
entre los Departamentos de Bolívar y Atlántico. El Canal del Dique se bifurca del río
Magdalena en la población de Calamar, Bolívar, 110 kilómetros arriba de la
desembocadura del río Magdalena, en Bocas de Ceniza. Tiene una longitud de 114.5
kilómetros con desembocadura principal en la Bahía de Cartagena y tres
desembocaduras adicionales, una por el caño Correa, mar afuera, y las otras dos por los
caños Matunilla y Lequerica, hacia la bahía de Barbacoas. El Canal del Dique recorre los
municipios: Calamar, San Cristóbal, Soplaviento, San Estanislao de Kostka, Arjona en el
Departamento de Bolivar y Santa Lucia, en el Departamento del Atlántico.

En la época prehistórica los Mocaná y Caribes utilizando Canoas pescaban en las


Ciénagas de los Negros, Machado, Santa Cruz, Matuna, en Caños y Arroyos. El
Conquistador Don Pedro de Heredia en su justa recorrió esta vía acuática con el fin de
llegar al rio Magdalena.

El Canal del Dique gozaba, hasta mediados del siglo pasado, de una avifauna
extraordinaria. Además de abundancia, había gran diversidad. El investigador José
Vicente Mogollón Vélez señala que desde las cubiertas de las canoas se avistaban miles
de garzas, garzones y cigüeñas americanas de todos los tamaños y formas, blancas,
grises, con crestas enhiestas y picos curvos, rectos, cortos y largos; chavarrís, patos
cucharos, ibis, cormoranes y buzos; bandadas de periquitos, pericos, loros de distintas
pintas y guacamayas de varios colores; nubes de golondrinas, alimentándose de insectos
[jején, mosquitos, hormigas aladas]. Pero también abundaban los ñeques, las guartinajas
y los ponches, así como toda suerte de micos, que eran parte de la dieta de las gentes
de la región.
De acuerdo al investigador Enrique Otero D’Costa, Mahates fue clave en la comunicación
entre Cartagena, Barbacoas y el río Grande de la Magdalena. La ruta partía de la
Dársena del puerto, cruzaba al sur por la bahía de Cartagena y el Estero de Pasacaballos,
y luego de cinco millas también con rumbo sur por la bahía de Barbacoas giraba al este,
entrando por las bocas de la ciénaga de Matuna; finalmente, con rumbo norte por la
ciénaga de la Cruz, llegaba a Mahates.
Desde antes del siglo XVI, Mahates ya era la capital geográfica natural de la región por
su ubicación en la intersección de los caminos acuáticos y terrestres entre las bahías y el
río. El tránsito por Mahates aumentó en la segunda mitad del XVII con la excavación del
canal de Zapata de Mendoza. Desde Mahates partían hacía el Magdalena las recuas de
mulas durante los veranos, cuando la ruta acuática no estaba corriente, como se decía
entonces. También, cuando sí lo estaba, los champanes. Allí arribaban las cabalgatas
desde Arjona, Turbaco y Cartagena, y cruzaban, desde la Hacienda Mahoma, la ciénaga
de la Cruz en las balsas de los concesionarios del Cabildo. Así llegó Humboldt a Mahates
el 19 de abril de 1801. Como el Dique no estaba corriente, partió al amanecer del 20 a
caballo hacia Barranca del Rey, llegando al atardecer del mismo día; cruzó los arroyos de
Arroyo Hondo, Piedras, Rodeo de Angola, San Juan, Songó y Arremanganagua.
Seguramente almorzaría y refrescaría sus bestias en una posada en Santa Cruz, a la vera
del camino. Así describió los 29 kilómetros del camino terrestre en su Diario: “Desde
Mahates hasta Barranca del Rey todo es un bosque lleno de bellas mimosas, Cavanillesia,
palma amarga, Pothos, troncos singularmente monstruosos de Bombax y Cavanillesia,
una imagen deliciosa y pintoresca de formas vegetales majestuosas”.56 Es una
descripción certera del bosque seco tropical, hoy casi perdido, donde los macondos y
ceibas gigantescas marcaban el paisaje, tanto como los “baobab” en las altas planicies
africanas.
Capítulo 2
“LAS BARRANCAS”

Esta historia está vinculada con la conexión


entre Cartagena y el rio grande de la
Magdalena, debido al interés de esta ciudad
con las relaciones comerciales, con el nuevo
Reino. Cartagena, era el primer puerto
comercial del mar Caribe, el de más
movimiento en todo el nuevo mundo. En el
anclaban naves que viajaban en todas las
direcciones, entre esas las flotas de Galeones,
pasajeros procedente de las Indias, Buenos Aires que hacían escala y encontrar medio de
trasladarse hasta Europa. Sigo de cerca la obra del historiador José Vicente Mogollón
Vélez – El Canal del Dique – Historia de un desastre.

En el año 1571, Mateo Rodríguez, oriundo de Tenerife, se presentó ante el Gobernador


de Cartagena, una petición donde hacía constar que él había descubierto un puerto cerca
al rio Magdalena, cerca de la Villa de Tenerife, donde se demoraban una jornada menos
por tierra desde Cartagena, y por tal razón solicitaba que se mandara abrir una
información oficial sobre el particular.
Para fortuna de Mateo Rodríguez, Las diligencias de información se hicieron efectivas,
comprobaron las ventajas relacionadas con su barranca, debido a que era una jornada
menos y utilizando canoas y barcas por las ciénagas y caños se puede llegar a
Cartagena, y fue entonces que este Tenerfeño descubrió el puerto que llevaba su
nombre.
La verdad fue que Mateo Rodríguez, había encontrado un camino mixto, es decir,
acuático y terrestre, ya se escavaron un trayecto de tres leguas desde el rio hasta
pegarlas con otras ciénagas para conectar a Cartagena, con el rio, esta barranca se llamó
de la Isla del Sordo, aunque después continuo llamándose la barranca de Mateo, fue
entonces cuando el Gobernador de Cartagena, le dio la posesión material y derecho de
explotación del puerto que él había descubierto, lo mismo que la navegación por el caño
y ciénagas.
Como a las cosas buenas siempre le sale un pero, surgió un personaje que nunca deja
de faltar, aparece Martin Polo, y comenzó a mover intereses rivales sobre el puerto de
Mateo Rodríguez, y comienza estorbar los trabajos iniciado por Mateo, fue entonces
cuando aparece el Cabildo de Cartagena, y le da facultad o derechos a Martin Polo, de
montar otro puerto, legua y media más arriba en la margen izquierda de la Mateo
Rodríguez, en la Isla del Sordo; lo que vendría ser la primera barranca que toparían los
viajeros que venían del interior del Nuevo Reino, de acuerdo a lo establecido por el
cabildo cartagenero, en el año 1575, ya estaría establecido el puerto de Martin Polo.
El comercio de Cartagena se mantuvo en vilo, por la disputa que se presentó entre
Martin Polo y Mateo Rodríguez, este conflicto se mantuvo por varios años, debido a que
Martin Polo, sostenía que la barranca de Mateo era nula ya que fue concedida por el
Gobernador de Cartagena y la de él la había concedido el Cabildo y en el año 1550 la
Real Cédula dada en Valladolid, determinó que las tierras de Cartagena sólo eran
adjudicada por el Cabildo de la ciudad. Pero el que obra de buena fe, siempre le va bien,
fue entonces cuando que el Gobernador fallara a favor de Mateo Rodríguez, y en la
sentencia añadió que durante diez años, nadie podría instalarse en el espacio de diez
legua arriba de la barranca de Mateo, pero Martin Polo continuo trabajando desde su
barranca y los mercaderes usaban las dos barrancas ya que ambas ofrecían los mismos
servicios y ventajas, las canoas que salían de Cartagena por la ciénaga de Matuna y
después hacían el trasbordo hasta llegar a las barrancas, debido a que era un trasporte
mixto Acuático – terrestre. Mateo Rodríguez, le vendió la Barranca a Juan Gómez y
María Solís, en el año 1638, estos a su vez venden a Pedro Sánchez de Ávila, por valor
de $8.000, y este último vendió al Cabildo de Cartagena por valor de $8909 en el año
1764.
La ejecución del Canal del Dique tuvo su origen en la mente de un español vinculado a la
Historia de Santa Fe: Juan Díaz de Martos, alguacil mayor de la Real Audiencia.
La construcción del canal estaba en la mente de todos y fue Pedro Zapata de Mendoza,
en su calidad de Gobernador de Cartagena, quien ejecutaría esta obra.
Capítulo 3
EL CANAL DE ZAPATA DE MENDOZA
El Canal siglo XVII
En la primera mitad del siglo XVII, la idea del Canal,
estaba en el ambiente. Pero como cosa del destino en el
año 1647, llegó a Cartagena D. Pedro Zapata de
Mendoza, quien se dirigía al interior del Nuevo Reino a
tomar posesión de la Gobernación de Antioquia, pero
por falta de Gobernador en Cartagena, la Real Audiencia
de Santa Fé lo encargo interinamente de la ciudad. Sigo
de cerca la obra de Eduardo Lemaitre – Historia del
Canal de Dique – Bogotá 1982.
Una vez Zapata de Mendoza, se posesionó del cargo de
Gobernador, se puso al frente de la obra del Canal, ya
que era de vital importancia para la ciudad, hay que tener muy presente que Zapata, con
modestia ejemplar, reconoció que la idea del Canal no era de él. Una vez Gobernador, se
llenó de requisitos y sugerencias del Ingeniero Juan de Somovilla y Tejada y del Padre
Guardián del Convento de Franciscanos, Fray francisco de Rada, personas entendidas en
la materia. Y fue en año 1650, cuando los peritos le presentan el díctame del canal por
escrito.
Como siempre, para las obras públicas de gran impacto nunca hay plata para hacerla,
comenzó la tarea de conseguir los recursos a censo, es decir, hacer un préstamo, para lo
cual encargaron a D. Lorenzo Ramírez de Arellano y se nombró depositario a D.
Francisco de Gastelbondo, quien era el mayordomo de la ciudad, además, nombraron al
superintendente para que vigilara la obra, la conducción de víveres, la distribución de los
jornales y demás cuidados, fue entonces cuando el cabildo de Cartagena, le vio la
importancia y magnitud de la obra para Cartagena y la región y comenzó hacer
diligencias para la consecución de los recursos para lo cual contó con el apoyo del
Cabildo de Simití.
Fue el Gobernador Zapata de Mendoza, quien respaldo con su firma personal el préstamo
a censo que se llevó a cabo con los Conventos de Monjas de Santa Clara y Santa Teresa.
El Cabildo de Cartagena, reconoció el gesto altruista y generoso del Gobernador por la
ciudad y la región, así se lo hicieron saber al Rey.
Comenzaron los trabajos, para ello se hizo necesario reunir todos los indios y negros
africanos que se hallaban disponibles en la comarca, además, el Gobernador Zapata de
Mendoza dió órdenes a todos los dueños de estancias y hacienda de la provincias desde
Cartagena hasta Tolú, para que enviaran sus esclavos para que trabajan en la obra del
Canal, donde recibirían la comida diaria y ocho pesos al mes, así se reunieron
aproximadamente dos mil hombres.
Los trabajos del Canal iniciaron el 7 de marzo de 1650 y culminaron el 20 de agosto de
ese mismo año, es decir, se ejecutó en un tiempo de seis meses y tuvo una inversión de
$30.000 pesos, y de acuerdo al Ingeniero Somovilla y Tejada, el cauce se extendió 2000
varas hasta la Matuna, con un ancho de 17 varas a la otra orilla y una profundidad media
de 5 varas, para eso se taló árboles que cubrían el área de cinco leguas en extensión,
todo ese trabajo se realizó con azadón, pico, hacha y el machete que eran los
instrumentos con que trabajaron los hombres. Quedando así a disposición el Canal para
la navegación desde la Bahía Cartagena hasta lo que era la barranca de Mateo
Rodríguez, en el río Grande de la Magdalena.
El Gobernador D. Pedro Zapata de Mendoza, recibió todos los halagos del Cabildo y de
otros pueblos vecino por haber culminado una importante obra para Cartagena y la
región, debido a que ahora se comunicarían acuáticamente a Cartagena con el rio, sin
tener que dar la vuelta por Bocas de Cenizas, además, con la construcción del Canal
interrumpió las comunicaciones entre Cartagena y Santa Marta, ya que el agua que se le
quitaba al río ya no llegaría a la Ciénaga Grande de esa ciudad.
El Canal, como nueva vía de transporte acuática se impusiera como medio inmejorable
de comunicación con el interior del país, lo que permitió que Cartagena, consolidara su
posición como terminal de la navegación por el río Grande de la Magdalena.
En un inicio la administración del canal estuvo a cargo del Cabildo de Cartagena,
posteriormente, pasó a múltiples arrendatarios los cuales únicamente se interesaban por
el cobro de los dineros obtenidos por su uso y no le realizaban ningún tipo de
mantenimiento.
Esto produjo el deterioro de esta vía fluvial que solo podía transitarse pocos meses al
año, permaneciendo la mitad de él sin agua. En 1790 el ingeniero Antonio de Arévalo
hizo un informe, para el Rey Carlos IV, sobre las obras necesarias para mantener la
navegación permanente del Canal del Dique, pero los rumores de la independencia
impidieron emprender estas obras.
El Canal, siglo XVIII
A mediados de 1794, Arévalo pudo entregar al virrey el más completo plan de
restauración del Canal del Dique que se había preparado nunca. El escrito comenzaba
con una descripción del Canal. Según indicaba, tenía dos partes principales. La primera,
el medio dique de Mahates, iba desde la boca de Matunilla, en el mar, hasta la ciénaga
de Juan Gómez y el pueblo de Mahates. Tenía 24 millas de largo, era navegable todo el
año y estaba compuesto de trechos de canales, ciénagas y lagunas de agua salada. La
segunda, el medio dique de Barrancas, de 42 millas, era navegable solo en invierno y
unía Mahates con la orilla del Magdalena. En un primer tramo, hasta el pueblo de La
Ceiba, tenía cinco millas de largo y era navegable todo el año. A continuación venía el
Caño de Flechas, con una longitud de 9.035 varas, practicable solo de mayo o junio a
septiembre o diciembre, según la intensidad del invierno. Se podía evitar cruzando la
ciénaga del Palenque, que tenía el inconveniente de su poco fondo y abundantes
yerbazales. El siguiente tramo, de 13 millas y navegable todo el año, unía la salida del
Caño de Flechas con el pueblo de Soplaviento y la boca de Sanaguare. Hasta el pueblo
de Santa Lucía y Cantarranas había
otras 17 millas de curso, navegables
solo en invierno. El último tramo
llegaba hasta el pueblo de Barranca
del Rey, tenía 9.550 varas y estaba
impracticable, excepto si el
Magdalena lo inundaba. 
El Canal, siglo XIX
Durante el siglo XIX, Cartagena enfrentó y a la postre resolvió el problema de su
aislamiento geográfico del río Magdalena. Fueron dos los grandes intentos por adecuar el
tamaño de los buques de vapor eran diez veces superior al de los champanes de la
época colonial y la angosta y tortuosa ruta acuática llamada del alto Dique.
El Dique medio, que atravesaba decenas de ciénagas paralelas de menor pendiente y
mayor profundidad, resultó menos complicado para los vapores. El Dique bajo, que
siempre había sido de fácil navegación para las embarcaciones tradicionales, se dificultó
para los vapores en la segunda mitad del siglo XIX porque la sedimentación proveniente
del Magdalena afectó la enorme pero poco profunda ciénaga salobre de Matuna.
A mediados del siglo XIX, en medio de la desesperación, los inconformes comerciantes
de Cartagena no se habían quedado quietos. Tampoco sus gobernantes, comenzando
por el propio Simón Bolívar. Según el general Mariano Montilla, el Libertador y
Presidente, está persuadido de que la abertura del Dique desde Mahates a Barranca es
un elemento necesario para la prosperidad de Cartagena
Desde 1832 un ingeniero inglés, Thomas Ramsay, había propuesto la construcción de un
nuevo dique que fuera apto para los revolucionarios vapores.
Pero esa nueva vía acuática no se haría realidad sino con la llegada de Totten.

CHAMPAN

Capítulo 4
TERCERA BOCA DEL CANAL DEL DIQUIE
En el año 1823, cuando el presidente de la
República de Colombia el Libertador Simón Bolívar,
le concede a D. Juan Bautista Elbers el
monopolio de la navegación a vapor por el río
Magdalena y la del Canal del Dique, y fue en el
mes de Mayo de 1824 cuando Elbers decide
presentar la propuesta de abrir un Canal seguro
para la navegación de los buques de vapor y
demás embarcaciones que quieran venir desde el
Magdalena hasta Cartagena, pero muy a pesar de
la persuasión que hiciera el Libertador Simón
Bolívar , al cabildo de Cartagena, sobre la
importancia del Canal del Dique que desde
Mahates sigue a Barranca, como un elemento
necesario para la prosperidad de Cartagena y aun para la de varios puntos del interior,
pero fue imposible porque al parecer comenzó la lucha política entre Bolivianos y
Santanderistas, pero en el año 1832, un Ingeniero Inglés, Mr. Thos Romsay, hizo una
propuesta sobre el particular, pero eso se dio en el año 1844, cuando la Cámara
Provincial de Cartagena decidió poner el asunto del Canal del Dique en manos del
Presidente de la Junta especial Don Agustín Argumedo, quien inmediatamente firmó el
Contrato con el Ingeniero norteamericano George Muirson Totten, para la rehabilitación
del Canal del Dique, cuya propuesta es canalizar una recta de 15 kilómetros, con menos
de 20 metros de ancho, dos de profundidad y esclusas en sus dos extremos, para
reemplazar el tortuoso y estrecho tramo inicial de Barranca Nueva a la Ciénaga de
Sanaguare, con un ahorro de por lo menos 20 kilómetros. En 1846, su socio John
Cresson Trautwine hizo el primer mapa republicano con la geografía de la región
Barbacoas - Río Magdalena, mostrando las obras que Totten debería terminar de
construir. Para la ejecución de la obra se destinaron la suma de $350.000.oo. Era Totten
un profesional calificado cuyos estudios preliminares sobre el Canal de Dique Construido
inicialmente por el Gobernador Pedro Zapata de Mendoza, el año 1650, presentaba
dificultades para la navegabilidad, y fue así que el norteamericano Totten, excavó en seis
(6) años 15 Kilómetros entre la Ciénaga de Sanaguanare (Santa Lucia) y Río Grande de
la Magdalena, con una compuerta en cada extremidades, abriendo así una nueva Boca
del Canal sobre el río Magdalena que la comunicaría con la ciudad de Cartagena, obra
está que fue culminada el 1 de Enero de 1848, fecha que coincide con la fundación la
población que lleva por nombre Calamar.
El canal de Totten es un segundo Canal del Dique, unos 12 kilómetros al norte de
Barranca Nueva. El primer Canal, el Dique viejo de 1650, el Canal de Zapata de
Mendoza. Así, el canal de Totten, fue el primer intento de los cartageneros por adecuar
la tortuosa vía acuática del alto Dique, que cruzaba, serpenteando, ciénagas dulces entre
el Magdalena y la ciénaga de Sanaguare, a las dimensiones y velocidades de los buques
fluviales de vapor, que habían comenzado a navegar por el río desde 1824.
Hasta bien entrado el siglo XX, el versátil champán fue complemento de los vapores en
los trayectos de Honda hacia Puerto Berrio, cuando en el verano se secaban grandes
tramos del río. De igual manera, los champanes se usaban para el rescate de pasajeros y
carga varada en el sector de Calamar a Mahates, en competencia con las recuas de
mulas, cuando los vapores encallaban en las arenas de la entrada del Canal del Dique en
Calamar, en los veranos extremos.
El canal de Totten, fue excavado cruzando ciénagas y pantanos entre Calamar y Santa
Lucía. En cada extremo de sus 15 kilómetros tenía una esclusa de madera para poder
manejar los cambios de nivel del Magdalena. Además, era un canal canalizado, es decir,
estaba encajonado en jarillones artificiales, con esclusas en cada extremidad. De esta
manera, Totten pretendía controlar el caudal y, por lo tanto, la entrada de sedimentos a
las ciénagas. Según Brandsma, esas esclusas fueron arrastradas y destruidas por la
primera gran creciente de 1852; duraron en servicio tan solo dos años.
El 1 de enero de 1848 George M. Totten fundó Calamar, en la esquina sur de la
desembocadura de su nuevo canal en el Magdalena. El nombre Calamar siguió de moda
en esa década. La Compañía de Navegación del Dique por Vapor, con orgulloso énfasis
en «vapor» para destacar su modernidad, fue fundada por comerciantes de Cartagena y
por uno de los financistas de la obra, el propio George M. Totten. La Compañía lanzó al
agua de la bahía, el 15 de junio de 1850, el primer buque de vapor construido en
Cartagena, el Calamar. Así se inauguró el canal de Totten, con sus esclusas de madera, y
el Calamar pudo llegar a Mompox el 24 de junio, luego de tan solo nueve días de
navegación triunfal. El problema de la conexión entre Cartagena y el Magdalena no tuvo
ningún otro intento importante de solución sino hasta fines del siglo XIX, cuando Rafael
Núñez, encargado de la Presidencia del Estado Soberano de Bolívar, inició en 1877
gestiones para adquirir equipos de dragado en los Estados Unidos.
Mapa de Trautwine, 1846: Detalle que muestra el Viejo Dique, desde Barranca a Sanaguare
y el nuevo canal de Totten, con una esclusa en cada extremo
CALAMAR

CANAL DEL DIQUE


CANAL DE TOTTEN

BOCA DEL CANAL DE TOTTEN – PUENTE DE CALAMAR, BOLIVAR

Capítulo 5
POBLACIONES DEL CANAL DEL DIQUE
BARRANCA NUEVA (BARRANCA DE MATEO RODRIGUEZ)

Esta población le debe su creación y fundación al vecino de la Villa de Tenerife Mateo


Rodríguez, en año1571, construyó una posada, cargadero y descargadero de mercancías
para los comerciantes que venían de Cartagena y se dirigían al interior del país y
viceversa, el nombre inicial de Barranca Nueva, fue “Barranca de Mateo” , y debido al
conflicto presentado entre Mateo Rodríguez y Martín Polo por la Barraca, el Rey de
España desde Madrid ordena a Martín Polo construir su Barranca en otro lugar, y de ahí
en adelante, por la intervención del Rey de España, la Barraca de Mateo se comienza a
llamar “Barranca del Rey” lo que hoy en día se conoce con el nombre de Barranca
Nueva.
Hay que anotar que el Libertador Simón Bolívar, se hospedó en Barranca Nueva, tal
como lo señala la placa que se encuentra a la entrada del Camino que conducía al
puerto sobre el río Magdalena en Barranca Nueva.

Con la apertura del Canal del Dique que se utilizaría para conectar la Bahía de Cartagena
con el Río Grande de la Magdalena, en la Barranca de Mateo en el año 1650, obra está
que fue ejecutada por el Gobernador interino Pedro Zapata de Mendoza, esto le dio gran
importancia social, económica y política a esta población; Barranca del Rey (hoy
Barranca Nueva), fue elevada a la categoría de Distrito en el año 1705, título que fue
otorgado por las autoridades españolas se llamaba comunidad de Barranca Nueva,
Palmarito y sus “anexidades”, título que perdió con Calamar, porque suponen algunos
que esos documentos se quemaron en la oficina de registro en Bogotá, el 9 de abril, en
el Bogotazo, el día de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán.

Barranca Nueva, se encuentra situado al margen izquierda del Río Grande de la


Magdalena,

Su piso está formado por limos aluviales.


El territorio del Corregimiento de Barranca Nueva, sirve de límite entre el Municipio de
Calamar y el Municipio de Arroyohondo, además, con el Departamento del Magdalena.
PASO DEL LIBERTAD SIMON BOLÍVAR
Paso del libertador Simón Bolívar, por Barranca del Rey o Barranca de Mateo (hoy el
corregimiento de Barranca Nueva).
Este es el monumento que señala el año el mes y el día que el libertador Simón Bolívar,
pasó por Barranca del Rey o Barranca de Mateo, lo que hoy se conoce con el nombre
del Corregimiento de Barranca Nueva Municipio de Calamar, Bolívar
1812 - XII - 21 
1814 - IX - 30 
1815 - III - 15 
1815 - III - 23 -->
1820 - V - 31 -->
1827 - V - 12 
1830 - V - 24 
1830 - V - 25 -->
Este Monumento que es muy importante para la Historia Colombiana y sur americana se
encuentra en total abandono en el Corregimiento de Barranca Nueva.
Dice la historia, que fue en Barranca Nueva (Antigua Barranca del Rey), el libertador
Simón Bolivar, inicia su campaña libertadora del Bajo Magdalena.
Barranca Nueva, es un pueblo que se quedó atrapado en la historia, tal como sucedió
con el Canal de Zapata de Mendoza, las calles polvorientas en época de verano y llenas
de cascajo y barro en época de invierno, su gente se caracterizan por ser amables y
cortes, los hombres de esta población se dedican a la pesca, agricultura y a la
ganadería, su principales atractivos turísticos son la Iglesia de estilo colonial, con su
santo patrón San Joaquín y el monumento del paso de Simón Bolívar, este pueblo fue
importante en la época de la Colonia, debido a que sirvió de puerto entre Cartagena y río
Grande de la Magdalena, hoy se encuentra en el olvido.

SAN JOAQUIN, Santo patrón de Barranca Nueva, Bolivar


Barranca Nueva, heredó de sus primeros habitantes la tradición cultural, en esta
población encontramos un sin números de grupos y personas que se han destacado
culturalmente en los bailes cantaos, bullerengue, pajarito y los bailes de indios, de este
pueblo han salido grandes artistas de talla nacional e internacional Pello Torres y su
hermana Manuela Torres, muy a pesar de tanto sufrimientos por causa del abandono y
olvido Barranca Nueva, es un pueblo que resiste y su gente sigue feliz con sus
tradiciones y su legado histórico.

PEYO TORRES BIENVENIDA ALANDETE MANUELA TORRES JUANA JARAMILLO


MUSICO BAILADORA CANTADORA BAILADORA-CANTADORA

GRUPO DE SON DE NEGRO “LOS AMIGOS” DE BARRANCA NUEVA


INTEGRANTES DEL GRUPO LOS AMIGOS DE BARRANCA NUEVA

INTEGRANTES DEL GRUPO LOS AMIGOS DE BARRANCA NUEVA


ACTIVIDAD ECONOMICA
La actividad económica de Barranca Nueva, es la agricultura, pesca y la ganadería

CAMPESINOS DE BARRANCA NUEVA

PESCADORES DE BARRANCA NUEVA

FIESTA TAURINAS EN BARRANCA NUEVA


Capítulo 6
MAHATES, BOLIVAR
Mahates es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Bolívar. Limita al
norte con el Canal del Dique que sirve de límite con los municipios de San
Estanislao, Soplaviento, San Cristóbal,  Arroyohondo, María La Baja y San Juan
Nepomuceno y con Arjona
LÍMITES:

AL NORTE: Con los Municipios de San Cristóbal y Soplaviento


AL NORESTE: con el Municipio de Arroyohondo
AL SUR: Con el Municipio de San Juan Nepomuceno
AL SUROESTE: Con el Municipio de María La Baja
AL ESTE: Con el Municipio de Calamar
AL OESTE: Con Municipio de San Arjona

MAPA DE LOS LIMITES DE MAHATES


POBLACIÓN (2019)

POBLACION TOTAL: 29.355 Habitantes


ACTIVIDAD ECONOMICA
Entre las principales actividades económicas tenemos: la agricultura, la pesca, la
ganadería, además de la explotación minera.
 La agricultura: Es la principal actividad del municipio y de acuerdo a la
diversidad geográfica cada comunidad tiene un producto representativo, en los
cerros de Mandinga y San Joaquín el ñame, mientras que en tierra plana (el resto
del territorio): la yuca, el plátano, el maíz, la auyama, etc. Por otra parte el cultivo
de la palma africana, que se implementa en la finca Pita en Gamero, una siembra
en más de 60 hectáreas y que tiene alrededor de 85 empleos de la región,
impactando de manera significativa en las familias de sus trabajadores.

 La pesca: se practica en los pueblos cienagueros como Gamero, Evitar y la


cabecera por donde además cruza el canal del Dique.
 La ganadería:  que abastece de carne y leche a la población, se crían en las
tierras bajas.
 Minería: , “En Gamero y Palenque son dos minas a cielo abierto de las que se
extraen materiales de construcción; grava y arena, es muy posible que esta
actividad se extienda y cause impacto negativo sobre el medio ambiente y el
ecosistema, como ya se observa en los sitios intervenidos”.  La cantera de
mandinga queda en el sector de Palmar y está funcionando desde el 2017, de
donde se extraen materiales para la construcción como el herfino.
SIMBOLOS PATRIOS

BANDERA DE MAHATES ESCUDO DE MAHATES


HISTORIA
Este territorio se encontraba habitado por los indígenas de la tribu de los Mocaná al
mando de su cacique Cambayo, hasta que Pedro de Heredia luego de fundar Cartagena
de Indias, el 17 de abril de 1.533 se dirige a esta zona. Allí logró someter a los indígenas
y fundó a Mahates, posteriormente en 1538 se le da el área en encomienda a su hijo
Don Antonio de Heredia, luego pasar a Don Luis Pelo de Águila quién construyó la
parroquia, la cual fue adquiriendo importancia hasta convertirse en Villa Cabecera,
Jefatura Política de la Municipalidad y Juzgado de Primera Instancia. Tuvo importancia
especial por haber sido cabecera de distrito municipal hasta fines del siglo XIX. En 1650,
quedaron concluidos los trabajos de excavación que le dan vida al Canal del Dique y
garantizan su navegabilidad permanente. Al principio este hecho no fue favorable para
los habitantes del Mahates, dueños de las Bodegas existentes en el área y de las mulas
utilizadas para transportar la carga, quienes dominaban el transporte que se generaba
entre los tramos navegables y los no navegables del canal. Lo cual termina con la
apertura del canal y por ende la importancia de Mahates como puente de enlace
comercial. Sin embargo, su condición de puerto sobre el Canal del Dique le permitía a
Mahates seguir comerciando a través de este medio de transporte y haber hecho parte
de su época dorada. A partir de 1724, Mahates se convirtió en uno de los puertos más
importantes del Nuevo Reino de Granada debido a las ventas que se efectuaban en esta
población por los grandes movimientos mercantiles hacia el interior del país. De la época
de la Colonia, a la época de la Republica y a nuestros días, la condición política
administrativa de Mahates, al igual que sus límites, ha venido cambiando: Partido,
Cantón, Provincia, Distrito de Provincia y Municipio, son nombres con los que se ha
denominado su territorio. Nombres que señalan una época, una condición administrativa,
que definen el status o importancia en el tiempo y en el contexto regional, incendios,
revoluciones y cambios en las rutas y en los medios de transporte. Estos hechos inciden
significativamente en la historia del municipio y se convierten en determinantes para
señalar el rumbo que condujo al Mahates actual. Sigo de cerca el documento del plan de
ordenamiento territorial y el Plan de Desarrollo “Una Propuesta Seria 2001-2003” de
Mahates
Se encuentra en una circular dirigida al Gobernador de la Provincia, firmada por Luis
María de Ochoa en marzo de 1.860, en su calidad de Oficial Mayor encargado de la
Secretaria de la Confederación Granadina del Estado Soberano de Bolívar, acerca de la
magnitud que tuvo el incendio ocurrido en Mahates ese mismo año, este es un hecho
histórico que alteró el normal desarrollo de la población. Dice uno de los apartes de la
citada circular: “El ciudadano presidente del Estado se ha impuesto con gran pesar de
que el día 12 de este mes un incendio horroroso ha reducido a cenizas las dos terceras
partes de las casas de esta villa de Mahates, capital de la provincia de ese mismo
nombre.” Sin embargo, a pesar de este hecho, aun en 1862 Mahates se mantiene como
provincia. Léase lo que dispone la Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Bolívar
mediante Ley del 26 de Diciembre de 1862: “ Artículo 1º. Divídase el territorio del estado
en doce provincias a saber: Barranquilla, Carmen, Cartagena, Corozal, Chinú, Lorica,
Magangue, Mahates, Mompox, Nieto, Sabanalarga y Sincelejo”

En ese momento Mahates era capital de provincia, al mismo nivel de hoy ciudades como
Barranquilla y Cartagena. Poblaciones como Arjona y Calamar eran distritos que
pertenecían a la provincia de Mahates.
En 1865 Mahates deja de ser Provincia y pasa a ser un Distrito de la Provincia de
Cartagena. Con la construcción del ferrocarril entre Cartagena y Calamar en 1.894, se
crea una competencia para el transporte fluvial a través del canal del dique y con ello el
puerto de Mahates sobre ese canal pierde su protagonismo. Más tarde, la construcción
de la carretera nacional, llamada a ser la ruta que devolviera a Mahates su importancia
histórica, se convierte en otro factor de estancamiento para esta población. De esa forma
Mahates, antes puerto importante sobre el canal del dique y lugar de paso obligado para
las rutas comerciales, pasa a quedar localizado a más de 10 kilómetros de la ruta
principal de intercambio entre Cartagena y el interior del País
PARROQUIA SAN ROQUE DE MAHATES
SAN ROQUE SANTO PATRONO DE MAHATES
CULTURA
Mahates, es una población portadora de manifestaciones culturales representado en los
baile son negro, chalupa, Bullerengue y cumbia, además, de las fiestas de los
pescadores.

FOTO DEL GRUPO SON DE NEGRO LOS CIMARRONES DE MAHATES

FOTO DEL GRUPO SON DE NEGRO LOS CIMARRONES DE MAHATE


FIESTAS Y FERIAS DE MAHATES
FIESTA DE LA CANDELARIA: se realiza el dos (2) de febrero de cada año
SEMANA SANTA: se realiza el jueves y sábado Santo y culmina el domingo de
Resurrección
FIESTA DE SAN JOSE: se realiza el (19) de marzo de cada año
FIESTAS DE SAN PEDRO Y SAN JUAN: se realiza el 29 de Junio de cada año
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN: se realiza el 16 de julio
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN ROQUE: 16 DE AGOSTO
FIESTA DEL CRISTO: se realiza el 14 de Septiembre

CARNAVALES

Muy a pesar que Mahates, pertenece al Departamento de Bolivar, celebra las


festividades de los Carnavales de Barranquilla, al igual que otros Municipios de la región
Caribe, esta festividad se ha consolidado en esta población como parte de su identidad y
tradición cultural.

LEYENDAS

Leyendas más notables son:


• La Puerca
• El Espíritu Lara
• El Caballo sin cabeza
• El Tira Piedras
• La Mojana
Capítulo 7
CALAMAR, BOLIVAR
Calamar, está localizado al noreste del departamento de Bolivar, hace parte de la región
del Canal del Dique.

LÍMITES:

AL SUR: Con los Municipios del Guamo y San Juan Nepomuceno


AL NORTE: Con el Municipio de Súan y Santa Lucia en el Departamento del Atlántico
AL ESTE: Con los Municipio de Cerro de San Antonio (Corregimiento de Puerto Niño) y Pedraza
en el Departamento del Magdalena
AL OESTE: Con los Municipio de Arroyohondo y San Cristóbal

POBLACIÓN (2015)
URBANA: 13.158 Habitantes
RURAL: 10.150 Habitantes
POBLACION TOTAL: 23.308 habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
Desde su fundación, Calamar, tiene como actividad económica el intercambio comercial,
por ser un puerto fluvial sobre el río Grande de la Magdalena y el Canal del Dique,
además de eso, su posición geográfica le permite desarrollar esas actividades, ya que
limita con los departamentos del Atlántico y Magdalena.
Calamar, por su cercanía a la capital del departamento del Atlántico presenta mayor
influencia comercial de ésta, con ella promueve intercambios comerciales y de servicios
más que con la capital de su Departamento.
De igual manera, en Calamar, aparte del comercio desarrolla las actividades
agropecuaria, pesquera y la ganadera, su situación le permite competitividad comercial
con estos productos.
SIMBOLOS PATRIOS

BANDERA DE CALAMAR ESCUDO

HISTORIA
El 1 de enero de 1848, por delegación de la Cámara Provincial de Cartagena, George
Muirson Totten, fundó a Calamar en la esquina sur de la embocadura de su nuevo canal
en el Magdalena. Fue llamada así la nueva ciudad en honor a la antigua población
indígena sobre la cual Pedro de Heredia había fundado a Cartagena. Y también, porque
Juan José Nieto había publicado en 1844 la novela Ingermina, o la hija de Calamar. sus
primeros pobladores la familias Arévalo, Matute, Payares, Ballestas, Arrazola, Sepúlveda,
Nieto, Estarita. Álvarez, Polo, Ahumada, que vinieron de Barranca del Rey (hoy
Barranca Nueva), Santa Lucia, Mahates, San Estanislao de Koskta (Arenal), Campo de la
Cruz, Rosario de Chengue y Cartagena. Según el Sociólogo Orlando Flas Borda, en su
libro “Resistencia en el San Jorge”, afirma que muchos de los pueblos que se fundaron
en el periodo Republicano se hicieron con familias que se escondían en los montes,
playones y vegas, para preservar sus vidas de la violencia oficial, (Guerra de los
Conventos)
Calamar, cabecera del Distrito del mismo nombre, está situado sobre la banda occidental
del río Grande de la Magdalena, su piso está formado por limos aluviales.
Calamar, dista 105 Kilómetros de Cartagena, por la antigua vía férrea, a 142 Kilómetros
utilizando el Canal del Dique y a 102 Kilómetros por vía terrestre (Calamar-Carreto-
Cartagena).
Calamar, se encuentra a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar, con una
temperatura media de 30ºC, su posición astronómica es de 10º 15’ 27’’, de Latitud Norte
y 0º 49’ 0’’ de Longitud Occidental del Meridiano de Bogotá.
A mediados del año 1854, a Calamar, llegan algunas compañías extranjeras establecidas
en los contornos, ocupaban a los obreros, dando margen a que se fuera incrementando
la población, ya que esta población para esa fecha solo contaba aproximadamente con
600 habitantes, alcanzando en corto tiempo haber sido erigido Distrito que llevaba por
nombre Calamar.
Calamar, puerto de activo movimiento, dedicándose sus habitantes a la Industria
Pecuaria, Agrícola y pesca. Calamar, contó con una Fábrica de Mantequilla, Alumbrado
Eléctrico, Acueducto, Hielo, Bebidas Gaseosas, Jabón, Tabaco, Ladrillo etc.
Calamar, ocupó el quinto (5) lugar entre los Puertos Fluviales de Colombia.
En el año 1858, Calamar, fue elevada a la categoría de Municipio, con ella como
cabecera, más tarde este pueblo, adquirió gran movimiento de trabajo como haber sido
elegida como Terminal de F.C. Cartagena Calamar, por THE COLOMBIA RAIL WAYS LTD,
y el establecimiento de compañía de vapores, La Gran Bodega para las cargas de
importación y exportación y los trabajos de Sleep situado en las márgenes del Canal del
Dique.
Calamar, fue un pueblo privilegiado, contó con la suerte de poseer la boca del canal del
Dique, lo que lo situaba en una posición geográfica que limita con los Departamentos:
del Atlántico por el norte, del Magdalena por el Este y Bolívar.
IGLESIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE CALAMAR
SANTA PATRONA DE CALAMAR

INMACULADA CONCEPCION
MAPA DE CALAMAR
IMPRESIÓN DE JOSE ASUNCION SILVA
SOBRE EL FERROCARRIL CARTAGENA – CALAMAR

José Asunción Silva, quien viajaba hacía Caracas


Venezuela, nombrado por el Cartagenero Rafael Núñez,
como Secretario de la delegación colombiana en
Venezuela, le escribió a algunos de sus familiares
comentándole las impresiones de su viaje:

Cartagena el día 21 de agosto de 1894

“De Calamar, un pueblecito sobre el río, arranca el


ferrocarril construido por Samuel Mc Connico que está en
servicio hace quince días. Es una sensación curiosísima la
que produce la vía férrea con sus rieles rígidos, sus carros
de viajeros mucho más elegantes que los de la Sabana, sus empleados americanos,
cruzado por entre el paisaje virgen de altísima hierba, lleno de árboles seculares, donde
enormes enredaderas dejan colgar sus festones, donde las palmas de coco se doblegan
bajo el peso de la ruta, El ferrocarril, con sus locomotoras, sus carros y sus empleados
parece hecho en otra parte, traído y colocado en este lugar como por encanto …” “José
Asunción Silva”

Calamar, Bolivar, tuvo tren. La construcción de la vía férrea Cartagena con el río
Magdalena en Calamar, despertó en los comerciantes de Barranquilla una guerra por esa
obra, porque ellos querían que el de ellos fuera primero, ese problema llegó hasta la
Corte Suprema de Justicia; tanto fue la oposición de los comerciantes Barranquilleros a la
obra del Tren Cartagena hacía el río Magdalena en Calamar, fracasara, porque hasta el
Cónsul norteamericano en Barranquilla el señor Sr. Whelpley, le escribió al
Departamento de Estado de EEUU con estas sarcásticas palabras “Si los capitalistas
norteamericanos desean enterrar sus ingresos sobrantes en la región que presenta
muchas dificultades, con poblaciones escasas y carente de actividades agrícolas,
industriales o minera, es obvio que están en toda libertad de hacerlo…” se puede
deducir que la opinión del cónsul norteamericano Sr. Whelpley, estaba influenciada por
los comerciantes de Barranquilla, para contrarrestar la ejecución proyecto. Porque el
Norte Americano que tenía la Concesión le vendió al gobierno la obra en 1940 y este la
operó hasta 1951, cuando sus rieles fueron levantados. El tren fue muy importante para
la economía de Cartagena y Calamar, porque había fuente de trabajo, por la llegadas de
las empresas que tuvieron sus sedes en Calamar, y movían sus productos a través del
ferrocarril, pero con el desmonte de este las empresas desmontaron sus actividades
emigraron para la ciudad de Cartagena, Barranquilla y Barranca Bermeja y esta Calamar,
quedó posesionada como puerto de intercambio comercial, actividad que ostenta en la
actualidad.

ESTACION DEL TREN EN CALAMAR, BOLIVAR


VIA FERREA CARTAGENA - CALAMAR
Llegó la era de los barcos a vapor, y Calamar, era un pueblo con cinco muelles y
movilizaba una gran cantidad de carga. Había un muelle puerto abajo y el otro más
arriba. LA NORDESTE. Esta empresa Holandesa encargada de transportar los
materiales de las vías férreas llegó a Calamar en el año 1930, se encargaba de cargar
los rieles para los ferrocarriles del interior del País, además cargaba otras cargas pesadas
movilizada por grúa, y se descargaban los productos que venían del interior del país
como el café de exportación, el cemento, cebolla, naranja, yuca entre otros.
Otro muelle fue LA TROPICAL OIL COMPANY (TROCO). Se instaló en Calamar, en el
año 1925, se encargaba de cargar los materiales para construir la tubería y la tubería
con destino a los puntos de bombeo desde el Cisne hasta Barrancabermeja. Había
almacenamiento de gas y el aceite que se cargaba en tambores con destino a Cartagena.
La ANC, Angland National Company, un muelle privado, donde los sindicatos nunca
lograron conseguir el cargue y descargue de esos barcos, cuyo campamento estaba
encargado del mantenimiento de las estaciones de bombeo.
BARCO DAVID ARANGO

LA ANDIAN NATIONAL CORPORATION LTDA. Instalada en Calamar, Bolívar, el año


1924, en el Corregimiento de Barranca Nueva, el sitio conocido con el nombre de “El
Tigre”, su actividad principal era transportar el petróleo crudo desde Barrancabermeja
hasta Cartagena de Indias. Esta empresa fue desmotada en el año 1984.
El Campamento donde funciono las oficinas, almacenes y talleres de Andina,
actualmente se encuentra funcionando la Institución Educativa Técnica Agroindustrial de
Calamar.
LA SCADTA. La empresa de aviación Colombo-Alemana, estableció en Calamar, una
agencia de Correo aéreo en el año 1927, esta estuvo ubicada en la casa de la Niña Bella
funciona el almacén Veterinario y Agropecuario de Humberto Martínez Reales.

ASTILLERO SLEEP, En el año 1908 se construyó en Calamar, el astillero que llevaba


por nombre ”Astillero Sleep”, el cual realizaba la actividad de reparar toda clase de
embarcaciones y construía lanchas, el propietario de este Astillero era el Ingeniero
Hidráulico Lerley Wiston Mcken, de nacionalidad Jamaiquino. Este astillero fue
trasladado a la ciudad de Barranquilla en el año 1934.

Un barrio de Calamar, lleva el nombre del astillero, El barrio Sleep, Ubicado al margen
izquierdo del Canal del Dique
AGENCIA FLUVIAL UNIDAS DEL DIQUE O FLOTA DORADA, Esta agencia era
conocida en Calamar, con el nombre de la Bodega Colora, y se encargaba del transporte
de mercancía, su propietario era la Compañía Vélez y Pombo. Esta Agencia dejo de
funcionar en Calamar, en el año 1951 y los predio donde funcionaba fue adquirido por el
señor Guillermo Arrazola Lafourie.

PLANTA ELECTRICA, ACUEDUCTO Y FABRICA DE HIELO


Esta empresa era de propiedad del señor Manuel Antonio Angulo,

PLANTA ELECTRICA Y FABRICA DE MANTEQUILLA

Esta empresa era de propiedad de Pedro Pastor Consuegra. Esta empresa dejó de
funcionar en el año 1945.
EDIFICACIONES REPUBLICANA
Las construcciones del periodo republicano que se encuentran en Calamar, se hicieron
siguiendo los modelos Europeos, en la arquitectura de las casas del periodo republicano
de Calamar, predomina lo artístico y estético. Por ello, sus principales edificaciones son
sencillas, cómodas y espaciosas.
PLANIMETRIA DE LAS EDIFICACIONES REPUBLICANA EN CALAMAR
MERCADO PUBLICO CASA DE LA FAMILIA FRANCO CARO

CASA DE ADALGIZA ALFARO CASA DE ARMANDO PADILLA


CASA DE LA FAMILIA SAGBINI CABRERA CASA DE YOLANDA ELGAUI
CULTURA
Calamar, Bolívar, tiene una tradición predominantemente Amerindio, Africanizado y
Europea, tal como se evidencia en los corregimientos de Barranca Nueva, que se
encuentra la presencia viva de los europeos y africanos que en la época de la colonia,
tomaron esta población como puerto de embarque y desembarque de mercancía para el
interior del país y viceversa; Barranca Vieja y Hatoviejo presencia intangible de negros
africanos, provenientes de los negros fugitivos, El Yucal, población está que tuvo
asentamientos indígenas, incluso, se dice que en el territorio de este corregimientos
existen guacas indígenas; la cabecera del Municipio de Calamar, su habitantes tienen una
características cultural totalmente distinta al de los corregimientos ya que esta población
fue fundada en la época republicana, además, su población se dio por el auge que tuvo
por ser puerto comercial y fluvial sobre el río grande de la Magdalena y el Canal del
Dique, en este pueblo encontramos descendientes de turcos, árabes, libaneses, italianos
españoles, Jamaiquino, entre otros, por eso en Calamar, encontramos apellidos como
Elgaui, Eljaiek, Kelly, Sagbini, Paternostro, Villalba, Sarmiento, Eljach, Llach, Ropian,
Villa, Araque, Noguera, entre otros.
Calamar, cuenta con una Casa de la Cultura que lleva por nombre ANTONIO GARCIA
LLACH. Además, en esta población encontramos las construcciones de arquitectura
republicana, que muestra la grandeza que algún momento tuvo esta población.
La vida cultural de los habitantes de Calamar, estuvo fuertemente influenciada por los
Europeos, por ello parte de las manifestaciones artísticas como la arquitectura, la pintura
la música y los bailes, fueron expresiones fieles de su cultura.
Con el correr del tiempo la cultura calamarenses ha sido enriquecida con el aporte hecho
por los negros africanos e indígenas que formaron una cultura mestiza, y ha sido
tomada como base para nuestras manifestaciones culturales populares.
Calamar, cuenta con manifestaciones culturales tales como el Son de Negro en todas sus
manifestaciones, además, posee una riqueza intelectual reflejados en el recurso humano
nativo de esta población, tales como escritores, compositores de música vallenata,
poetas, decimeros, historiadores, investigadores y de tradición oral, en los que
encontramos

CASA DE LA CULTURA DE CALAMAR “ANTONIO GARCIA LLACH”


Este inmueble fue construido cerca de 1930 por una familia de origen italiano y en
1948 lo adquirió la familia Calado quienes lo vendieron al señor Reinaldo Paternostro
Odorizzi. El Municipio de Calamar adquirió la casa hace algunos años y la convirtió en
la sede de la Casa de la Cultura “Antonio García Llach”.

Su construcción se realiza a finales del período republicano y en pleno momento de


auge económico de Calamar, siendo uno de los inmuebles más significativos dentro
de su conjunto de bienes de interés cultural. Es una casa que si bien en su
distribución espacial sigue los mismos patrones de uso corriente en la arquitectura
calamarenses, opta una implantación de carácter aislado y con antejardín. Los
maestros locales Felipe Beleño y Epifanio Vega emplearon un lenguaje muy libre en la
fachada, siendo perceptible la intención de buscar formas expresivas que fueran más
allá de las referencias de índole historicista que inspiraron casi la totalidad de la
arquitectura producida en Calamar durante las tres primeras décadas del siglo XX.

TAMBORERO INFANTIL DE CALAMAR

LA REINA GAY DEL CARNAVAL EXTRANJERA CON INTEGRANTE CHANGO


GRUPO FOLCLORICO DE SON DE NEGRO CHANGO DE CALAMAR
Director: Emmanuel Páez Llerena

ASTRON HERRERA VICTORINO MARETELO SARMIENTO TARSICIO AGRAMONTE


DECIMERO Y CANTANTE ESCRITOR, HISTORIADOR y POETA ESCRITOR Y POETA
CARNAVALES
Como todos los pueblos ribereños al Canal de Dique, y cercanos al Departamento del
Atlántico, Calamar, realiza durante cuatro (4) días, los Carnavales de Barranquilla, con
reinado popular, disfraces, presentaciones de grupos folclóricos, estas festividades se ha
convertido como parte de la identidad cultural de los calamarenses.

Bailador de Son de negro Danza Folclórica Son de Negro “CHANGO”

Grupo de Danza IETAC Grupo de Danza en la Casa de la Cultura


FIESTAS RELIGIOSAS, PATRONALES, CULTURALES Y FOLCLORICAS DE CALAMAR

Cada uno de los pueblos ribereño al Canal del Dique, tienen sus propias fiestas Religiosa,

Patronales, Culturales y folclóricas

Hay que destacar que la Patrona de Calamar, es la Virgen Inmaculada Concepción, de la

cual la Iglesia de esta población lleva su nombre, y cuyas fiestas se realizan el 8 de

diciembre de Cada año.

EL 1 DE ENERO DE CADA AÑO, CONMEMORACION DE LA FECHA DE


FUNDACION DE CALAMAR
EL PRECARNAVAL Y CARNAVALES DE BARRANQUILLA EN CALAMAR
CUARENTA DIAS DESPUES DE LOS CARNAVALES SE REALIZA EN
CALAMAR, LA SEMANA SANTA, QUE SE REALIZA EN VIVO
EL 13 DE JUNIO DE CADA AÑO SE REALIZA EN CALAMAR, LAS FIESTAS
RELIGIOSA DE SAN ANTONIO
EL 26 DE JUNIO DE CADA AÑO SE REALIZA EN CALAMAR, LAS FIESTAS
RELIGIOSA DE SAGRADO CORAZON DE JESUS.
EL 26 DE JUNIO DE CADA AÑO SE REALIZA EN CALAMAR, LAS FIESTAS
RELIGIOSA DEL PERPETUO SOCORRO.
EL 30 DE JULIO DE CADA AÑO SE REALIZA EN CALAMAR, LAS FIESTAS
RELIGIOSA DE SANTA MARTA
EL 15 Y 16 DE JULIO DE CADA AÑO SE REALIZA EN CALAMAR, LAS
FIESTAS RELIGIOSA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
EL 6, 7 Y 8 DE DICEMBRE SE REALIZA EN CALAMAR, EL FESTIVAL
NACIONAL DE LOS BAILES CANTAO
EL 8 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO SE REALIZA EN CALAMAR, LAS
FIESTAS RELIGIOSA Y PATRONALES DE LA VIRGE INMACULADA
CONCEPCION
EL 12 DE DICIEMBRE SE REALIZA LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE
GUADALUPE
CULTURA DE LA PESCA
En Calamar, la pesca es considerada un factor de identidad cultural
de los habitantes de esta población, aquí se compra y se vende el
mejor Bagre, Bocachico y barbul de toda esta región.

La pesca que se práctica en esta población es la pesca artesanal,


utilizando atarraya y el trasmallo de nylon. Hablar de la actividad
pesquera de Calamar, es hablar de uno de los hombres que luchó
incansablemente por preservar esta actividad, los recursos naturales
y el medio ambiente, es hablar del Isidoro Álvarez, llamado por
todos los calamarenses “El Gallo Álvarez”.

ISIDORO ALVAREZ

Pescadores en el Canal de Dique Pescadores en el Canal de Dique


Leyendas
• Leyenda del caimán mono ojos azules.
• El Mohán.
• La Llorona.
• El Caballo sin cabeza
• La Mujer del Piano
• El hombre que se convirtió en varraco
• Papá véame el Diente
• La Troja del otro Mundo
Capítulo 8
SANTA LUCIA. ATLANTICO
Santa Lucia, es un Municipio ubicado al sur del Departamento del Atlántico, forma con
los Municipio de Súan, Campo de la Cruz, Manatí y Candelaria, el cono sur del
Departamento del Atlántico, Se sitúa a 79,2 km de la capital de este, Barranquilla.

LÍMITES:

AL SUR: Con el Canal del Dique en medio y Calamar, Bolivar


AL NORTE: Con el Municipio de Campo de la Cruz
AL ESTE: Con el Municipio de Súan
AL OESTE: Con el Municipio de Manatí

POBLACIÓN (2015)

URBANA: 11.008 habitantes


RURAL: 576 Habitantes
POBLACION TOTAL: 11.584 habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
La actividad económica de Santa Lucia, es la agricultura, ganadería y la pesca, pero
debido a la creciente del 2010, los habitantes de esta municipalidad, le ha tocado
subsistir con lo que la naturaleza le permite.
Los habitantes de Santa Lucia, Atlántico, llevan 10 años tratando de salir de la situación
en que quedaron sumidos luego de la ruptura del Canal del Dique, cuyas aguas
arrasaron con cultivos, animales, viviendas y el sueño de muchos. Hoy la vida le está
ofreciendo la oportunidad de reactivación económica a través de los proyectos productivo
ofertado por el Gobierno Departamental y Nacional.
SIMBOLOS PATRIOS

BANDERA DE SANTA LUCIA


HISTORIA
Santa Lucía y la región del Canal del Dique en general, sintió la influencia de los Indios
Mocanas, que eran marinos con finalidades bélicas y comerciales, sirviéndole de marco
geográfico el mar Caribe, río grande la Magdalena y el canal de Zapata de Mendoza
(dique viejo), para extenderse hasta el oriente y llegar a Cartagena. Los Mocanas eran
tribus pre-hispánicas, que se enseñoreado alrededor del pueblo.
Santa Lucía, fue fundada en Marzo de 1874 por la Cartagenera Luisa Guerrero
Hormanza, quien salía de Campo de la Cruz en busca de agua para las bestias y para
ellos; encontrando el canal del dique viejo, que no se secaba.
El territorio de Santa Lucia, entre los años 1875 -1885 estaba agregado al Municipio de
Campo de la Cruz. En el año 1905, paso hacer parte del Municipio de Súan, una vez
elegida Barranquilla, como Capital, Santa Lucía, Bohórquez y Algodonal pasan a ser
corregimientos del Municipio de Campo de la Cruz. El 20 de diciembre de 1965 Santa
Lucía, fue erigida Municipio, iniciando su vida jurídica con su primer alcalde en 1966,
Regulo Martínez Molinares. Debido a una demanda por parte del municipio de Campo de
la Cruz, se anula la categoría de municipio y se vuelve a otorgar en 1970, con la
agregación del caserío del Algodonal, y las veredas el Rabón y el Diquito.

IGLESIA DE SANTA LUCIA


PATRONA DE SANTA LUCIA
MAPA DE SANTA LUCIA

CULTURA
Santa Lucia, población habitada por hombres y mujeres que viven apegados a su cultura,
al trabajo pesquero, agrícola y ganadero, cuya conformación étnica está fundamentada
en la cultura indígena, africana, y europea. De aquí surge la tradición del Son de Negro y
los bailes cantaos.
El Son de negro en Santa Lucia se ha convertido en identidad cultural y musical, tanto
que dio origen a la creación del Festival Nacional Son de Negro. Festival este que cada
año se realiza en esta población, convirtiendo en punto de encuentro de la cultura
ancestral.
El Son de Negro de Santa Lucia, hoy es reconocido a nivel nacional e internacional por su
inclusión las fiestas de Carnavales de Barranquilla, quienes impactaron en la sociedad
regional y nacional al ver esos hombres pintados de negros y los labios rojos haciendo
muecas con un aspecto salvaje de negro Africanos.
Además, del son de negro en Santa lucia, también encontramos cantadores y cantadoras
de músicas ancestrales tales como bullerengue, pajarito y música de los bailes cantaos.
Santa Lucia, es un pueblo de progreso y afianzado con su identidad cultural y folclórica,
donde su habitantes contribuye con su comportamiento hospitalario y sentido de
pertenencia al fortalecimiento y preservación de la cultura del Son de Negro y de su
festival.

TOÑO PEREZ GRUPO DE SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA


Fundador del Festival Nacional
Del Son de Negro Santa Lucia

CARNAVALES

El Carnaval de Barranquilla es la fiesta cultural y folclórica muy importante para los


costeños y hoy por hoy se ha convertido en una fiesta que despierta el interés de
nuestro país y a nivel Internacional. Barranquilla, y los Municipios que conforman la
región caribe cada año se convierten en los escenarios y punto de encuentro para
apreciar y disfrutar de las expresiones culturales y folclórica que vienen de los pueblos
ribereños al Río Grande de la Magdalena y del Canal del Dique, y ahí encontramos la
representación de Santa Lucia, con sus danzas de son de negros, quienes llevan la
representación de los pueblos que conforman la región del Canal del Dique a estas
festividades. Los danzantes del Son de Negro de Santa Lucia, se han convertido en los
personajes más característicos del Carnaval son los Morisqueteros.
DANZANTES DE SON DE NEGRO

Fotografía de Orlando Amador


FIESTAS PATRONALES DE SANTA LUCIA, ATLANTICO

Fiesta Santa Lucia de Siracusa


Fecha: 12 de Diciembre
Estas fiestas se realizan a mediados del mes de diciembre. El 8 y 9 se comienzan a
construir los tendidos de la corraleja, el 10 y 11 empiezan a llegar los devotos a la
virgen, el 12 de diciembre se inician las festividades con corridas de toros y por la noche
se queman fuegos artificiales y esto marca el inicio de las festividades. El principal evento
es la procesión el día 12 de diciembre donde los habitantes de Santa Lucia por tradición
sacan por las principales calles a la patrona “Santa lucia” en hombros a recorrer el
municipio, mientras se reza el rosario en honor a la virgen.

SANTA LUCIA
PESCA ARTESANAL
Los habitantes de Santa Lucia, al igual que los Municipio que hacen parte del Canal
aprovecha las ventajas que le brinda el Canal del Dique por la riqueza de ecosistemas
acuáticos para desarrollar la actividad pesquera y acuícola, que es tomada para el
sustento de numerosos hogares que viven en esta población ribereña al Canal del Dique
y sus ciénagas adyacentes La pesca que se desarrolla en el área es de tipo artesanal con
atarrayas, chinchorros, trasmallo y anzuelos.

PESCADORES ARTESANALES EN EL CANAL DEL DIQUE

PESCADORES ARTESANALES EN EL CANAL DEL DIQUE


Capítulo 9
SANCRISTOBAL, BOLIVAR
San Cristóbal, es un Municipio ubicado al norte del Departamento de Bolívar, con los
Municipio de Soplaviento, Mahates y Calamar.

LÍMITES:

AL SUR: Con el Municipio de Mahates, Bolívar


AL NORTE: Con el Canal del Dique en medio y predios de Manatí y Repelón en el Atlántico
AL ESTE: Con el Municipio de Calamar, Bolívar
AL OESTE: Con el Municipio de Mahates, Bolívar

POBLACIÓN (2015)

POBLACION TOTAL: 7.839 habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
La base económica del municipio de San Cristóbal esta cimentada en una economía
predominantemente del sector pecuario, lo constituyen la ganadería extensiva (medianos
y pequeños productores) la cría de especies menores (aves de corral, cerdos y carneros)
es la que mayor mano de obra genera; le sique el sector agropecuario, en este sistema
de producción se destacan los cultivos de maíz, yuca, frijol, patilla, melón, frutícolas
(mango, guayaba, cítricos, papaya, tamarindo); y por ultimo le sigue el sector pesquero.

SIMBOLOS PATRIOS DE SAN CRISTOBAL, BOLIVAR


ESCUDO BANDERA
HISTORIA
 El origen sobre la población de San Cristóbal, está basada en la tradición oral, no se
conoce estudios rigurosos sobre la materia. La versión con mayor afianzamiento entre
sus habitantes se resume a continuación: San Cristóbal, surgió como un conglomerado
de familias venidas de pueblos y regiones circunvecinas que se establecieron allí atraídas
por la fertilidad de los suelos, la abundancia de aguas y la pasividad de los labriegos y
moradores. Fue llamado primero el Rodeo, nombre que llevó por varios años, más tarde
un emigrante de Venezuela llamado Pedro Chirinos que se hizo popular como curioso
(Tegua) le dio el nombre de San Cristóbal (Táchira).Todo esto sucede en la segunda
mitad del siglo XIX. Posteriormente sus moradores optaron por darle el nombre genérico
de San Cristóbal de las Sabanetas, nombre que se impuso debido a la perseverancia de
sus habitantes que lo defendieron a lengua y puño hasta lograr respeto de los extraños.
San Cristóbal fue corregimiento hasta el 30 de noviembre de 1995, fecha en que se
segregó de Soplaviento y se convirtió en un nuevo municipio del departamento de
Bolívar, mediante la ordenanza 036 y de paso la población de Higueretal se convirtió en
su único corregimiento y Las Cruces como vereda. Higueretal de las Flores, fue factor
decisorio para la ordenanza por tener habitantes, recibió este nombre por su gran
población de plantas llamadas Higuereta, su fundador fue GERVACIO PEREZ en los años
de 1860, los pobladores de este corregimiento vivieron inicialmente en un caserío
llamado PALMARITO, luego por estar cerca a sus cultivos de pan coger, se ubicaron en el
sitio que es Higueretal de las Flores. La vereda las Cruces su primer habitante fue el
señor ANTONIO ALMANZA, propietario de lo que anteriormente se conocía como El
Campamento del Ferrocarril, en el 1992 varias familias del corregimiento se desplazaron
hacia él. Sigo muy de cerca el Plan de Desarrollo del Municipio de San Cristóbal, Bolivar.
CAPILLA SAN ROQUE – SAN CRISTOBAL, BOLIVAR
SAN ROQUE SANTO PATRON DE SAN CRISTOBAL
MAPA DE SAN CRISTOBAL, BOLIVAR

CULTURA
Haciendo el recorrido por los pueblos ribereños al Canal del Dique encontramos que la
cultura son similares, en San Cristóbal, encontramos Cantadores y cantadoras y además,
la expresión del son de negro, que es la herencia de los africanos que utilizaron esta
fuente fluvial para escapar de sus amos, dejaron su tradición que ha sido hoy por hoy
una identidad de los pueblos que conforman el canal del Dique.

San Cristóbal. Pueblo que tiene por tradición las actividades culturales y folclóricas deja
por los europeos y africanos que utilizaron el Canal del Dique como medio de
comunicación con el río grande de la Magdalena. El bullerengue, el chande, el lumbalu, el
pajarito, los bailes cantaos y el son de negro se han convertido en el patrimonio cultural
de San Cristóbal.
En San Cristóbal, se realizan los cuatros días de los Carnavales de Barranquilla, además,
de otras actividades culturales propias de esta población.

GRUPO SON DE NEGRO DE SAN CRISTÓBAL, BOLIVAR


(PRESENTACIÓN DE LA GILLERMINA)

FIESTAS Y FERIAS DE SAN CRISTÓBAL, BOLIVAR

FIESTA PATRONALES DE SAN ROQUE ……………………………16 de Agosto

FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ………………….. 2 de febrero

FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN ……………………………….16 de Julio

FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCION ………………………8 de Diciembre


PESCA ARTESANAL
Todo el que habita la orilla del Canal del Dique es pescador, ya sea con atarraya,
trasmallo y anzuelo. En San Cristóbal, la pesca es considerada como una actividad
económica, debido a que de ella depende gran porcentaje de la población. Además, el
territorio de San Cristóbal, está conformado por varios cuerpos de agua que lo rodean,
entre ellos el Canal del Dique, que además, de servirle como medio de transporte en
canoas, es utilizado para las faenas de pesca artesanal.

PESCADORES ARTESANALES DE SAN CRISTOBAL, BOLIVAR


Capítulo 10
SOPLAVIENTO, BOLIVAR
Soplaviento es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Bolívar, a orillas
del Canal del Dique. Se sitúa a 55 km de la capital, Cartagena de Indias.

LÍMITES:

AL NORTE: Con el Canal del Dique en medio y el Departamento del Atlántico


AL SUR: Con el Municipio de Mahates, Bolívar
AL ESTE: Con el Municipio de San Cristóbal, Bolívar
AL OESTE: Con el Municipio de San Estanislao (Arenal) Bolívar

POBLACIÓN (2015)

POBLACION TOTAL: 10839 habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
Por ser un municipio rivereño sobre el Canal del Dique, son predominantes las fuentes
hídricas., convirtiéndose la pesca en la principal actividad económica de los habitantes
del municipio. Por darse esta actividad de manera artesanal, existen pequeños
productores campesinos actividades estas que mejoran las condiciones económicas de
los pescadores y productores agropecuarios del municipio.

SIMBOLOS PATRIOS DE SOPLAVIENTO, BOLIVAR


ESCUDO BANDERA

HISTORIA

PARROQUIA
INMACULADA CONCEPCIÓN DE SOPLAVIENTO

Soplaviento, fue fundada por Pedro de Heredia el 13 de noviembre de 1533, y fue


elevado a la categoría de Municipio el 3 de octubre de 1908. Inicialmente fue creado
incluyendo los corregimientos de San Cristóbal e Higueretal, hasta el año 1995 cuando se
segregaron sus corregimientos a través de la Ordenanza No. 36 de la Asamblea
Departamental de Bolívar.

Soplaviento, conserva el nombre que según la tradición les legó el libertador cuando todo
decrépito se bajó del champán en el último viaje y en medio de la mosquitera, los
zarpazos de los caimanes y las aclamaciones de aquellos pescadores descendientes de
indios, negros y blancos y agobiado por el sopor que le había despertado el asma de sus
desventuras comenzó a gritar desesperadamente sopla viento , pero el viento nunca
sopló. Desde ese mismo día lo que antiguamente, había sido la cola de San Francisco de
Arenal, pronto sería una población orgullosa de su nombre, culta, con personalidad e
identidad propia.

INMACULADA CONCEPCION PATRONA DE SOPLAVIENTO


MAPA DE SOPLAVIENTO, BOLIVAR
CULTURA
Con el fin de contribuir en la conservación de las costumbres de los municipios de la
ribera del Canal del Dique, Soplaviento, mantiene firme la tradición del son de negro que
tiene como pionero al Sr Antonio Almeida Castillo y al Sr Ender Salas Instructor de esta
danza, además, encontramos grandes exponentes de la cultura de esta población
Catalino Parra Ramírez “Catano” y Blas “Michi” Sarmiento. De igual manera se destacan
el grupo de gaita representado por el grupo Alma de Tambó.

CATALINO PARRA Grupo Son de Negro


Raíces de mi tierra

FIESTAS Y FERIAS
Los eventos culturales que más podemos destacar de Soplaviento:
FIESTAS TRADICIONALES DEL MOJA-MOJA : 20 de enero
FIESTAS TRADICIONALES DE CARNAVALES: coinciden con las fiestas de carnavales
de Barranquilla, además, realizan las fiestas de carnavales de Cartagena en el mes de
noviembre.
FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCION: 8 de Diciembre
FESTIVAL DE LA CANCIÓN INÉDITA E INTERPRETATIVA EN SOPLAVIENTO
(vallenato, canción inédita y piquería):

LEYENDAS
Entre las leyendas más conocidas están:
• El Hombre pelúo.
• El Poira.
• El Encanto de la Ciénaga.
• La troja del otro mundo.
• La Mojana.
• El Mohán.
• La Mamonúa.

UTILIZACION DEL DIQUE:


Soplaviento utiliza el canal del dique para transportarse en canoas y para la pesca
artesanal

PUENTE GIRATORIO DEL TREN CARTAGENA – CALAMAR EN SOPLAVIENTO


PESCADORES ARTESANALES DE SAN CRISTOBAL, BOLIVAR

CANOAS COMUNICAN A ARENAL CON SOPLAVIENTO EN EL CANAL DEL DIQUE

CRUCE DEL FERRI SOPLAVIENTO ARENAL


Capítulo 11
SAN ESTANISLAO DE KOSTKA (ARENAL) , BOLIVAR
San Estanislao de Kostka, es un municipio situado en el norte-este del departamento
de Bolívar, a orillas del Canal del Dique.

LÍMITES:

AL NORTE: Con el Municipio de Repelón, Departamento del Atlántico


AL SUR: Con los Municipio de Mahates y Arjona
AL ESTE: Con el Municipio de Soplaviento, Bolívar
AL OESTE: Con los Municipio de Turbaco y Villanueva Bolívar

POBLACIÓN (2015)
TOTAL: 16.257 Habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
Las principales actividades económicas del municipio de San Estanislao de Kostka son:
• Agricultura
• Ganadería
• Pesca
• Comercio
SIMBOLOS PATRIOS DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA, BOLIVAR

ESCUDO BANDERA
HISTORIA
San Estanislao Kostka fue fundada por la  Compañía de Jesús, esta orden religiosa llegó
a Colombia en 1589 , con el propósito de expandirse en el Virreinato de Nueva Granada.
En 1648 la corona española concedió permiso a la iglesia católica para que a través de la
mencionada orden religiosa organizara a las comunidades dispersas en el territorio
conocido hasta entonces como región del Tupe, por esa razón los miembros de la
Compañía de Jesús, es decir los jesuitas, agruparon a los colonos que vivían diseminados
en la zona, a quienes enseñaron diversas técnicas de cultivo y tradiciones católicas. Se
creó entonces el 13 de noviembre de 1650 un asentamiento que era parte del municipio
de Mahates y que los jesuitas nombraron en honor al religioso polaco del siglo XVI, San
Estanislao de Kostka Kristka.

San Estanislao de Kostka, fue elevado a la categoría de Municipio en el año 1908,


mediante acto administrativo emitido por Rafael Núñez.

Estanislao Kostka, también se conoce con el nombre de Arenal Norte debido a en el año
de 1860 las aguas del Canal del Dique se salen de su cauce y arrasan la población, sus
habitantes se desplazan hasta un sitio conocido como los Arenales debido a la abundante
Arena que allí se encontraba y se reubican allí a un (1) kilómetro de distancia se
comienza a manejar el nombre de Arenal.

En San Estanislao de Kostka, hubo presencia de Turcos Libaneses, quienes aprovecharon


el transporte a través del Canal del Dique
PARROQUIA SAN ESTANISLAO DE KOSTKA
VIRGEN DEL CARMEN PATRONA DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA

MAPA DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA, BOLIVAR


EDIFICACIONES REPUBLICANA EN SAN ESTANISLAO DE KOSTKA
CULTURA
En el municipio de San Estanislao de Kostka, la Cultura, constituye el patrimonio cultural
material e inmaterial, que le dan identidad social y cultural a este municipio, por tener
múltiples expresiones culturales. Al igual que los demás Municipios que conforman la
zona del canal del dique San Estanislao de Kostka, posee grupos folclóricos que
representan la presencia histórica de españoles, indios y negro africanos.

Foto de los Carnavales de San Estanislao


Foto del Desfile de las fiestas patronales año 2017

FIESTAS PATRONALES
San Estanislao de Kostka está consagrado a la Virgen del Carmen como patrona del
Pueblo. Sus fiestas se celebran el 16 de julio con gran jolgorio y alegría de la gente

Otras festividades:
• Reyes Magos, 6 de enero.
• La Candelaria, 2 de febrero.
• Semana Santa.

LEYENDAS
En San Estanislao existen muchas leyendas, pero las más importantes son:
• El Caballo sin cabeza.
• El Varraco.
• La ceiba espantosa.
• La llorona.
• La Mojana.
• El Mohán.
Capítulo 12
ARJONA, BOLIVAR
Arjona, es un municipio en la zona norte del Departamento de Bolívar, a orillas de la
carretera Troncal del Caribe.

Hay que señalar que la población de Arjona, no se encuentra en la ribera del Canal del
Dique, pero posee dos corregimientos que si se encuentra en la orilla de este. Gambote y
Puerto Badel.

LÍMITES:

AL NORTE: Con el Municipio de San Estanislao (Arenal)


AL SUR: Con los Municipio de María la Baja, Bolivar y San Onofre, Sucre
AL ESTE: Con el Municipio de Mahates, Bolívar
AL OESTE: Con los Municipio de Turbaco y Turbana Bolívar

POBLACIÓN (2018)

TOTAL: 73 730  habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
Las principales actividades económicas del municipio de Arjona son:
• Ganadería
• Agricultura
• Pesca
• Comercio
SIMBOLOS PATRIOS DE ARJONA - BOLIVAR
ESCUDO BANDERA

HISTORIA
Arjona hizo parte del quinto cantón de Barlovento, habiendo sido erigida en parroquia en
1698 con 2494 almas de confesión. Deriva su nombre de un rico hacendado de origen
español de apellido Arjona.
La población de Arjona fue fundada donde se encuentra actualmente con el nombre de
Nuestra Señora de la Candelaria de Arjona., el día 13 de marzo de 1775 por el capitán de
milicias, don Antonio de la Torre y Miranda por orden de don Juan Torrezar Díaz
Pimienta, gobernador de la Provincia de Cartagena.
Arjona fue elevando a la categoría de Municipio año 1870.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE ARJONA
VIRGEN DE LA CANDELARIA

MAPA DE ARJONA- BOLIVAR


FIESTAS PATRONALES
Las fiestas se celebran el 2 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de
la feligresía de Arjona.
.
Otras fiestas
• La Candelaria, e 2 de febrero
• San Antonio, 13 de junio
• San Roque, 16 de agosto
• La Inmaculada Concepción, 8 de diciembre
• Santa Lucía, 13 de diciembre

LEYENDAS DE ARJONA BOLIVAR


• Mohán
• La Madre monte
• La Llorona
• La Mojana
• Los espantos
• El cura sin cabeza
Capítulo 13
GAMBOTE, BOLIVAR

Gambote es un corregimiento del Municipio de Arjona. 


POBLACIÓN (2015)
TOTAL: Habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
Las principales actividades económicas de Gambote
• Agricultura
• Pesca
• Comercio

HISTORIA
Gambote tiene su origen cuando los pescadores procedentes de los pueblos de
Soplaviento, Calamar, María la Baja, Sincerin y otras poblaciones cercanas quienes
construyeron ranchos para descansar.
Gambote es un territorio que ha tenido fundaciones sucesivas. De acuerdo con Amaury
Elles, quien realizó una investigación al respecto en el año 2013, algunos dicen que
Gambote era una isla (López, 2013), quizá de allí se deriva el primer nombre que tuvo
(Isla de Gambote). Dicen que el agua llegaba hasta el área por donde pasa la carretera
Troncal, donde inicialmente hubo un terraplén que fue empleado para la construcción del
puente.
Se encuentra también una diferencia en la definición cronológica de los orígenes del
poblado. Por una parte se menciona la fecha 14 de octubre de 1852 según el proyecto
ambiental escolar de la institución educativa, dirigido por Ángela Herrera, en su
documento diagnóstico. Mientras en la cartilla Gambote: Historias que hacen la historia,
Elles indica que “No se precisan las fechas de llegada de cada uno”, refiriéndose a los
primeros habitantes del corregimiento, quienes se han querido llamar “Los fundadores” y
cuyos nombres son Paola Guerra, Blanca Ferrer, Vicenta Vásquez, Lucía Martínez, Pacho
Jiménez, Juan Elles y Cristina Elles.(López, 2013).
Los fundadores de Gambote llegan buscando nuevos horizontes, en especial por las
circunstancias comerciales de la navegación por el Dique y la instalación del ferri. Con el
tiempo fueron surgiendo fondas, ventas de pescado, arepa con huevo, ventas de comida,
y demás.

UBICACIÓN DE GAMBOTE EN EL MAPA


CULTURA
Los habitantes de Gambote son alegres y espontáneos. El gambotero es un hombre
comprometido con sus actividades económicas y en especial la pesca en el Canal Dique.

Las fiestas que se realizan en Gambote realizan la cultura del pescador gambotero y de
los gamboteros en general que fortalece su identidad cultural.

También realizan:
- Concursos de canción inédita vallenata
- Comida de pescado frito

Foto del puerto de Gambote Foto de la Fiestas del Pescador


Capítulo 14
PASACABALLOS - BOLIVAR

Pasacaballos – Corregimiento de Cartagena de Indias. Se ubica en la desembocadura del


Canal del Dique en la bahía de Cartagena.

POBLACIÓN (2015)

TOTAL: 19.258 Habitantes

ACTIVIDAD ECONOMICA
Las principales actividades económicas de Pasacaballo
• Agricultura
• Pesca
• Ganadería
• Comercio y Turismo

HISTORIA
Pasacaballo fue fundada por Don Antonio de la Torre y Miranda el 25 de febrero de
1775, esta población era de importancia debido a que ahí transportaban los víveres para
Cartagena, además se protegían de las fuertes brisas. Eduardo Lemaitre sostiene que De
La Torre le tocó reducir a varios pueblos donde redujo a 72 familias con 288 personas,
para formar la población de Pasacaballos.

MORENO DE ANGEL, Pilar. ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA. VIAJERO Y POBLADOR. Bogotá: Planeta,1993, Pág.24.
URRUETA Y PIÑERES. CARTAGENA Y SUS CERCANIAS. Cartagena. 1912. Pág. 250

Antonio de la Torre y Miranda

UBICACIÓN DE PASACABALLOS EN EL MAPA


CULTURA
Las Fiestas
-De Toros
-La Semana Santa
-San Gerónimo
-La Virgen Del Carmen
-La Inmaculada Concepción
-Fiestas Novembrinas
PLATOS TÍPICOS DEL CORREGIMIENTO DE PASACABALLOS 
• Arepa de huevo
• Empanadas 
• La Carimañola
• Buñuelito
• Butifarras
• Arroz con coco  
• Mote de queso
• Sancocho de pescado
• Fritanga
• El Ceviche
Fotografía del Blogger Pasacaballos cultura y tradición

BAILES Y TRAJES TIPICOS DEL CORREGIMIENTO DE PASACABALLOS

Fotografía del Blogger Pasacaballos cultura y tradición

EL MAPALÉ
Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapalé. Se dice que esta danza nació
como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores,
como diversión en la noche después de terminar su jornada.

El mapalé es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer.
Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos,
caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el
hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.

Es un baile afrocolombiano que surgió en la costa caribe colombiana gracias a la


influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América.

Dado que surgió en un clima bastante caluroso, y se sigue bailando así, las mujeres
bailan por lo regular con vestidos cortos, ceñidos, de colores vivos y con arandelas en
hombros y faldas que resaltan el movimiento. Los hombres usan pantalones pesqueros,
bayetilla roja y no usan camisa, en algunos casos usan camisa blanca arremangada .

LA CHAMPETA

Fotografía del Blogger Pasacaballos cultura y tradición

La Champeta, es un fenómeno musical y cultural, de hecho social y género musical de


origen local de las zonas afrodescendientes de los barrios de las
calles colombianas de Cartagena de Indias, vinculado con la cultura del corregimiento
del Palenque de San Basilio e influenciado por géneros de colonias africanas así como del
continente africano.
La Champeta surge como apelativo o hecho social en los años 1930, como baile en
los años 70's y como género musical en los años 80's.
Esta nueva música acogió como principal medio de difusión los altoparlantes "picó"
anteriormente utilizados para salsa, jíbaro y reggae; en su mayoría se dedicaron
exclusivamente a la difusión de este nuevo género musical, que ahora era inspirado
como resultado de discos traídos a los puertos de Cartagena de origen africano, así como
colonias euroafricanas. Luego, el género musical mismo pasó de llamarse terapia
criolla a terapia colombiana y por último adoptó su nombre asociado con la cultura
identitaria champeta.
Teniendo en cuenta las diferentes travesías que hacían personas relacionadas con este
nuevo género en Cartagena de Indias a países de las Antillas y a Francia para la
adquisición de nuevos discos que llamaban "champeta africana" que inspiraban el
fenómeno musical en Colombia
Capítulo 15
LAS ESCLUSAS Y SUS PERIPECIAS

El verdadero hilo conductor de la historia del Canal del Dique, siempre ha sido el agua
que recibe del río Magdalena. De su contenido han dependido todos los cambios
geomorfológicos que han sufrido ciénagas y bahías; de su caudal, siempre en aumento,
el alcance de sus daños ambientales. Mientras más caudal, más estragos ecológicos,
como diría Lemaitre.

Es una historia que ha sido tergiversada por mezquindades, como suele suceder cuando
están en juego rivalidades regionales, económicas y políticas.

Juan de Somovilla y Tejada fue el pionero de las canalizaciones. Los ingenieros que le
siguieron vieron cómo durante las crecientes el canal se llenaba de arenas. Los fondos
quedaban en sus primeros kilómetros, como diría de Pombo, “…elevado ocho pies sobre
el nivel de las aguas del Río en su mayor menguante”. Escasos doce años después, en
1662, el Cabildo comenzó a buscar culpables del cierre del canal en verano por
negligencia del concesionario. Con cada año que pasaba la lengua de arena y lodo
invadía no solamente lo excavado, sino también las ciénagas vecinas. Poco tiempo
después de su jubilosa apertura, trasciende que el canalito se encontraba abandonado.
Según Eduardo Lemaitre, su estado presagiaba que ya estaba “…señalado para sufrir
numerosas peripecias y vicisitudes

Los primeros proyectos de esclusas


Cornejo escribe en octubre 13 de 1724 una extensa carta al Presidente del Nuevo Reino
dándole cuenta del abandono estacional del Canal del Dique. Uno de sus subalternos,
dueño del galeón Nuestra Señora de Montenegro , don Francisco de San Martín, se había
asociado con el comerciante cartagenero Don Francisco Herranz de Meñaca, ofreció
restaurar y “ponerlo corriente”.
Por lo general, el “dique” de Barranca Nueva hasta la ciénaga de Machado funcionaba
para embarcaciones menores como las canoas indígenas y los champanes, tan solo en
época de lluvias. Cuando no estaba “corriente”, los empresarios del transporte mular y
caballar hacían el trayecto del río a Mahates, sistema que funcionaba bien para los
pasajeros y la carga ligera, de poco volumen y mucho valor.
El resto del trayecto del “Viejo Dique”, entre Machado, Cantarranas y Roldán se fue
colmatando paulatinamente con las arenas y demás sedimentos a partir de su excavación
en plena mitad del siglo XVII. Su mantenimiento era una labor ingrata y frustrante digna
de Sísifo. Con cada canalización avanzaba el ingreso de las arenas del río, tapizando y
elevando su albeo. La excavación era manual, lenta y costosa. Hacia fina- les del siglo
XVII, apareció en España una herramienta que podía detener el círculo vicioso: la
esclusa, invento chino del siglo X, ampliamente utilizada en los países europeos con
lluvias abundantes como en el norte de Francia, Holanda, Inglaterra y la planicie del
norte de Alemania. Cerca de la frontera con España, Luis XIV y su ministro Colbert
habían construido el Canal du Midi, que comunicaba a Burdeos con Toulouse, es decir, el
Atlántico con el Mediterráneo, utilizando aguas de los montes vecinos con juegos de
esclusas hacia ambos mares. En épocas de Felipe V ingresaron a España muchos de los
avances de Francia. Pero a Juan de Herrera le tocó explicar en Cartagena lo que eran
unas “ynclusas” y cómo funcionaban, para “poner corriente” el Dique de Zapata de
Mendoza, porque era algo exótico para los españoles.
El Ingeniero Juan Jiménez Donoso, en 1776, suscribió “los planteamientos de Ignacio
Sala” y actualizó el proyecto del gran Ingeniero Jefe Juan de Herrera. Solicitó también
construir “compuertas, al modo que en los diques de Cartagena y Cádiz…”, para impedir
la entrada de sedimentos durante las crecientes. Pertenecía Jiménez Donoso a “la
plantilla de la Comandancia de Fortificaciones de Cartagena de Indias…a las órdenes de
Antonio de Arébalo”. Coincidió con Juan de Herrera y con Sala en la necesidad de abrir
una nueva boca que recibiera en verano mayor “velocidad…de las aguas…” del río.
Recomendó además, excavar el camino acuático hasta Roldán para crear un nuevo
“cauce trapezoidal” que garantizara una profundidad de 4 pies por debajo del nivel
mínimo del Magdalena y la remoción de hierbas aguas abajo de Sanaguare por el caño
de Flechas. La hoy desaparecida ciénaga de Palenque, que ya para 1776 había perdido
profundidad, estaba invadida también por eneas, los impenetrables juncos eurihalinos de
dos metros de altura. Con estas obras, decía Ignacio Sala, se conseguiría la navegación
en toda época desde Roldán hasta las aguas saladas y profundas de Mahates.
Los estudios del Ingeniero don Antonio de Arébalo coincidía que se tenía que abrir una
nueva boca del Canal del Dique y sobre ella construir una esclusa; excavar el camino
acuático desde las esclusas hasta Sanaguare y adecuar el Caño de Flechas, para
garantizar la navegabilidad o entrada a las aguas profunda y saladas del puerto de
Mahates.
El Barón Alejandro de Humboldt dejó el siguiente testimonio en su Diario de viaje por el
Magdalena, en 1801. Su texto es elocuente y muy significativo por haber descrito en
palabras proféticas, el diagnóstico y la solución del problema sedimentario del canal, así
como su incierto futuro: Pero este dique está más de siete meses al año sin agua, y la
caída desde Barranca hasta Mahates es muy grande. Naturalmente, porque el río busca
al mar en un trayecto que es más de la mitad más corto en comparación con la gran
desembocadura en Barranquilla. Este corre en medio de un terreno pesado que se
desvolcana fácilmente y el mismo río llena de arena el canal…La mano del hombre no ha
contribuido absolutamente en nada, todo es, hasta ahora, obra de la naturaleza.
Juan de Herrera y Sotomayor en 1725 propuso construir una esclusa sobre el río cerca
de Barranca Nueva. Lo mismo hizo Antonio de Arébalo. George M. Totten no solo las
propuso: construyó dos, una en Calamar y una segunda a los 15 kilómetros en la punta
noroeste de su canal, en la entrada a la primera ciénaga navegable por vapores, la de
Sanaguare. Posteriormente, el gran ingeniero holandés del Polder Prins Alexander, W.
Brandsma, también diseñó en 1887 una nueva embocadura y un sistema de canal
encajonado de 21 metros de ancho mínimo de fondo entre Calamar y Mahates con tres
esclusas para evitar la entrada de las arenas; y aguas abajo de la primera y de la
segunda, sendos derramaderos para evacuar arenas y finos en suspensión, más una
pesquera para desviar las crecientes del río y un canal lateral por el caño de flechas para
manejarlas hasta Mahates, para impedir un arrastramiento fatal como el que había
sufrido la segunda esclusa del ingeniero Totten.
Totten utilizó tres niveles para manejar las aguas del Magdalena. El primero, era el del
propio río, en cualquier época. La primera esclusa bajaba las embarcaciones, o las
pasaba si el río estaba “seco”, del nivel del río al del canal. La segunda esclusa las
bajaba, o pasaba, según el caso, al tercer nivel, que en esa época, cuando todavía “las
mareas del Mar llegaban hasta Mahates”, debía ser muy parecido al nivel de las mareas
de la bahía de Barbacoas, con varias horas de atraso. El sistema funcionó tan solo dos
años y cuando fracasó, el telón de la esperanza cayó para casi tres generaciones de
cartageneros.
Esclusas para navegabilidad del Dique

El Canal del Dique será “un mini Canal de Panamá”. De acuerdo información dada por el
director del Fondo Adaptación, Iván Mustafá, al presentar los diseños preliminares de  las
esclusas que se construirán en ese cuerpo de agua con una inversión de $4.4 billones.
Una de las estructuras será instalada en el sector de Calamar, y la otra en Puerto Badel,
ambos en el Departamento de Bolívar, a una distancia de 95 kilómetros entre una y otra.
Esta obra servirá para el control de la entrada de sedimentos hacia la Bahía de
Cartagena y la recuperación de las ciénagas y su parte productiva.

Listos los diseños de las esclusas y compuertas para el Canal del Dique | EL UNIVERSAL -
Cartagenaeluniversal.com.co
BIBLIOGRAFIA
Bell Lemus Gustavo A. “El Canal del Dique 1810-1840. El viacrucis de Cartagena”, Boletín
Cultural y Bibliográfico XXVI, n.º 21 (1989), p. 17.

Dimas Badel, Diccionario histórico-geográfico de Bolívar, Gobernación de Bolívar /


Instituto Internacional de Estudios del Caribe / Carlos Valencia Editores, Bogotá, 1999, p.
156.

Corrales Manuel Ezequiel, Efemérides y anales del Estado de Bolívar (selección de


textos), Gobernación de Bolívar / Instituto Internacional de Estudios del Caribe / Carlos
Valencia Editores, Bogotá, 1999, p. 205.

Ortiz Cassiani Javier, Un diablo al que le llaman tren. El Ferrocarril Cartagena-Calamar,


Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2018, pp. 70-72.

Badel Dimas, Diccionario histórico-geográfico, p. 157.

Vélez, J. V. (2013). El Canal del Dique: Historia de un desastre ambiental. Bogotá: El


Áncora Editores.

Expediente sobre el Canal del Dique (1647-63). Archivo General de Indias, AGI, Santa


Fe, 199

Alcaldía Municipal de Arjona. (2005). Esap- Plan de Educación Ambiental Municipal de


Arjona. Disponible en http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos
%20PDF/arjonabolivarpeam2010.pdf

Lemaitre, E. (1995). “El Canal del Dique y sus peripecias”, en Moreno, P. y Orlando Melo,
J. (eds.). Caminos reales de Colombia, Bogotá, Fondo FEN Colombia.

Tascón, Ignacio González. Ingeniería española en Ultramar (siglos XVI-XIX), tomo II,
Madrid, Tabapress, 1992, p. 463. 

Herráez de Escariche, Julia. “D. Pedro Zapata de Mendoza, gobernador de Cartagena de


Indias”, en Anuario de Estudios Americanos, III, Sevilla, 1946,pp. 377-379. Zapata nació
en Madrid en 1619 y murió en 1663 recién vuelto de Cartagena de Indias. Hijo del conde
de Barajas y sobrino del virrey de Nápoles, llegó a ser mariscal de campo y caballero de
Santiago.
De las Barras de Aragón, Francisco. Documentos referentes al Canal de Navegación
construido en 1650 entre Cartagena de Indias y el río de la Magdalena, Madrid, Imprenta
Velasco, 1931, publicó una parte de la documentación del Canal en este período. El plan
de gobierno de Zapata incluía, además de la apertura del Canal del Dique, la conquista
del Darién y la mejora de la defensa cartagenera. 

Rodríguez Frayle Juan. El carnero. Gráficas Modernas. Bogotá Junio de 1999 Pag 189

Capel, Horacio y otros. Los ingenieros militares en España. Siglo XVIII. Barcelona,
Universidad de Barcelona, 1983, p. 229. 

Manifiesto del Canal del Dique, Cartagena, 10 de julio de 1797, por José Ignacio de
Pombo, en Ybot León, Antonio. La arteria histórica del Nuevo Reino de Granada. Bogotá,
Editorial ABC, 1952, pp. 367-372.

Ferrocarriles colombianos: resumen histórico, vol. 1. Bogotá, Imprenta Nacional y


Academia Colombiana de Historia, 1920.

Ferrocarriles colombianos: resumen histórico, vol. 2. Bogotá, Imprenta Nacional y


Academia Colombiana de Historia, 1923.

Reseña general sobre la marcha y desarrollo que han tenido los ferrocarriles colombianos
desde 1835 hasta 1914. Washington, Imprenta del Gobierno, 1917.

Pérez, Gustavo. Nos dejó el tren: la historia de los ferrocarriles colombianos y los
orígenes del subdesarrollo. Colombia, Ediciones Cisnecolor, 2007.

También podría gustarte