Está en la página 1de 57

TALLER DE PATRIMONIO

PAISAJÍSTICO
Arq. Luz Adriana Iriarte López
2023-2
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Reconocimiento de la herencia paisajística como una manifestación de las
acciones del hombre sobre el territorio, que cuenta con su propio grado de
historicidad, esencial para comprender el valor simbólico del patrimonio
paisajístico y contextualizarlo a las dinámicas contemporáneas de la ciudad y el
territorio.

2
RECAPITULEMOS…
PATRIMONIO COMO RECURSO?

3
PATRIMONIO COMO RECURSO

Recurso Identitario

Recurso Económico Recurso Político

4
PATRIMONIO COMO RECURSO

Recurso Identitario:
Reconocemos el patrimonio para
reconocer, reafirmar las
identidades.
Determinados grupos se movilizan
para reforzar sus
identidades→¿necesidad?

Recurso Económico Recurso Político

5
PATRIMONIO COMO RECURSO

Recurso Identitario

Recurso Económico: El
patrimonio pasa a funcionar como
instrumento que va a generar Recurso Político
recursos económicos →Consultores
de UNESCO

6
PATRIMONIO COMO RECURSO

Recurso Identitario

Recurso Político: Algunos


Recurso Económico grupos van a usar el patrimonio
como recurso para construir su
capital político → CHS – ACM,
Barranquilla - Biodirciudad

7
PATRIMONIO COMO RECURSO
... RECURSO POLÍTICO
Recurso Político es cualquier medio que una
persona puede usar para influenciar el
comportamiento de otras personas. Incluye el
dinero, información, tiempo, conocimiento,
alimentación, fuerza, empleo, amistade, etc.

Todos atribuidos de forma desigual

8
Disputa?


El patrimonio como un derecho en un contexto
de ciudadanía como identidad social mediada
por la política” (Roberto da Matta)

9
Transformación del Paisaje como
patrimonio patrimonio

Captura
de Recurso
Apropiación
recursos político
10

Los giros espacial y paisajístico en
el mundo contemporáneo ”
Explicación del mundo fue siempre entendido a partir del tiempo

El espacio como elemento fundamental para la explicación


David Harvey. La condición
fundamental a partir del siglo XX
postmoderna. Finales años 80

11
Categorías
Espacio
Territorio Espaciales
Lugar
Paisaje

Región Valorización
Patrimonio Cultural

12
ENTENDIMIENTO
DEL PAISAJE...

JARDÍN
La Plaza del Ministerio del Ejército
en Brasilia de Roberto Burle Marx y
el Triángulo de Sierpinski

13
ENTENDIMIENTO DEL
PAISAJE...

JARDÍN
14
ENTENDIMIENTO DEL PAISAJE...

PANORAMA

15
ENTENDIMIENTO DEL PAISAJE...

PANORAMA

16
“EL FUTURO ES EL
PAISAJE”
Luiz Fernando de Almeida, 2007 17
Patrimonio Natural
Pueden ser estudiados
de forma integrada a Patrimonio Cultural

partir del PAISAJE


98830040213
Patrimonio Material
En los años 2000 el paisaje surge casi como
una panacea que resolvería todos los
problemas y segmentaciones del patrimonio Material Inmaterial

18
¿GESTIÓN
COMPARTIDA?
19
¿En nuestro contexto
puede ser una gestión
compartida?
20
El concepto de paisaje y sus elementos constituyentes:
requisitos para la adecuada gestión del recurso y
adaptación de los instrumentos legales en España
Sergio Zubelzu Mínguez
Fernando Allende Álvarez

21
¿Cómo pensar las
ciudades a partir
del paisaje?
22
INSTRUMENTOS PARA Paisaje Cultural UNESCO (1992)
PAISAJE CULTURAL
LA GESTIÓN DEL
Recomendación sobre
Convenio Europeo del Paisaje (2000) el Paisaje Urbano
Histórico (2011)

Planes de DECRETO 1516 DE


Planes Especiales de 2022 (Reglamentación
Ordenamiento
Manejo y Protección de los Paisajes
Territorial Culturales)

23
¿Podemos decir que el
PAISAJE en el siglo XXI es
considerado como
Instrumento Urbano?
25
GIRO PAISAJÍSTICO

26
"El paisaje es como un
texto humano a ser
descifrado, como un
"Problema de la signo o un conjunto de
polisemia del paisaje y signos más o menos
sus dualidades en sistemáticamente
diferentes tradiciones ordenado, como un
del conocimiento“ pensamiento oculto a
(Ribeiro, 2022) ser encontrado detrás de
los objetos, las palabras
y las miradas" (Besse,
2012, P.21).

27
¿PAISAJE O NATURALEZA?

28
PAISAJE O NATURALEZA?

29
¿PAISAJE O NATURALEZA?

30
¿PAISAJE O NATURALEZA?
Cuando hablamos de paisaje lo primero que se nos viene a la
cabeza es una imagen con árboles, agua, montañas, naturaleza.
Esta idea de paisaje siempre ha estado asociada con pintores, con
el renacimiento gracias a los pintores de occidente en la época que
a menudo tenían esa idea de pintura de la naturaleza

31
Paisaje asociado con la
vista de…
¿PAISAJE O NATURALEZA?

... Aquello que el


observador mira
32
… entonces ¿el PAISAJE es
lo que se ve o cómo se ve?
33
¿el PAISAJE es lo que se ve o
cómo se ve?
“[...] Todo aquello que vemos, lo que nuestra visión alcanza, es el
paisaje [...]. No solo formado por volúmenes, sino también por
colores, movimientos, olores, sonidos, etc. […] la dimensión del
paisaje es la dimensión de nuestra percepción, lo que llega a los
sentidos. Entonces, lo que llega a nuestro conocimiento es
producto de una percepción que es netamente selectiva. […] El
paisaje es lo muerto, vivo es el espacio… una foto, imagen”
(SANTOS, 1997).

34
¿el PAISAJE es lo que se ve o
cómo se ve?
"El paisaje es fundamentalmente, información que el hombre recibe
de su entorno... es la parte fácilmente perceptible de un sistema de
relaciones subyacente”. (GONZÁLEZ, 1981).

35
¿el PAISAJE es lo que se ve o
cómo se ve?
Visión contraria de los geógrafos en los años 80 y 90, estos
apuntaban la definición del paisaje en el sentido de como el
observador ve lo que está en su campo visual, el paisaje es una
representación del espacio… la forma como representa el espacio a
partir de sus sentidos… El paisaje es una narrativa del mundo
(DUNCAN, s.f)

36
¿el PAISAJE es lo que se ve o
cómo se ve?

…El paisaje es una representación que construimos del espacio, a


partir de nuestra cultura…

37
… entonces ¿qué es para
ustedes el PAISAJE?
38
¿El PAISAJE es interno o
externo al sujeto?
39
¿El PAISAJE es interno o externo al
sujeto?

Si el paisaje es lo que se ve estoy por fuera del paisaje (externo al


sujeto)
Si es como yo veo el paisaje entonces es interno al sujeto

40
¿Qué es PAISAJE
CULTURAL?
41
Patrimonio
Cultural
(Valor
simbólico)

Paisaje
Patrimonio
Cultural
Natural
(Relación
hombre –
naturaleza)
UNESCO, 1992

42
Decreto 1516 de 2022

43
1. Claramente definido, concebido y creado intencionalmente por el ser
humano Decreto 1516 de 2022

2. Evolucionado orgánicamente. Relicto y Vivo


Decreto 1516 de 2022

3. Asociativo

Lugares de memoria

Complejos socioculturales

44
¿Qué es PAISAJE URBANO
HISTÓRICO?
45
RECOMENDACIÓN SOBRE EL PAISAJE URBANO
HISTÓRICO

UNESCO, 2011

¿Cuáles son las recomendaciones sobre el paisaje urbano


histórico?
Identificas algún ejemplo de paisaje urbano histórico? ¿Cuál?
Describe

46
¿Qué es PATRIMONIO
PAISAJÍSTICO?
47
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

Es ese patrimonio donde se observa el reflejo de la interrelación de los humanos con su


entorno y este, a su vez, es requerido en la admiración y conservación de un territorio
(entendiendo que todo territorio es paisaje), porque de ello depende “la calidad de vida
de las personas que los habitan siendo un reflejo [...] de la cultura territorial de la
sociedad que a lo largo de siglos lo ha elaborado” (OSE, 2009) construyendo de esta
forma la cohesión e identidad social.

48
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

Es importante subrayar que proteger un patrimonio paisajístico no implica prohibir su


uso o acceso. Es fundamental reconocer que un paisaje se define por "la interacción
histórica entre los seres humanos y su entorno" (SORROCHE 2011), reflejando una
"coexistencia entre la comunidad y el medio ambiente, promoviendo que el paisaje sea
visto como un recurso compartido" (SKEWES et al. 2014). Por ende, pertenece a todos y
todos tienen la responsabilidad de cuidarlo.

49
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

Por lo tanto, un patrimonio paisajístico implica “hitos histórico-culturales


que son el legado acumulado de la relación ambiente y humanos
(MOREHART, 2016).

50
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

Entonces, se deduce que todo paisaje es patrimonio que no necesariamente debe ser
institucionalizado o patrimonializado por las autoridades correspondientes, pero sí
valorado por sus habitantes.

... El Patrimonio Paisajístico está asociado al territorio - paisajes donde hay valores
desde lo local permanentes o no, son parte de la sociedad de un territorio.

51
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO
Caracterización: Identificación y descripción de los diferentes componentes del paisaje

Localización: El paisaje, tal y como lo define el CEP, está presente en todo el territorio
nacional, tanto en aquél con valores excepcionales y como en el que carece de ellos, siendo
precisamente este último el que requiere mayor protección.

Relevancia: Los paisajes contribuyen a la formación de las culturas locales, constituyen un


factor de identidad y, por tanto, un recurso patrimonial.

Dimensión Histórica: Se entra de lleno en el estudio del factor humano como principal
agente de transformación del paisaje desde una perspectiva histórica. Se tiene presente la
información histórica vinculada a un paisaje.

52
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO
Dinámicas: presentes en el territorio con capacidad para caracterizar algunos
paisajes determinados. Se han tenido en cuenta proyectos que ya afectan partes del
territorio y que no constan en las cartografías de referencia.
Percepción y sentido de lugar

Percepción y sentido de lugar: El paisaje es mucho más que un conjunto de


componentes naturales o que el resultado de unos factores históricos y
socioeconómicos que han modelado el territorio. El paisaje es, en gran parte, un
elemento vivencial, es decir, está configurado a partir de la suma de experiencias
vividas a lo largo de los años, con los sentimientos de pertenencia e identidad que
esto conlleva.

53
PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

Percepción y sentido de lugar:

La relación social y económica ancestral establecida entre diferentes poblaciones


de un territorio, o entre un pueblo y un río cercano, o el reconocimiento especial de
determinados paisajes (por su importancia durante la niñez o por su uso cotidiano)
son algunos factores —a menudo intangibles— que nos identifican con un
determinado paisaje y que se han tenido presentes en la definición de las unidades
de paisaje

54
¿Podrían considerarse el paisaje
de Galeras como PATRIMONIO
PAISAJÍSTICO?
https://youtu.be/9TDPCV612bk
https://youtu.be/90lTzgGVUhg
55
TALLER DE PATRIMONIO
PAISAJÍSTICO

56
TALLER DE PATRIMONIO PAISAJÍSTICO
Elegir un lugar que cuente con valores históricos, estéticos y simbólicos que te
permitan reconocer en él el patrimonio paisajístico, para ello deberás realizar un
análisis de las características, dinámicas y relaciones presentes, teniendo en
cuenta los aspectos estudiados:

• Caracterización
• Localización: considerar un área afectada y la zona de influencia
• Relevancia
• Dimensión histórica
• Dinámicas
• Percepción y sentido del lugar

57
GRACIAS!
67

También podría gustarte