Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO


VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO DERECHO AGRARIO

DOCENTE: ESTUDIANTE:
Abg. Livia Rodriguez Rojas A. Liliana. C.I V-12.079.989

3er AÑO SAIA A.

SAN FELIPE, AGOSTO DE 2018


Concepto de Derecho Agrario

Según lo preceptuado por Román Duque Corredor. "Es el derecho que


regula la actividad agraria, entendiendo por tal actividad no sólo la
productiva, sino también el procesamiento y la venta de sus productos por el
propio productor". "Es el derecho de la empresa agraria, es decir de la
actividad agraria organizada para la producción". "Es el derecho del
empresario agrícola o agrario, entendiendo por empresario al agricultor que
organiza una actividad agraria en suelo propio o ajeno para realizar trabajos
vinculados al cultivo de la tierra haciendo de esa actividad su profesión
habitual.

De este concepto es importante considerar y señalar que es uno de los


mas amplios, dado que engloba a todos los actores que participan de la actividad
agraria, denotando que no solo atañe a la actividad propia de la producción, sino
que también abarca la manufactura, la comercialización y al sujeto jurídico o
natural involucrado en el trabajo de la tierra y todas sus vertientes, a los fines de
ajustarlo a un todo de manera integral para que pueda existir una justa distribución
de las riquezas, del trabajo y del suelo. El concepto va más allá de una simple
connotación jurídica de regulación formal, atiende a una clara visión de sustrato
material de plena producción para el país, en tanto que orienta a convertir a la
actividad agraria en una profesión de índole habitual, con lo que se observa un
incentivo para la vida agraria y agrícola como derecho y como deber para alcanzar
un pleno desarrollo agro productivo como nación, vinculando directamente al
hombre agrícola y trabajador de la tierra de manera directa a la empresa agraria.
Este ideario planteado en este compto encuentra paridad con los principios
constitucionales de un Estado Social de Derecho en el que se encuentra
enmarcada Venezuela como país soberano y de raíces agrarias.
Los principios del Derecho Agrario Venezolano.

Contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en


los artículos 299, 305, 306, 307 y 308. En referencia al Artículo 299 se puede
evidenciar que el ánimo y el interés del Estado es el ámbito socioeconómico de la
Nación y la protección indudable del medio ambiente como fuente de subsistencia
y aprovechamiento para la alimentación del pueblo y además promover el
desarrollo productivo del País, garantizando a través de políticas públicas fuentes
de empleo que coadyuven en la calidad de vida del venezolano, incentivo de la
agroindustria y con la inclusión del sector privado a los fines de asegurar la
equidad y la justa distribución de las riquezas,

En este sentido, en la lectura de los artículos 305, 306, 307 y el 308 se


observa que el legislador hace énfasis en la seguridad alimentaria de la población,
teniendo como norte el desarrollo rural y la promoción de la agricultura, ajustando
de manera equitativa y con protección jurídica la tenencia de la tierra, además de
crear una base sólida de atención, abastecimiento, dotación y capacitación por
parte del estado hacia este sector, incluyendo la incorporación de diversas formas
asociativas dedicadas al campo, la manufactura, la distribución y otras relativa a la
rama agraria, para lograr una verdadera soberanía alimentaria y cultura
agropecuaria que oriente a la nación hacia su desarrollo integral y sustentable.

Es importante señalar que de todo lo anterior se concluye que el


constituyentista considero antes que nada los principios de función social de la
propiedad, permanencia, integridad entre otros, así como el anti latifundista que
mantuvo a Venezuela atada para la producción de unos pocos y la utilización de la
mano obrera como esclavos, ejerciéndose ahora un panorama más liberador, con
el otorgamiento de tierras y de recursos. Sin embargo es necesario que se
ejecuten programas de seguimiento y control de las actividades para que no surja
una nueva clase de latifundio o peor aún el abandono total del campo ante la
desidia, el poder mal empleado y la corrupción, con lo que además es necesario
un verdadera redistribución de tierras ociosas para una efectiva producción.
Los Sujetos del derecho Agrario

Del articulado en estudio se desprende que los sujetos ordinarios son los
que se señalan tácitamente el artículo 13 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario,
es decir Todos los Venezolanos y Venezolanas que hayan optado por el trabajo
rural y la producción agraria como su oficio principal y los sujetos preferenciales
son los que están debidamente explanados en los artículos 14, 17 Ordinal 8vo y
20 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Las ciudadanas venezolanas que
sean cabeza de familia que se comprometan a trabajar la tierra para manutención
de su grupo familiar e incorporación al desarrollo de su comunidad y de la Nación.
Al igual que los Campesinos y campesinas venezolanos y venezolanas que
hubieren permanecido por un período ininterrumpido superior a tres (03) años
trabajando tierras privadas, bajo alguna forma de tercerización, cuando éstas
fueren expropiadas por el Instituto Nacional de Tierras conforme al procedimiento
previsto en la presente Ley, también son sujetos preferenciales, lo campesinos y
campesinas venezolanos y venezolanas que sean ocupantes históricos de las
tierras que trabajan en condiciones de ocupación precaria, además de los
Ciudadanos y Ciudadanas nacidos y residentes en zonas rurales, con una edad
comprendida entre 18 años y 25 años, el acceso a una parcela productiva agraria,
o a un fundo estructurado para asegurar la sustentabilidad del desarrollo agrario y
por último Los conuqueros en las tierras por ellos cultivadas, contemplados en el
artículo 20 de la referida Ley.

De lo anterior se concluye que los sujetos preferenciales la ley los define en


tres categorías: por género, por edad y lugar de nacimiento y residencia y una
tercera categoría definida por el tipo de actividad productiva, pero siempre bajo la
función tuitiva del estado y con garantía de sus derechos.
Las Fuentes del Derecho Agrario

El Derecho Agrario proviene principalmente de dos categorías de fuentes,


tomando en cuenta lo expuesto sobre esta materia, por el Jurista y profesor
Ramón Casanova, estas fuentes son:

Las fuentes legislativas de la cuales se debe señalar que la norma agraria


vigente nuestro país, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LDTDA) es la fuente
principal, aunque no exclusiva, porque la propia LDTDA remite a otras normas
cuando trata materias especiales como es el caso de la Expropiación Agraria.

La propia carta magna vigente es una fuente del Derecho Agrario patrio,
porque contiene normas que regulan principios agrarios, como es el caso del
latifundio, la propiedad agraria, el desarrollo rural,

También son fuentes legislativas del Derecho Agrario, las normas


ambientales, sobre diversidad, sobre bosques, suelos y aguas, sobre crédito y
mercadeo agrícola, el código civil, entre otros cuerpos normativos, e inclusive la
costumbre.

Las fuentes interpretativas que son otra categoría donde entran la


doctrina de los juristas y teóricos agrarios, y la Jurisprudencia, donde hoy
destacan como fuente las sentencias de los Juzgados Superiores Agrarios, y las
sentencias vinculantes de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) y de la Sala Especial Agraria, también del máximo Tribunal.
Concepto de Derecho Agrario tomando en cuenta lo establecido en el
artículo 1 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

El Derecho Agrario tal como se concibe en la Ley de Tierras y Desarrollo


Agrario, se puede definir como el conjunto de preceptos jurídicos que se orientan a
ordenar de forma sistemática todo lo relativo a la actividad agraria, tomando en
consideración a éste, como la base fundamental para el desarrollo humano y
también de la estructura económica de la Nación y como ejes principales de la
Soberanía, la paz social y la justicia, atendiendo de forma vinculante el
aseguramiento de los recursos como elementos tangibles para su
aprovechamiento, conservación y seguridad alimentaria.

También podría gustarte