Está en la página 1de 3

3.

ACCIDENTE DE Un grupo de 35 escolares de 8 años junto con sus profesoras de 38 y


TRÁFICO 43 años, se van de excuersión en autocar al museo de paleontología
de su comunidad. El día transcurre con normalidad y en el trayecto de
regreso a casa el chofer pierde el conocimiento y sale de la carretera.
El cómputo es de dos niños muertos, cinco heridos que necesitan
atención urgente (entre ellos el chofer), el resto de los ocupantes del
autocar son heridos leves que no requieren ninguna atención especial
y tres testigos (sin ninguna relación con los ocupantes del vehículo
siniestrado) de lo que ha ocurrido que viajaban en otro vehículo detrás
del autocar.

A) Fase previa de diseño de la intervención, en la que se realizarán las siguientes tareas:

1. Identificar la población diana afectada por la situación descrita.

- Niño de 8 años de edad (pre-adolescencia)

2. Detectar los distintos grados de afectación.

- Su hermano se encontraba dentro del autocar y es uno de los cinco heridos que
necesitan atención urgente

3. Reconocer las necesidades de los afectados.

- Necesita compañía de los padres más que nada

4. Prever la posible evolución

- Aceptar que ocurrió el accidente y que su hermano se encuentra grave, pero necesita
la compañía de su familia para recuperarse lo más pronto posible

5. Establecer los objetivos generales y específicos de las pautas que se van a elaborar

- Objetivos generales: Lograr la tranquilidad del hermano al enterarse del accidente de


tránsito y calmar alguna existente crisis emocional.

- Objetivos específicos:

Estabilizar a los padres ante la noticia del accidente de tránsito.


Controlar las emociones del hermano ante el impacto de la noticia.

Realizar buenas prácticas de intervención en la familia.

B) Fase de elaboración y entrega de las pautas psicoeducativas que ayuden y orienten a la población
afectada y que recojan:

1. ¿Qué les puede ocurrir? (posible sintomatología)

- Entrar en crisis de ansiedad, crisis de estrés, shock

2. ¿Cuánto tiempo va a durar la reacción de estrés? (evolución de la sintomatología)¿Qué hacer


si ésta no desaparece o si aumenta en intensidad? (posibles centros u organismos de
derivación)

- Posiblemente sea algo momentaneo, que se puede controlar con ayuda de los padres
y los primeros auxilios psicológicos, de no desaparecer la reacción de estrés lo mejor
sería intervenir con un calmante recetado por un médico o acudir a emergencia por
situación de estrés. Luego de eso sería mejor visitar un psicólogo porque no será un
tema de superar fácilmente, se podría volver un trauma para el futuro.

3. Pautas de afrontamiento

- Motivarlo, mostrarle resiliencia en que todo saldrá bien y no es nada grave

4. Pautas de autocuidado

- Salir a caminar al aire libre en compañía, siempre mantener cercanía con su familia y
amigos

5. Fuentes bibliográficas utilizadas (sólo para ejercicios entregados en formato pdf y únicamente
si ha hecho uso de ellas).

- Romero-Heredia Nathaly A, Guarnizo-CháVez Andrés J. Enseñanza de primeros


auxilios psicológicos a profesionales de la salud. Su importancia frente a la COVID-
19. FEM (Ed. impresa) [Internet]. 2021 [citado 2022 Oct 23] ; 24( 5 ): 275-276.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-
98322021000500275&lng=es. Epub 15-Nov
2021. https://dx.doi.org/10.33588/fem.245.1149
ROL PLAY:

- Yo: Hola, buenas tardes, me llamo Juan Carlos y vengo de parte de la compañía de
seguros y estoy para ver si necesitan cualquiercosa en la que les pueda apoyar, ¿de
acuerdo?. Miren si les parece, les tengo agua y comida porque me imagino que por
el apuro y la situación no han comido nada, así que cuando deseen me pueden lo
pueden decir. Vayan, que les hará muy bien ir a caminar un poco. [Se va la mamá
con el hijo y me quedo con el papá]

- Yo: Matías, se que han estado esperando mucho rato para saber como se
encuentra tu hijo, lo siento mucho por la demora. Ahora lo que estoy haciendo es
ver que todos los demás que también se encuentren esperando estén bien y todo lo
que necesiten pueda darselos. Entonces, ¿hay algo que necesites ahora mismo?

- Matías: Ahora me encuentro muy preocupado por mis hijos

- Yo: Entiendo

- Matías: Uno accidentado y otro asustado por todo lo que ha visto en el accidente al
estar con su hermano dentro del autocar, me preocupa que pueda sentir mi hijo.

- Yo: Entiendo claramente, lo mejor que pueden hacer con tu esposa como pareja, es
hablar con él directamente. Si el desea salir a caminar, vayan con él, si desea comer
algo, permítanselo, si desea correr o jugar, que juegue un poco. Ustedes pueden
controlar la situación y pueden hablar con él, expliquenle lo que pasó o tal vez él
mismo hable con ustedes por su cuenta y les cuente lo que vio.

- Matías: De acuerdo

- Yo: Tal vez puedan jugar algo con coches y así representar el accidente o el
contexto y el mismo hablará con ustedes. No se sientan extraños, es normal para
esa edad. Así que, en unos momentos volverá tu esposa y tu hijo de comer, les
tomaré sus datos para estar en contacto continuamente y no olvides lo que te dije,
manejen la situación con el de la manera más calmada por su tranquilidad.
Expliquenle que ya se está acabando el tiempo de la hospitalización y que pronto
estará denuevo con su hermano. ¿Esta bien?

- Matías: Si, está bien, muchas gracias Juan Carlos, ya te estaremos contactando.

- Yo: No tienes de que preocuparte, para eso estoy, para ayudarlos. Mira justo ahí
vienen de regreso, los dejo a solas, si? Nos estamos contactando.

También podría gustarte