Está en la página 1de 40

Guia 2: Resolución de problemas

López Pedroso, Agustı́n


Gollan, Fernando
Román, Augusto

20 de Marzo 2020

Introducción
Hola alumnxs, la idea de este documento y los que vengan a futuro es darles a ustedes problemas
resueltos con mucho detalle que les puedan servir para poder resolver los problemas de la guı́a 2.
Los problemas que vamos a resolver son todos de la guı́a de Fı́sica 2 del turno noche.

Descripción de la guı́a
El objetivo de esta guı́a es estudiar el comportamiento de sistemas armónicos acoplados. Por
sistemas acoplados nos referimos a sistemas compuestos por dos o más masas, en los cuales el
movimiento de cada masa no es independiente, sino que depende de la posición relativa entre ambas.
Un buen ejemplo de esto son dos masas unidas por un resorte, para poder describir el movimiento
de una masa es necesario saber la posición de la otra. Por mas que una de las masas se encuentre
quieta, si yo mueva la otra el resorte se estirará o se comprimirá lo que provocará una fuerza que
afectará a ambas masas.
Esto tiene un efecto importante en la resolución de las ecuaciones de Newton y en todo el
formalismo necesario para encontrar la solución, va a ser necesario usar herramientas de álgebra,
vectores y matrices, junto con una forma particular de resolver los problemas.

1
Sistema de referencia
Uno de los aspectos más importantes a la hora de resolver los problemas en esta guı́a, como en
cualquier problema de dinámica, es elegir de manera correcta e inteligente el sistema de referencia.
En los problemas vamos a ir dando los detalles de cual es el sistema que vamos a utilizar en todos
los problemas en esta guı́a y en estos tipos de ejercicios.
Para dar algunos comentarios generales veamos algunos resultados que se obtuvieron en la guı́a 1
que van a ser muy útiles para entender el sistema de referencia que vamos a utilizar en los problemas
de la guı́a 2. Si tomamos un caso sencillo de oscilador armónico (ver Fig. 1).

Figura 1

En este problema hay diferentes opciones para elegir el sistema de referencia que van a afec-
tar ligeramente la expresión de las ecuaciones de Newton. Tomemos dos sistemas de referencia y
resolvamos el problema para ver las diferencias entre los sistema de referencia.
Caso 1: Tomemos el cero del sistema de referencia en la pared. Si hacemos eso, la ecuación de
Newton queda
− k(l − l0 ) = M ẍ. (1)

Si x marca la posición de la masa M entonces el estiramiento l queda igual a x, dado que ambas
cantidades son equivalentes en este sistema de referencia. Si despejamos la ecuación anterior,

k k
− x + l0 = ẍ (2)
M M
k k
l0 = ẍ + x (3)
M M
k k
ẍ + x = l0 (4)
M M

2
En este caso la ecuación diferencial que tengo que resolver es no homogénea, dado que tengo un
término extra que no depende de x ni sus derivadas. Hay que remarcar que este término es constante
y que todos los casos que vamos a ver, siempre está relacionado con la posición de equilibrio. Esto
provoca que la solución para este problema se escriba como,

x(t) = A cos (ωt + φ) + xeq (5)

donde xeq es l0 .
Caso 2: Si ahora cambiamos el sistema de referencia y nos ponemos el cero en la posición de
equilibrio, es decir a una distancia l0 de la pared, vamos a ver como la expresión de la ecuación de
Newton se simplifica. Si escribimos la ecuación de Newton en este caso,

− k(l − l0 ) = M ẍ. (6)

En este caso el estiramiento l queda distinto al caso anterior, con un poco de cariño se puede
ver que l en este caso queda l = x + l0 . Si reemplazo en la ecuación anterior,

− k(x + l0 − l0 ) = M ẍ. (7)

− kx = M ẍ. (8)
k
ẍ + x = 0. (9)
M
Al tomar como cero del sistema de referencia a la posición de equilibrio logro que lo términos
constantes, es decir los términos que no dependen de x o alguna de sus derivadas, se vayan. Las
ecuaciones diferenciales en estos casos siempre van a quedar homogéneas. Este resultado es muy útil
en todos los problemas de la guı́a 7, dado que vamos a poder simplificar un montón las ecuaciones
que vamos a resolver siempre que nos paremos en las posiciones de equilibrio para describir los
problemas.

Problema 3
En la figura 2 podemos observar un esquema del sistema de dos masas acopladas. Vamos a
plantear todo el problema considerando que hay gravedad g.

3
Figura 2: Esquema del problema 3.

En el item a) nos piden encontrar las frecuencias naturales y los modos normales del sistema
correspondientes. A partir de eso, encontrar las ecuaciones de movimiento para cada masa. En este
problema nos dan el siguiente dato: m2 = 2/3m1 .
Antes que esto, vamos a buscar la posición de equilibrio del sistema. Lo primero que
debemos hacer el plantear un sistema de referencia tal como vemos en la figura 2 con el origen en
el techo. Para ver como describir las fuerzas elásticas, vamos a plantear un corrimiento respecto de
la posición de equilibrio, tal como se muestra en la figura 3. Debemos hacer un comentario muy
importante al respecto:

Las ecuaciones de Newton NO dependen del corrimiento del equilibrio que elija-
mos.

4
Figura 3: Esquema del sistema fuera de la posición de equilibrio

En este caso, corrimos la masa 2 hacia abajo y también la masa 1 (un pequeño corrimiento) Esto
genera sobre la masa 2 una fuerza F~e21 hacia arriba. El peso P~2 , por supuesto, apunta hacia abajo.
En la figura 3c se observa el diagrama de cuerpo libre.
Para la masa 1 tenemos el par de reacción F~e12 que, por tercera ley de Newton, debe apuntar
hacia abajo (F~e12 = −F~e21 ). Por otro lado, al desplazar hacia abajo la masa 1, actua una fuerza F~e1
hacia arriba y, como siempre, la fuerza peso P~1 apunta hacia abajo.
La ecuación de Newton para la masa 1 en la coordenada x es:

m1 ẍ1 = −k(x1 − l0 ) + k(x2 − x1 − l0 ) + m1 g, (10)

donde l = x2 − x1 es la longitud del resorte de abajo. Notemos que cuando x2 aumenta, también lo
hace l y se vuelve más grande que l0 , por lo que (x2 − x1 − l0 ) es positivo. Como la fuerza mediada
por este resorte sobre la masa 1 apunta hacia arriba, entonces la elección del signo para este término
debe ser “+”. Para la masa 2 la ecuación de Newton es:

m2 ẍ2 = −k(x2 − x1 − l0 ) + m2 g. (11)

Veamos un par de tips importantes:

En la ecuación para ẍ1 , los términos de la fuerza del resorte que contienen esta variable siempre
tienen signo negativo, es decir, −kx1 . Lo mismo pasa para la ecuación ẍ2 con −kx2 . No ası́
con los términos cruzados (términos con x2 en la ecuación de ẍ1 y viceversa)

5
El término cruzado: k(x2 −x1 −l0 ) es el mismo en ambas ecuaciones, pero con signo cambiado.

No hay fuerzas restitutivas (que dependan de la posición) donde esté la gravedad. Esto tiene
sentido ya que la gravedad no es una fuerza restitutiva del sistema. Solo va a modificar la
posición de equilibrio.

Planteemos las ecuaciones de equilibrio:

− k(xe1 − l0 ) + k(xe2 − xe1 − l0 ) + m1 g = 0 (12)

− k(xe2 − xe1 − l0 ) + m2 g = 0. (13)

Aquı́ xe1 y xe2 son las posiciones de equilibrio. Lo que sigue acá es hacer un poco de manejo algebraico
sobre las ecuaciones para poder despejar estas incógnitas. De la Ec. 13 queda

k(xe2 − xe1 − l0 ) = m2 g. (14)

Si reemplazamos la parte izquierda en la Ec. 12 nos queda:

kxe1 = (m1 + m2 )g + kl0 , (15)

y reemplazando este valor en 14 despejamos el otro valor:

kxe2 = (2m1 + m2 )g + 2kl0 . (16)

El siguiente paso es buscar las frecuencias normales. En este punto tenemos dos ecuaciones que
describen el sistema:

m1 ẍ1 = −k(x1 − l0 ) + k(x2 − x1 − l0 ) + m1 g

m2 ẍ2 = −k(x2 − x1 − l0 ) + m2 g.

Sin embargo, lo que sabemos resolver son ecuaciones diferenciales del tipo

ẍ + ω02 x = 0 (17)

En estas ecuaciones no hay términos cruzados, es decir términos que contengan a la otra variable.
La solución a esto es pasar del sistema {x1 , x2 } a otro {~v1 , ~v2 } donde las ecuaciones se encuentren
desacopladas. Luego, reescribir las soluciones para x1 y x2 en términos de ~v1 y ~v2 . Esta es la idea,
ahora veamos como se hace. Lo que vamos a hacer a continuación es el procedimiento para llevar a
cabo esto, que consta de varios pasos:

6
1) Homogeneizar el sistema de ecuaciones de Newton: vamos a pasar a coordenadas cuyo
centro esté en la posición de equilibrio. Entonces definimos:

ψ1 = x1 − xe1

ψ2 = x2 − xe2 .

Es decir, cada coordenada representa el desplazamiento respecto a la posición de equilibrio de cada


masa. Sus respectivos “ceros”van a ser las posiciones de equilibrio, tal como se ve en la figura 4.
Notemos que:

− ψ˙1 = x˙1 →
ψ1 = x1 − xe1 → − ψ¨1 = x¨1

− ψ˙2 = x˙2 →
ψ2 = x2 − xe2 → − ψ¨2 = x¨2 .

Si reemplazamos este cambio de coordenadas en las ecuaciones de Newton (con los valores de xe1 y
xe2 que ya encontramos antes), se obtiene el siguiente sistema:

m1 ψ¨1 = −kψ1 + k(ψ2 − ψ1 ) (18)

m2 ψ¨2 = −k(ψ2 − ψ1 ), (19)

que tiene la misma forma que el original, pero sin todos los términos no restitutivos.

Figura 4: Esquema de las coordenadas ψ1 y ψ2

7
2) Buscar las frecuencias naturales: Ahora vamos a pasar este sistema a una notación matricial.
~ como:
Para esto vamos a definir el vector ψ
 
ψ1
~=
ψ  (20)
ψ2 .

~¨ tiene la derivada segunda en cada componente. De esta misma forma,


Como se pueden imaginar, ψ
la parte derecha de las ecuaciones la podemos escribir como el producto de una matriz M por un
~
vector ψ:
    
ψ¨1 −m2k k
ψ
m1   1 
 = 1
(21)
ψ¨2 k
m2
− mk2 ψ2
| {z }
Matriz M

Si reemplazamos m1 = m y m2 = 2/3m1 , la matriz queda:


 
− 2k k
M= m m 
(22)
3 k
2m
− 32 m
k

Ahora lo que vamos a hacer es plantear una solución vectorial de la forma

Derivando queda ¨
~ = C~v cos(ω ∗ t + φ) −
ψ −−−−−−−−−→ ψ ~
~ = −ω 2 ψ, (23)

de la misma forma que lo hacı́amos para el caso de una sola masa. La frecuencia ω es la frecuencia
natural y el vector ~v es el modo normal asociado. Vamos a ver como se obtienen y cual es el sentido
~ en la ecuación matricial 21 llegamos a algo parecido al caso
de ~v . Si reemplazamos la solución de ψ
unidimensional:

− ω 2 C~v( − ~0 = M~v + ω 2~v .


( (
cos(ω
((( ∗(
t+((
φ) = MC~v(
cos(ω
((( ∗(
t+ φ) →
((
(24)

Esta ecuación se puede reordenar si tomamos que ~v = I~v , donde I es la matriz identidad que tiene
“1” en las diagonales y “0” en los otros lados (esto es bastante de notación matricial, pero es solo
notación). De esta forma la ecuación queda como:

~0 = (M + Iω 2 ) ~v . (25)
| {z }
Matriz

Esto nos deja dos opciones: i) que ~v sea un vector nulo, con lo que la solución serı́a nula siempre
(no queremos eso) o ii) que existan vectores ~v tal que el producto (M + Iω 2 )~v lo sea. Esto, en
lenguaje de algebra lineal, significa que el sistema es compatible indeterminado. Es decir, que existe

8
un espacio de soluciones que podemos encontrar en función de determinados vectores ~v . Entonces,
encontrando los ω 2 (frecuencias normales) que hacen que de cero lo que está entre paréntesis, vamos
a encontrar los ~v necesarios para nuestra solución.
Este método se lo llama diagonalizar la matriz. Es decir, pasamos a una base de vectores ~v donde
la matriz queda desacoplada y todo lindo y fácil (lo feo es llegar hasta ahı́).
Vamos a buscar los modos normales: Una propiedad de la ecuación 25 es que vale si y solo si el
determinante de (M + Iω 2 ) es cero. Con esto vamos a encontrar los ω 2

− 2k
m
+ ω2 k
m 2k 3k 3 k2
= 0 = (− + ω 2 )(− + ω2) − . (26)
3 k k
− 32 m + ω2 m 2m 2 m2
2m

Esto es el polinomio caracterı́stico. Si lo trabajamos un poco llegamos a:


7k 2 3k
ω4 − ω + = 0. (27)
2m 2m
Parece medio horrible, pero en realidad es una cuadrática
7k 2 3k
(ω 2 )2 − (ω ) + = 0, (28)
2m 2m
si consideramos como nuestra incógnita a ω 2 . Ası́, la solución no es más que encontrar las raices de
este polinomio de grado 2 y queda:
1k
ω12 =
2m
2 3k
ω2 = .
m
Estos dos son las frecuencias naturales!! Notemos que hay dos, que van a corresponder a distintos
modos de oscilación.

3) Obtención de los modos normales de oscilación: Cada frecuencia natural va a tener


asociada un modo normal, que no es otra cosa que el vector ~v . Veamos como se calcula y cual es su
significado fı́sico (sı́, detrás de todo esto hay algo fı́sico ).

k
Empecemos con ω12 = 2m
. Vamos a plantear nuevamente

(M + Iω 2 )~v = ~0, (29)

pero reemplazando por la frecuencia natural:


    
− 2k + k k
a 0
 m 2m m   =   (30)
3 k
2m
− 32 m
k
+ k
2m
b 0

9
Aquı́ lo que queremos hacer es encontrar a y b, las componentes del vector ~v . Sumando dentro de
la matriz queda     
− 3k k
a 0
 2m m  =   (31)
3 k k
2m
−m b 0
Notemos que la fila de abajo es múltiplo de la de arriba, por lo que no tiene información extra (se
dice que las filas son linealmente dependientes). Si hacemos triangulación, llegamos a que la fila de
abajo queda con ceros en todas sus componentes.
Si hacemos producto de matrices en la primera fila llegamos a:

3k k 3
− a+ b=0→
− b = a. (32)
2m m 2

y   

a 1
~v =   = a   (33)
3 3
2
a 2
k
Este es el modo normal asociado a la frecuencia natural ω12 = 2m
. Cuál es el significado fı́sico? Esto
que acabamos de encontrar es un modo de oscilación en que ambas masas oscilan con la misma
frecuencia y en una relación dada por el vector ~v . Veamos la figura 5

k
Figura 5: Modo normal asociado a la frecuencia ω12 = 2m

Vemos que este vectos nos da la relación entre las amplitudes de movimiento de cada masa y
el sentido. La constante “a” se determina luego con las condiciones iniciales. Haciendo las mismas

10
3k
cuentas, podemos encontrar el modo normal asociado a la frecuencia natural ω22 = m
:
 
1
~v = a   (34)
−1

Ahora vemos que los valores tienen igual modulo pero distinto sentido. El significado fı́sico se puede
ver en la figura 6

3k
Figura 6: Modo normal asociado a la frecuencia ω22 = m

Ahora bien, ya tenemos los modos; cómo encontramos las ecuaciones de movimiento en función
de cada masa (ψ1 y ψ2 ), que es lo que necesitamos? Una cosa genial de este método (que no vamos
a demostrar) es que la solución para cada mása puede escribirse como suma de las soluciones de los
modos ~v cos(ω ∗ t + φ). Entonces, si lo escribimos en forma vectorial, nos queda que la solución para
~ es:
ψ
     
ψ (t) 1 1
 1  = A   cos(ω1 ∗ t + φ1 ) + B   cos(ω2 ∗ t + φ2 ) (35)
3
ψ2 (t) 2
−1

Esto nos da una ecuación de movimiento para cada masa respecto a su posición de equilibrio.

ψ1 (t) = Acos(ω1 ∗ t + φ1 ) + Bcos(ω2 ∗ t + φ2 ) (36)

3
ψ2 (t) = Acos(ω2 ∗ t + φ2 ) − Bcos(ω2 ∗ t + φ2 ) (37)
2

11
Notar que quedan por determinar A, B, φ1 y φ2 . Estas salen con las condiciones iniciales
~¨ = 0).
~ = 0) y ψ(t
ψ(t

b) Encontrar el movimiento de cada partı́cula con c.i. ψ1 (0) = ψ2 (0) = 1 y ψ̇1 (0) = ψ̇2 (0) = 0
En este caso lo que tenemos que hacer es reemplazar en las ecuaciones 36 y 37. Del primer par
de c.i tenemos:
1 = Acos(φ1 ) + Bcos(φ2 ) (38)
3
1 = Acos(φ1 ) − Bcos(φ2 ) (39)
2
4
Si hacemos Ec. 38 + Ec. 39 queda 5
= Acos(φ1 ), mientras que si tomamos 3/2*Ec. 38- Ec. 39 queda
1
5
= Bcos(φ1 ).
Por otro lado, de las c.i. para la velocidad tenemos lo siguiente:

ψ̇1 (0) = −Aω1 sen(φ1 ) − Bω2 sen(φ2 ) = 0 (40)


3
ψ̇2 (0) = − Aω1 sen(φ1 ) + Bω2 sen(φ2 ) = 0 (41)
2
Si sumamos estas ecuaciones obtenemos 21 Aω1 sen(φ1 ) = 0, lo que significa que φ1 = 0 y, si reempla-
zamos en alguna de las Ecs. de arriba, obtenemos también que φ2 = 0. Entonces, si reemplazamos
4
los valores de φ1 y φ1 en las Ecs. que despejamos antes nos queda finalmente A = 5
y B = 51 .

d) c.i. para que se active solo el modo de más baja frecuencia.


Para activar un modo, tenemos que elegir las c.i. que coincidan con este. Por ejemplo, si queremos
3
activar el modo de ω1 , una opción es elegir ψ1 (0) = 1 y ψ2 (0) = 2
y las velocidades iniciales iguales
a cero. Al introducir estas c.i. en las ecuaciones para las posiciones y velocidades iniciales se obtiene
que B = 0. Otra opción es dejar las posiciones en las del equilibrio (ψ1 (0) = 0 y ψ2 (0) = 0) y elegir
apropiadamente las velocidades iniciales. Se les ocurre cuales serı́an? Elijan y hagan las cuentas,
deberı́an logran B = 0.

Problema 4

Movimiento de moléculas triatómicas (CO2) que oscilan a lo largo de su eje de simetrı́a

Considere el sistema simplificado de la figura que se basa en una molécula triatómica simétrica.
En el equilibrio, dos átomos de masa m están situados a ambos lados del átomo de masa m=2M

12
y vinculados por resortes de constante k y longitud natural lo. Como sólo estamos interesados en
analizar los modos longitudinales.

Figura 7

Modificación al ejercicio

El enunciado dice que m=2M, sin embargo, en la tabla periódica podemos ver que la masa del
oxı́geno es 16 u.m.a. y la del carbono es 12 u.m.a. De manera que utilizaremos que M = 34 m.

Encuentre las ecuaciones de movimiento de cada masa

Dado que estamos interesados en analizar los modos normales, describiremos el sistema desde
su posición de equilibrio:

+k(x2 − x1 ) = mx¨1 (42)

−k(x2 − x1 ) + k(x3 − x2 ) = M x¨2 (43)

−k(x3 − x2 ) = mx¨3 (44)

En este punto, es importante cómo se define el signo de la que va delante de la expresión de la


fuerza elástica. Para esto podemos usar el siguiente razonamiento:

Asumo que todas las masas están en la posición de equilibro, de manera que la fuerza neta
ejercida por los resortes es nula.

Elijo uno de los resortes, por ejemplo el de la izquierda. Cúanto se estira o contrae el resorte
dependerá de cuanto se alejan o se acercan las masas entre si. Esta distancia estará dada por
(x2 − x1 ).

13
Ahora, partiendo de la posición de equilibro (x2 = x1 = 0) movamos la masa de la derecha
alejandola de la otra (x2 > 0). El resorte se va a estirar ¿Hacia donde apuntarı́a la fuerza que
siente la masa 1?

Para el caso analizado, la fuerza apunta hacia la derecha pues el resorte estirado buscará
contraerse lo que explica el signo positivo en la Ecuación (42)

¿Hacia donde apuntarı́a la fuerza que siente la masa 2? Hacia la izquierda por lo que la
ecuación(43) tiene un signo negativo.

Halle las frecuencias de los modos normales y dibuje las configuraciones de cada modo

Para resolver esto, asumiremos que todas las masas oscilan en fase y con la misma frecuencia.
De manera que se cumple ẍi = −ωxi , donde i=1,2,3. Reemplazando esto y la relación entre las
masas, las ecuaciones 42,43,44 quedan de la siguiente manera:

k k
x2 − x1 = ω 2 x1
+ (45)
m m
8k 4k 4k
− x2 + x1 + x3 = ω 2 x2 (46)
3m 3m 3m
k k
− x3 + x2 = ω 2 x3 (47)
m m

O en forma de matrı́z:     
k k
−m 0 x1 x
 m    1
4 k 4 k    = −ω 2  
3m − 83 m
k
 x 
3 m   2
 x2  (48)
  
k k
0 m
−m x3 x3
Pasando todo al lado izquierdo de la ecuación tendremos:
  
2 k k
ω −m 0 x
 m   1
 4k
ω 2 − 38 m
k 4 k
 x  = 0 (49)
 
3 m   2
 3m

k k
0 m
ω2 − m x3

Ahora queremos buscar el valor de ω 2 para el cual este sistema de ecuaciones tiene una solución no
nula. Para esto pediremos que el determinante de esta matrı́z sea igual a 0:

k k
ω2 − m m
0
4 k 8 k 4 k
3m
ω2 − 3m 3m
=0 (50)
k k
0 m
ω2 − m

14
Desarrollamos el determinante tomando la primer fila.

8 k 4 k 4 k 4 k
2 k ω2 − 3m 3m k 3m 3m
(ω − ) − =0 (51)
m k
ω2 − k m 0 ω2 − k
m m m

  "     2 #  2  
2 k 2 8 k 2 k 4 k 4 k 2 k
ω − ω − ∗ ω − − − ω − =0 (52)
m 3m m 3 m 3 m m
Noten que lo subrayado es un factor común, de manera que nos da una de las soluciones, mientras
la otra será resultado de una ecuación cuadrática:

k
ω12 = (53)
" m
    2 #  2
8k k 4 k 4 k
ω2 − ∗ ω2 − − − =0 (54)
3m m 3 m 3 m

Ahora distribuı́mos la ecuación54 para resolver:


 2  2  2
4 11 k 2 8 k  4 k 4 k
ω − ω +  −  −  =0 (55)
3 m 3

m 3

m 3

m

Con lo que sacando ω 2 como factor común, tenemos las siguientes soluciones:

k
ω12 = (56)
m
ω22 = 0 (57)
11 k
ω32 = (58)
3 m

Para obtener la relación entre las amplitudes tenemos que reemplazar los valores encontrados en la
Ecuación 59 Para ω1 :   
k 
− k k
0 x
m m
 m   1
4 k k 8 k 4 k
−  x  = 0 (59)
   
3m m 3m 3 m   2


k k 
0 m
− k
m m
x3

Como se puede ver, tras anularse los términos, las filas 1 y 3 son iguales. De modo que como
esperabamos es un sistema compatible indeterminado con una solución distinta de 0. El sistema de
ecuaciones que tenemos que resolver serı́a en forma de matriz:
 
  x
k 1
0 m
0  
=0
  x2  (60)
 
4 k k 8 k 4 k
3m m
− 3m 3m
 
x3

15
O en forma de ecuaciones:
k
x2 = 0 (61)
m
4k 5k 4k
x1 − x2 + x3 = 0 (62)
3m 3m 3m
Despejando x1 y x2

x2 = 0 (63)

x1 = −x3 (64)

Si repetimos el procedimiento para las otras dos frecuencias encontradas, tendremos. Para ω3 :

x1 = x3 (65)
3
x3 = − x2 (66)
8
ω2 = 0 es equivalente a decir que ẍi = 0 para i=1,2,3. Lo cual nos da una ecuación diferencial a
resolver ẋi = vi , donde vi es una constante, dando como resultado xi = vi t + xoi . En el siguiente link
puede verse el movimiento (https://www.chemtube3d.com/vibrationsco2/), donde en la página ω1
corresponderı́a a 1373,01cm−1 , ω3 a 2438,1cm−1 y ω2 es cuando las masas se mueven a velocidad
constante. Finalmente podemos unir los resultados para escribir el movimiento más general del
sistema:

ω1 ω3
ω2
x1 = −x3 , x2 = 0 x1 = x3 , x2 = − 38 x1
x1 = A1 cos(ω1 t + φ1 ) +v0 t +A3 cos(ω3 t + φ3 )
x2 = 0 +v0 t − 83 A3 cos(ω3 t + φ3 )
x3 = −A1 cos(ω1 t + φ1 ) +v0 t +A3 cos(ω3 t + φ3 )

Tabla 1

Y las velocidades estarán dadas por:

ω1 ω2 ω3
x˙1 = −ω1 A1 sen(ω1 t + φ1 ) +v0 −ω3 A3 sen(ω3 t + φ3 )
8
x˙2 = 0 +v0 ω A sen(ω3 t
3 3 3
+ φ3 )
x˙3 = ω1 A1 sen(ω1 t + φ1 ) +v0 −ω3 A3 sen(ω3 t + φ3 )

Tabla 2

16
Si el centro de masa de la molécula se mueve con vo=cte, halle la ecuación de movi-
miento de cada masa

En principio, uno esperarı́a el movimiento más general, descrito por la tabla 1. Sin embargo,
vCM = cte impondrá relaciones posibles entre las velocidades, lo que restringirá cuáles modos se
mantienen activan y cuáles se apagan. Calculemos primero cuál serı́a la velocidad del centro de
masa:
mx˙1 + M x˙2 + mx˙3 mx˙1 + 34 mx˙2 + mx˙3 4x˙1 3x˙2 4x˙3
vcm = = 11 = + + (67)
m+M +m 4
m 11 11 11
Ahora usando la tabla 2 podemos calcular cuál serı́a la velocidad del centro de masas para el caso
más general.

ω1 ω2 ω3
4 4 ((( 4 4
+ 11 x˙1 = −( ω1 A1 sen(ω
(((1(t + φ1 ) + 11 v0 − 11 ω3 A3 sen(ω3 t + φ3 )
( 11( ( (
3 3 8
+ 11 x˙2 = 0 + 11 v0 ω A sen(ω3 t
11 3 3
+ φ3 )
4 4
(( 4 4
+ 11 x˙3 = 11(1((
1 ( ((((
ω A sen(ω1 t + φ1 ) + 11 v0 − 11 ω3 A3 sen(ω3 t + φ3 )
(
6
vCM = 0 vo − 11 ω3 A3 sen(ω3 t + φ3 )

Tabla 3

De manera que para que la velocidad del centro de masas sea constante, A1 puede tener cualquier
valor, pero A3 tiene que ser 0.

Establezca cuáles deben ser las condiciones iniciales para excitar sólo el modo más alto
(mayor frecuencia)

El camino más facil para lograr esto es partir de que las masas están en reposo para t=0. Con
la descripción que elegimos, velocidad inicial nula implica que la fase también sea 0. Dado que
buscamos activar sólamente el modo 3, A1 = v0 = 0 con lo que en la tabla 1 podemos ver cuál tiene
que ser la posición inicial: x1 = A3 , x2 = − 83 A3 y x3 = A3 . Donde A3 es la distancia que se aparta
del equilibro las masas 1 y 3.

Problema 7
Adjunto una imagen del enunciado del problema 7 de la guı́a de la noche.

17
Figura 8

Este problema combina lo mejor de todos los mundos, sistema acoplado ,cuerpo rı́gido y torque,
no tiene desperdicio. Para resolver este problema siempre en primer lugar tenemos que plantear
el sistema de referencia. En este problema vamos a plantear los movimientos desde la posición
de equilibrio de cada una de las barras, que podemos asumir que es cuando las mismas están en
posición vertical. Igual para resolver estos problemas no es necesario conocer la posición de equilibrio
explı́citamente, basta con decir que nos vamos a tomar el sistema de referencia desde la posición de
equilibrio.
El sistema esta compuesto por dos barras cuyo centro está fijo, la barras pueden rotar respecto
de ese eje. El ángulo θ1 y θ2 indica la rotación de la barra respecto de la posición de equilibrio.
Si el ángulo es cero, entonces la barra se encuentra en su posición de equilibrio. Para indicar el
desplazamiento de la barra vamos a usar la variable ψ, que representa el movimiento de las barras
respecto de la posición de equilibrio, es decir que ψ es igual a cero cuando la barra está en la posición
de equilibrio. En la figura 9 se ve con detalle el ángulo y la posición ψ.

18
Figura 9

Para resolver este problema vamos a tener que plantear torques y como tenemos dos barras
distintas vamos a tener que plantear dos ecuaciones distintas, una para cada barra. sobre cada
barra actúan dos fuerzas, dado que tienen dos resortes cada uno. Llamemos barra 1 a la barra de
la izquierda y barra 2 a la barra de la derecha. A los resorte también los vamos nombrar, al resorte
de la izquierda que une a la pared con la barra 1 lo voy a llamar resorte 1, al resorte que une ambas
barras lo voy a llamar resorte 2 y al último resorte lo voy a llamar resorte 3.
Un aspecto muy importante en estos ejercicios es que vamos a plantear pequeñas oscilaciones es
decir que vamos a hacer una serie de aproximaciones. En primer lugar vamos a considerar que el
ángulo entre la barra y la fuerza que le hacen los resortes es 90°. Con esto logramos que el torque
de las fuerzas sea directamente τ = F · r donde F es la fuerza y r es la distancia entre el punto a
partir del cual vamos a calcular el torque. En nuestro caso vamos a calcular el torque utilizando el
punto fijo en el centro de cada barra como centro de momentos. La otra aproximación que vamos
a utilizar en el marco de pequeñas oscilaciones es que el sin θ ≈ θ que nos va a resultar muy útil en
un rato.
Empecemos analizando que sucede con la barra 1, la misma siente la fuerza provocada por el
resorte 1 y por el resorte 2. El torque provocado por el resorte 1 en este sistema de referencia es
donde seleccione como centro de momentos al centro de la barra (punto fijo) es

L
τ1 = ±k(l − l0 ) (68)
2
donde l-l0 lo vamos a reemplazar por ψ1 . Siempre que escriba el problema respecto de los des-
plazamientos de la posición de equilibrio, tiro todos los términos constantes que este caso es l0 . Es

19
exactamente igual que el ejemplo que escribimos al principio. Otra manera de verlo es entender
que significa l-l0 , este término indica cuanto se aparta el resorte de su posición de equilibrio, si el
sistema de referencia que estoy utilizando describe el movimiento de la barra respecto de la posición
de equilibrio entonces ambas cantidad deben ser la misma. La ecuación queda

L
τ1 = ±kψ1 (69)
2
Si vemos con cariño esta ecuación, podemos ver que tiene sentido dado que cuando ψ1 es igual
a cero, estoy en la posición de equilibrio entonces no debo tener torque porque la fuerza elástica es
cero por estar en el equilibrio. El signo lo vamos a definir más tarde.
Ahora debemos ver que pasa con el torque provocado por el resorte 2. En este caso el estiramiento
del resorte va a depender de la posición de ambas barras. Siempre que tengamos este tipo de
situaciones vamos a calcular el estiramiento del resorte como lo que se desplazó la barra 2 menos
lo que se desplazó la barra 1. Esto va a ser una regla de oro que vamos a usar siempre en estos
problemas, siempre l-l0 para el resorte que acopla dos masas lo vamos a escribir como ψ2 − ψ1 , es
decir

l − l0 = ψ2 − ψ1 (70)

Veamos si esto tiene sentido. Si ambas masas están en su posición de equilibrio entonces l-l0 es
igual a cero y por definición de nuestro sistema de referencia ψ y 2 − ψ1 también son cero. El torque
en este caso queda

L
τ2 = ±k(ψ2 − ψ1 ) (71)
2
Siempre cuando hagamos el planteo tomando como sistema de referencia los desplazamientos
de la posición de equilibrio se van todos los términos constantes. Con estos dos torques planteados,
escribamos la ecución de torques

Στ = ICM θ¨1 (72)

τ1 + τ2 = ICM θ¨1 (73)

L L
± kψ1 ± k(ψ2 − ψ1 ) = ICM θ¨1 (74)
2 2

20
Esta ecuación ya tiene mejor pinta pero todavı́a hay que continuar trabajando la expresión. En
primer lugar debemos definir correctamente los signos y para ello para a utilizar el mismo argumento
que ya se mencionó repetidas veces, la fuerza del resorte es conservativa entonces la coordenada
posición de interés debe tener un signo menos. En este caso estamos analizando el movimiento de
la barra 1, entonces la coordenada de interés es ψ1 . Con esto en mente es fácil definir los signos,
el primer término de la ecuación 74 debe queda con signo - y el segundo término debe quedar con
signo +, entonces

L L
− kψ1 + k(ψ2 − ψ1 ) = ICM θ¨1 (75)
2 2
Hay un segundo paso importante, debo utilizar la misma variable a ambos lados de las ecuaciones,
es necesario relacionar las variables ψ1 y ψ2 con sus ángulos correspondientes. Para esto vamos a
relacionar ambas cantidades utilizando el seno, les recomiendo mirar el esquema que hice en la Fig
9 donde se puede ver que ψ1 es el lado opuesto al angulo θ1 y la hipotenusa es L/2.

ψ1
sin (θ1 ) ≈ θ1 = (76)
L/2
despejando
L
ψ1 = θ1 . (77)
2
En el caso de ψ2 el razonamiento es análogo entonces queda

L
ψ2 = θ2 . (78)
2
Si reemplazamos en la ecuación 75

L L L L L
− k θ1 + k( θ2 − θ1 ) = ICM θ¨1 (79)
2 2 2 2 2
Para la barra 2 el razonamiento es completamente análogo y la ecuación que describe el movi-
miento es

L L L L L
− k θ2 − k( θ2 − θ1 ) = ICM θ¨1 (80)
2 2 2 2 2
donde hay que destacar que la coordenada de interés queda con el signo correspondiente. Ahora
hay que trabajar un poco las expresiones para que queden mejor para trabajar. Tomemos la ecuación
mL2
79 y hagamos un poco de matemática aburrida sabiendo que el ICM = 12
:

21
L L L L L
− k θ1 + k( θ2 − θ1 ) = ICM θ¨1 (81)
2 2 2 2 2
2 2 2
L L L mL2 ¨
− k θ1 + k θ2 − k θ1 = θ1 (82)
4 4 4 12
Simplifico L2 en todos los términos, paso m dividiendo y 12 multiplicando

3k 3k 3k
− θ1 + θ2 − θ1 = θ¨1 (83)
m m m

Junto los términos de θ1


6k 3k
− θ1 + θ2 = θ¨1 (84)
m m
Y esta por fin es la expresión final de la ecuación. Si hacemos lo mismo con la ecuación de la barra
2 (ecuación 80) se obtiene
3k 6k
θ1 − θ2 = θ¨1 (85)
m m
Lo importante para remarcar en estas ecuaciones es que en el caso de la barra 1, la ecuación de
movimiento depende de la posición de la barra 1 y de la posición de la barra 2, lo mismo ocurre
para el movimiento de la barra 2. A esto se lo denomina un sistema acoplado y se debe resolver de
una manera diferente a la que estuvimos viendo en los ejercicios de la guı́a 1. Para poder resolverlo
vamos a proponer un tipo de solución armónica, dado que la interacción entre las masas se produce
mediante un resorte, pero va a ser distinta a las soluciones propuestas en la guı́a 1. Antes de proponer
la solución tenemos que trabajar un poco las ecuaciones para que podamos aplicar el método de
solución
Escribo ambas ecuaciones juntas y vamos a cambiar a notación de matrices y vectores

6k 3k
− θ1 + θ2 = θ¨1 (86)
m m
3k 6k
θ1 − θ2 = θ¨2 (87)
m m
Si paso a notación de matriz  
  ¨
− 6k 3k
m m  θ1 = θ1 (88)
θ¨2

3k
− 6k θ2
m m

Lo importante es que la representación en matriz o en dos ecuaciones son equivalentes, si hacemos


el producto entre la matriz y el vector con θ1 y θ2 se obtiene las ecuaciones correspondientes. Si
llamamos  
θ1
= θ~ (89)
θ2

22
¨
θ1 ¨
¨ = θ~ (90)
θ2
 
− 6k
m
3k
m
 =M (91)
3k
m
− 6k
m

la ecuación 88 queda
¨
Mθ~ = θ~ (92)

Lo único que hice fue reescribir las ecuaciones de una manera más compacta y mejor (ponele).
Volvamos a la fı́sica, esta ecuación que representamos como una ecuación entre matrices y vectores
es una ecuación diferencial y por lo tanto para resolverla vamos a proponer una solución de tipo
 
~ a cos (wt + ϕ)
φ= (93)
b cos (wt + ϕ)

o equivalentemente  
~ = a cos (wt + ϕ)
φ (94)
b
Analicemos fı́sicamente la solución propuesta, en esta solución proponemos un tipo de movimiento
armónico en donde la frecuencia de oscilación es la MISMA para ambas masas, pero que en principio
pueden tener diferente amplitud. En la segunda ecuación lo que hice fue sacar el cos (wt + ϕ) como
factor común. Ahora derivemos la solución propuesta dos veces para poder meterla en la ecuación
92  
~˙ = −aw sin (wt + ϕ)
φ (95)
−bw sin (wt + ϕ)
o equivalentemente si saco factor común y ordeno un poco la expresión
 
˙~ a
φ = −w sin (wt + ϕ) . (96)
b

Vuelvo a derivar
−aw2 cos (wt + ϕ)
 
~¨ =
φ (97)
−bw2 cos (wt + ϕ)
o equivalentemente si saco factor común y ordeno un poco la expresión
 
¨
~ 2 a
φ = −w cos (wt + ϕ) . (98)
b

Si hacemos el esfuerzo y miramos con cariño la ecuación 98 se puede ver que es muy similar a
la ecuación 94 pero que la última tiene un término extra, el w2 , entonces podemos decir

 
¨
~ 2 a ~
φ = −w cos (wt + ϕ) = −w2 φ. (99)
b

23
~¨ = −w2 φ.
φ ~ (100)

Estos pasos son comunes a todos los problemas, siempre se hace de la misma manera. Usando
el resultado de la ecuación 100 y la ecuación matricial 92 se puede llegar a la expresión

Mφ ~
~ = −w2 φ (101)

donde remplazamos θ~ por la solución propuesta φ.


~ Esta ecuación para los que saben un poco

más de álgebra es una ecuación de autovalores y autovectores. Tengo una matriz por un vector igual
a un escalar (un número) por un vector, donde φ ~ es el autovector y −w2 es el autovalor. Para los

que no vieron esto no se hagan problema, vamos a ir describiendo como se resuelve. Trabajemos la
expresión

~ = −w2 φ
Mφ ~ (102)

~ por la expresión correspondiente


Reemplazamos φ
   
a 2 a
M cos (wt + ϕ) = −w cos (wt + ϕ) (103)
b b

Como tenemos cos (wt + ϕ) a ambos lados de la expresión y como esta igualdad tiene que valer
para cualquier tiempo puedo simplificarlo y no tenerlo en cuenta, entonces
   
a 2 a
M = −w . (104)
b b

~
Algo importante no y repito no se pueden dividir vectores, ası́ que no puedo pasar dividiendo el φ.
Para resolver esto debemos juntar todos los términos en un mismo lado de la igualdad,
   
a 2 a
M +w = ~0. (105)
b b

Podemos sacar de factor común el vector ab , cuando se hace esto para que matemáticamente tenga


sentido queda la siguiente expresión

 
a
2
(M + w I) = ~0, (106)
b
donde I es la matriz identidad, que se escribe como,
 
1 0
I=  (107)
0 1

24
a

La matriz I aparece al sacar de factor común el vector b
, es análogo cuando uno saca factor común
un número que debo reemplazar por uno, ejemplo

a + ab = (1 + b)a, (108)

salvo que como en este caso estoy trabajando con matrices debo usar la matriz identidad que es
equivalente a poner un 1. Volvamos a la expresión de la ecuación 106 y escribamos explı́citamente
las matrices    
− 6k 3k
1 0
 
 m m +w  2 a = ~0 (109)
3k
−m6k
0 1 b
m
   
− 6k 3k
w 2
0
 
 m m 
+  a = ~0 (110)
3k
− 6k 0 w2 b
m m

Sumo las matrices,  


− 6k + w2 3k  
 m m  a = ~0 (111)
3k
− 6k + w2 b
m m

Y por fin ya llegamos a la expresión que necesitábamos para poder trabajar. Todos estos paso que
hicimos hasta ahora van a ser generales en todos los problemas, van a cambiar los número que
componen a la matriz M pero la forma de proponer la solución y como llegar a este sistema es la
misma, es solo cuestión de práctica. Llegamos a la expresión final de este sistema de ecuaciones, lo
que tenemos que encontrar son los valores de a, b y w2 que cumplan esta ecuación. Una solución
posible es la solución trivial, que es cuando a y b son ambos iguales a cero. Esta solución no nos in-
teresa porque implica que las barras no se mueven y jamás vamos a querer esa solución. Si recuerdan
algo de álgebra, los sistema de ecuaciones que tienen una única solución se denominan compatibles
determinados y los sistemas que tienen infinitas soluciones se denominan compatibles indetermina-
dos. En nuestro caso queremos que nuestro sistema sea compatible indeterminado, porque si fuera
compatible determinado la única solución válida es la trivial. Para lograr nuestro objetivo vamos
a usar una propiedad de los sistemas compatibles indeterminados, el determinante de la matriz
M + w2 I debe ser igual a cero para que cumpla la condición,

det(M + w2 I) = 0. (112)

El determinante de una matriz de 2x2 se calcula fácilmente https://www.youtube.com/watch?


v=Tg ZE3F6 GQ, hay que hacer el producto cruzado y restar el resultado

25
 
2
− 6k +w 2 3k
9k 2
    
 m m 6k 2 6k
= − +w · − +w −2 3k 3k 6k 2
det · = − +w − 2 =0
3k
− 6k + w2 m m m m m m
m m
(113)
Resumiendo queremos encontrar el valor de w2 de tal manera que se cumpla
2
9k 2

6k 2
− +w − 2 = 0. (114)
m m

Solamente por completitud, a este polinomio se lo denomina polinomio caracterı́stico. Resolvamos


la ecuación,
36k 2 12k 2 4 9k 2
− w + w − =0 (115)
m2 m m2
Reescribo y junto los términos que tienen la misma pinta

12k 2 27k 2
w4 − w + =0 (116)
m m2

Para encontrar el valor de w2 usemos la querida fórmula resolvente, donde a = 1, b = − 12k


m
y
27k2
c= m2 q
12k 12k 2 2
− 4( 27k

m
± m m2
)
w12 , w22 = (117)
2
q
12k 12k 2 2
− 4( 27k

m
± m m2
)
w12 , w22 = (118)
2
q
12k 144k2 108k2
m
± m2
− m2
w12 , w22 = (119)
2
q
12k 36k2
m
± m2
w12 , w22 = (120)
2
12k 6k
±
w12 , w22 = m m
(121)
2
6k 3k
w12 , w22 = ± (122)
m m
6k 3k
w12 = + (123)
m m
9k
w12 = (124)
m
6k 3k
w22 = − (125)
m m
3k
w22 = (126)
m

26
9k 3k
Con esto logramos obtener los dos valores de w2 (w12 = m
w22 = m
)que logran que el sistema
sea compatible indeterminado. A estos valores se los denomina autovalores. En particular en sis-
temas acoplados, se los denomina frecuencias de los modos normales, frecuencias de resonancia o
frecuencias naturales. Estas frecuencias son frecuencias donde al sistema le resulta conveniente o
fácil oscilar. Siempre van a haber tantas frecuencias de resonancia como masas tenga el problema.
Estas frecuencias de resonancia están asociadas a un movimiento muy particular de las masas, lo
que se denomina modo normal. Veamos como se calculan. Empecemos con la frecuencia más baja
3k
w22 = m
, lo que hay que hacer es reemplazar en la ecuación 111 el valor de w22 por el valor que
obtuvimos
 
− 6k + 3k 3k  
 m m m  a = ~0 (127)
3k
− 6k + 3k b
m m m
 
− 3k 3k  
m  a
 m
= ~0 (128)
3k
− 3k b
m m

Para confirmar que el sistema quedó compatible indeterminado tenemos que se capaces de anular
una de las filas de la matriz haciendo operaciones entre las filas. Si a la Fila 2 le sumamos la Fila 1
 
3k 3k
−m
 
a
 m  = ~0 (129)
3k 3k 3k 3k b
 
m
+ − m
− m
+ m

 
− 3k 3k  
m a
 m = ~0 (130)
0 0 b

Siempre que hagan este procedimiento tienen que llegar a este resultado donde se pueda anular una
de las filas. Siempre que tenga una fila de ceros es equivalente a decir que el sistema es compatible
indeterminado. Ahora como último paso debemos encontrar la relación entre a y b, es decir entre
las amplitudes de movimiento entre las masas. Para esto hagamos la multiplicación entre la matriz
y el vector, lo que queda
3k 3k
− a+ b=0 (131)
m m
3k
Puedo simplificar el término m

−a+b=0 (132)

a=b (133)

27
Esto quiere decir que las amplitudes en este modo normal son iguales, las masas están en lo que se
3k
denomina movimiento en fase. El modo normal asociado a la frecuencia natural w12 = m
es
     
a a 1
= =a (134)
b a 1

Resumiendo, si juntamos todos los resultados una de las soluciones a este problema es
 
~ 1
φ=A cos (w1 t + ϕ1 ) (135)
1
q
donde w1 = 3k m
, A y ϕ1 son constantes que salen de las condiciones iniciales. En la siguiente figura
hay un esquema de como es el movimiento en fase (Fig. 10

Figura 10

9k
Lo que falta para terminar este ejercicio es hacer lo mismo con la otra frecuencia natural w12 = m

Los pasos son análgos, reemplazo en la ecuación 111, anulamos una fila y por último obtenemos
el modo normal
 
− 6k + 9k 3k  
 m m m  a = ~0 (136)
3k
− 6k + 9k b
m m m
 
3k 3k  
m a
m = ~0 (137)
3k 3k b
m m

28
A la Fila 2 le resto la Fila 1  
3k 3k  
m a
m = ~0 (138)
0 0 b

3k 3k
a+ b=0 (139)
m m
a+b=0 (140)

b = −a (141)

Entonces      
a a 1
= =a (142)
b −a −1
Este es el segundo modo normal, en este modo las amplitudes son inversas lo que quiere decir que
las masas tienen movimientos opuestos, denominado contra-fase. La expresión final de la solución
 
~ = B 1 cos (w2 t + ϕ2 )
φ (143)
−1
q
Donde nuevamente B y ϕ2 son constantes que salen de las condiciones iniciales y w2 = 9k m
. En la
Figura 11, se ve el movimiento tı́pico de un movimiento en contra-fase

Figura 11

29
Finalmente, la solución más general es la suma de los modos normales, es decir

   
1 1
θ~ = A cos (w1 t + ϕ1 ) + B cos (w2 t + ϕ2 ) (144)
1 −1
Esta es la solución en notación vectorial, si lo escribimos como dos soluciones por separado, una
para cada barra me queda

θ1 (t) = A cos (w1 t + ϕ1 ) + B cos (w2 t + ϕ2 ) (145)

θ2 (t) = A cos (w1 t + ϕ1 ) − B cos (w2 t + ϕ2 ) (146)

Acá se termino la parte b del ejercicio


Respecto a la parte c, hay que resolver de vuelta el ejercicio considerando que desaparece la
fuerza correspondiente a los resorte que unen las barras con las paredes.

Problema 2 guı́a 2bis-modificado


Se tienen dos masas iguales unidas por resortes de longitudes naturales l01 = l02 = l03 = a y
constantes (k) iguales (Agregamos un tercer resorte, porque su estiramiento es un cálculo que vale la
pena mostrar). La segunda masa está en un plano inclinado con α = 30 (polea sin masa). Además,
sabemos que la altura de la rampa es de 2a y que la distancia horizontal entre el final de la rampa

y la pared es L = (4 + 2 3)a. Se pide:

Hallar la posición de equilibrio de cada masa

Como en todo ejerccio, el primer paso es elegir un sistema de referencia adecuado. Cuando bus-
camos la posición de equilibro el sistema de referencia tiene que ser un punto conocido, a diferencia
de cuando buscamos los modos normales, donde podemos elegir la posición de equilibrio como re-
ferencia sin conocerla. En este caso tomaremos la pared como 0 de nuestro sistema de referencia y
un eje paralelo siempre a la rampa como mostramos en la Figura 12.

30
Figura 12

El siguiente paso es calcular las ecuaciones de Newton para cada masa.

Figura 13

m1 : Fel1 + Fel2 = mx¨1 (147)

m2 : −Fel2 + Fel3 + mgsen(30) = mx¨2 (148)

Donde definimos una fuerza elástica para cada resorte, noten además que el resorte 2 ejerce sobre
la masa 2 una fuerza contraria a la que ejerce sobre la masa 1. El resorte 2 puede estar estirado

31
o comprimido (como todo resorte...), si está estirado buscará comprimirse tirando la masa 1 hacia
la dirección que definimos positiva y la masa 2 hacia la dirección negativa. Si está comprimido
empujará la masa 1 a a la izquierda y la masa 2 hacia la derecha. Por este razonamiento es que
ponemos F eel2 para la masa 1 y −Fel2 para la masa 2. Ahora tenemos que buscar la expresión para
cada una de las fuerzas elásticas.

Figura 14

Una forma relativamente cómoda de encontrar la expresión de las fuerzas elásticas es asumir
que todos los resortes están estirados, de manera que es más sencillo ver geométricamente cuánto
se estiró el resorte. Entonces, asumiremos esto sin perder generalidad:

32
Figura 15

La fuerza elástica 1 es sencilla, x1 (distancia amarilla) es la posición de la masa 1 medida desde


la pared y esta distancia es igual a la longitud del resorte (ya estirado). Para saber cuánto se
estiró(verde), sólo tenemos que restar la longitud natural(azul). EL resorte estirado buscará volver
al equilibrio, de modo que la fuerza será negativa en nuestro sistema de referencia:

Fel1 = −k(x1 − l01 ) = −k(x1 − a) (149)

Figura 16

Para encontrar la fuerza elástica 2, se puede ver en la figura que la longitud del resorte estirado

33
es x2 − x1 (distancia roja). Para calcular el estiramiento, tenemos que restar la longitud natural
del resorte. Cuando el resorte 2 esté estirado, como ya mencionamos, la fuerza que sienta la masa
1 será positiva.
Fel2 = k(x2 − x1 − l02 ) = k(x2 − x1 − a) (150)

Figura 17

Finalmente, para la fuerza elástica 3, primero tenemos que identificar la longitud del resorte 3
estirado. En el dibujo se puede ver que es la distancia entre la pared y la masa 2 (rojo oscuro).
A esta distancia le restamos la longitud natural del resorte. Notemos que cuando el resorte está
estirado la fuerza será positiva, de modo que:

Fel3 = k(D − x2 − l03 ) = k(8a − x2 − a) = k(7a − x2 ) (151)

Ahora si podemos buscar la posición de equilibrio reemplazando las expresiones halladas (149, 150,
151) en 147 y 148 e igualando a 0 las aceleraciones:

m1 : −k(xeq1 − a) + k(xeq2 − xeq1 − a) = 0 (152)


mg
m2 : −k(xeq2 − xeq1 − a) + k(7a − xeq2 ) + =0 (153)
2
Distribuyendo, reduciendo términos semejantes y despejando obtenemos el siguiente sistema de
ecuaciones:

xeq2 = 2xeq1 (154)


mg
xeq1 − 2xeq2 + 8a + =0 (155)
2k

34
reemplazando 154en155

8a mg
xeq1 = + (156)
3 6k
16a mg
xeq2 = + (157)
3 3k

Veamos que intuitivamente este resultado tiene sentido. Para que las fuerzas que actuan sobre la
masa 1 se anulen, los dos resortes tiene que estar igual de estirados, es decir la distancia entre
la masa 2 y la pared tiene que ser el doble que entre la masa 1 y la pared (154). Si el plano no
estuviera inclinado, con los 3 resortes iguales, esperarı́amos el equilibrio para la primer masa sea
1
3
de la distancia total entre las paredes. Como podemos ver en la Ecuación 156 la posición de
equilibrio está corrida a la derecha y ese corrimiento está vinculado al peso.

Hallar las frecuencias naturales de vibración y sus modos normales

Para esto primero tenemos que cambiar de sistema de referencia al sistema que tiene como cero
la posición de equilibrio (Ψi donde: xi = xeqi + Ψi ).

Figura 18

En la Figura se puede ver que, en este caso, cada masa tiene su propio sistema de referencia.
Reemplazando esto y las expresiones halladas para la fuerza elástica(149, 150, 151) en las ecuaciones

35
de newton (147 y 148):

m1 : −k(  + Ψ1 − 
xeq1
 a) + k(  + Ψ2 − xeq1
xeq2
  − Ψ1 − 
 a) = mΨ̈1 (158)
mg
m2 : −k(  + Ψ2 − xeq1
xeq2
  − Ψ1 − 
 a) + k(  − xeq2
7a  − Ψ2 ) + 2 = mΨ̈2
  (159)

Sabemos por las ecuaciones 152 y 153 que este cambio de variable cancela todas las constantes, de
manera que obtenemos el siguiente sistema de ecuaciones expresado en forma matricia:
    
− 2k k
Ψ
m   1
Ψ̈1
 m =  (160)
k
m
− 2k
m
Ψ2 Ψ̈2

Donde, si proponemos una solución armónica tenemos la siguiente ecuación:


    
2 2k k
ω −m Ψ 0
 m   1 =   (161)
k
m
ω 2 − 2k
m
Ψ2 0

Para que la solución sea distinta de la trivial, igualamos a 0 el determinante:

2k k
ω2 − m m
=0 (162)
k 2k
m
ω2 − m

 2  2
2 2k k
ω − − =0 (163)
m m
Una ecuación cuadrática, con dos soluciones:

2 3k
ω+ = (164)
m
2 k
ω− = (165)
m

Reemplazando 164 y 165 en 161 obtenemos las relaciones entre las coordenadas para cada auto
valor

ω+ : Ψ1 = −Ψ2 (166)

ω− : Ψ1 = Ψ2 (167)

Dar condiciones iniciales para que el sistema únicamente oscile en el modo de más baja
frecuencia. Para ese caso obtenga las ecuaciones de movimiento de cada masa.

La forma más simple de obtener un modo normal determinado, es partiendo de las masas en
reposo y apartandolas del equilibrio de tal manera que la relacion entre las coordenadas se cumpla.

36
Para este caso: Ψ1 (t = 0) = Ψ2 (t = 0) = Ψ0 . La forma más general para la posición y la velocidad
DESCRITAS DESDE LAS POSICIONES DE EQUILIBRIO será:

Ψ1 (t) = A+ cos(ω+ t + φ+ ) + A− cos(ω− t + φ− ) (168)

Ψ2 (t) = −A+ cos(ω+ t + φ+ ) + A− cos(ω− t + φ− ) (169)

Ψ̇1 (t) = −ω+ A+ sen(ω+ t + φ+ ) − ω− A− sen(ω− t + φ− ) (170)

Ψ̇2 (t) = ω+ A+ sen(ω+ t + φ+ ) − ω− A− sen(ω− t + φ− ) (171)

Donde, dadas las condiciones iniciales (Ψ1 (t = 0) = Ψ2 (t = 0) = Ψ0 y Ψ̇1 (t = 0) = Ψ̇2 (t = 0) = 0)


tenemos que encontrar el valor de A+ , A− , φ+ , φ− . Evaluando las Ecuaciones 170 y 171 para t=0.
Tenemos:

0 = −ω+ A+ sen(φ+ ) − ω− A− sen(+φ− ) (172)

0 = ω+ A+ sen(φ+ ) − ω− A− sen(φ− ) (173)

Donde sumando 172 y 173 podemos ver que φ− = 0 y restando las mismas ecuaciones deducimos
que φ+ = 0. Reemplazando lo hallado en 168 y169 tenemos:

Ψ0 = A+ cos(0) + A− cos(0) (174)

Ψ0 = −A+ cos(0) + A− cos(0) (175)

Restando las ecuaciones obtenemos A+ = 0 y sumándolas A− = Ψ0 . Finalmente las ecuaciones de


movimiento de cada masa quedan:

Ψ1 (t) = Ψ0 cos(ω− t) (176)

Ψ2 (t) = Ψ0 cos(ω− t) (177)

Agregado: Se sitúa la masa 1 a 38 a de la pared, la masa 2 en su posición de equilibrio


y se deja evolucionar el sistema partiendo del reposo. Encuentre las ecuaciones de
movimiento.

REcordemos que las ecuaciones 168 y 169 describen el movimiento en el sistema de referencia de
las posiciones de equilibrio. Visto desde este sistema, la posición de la masa 2 será Ψ2 (t = 0) = 0.
En cambio, el enunciado nos da la posición de la masa 1 medida desde la pared y la tenemos que
pasar al sistema de la posición de equilibrio, es decir:
8a 8a mg mg
Ψ1 (t = 0) = x1 (t = 0) − xeq1 = −( + )=− . (178)
3 3 6k 6k
37
Con el mismo razonamiento que en el punto anterior, sabiendo que las velocidades iniciales son 0,
podemos deducir que φ− = φ+ = 0, con lo que sólo nos resta hallar A− y A+ a partir del siguiente
sistema de ecuaciones:
mg
− = A+ cos(0) + A− cos(0) (179)
6k
0 = −A+ cos(0) + A− cos(0) (180)

De la segunda deducimos que A− = A+ , mientras que reemplazando esto en la primera obtenemos


mg
que A+ = − 12k = A− . Obteniendo finalmente:
mg
Ψ1 (t) = − [cos(ω+ t) + cos(ω− t)] (181)
12k
mg
Ψ2 (t) = [cos(ω+ t) − cos(ω− t)] (182)
12k

Datos extra sobre el problema 4


En la página donde podemos ver los modos de oscilación de la molécula de dióxido de carbono,
podemos ver lo que en la resolución de nuestro problema era ω1 tiene asociado el siguiente valor:
1373,01cm−1 . Esto es lo que se conoce como número de onda y está vinculado a la naturaleza on-
dulatoria de la luz. Las moléculas oscilan a frecuencias muuuy altas y para poder ver esa vibración
necesitamos ”forzarlasçon frecuencias de la misma magnitud y hacerlas entrar en resonancia. Esta
tarea la cumple la radiación infraroja cuya frecuencia se encuentra entre 1012 y1014 Hz (más de un
millon de millones de oscilaciones por segundo).

Figura 19: Espectro electromagnético

El número de onda y la frecuencia cumplen con la siguiente relación:

f ∗λ=c (183)

38
Donde c = 3 ∗ 108 ms es la velocidad de la luz. De manera que la frecuencia de:
m 1 1
f1 = 3 ∗ 108 ∗ 137301 = 4,12 ∗ 1013 (184)
s m s
Ahora que sabemos la frecuencia del modo de oscilación y que la masa del oxı́geno es de 2,6∗10−26 kg.

¿cuál es la constante elástica que representa la interacción entre el átomo de oxı́geno


y el de carbono?

Para obtener este valor, basta con reemplazar m y ω1 en la ecuación (sin olvidar que ω = 2πf ).
De manera que la interacción entre el oxigeno y el carbono es equivalente a un resorte de constante
elástica k = 1742 N
m
.

¿Cuál serı́a la frecuencia del del segundo modo? ¿Cómo estimarı́a el número de onda
1
λ
para la frecuencia más alta?

Compara el resultado obtenido con el que figura en la página.

Figura 20: Espectro de absorsión infraroja del aire

Comentarios sobre algunas aplicaciones

Este razonamiento es la base para la identificación de elementos y la presencia de dióxido de


carbono en la atmósfera. En la figura 20 vemos la absorsion de radiación infraroja del aire. Donde
puede verse una caida en la frecuencia del modo 2, un razonamiento análogo permite conocer las
frecuencias para cada molécula y eso permite identificar la composición del aire.
Para el caso de la observación de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que se hace es medir la
radiación emitida por la tierra con mediante un observatorio terrestre y luego recolectar la radia-
ción que logra atravesar la atmósfera mediante un satelite. La radiación absorvida en la frecuenca
adecuada corresponde a la presencia de dióxido de carbono.

39
Referencias

40

También podría gustarte