Está en la página 1de 3

Ciudadnia trabajo practico

Estado neoliberal
El neoliberalismo es una ideología económica y política que aboga por la reducción de la
intervención estatal en la economía y la promoción de la libre empresa y la competencia en el
mercado. En el contexto de un estado neoliberal, se busca limitar la participación del gobierno en
la regulación económica y favorecer la influencia del sector privado.

Algunas características comunes de un estado neoliberal incluyen:

Mercado libre: Se promueve la idea de un mercado libre y competitivo, donde la oferta y la


demanda determinan los precios y la asignación de recursos. Se espera que la competencia entre
empresas conduzca a la eficiencia económica.

Reducción del gasto público: Se busca reducir el gasto público, controlar el déficit fiscal y
limitar la deuda del gobierno como una forma de mantener la estabilidad económica.

Liberalización comercial: Se favorece la apertura de mercados internacionales y la eliminación


de barreras comerciales para fomentar el comercio internacional.

Educación:

Descentralización: Se favorece la descentralización de la educación, dando más autonomía a las


instituciones educativas y permitiendo una mayor participación del sector privado.

Competencia entre instituciones: Se fomenta la competencia entre las instituciones educativas,


tanto públicas como privadas, con la idea de mejorar la calidad a través de la competencia.

Seguridad:

Privatización de servicios de seguridad: En un enfoque neoliberal, se podría promover la


participación del sector privado en la prestación de servicios de seguridad, como la vigilancia y
la gestión de prisiones.

Reducción de gastos públicos en seguridad: Se buscaría reducir los gastos gubernamentales en


seguridad mediante la externalización de ciertos servicios y la promoción de la eficiencia en la
gestión.
Salud:

Privatización de servicios de salud: Se podría abogar por la privatización de ciertos servicios de


salud, permitiendo la participación de empresas privadas en la gestión de hospitales y la
prestación de servicios médicos.

Fomento de seguros privados: En un enfoque neoliberal, se podría alentar a las personas a


utilizar seguros de salud privados en lugar de depender principalmente de servicios de salud
financiados por el Estado.

Estado Liberal
Un Estado liberal se caracteriza por un conjunto de principios políticos y filosóficos que abogan
por la protección de los derechos individuales, la igualdad ante la ley y la limitación del poder
del gobierno en la vida de los ciudadanos

Algunas características de un Estado liberal incluyen:

Estado de Derecho: En un Estado liberal, la ley es suprema, y todos, incluidos los líderes y
funcionarios gubernamentales, están sujetos a la misma ley. La aplicación imparcial de la ley es
esencial para garantizar la igualdad y la justicia.

Democracia representativa: Los Estados liberales suelen adoptar sistemas democráticos


representativos en los que los ciudadanos eligen a sus representantes mediante elecciones
periódicas

Educación:

Libertad de elección: Se promovería la libertad de elección en la educación, permitiendo a los


padres y estudiantes elegir entre una variedad de opciones educativas, incluyendo escuelas
públicas, privadas, religiosas o métodos de educación en el hogar.

Competencia entre instituciones: Se fomentaría la competencia entre instituciones educativas,


con la idea de mejorar la calidad educativa a través de la competencia y la innovación.

Seguridad:

Mantenimiento del orden: El gobierno tendría un papel en el mantenimiento del orden público y
la protección de los derechos individuales. Sin embargo, se buscaría limitar la intervención
gubernamental en la vida cotidiana de los ciudadanos, respetando las libertades civiles.

Participación del sector privado: En un estado liberal, podría haber espacio para la participación
del sector privado en servicios de seguridad, como la seguridad privada en áreas específicas

Salud:

Acceso y elección: Se buscaría garantizar el acceso a servicios de salud, al tiempo que se


fomentaría la elección individual en proveedores y planes de salud. Podría haber una
combinación de servicios de salud públicos y privados, con énfasis en la competencia y la
eficiencia.

Responsabilidad individual: En un contexto liberal, se podría enfatizar la responsabilidad


individual en la gestión de la salud. Los ciudadanos podrían tener la libertad de elegir su
cobertura de salud y asumir la responsabilidad de sus decisiones de estilo de vida.

También podría gustarte