Está en la página 1de 5

ISFD N°29.

Merlo

Nombre y Apellido: Fernández, Yanel

DNI: 32.145.376

Espacio Curricular: Ateneo de Ciencias Sociales.

Profesor: González, Daniel.

Año de cursada: 2022

Tema: Examen Final de Campo de la Práctica IV y Ateneos.

El siguiente trabajo final reflexiona sobre las clases de Ciencias Sociales llevadas a
cabo en el período de residencia realizada en el 3°B de la E.P N°33 “Pacto San José
de Flores” ubicada en la calle Perdriel 2545, de la localidad de Merlo, provincia de
Buenos Aires.

El contenido asignado por la docente titular del curso se encuentra enmarcado dentro
del Diseño Curricular (2018) en el bloque Sociedades, culturas: cambios y
continuidades. Contenido: Participación social y política en diferentes contextos
históricos. Diversidad de grupos sociales. Importancia de la participación en la vida
social y política en una sociedad democrática. Formas de llevarla adelante. Resolución
de los conflictos en la vida social. Debates y discusiones, y el reconocimiento de la
participación de mujeres en la construcción de las identidades nacionales en sus
dimensiones políticas.

A este contenido se le agregó la efeméride del 12 de octubre “Día del respeto a la


diversidad cultural”, dado que las clases planificadas se dieron el dicho mes. Este
contenido es abordado por el mencionado Diseño Curricular dentro del bloque
Sociedades, culturas: Cambios y continuidades. Conceptos: Formas de vida de los
pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente.
Zelmanovich (2010) afirma que “…Lo que distingue a las efemérides de los otros
temas del currículum de Ciencias Sociales es que su transmisión trasciende el ámbito
del aula, convirtiéndose en patrimonio de la institución a través de los actos, así como
la sociedad toda por medio de los feriados nacionales.

Este hecho habla de su particular connotación social e institucional, impone la


necesidad de encontrar nuevos significados a aquellos viejos acontecimientos…” (P.
14)

El enfoque de área de Ciencias Sociales establece que es necesario abordar los


cambios y continuidades “…es necesario ofrecer propuestas didácticas que incluyan
las complejidades del tiempo histórico, a saber: simultaneidad, cambios,
continuidades, rupturas y permanencias…” (D.C. 2018.P. 180)

1
El contenido de la efeméride fue abordado a partir de la presentación de fotografías,
Bail (2010) expresa que en la enseñanza sobre los pueblos originarios en la escuela
prevalecen miradas que los representan como “Cosa del pasado” y suelen centrarse
en sus formas de vida cotidiana y sus tradiciones, reforzando la idea de “cosas del
pasado”. La autora afirma que al presentar fotografías, acerca el contenido “…es una
representación de la realidad que nos permite abordarla de manera directa, sin
intermediarios…” (Bail, 2010. P. 85) Además de las fotografías se usó como recurso
un video que presentaba a la comunidad Wichi en la actualidad, lo que permitió que
las alumnas y los alumnos comprendieran que siguen existiendo Pueblo Originarios en
el presente y que más allá de sus formas de vida, comparten situaciones con otras
culturas, ya que el video mostraba a niños y niñas asistiendo a la escuela y jugando
diversos juegos, como así también palabras en idioma Wichi. Esto contribuyó a romper
con las miradas estereotipadas sobre los Pueblos Originarios. Zelmanovich (2010)
establece que es necesario acercar a los niños “…algunas cualidades que los hacen
significativos para los niños, como las referencias a situaciones personales y
cotidianas que les permitan establecer identificaciones fluidas..." (P.26) lo que llevará a
generar interés por el tema.

El recorte realizado para abordar el segundo contenido asignado fue el


reconocimiento de la participación de mujeres en la construcción de las identidades
nacionales en sus dimensiones políticas. Contenido a partir del cual también se aborda
la ESI. El Documento de DGCyE (2011) establece que “…la ESI contribuye a la tarea
de eliminar conceptos, prejuicios, estereotipos o prácticas que se sustentan en la idea
de superioridad o inferioridad de cualquiera de los sexos…” (P.2)

Respecto a esto, los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral


(2018) enuncian que “…Las Ciencias Sociales aportan particularmente conceptos e
información relevantes para la construcción de una visión integral de los modos en que
las diferentes sociedades en los diversos contextos y tiempos han ido definiendo las
posibilidades y limitaciones de la sexualidad humana, tanto en el ámbito de las
relaciones humanas como en relación a los roles en el mundo público…” (P.17)

Uno de los recursos utilizados fueron las pinturas de la época colonial. A partir de la
observación los niños y las niñas analizaron los objetos que componían las mismas.
Lo que más dificultades presentaron es que pudieran evidenciar que los actores
sociales presentes en las pinturas eran todos hombres. La ESI es una herramienta
para desnaturalizar aquellas prácticas socialmente establecidas. Los y las estudiantes
realizaban observaciones sobre la vestimenta de quienes se encontraban en la pintura
realizando enunciados, como por ejemple “Tiene trajes” o “parecen militares”.
Utilizando como estrategias preguntas problematizadoras, llegaron enfocarse en la
ausencia de mujeres. Algunas de las preguntas fueron:

-“¿Quiénes creen que faltan en la imagen?”

-“¿No existían las mujeres en esa época?”

-“¿Por qué creen que no habían mujeres?”

2
Se trató aquí de trabajar a partir uno de los principios explicativos del área, la
Intencionalidad de los actores sociales, Benejam (1997) define este principio como “…
un fenómeno inherente al accionar humano, las múltiples y complejas relaciones que
establecen hombres y mujeres entre sí y con los otros son producto de la voluntad y
deseo de ellos…”

Los mejores recursos utilizados fueron la libreta de enrolamiento, y los diferentes tipos
de D.N.I. Esto fue observado por el profesor Gonzales quien los consideró sencillos en
la observación de la clase “Muy bien el recuro, simple sencillo”, remarcando el uso del
DNI. Estos recursos fueron elegidos pensando en lo desconocido que sería por los
alumnos y las alumnas y que, por lo tanto, llamaría la atención de los mismos y, al
mismo tiempo, ejemplificaría el contenido trabajado.

El desarrollo de las clases presentó dificultades respecto al acomodamiento y al


establecer acuerdos para que la clase no se viera interrumpida por la necesidad de
alumnos y alumnas. Esto se explicita en las observaciones del profesor “…está muy
pendiente de cada persona. Hay que filtrar prioridades: 1) doy algo del tema “) luego
circulo. 3) Organizo y atiendo a los estudiantes…” Serían necesarias las explicaciones
expositivas cortas, desarrollando el tema. Fasce (2007) afirma al respecto “…
realmente se aprende recibiendo información y una de las tareas del docente es
justamente brindarla. Es por eso que una clase expositiva puede ser una muy buena
clase. (…) tiene que ser información significativa la que se brinde…” (P.4)

A medida que se desarrollaban las clases comenzaban a aparecer otros actores


sociales1: las mujeres. Esto llevó a que empezaran a comprender uno de los
conceptos estructurantes del área: el Tiempo histórico, Pages (1997) afirma que se “…
trata de comprender cuál fue el alcance, la injerencia, los condicionamientos que
conformaron el presente tal como es…” y esto no es simplemente “…una cronología
de los hechos sociales…”

Siede (2019)2 afirma que “…el trabajo de las Ciencias Sociales es en buena medida
someter a crítica los discursos que circulan sobre la realidad social y significa también
construir una mirada crítica sobre esos discursos y poder construir una mirada más
autónoma que permita a un sujeto tomar distancias de esos intereses entrecruzados o
en todo caso construir su propia mirada interesada sobre el mundo…” Para lograr
esto, se abordó también la Lay de identidad de género y la Ley del voto joven. La
dificultad radicó en el concepto de género y la explicación a los niños y niñas. Volví
sobre apuntes de otras materias de cursadas de años anteriores para poder reforzar
mis conocimientos sobre dicho concepto y aunque ya no debía dar más clases del
área, me servirá para futuras clases dentro de mi carrera docente.

Fue necesario mostrarles a alumnos y alumnas que la participación política y social de


las mujeres a lo largo de la historia, se dio a través de luchas, pero reviendo mi
planificación y concreción de las clases, considero habría sido necesaria una
explicación de cómo cada una de las mujeres presentadas llevaron adelante esas
1
Pages (1997) Son los que participan de la vida social y actúan de acuerdo con el contexto, con
diferentes grados de responsabilidad.
2
Recuperado de Siede: Qué implica enseñar Ciencias Sociales. https://www.youtube.com/watch?
v=lFLWHNW5mXQ&t=73s

3
luchas, para lograr una reflexión más crítica sobre los acontecimientos presentados.
Entendiendo que los actores sociales “…son portadores de ideas, puntos de vista e
intereses…” (Pages, 1997)

“…Es primordial que las instituciones educativas incentiven el desarrollo de


capacidades y habilidades acordes al mundo contemporáneo y se comprometan a la
construcción de un pensamiento crítico y reflexivo, cuestionando, en forma
permanente, prejuicios y estereotipos para el logro de una convivencia democrática y
respetuosa hacia las diversidades culturales que la integran…” (D.C. 2018. P180)

Bibliografía:

4
 Diseño Curricular (2018) para la Educación Primaria. Dirección General de
Cultura y Educación. La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires.
 Bail, N; D´Amico, V.; Gómez, M.; Vijarra, A. (2010) Ciencias Sociales en la
escuela. Cap. 4 “Enseñar sobre los pueblos originarios y la "conquista del
desierto": alternativas para revisar la propia mirada”. Buenos Aires. Ed. Aique.
 Zelmanovich, P. (2010) Efemérides, entre el mito y la historia. Buenos Aires.
Editorial Paidós.
 DGCyE.(2011) Documento de Trabajo Nº 6/11 “Aportes del enfoque de género
para pensar la experiencia de la Educación Sexual Integral.
 FASCE, J. (2007) ¿Qué es una buena clase? Entrevista para revista
“12(entes)”. Papel y tinta para el día a día en la escuela.
 Benejam, Pilar y Pagés, Joan- (1997). Conceptos estructurantes y principios
explicativos de las Ciencias Sociales.
 Siede, I. (2019) Qué implica enseñar Ciencias Sociales. Link:
https://www.youtube.com/watch?v=lFLWHNW5mXQ&t=73s
 Ministerio de Educación (2018). Lineamientos Curriculares para la Educación
Sexual Integral.

También podría gustarte