Está en la página 1de 7

Sanacion del Niño interno

Lucy Greenn Terapias Holisticas

Arquetipos
Los 4 miembros que forman una familia son los 4 modelos o arquetipos
básicos, ellos son:

• El padre interno o arquetipo de la disciplina

• La madre interna o arquetipo del amor incondicional

• El niño interno o arquetipo de la autosuperación

• La niña interna o arquetipo de la belleza

Pero antes de hablarte de estos arquetipos con más profundidad, vete


reflexionando sobre estas preguntas….

• ¿Eres de los que deja todo a medias?

• ¿Te cuesta horrores materializar tus ideas?

• ¿Empiezas con mucho entusiasmo un proyecto pero te aburres con la


misma facilidad?
Los componentes de la familia interna dan respuesta a estas preguntas,
ellos son el asiento de tu autoestima y creatividad y todos tienen
que funcionar en armonía para que tus proyectos den los frutos deseados.

Creo que este es motivo de sobra para que quieras saber un poquito más
sobre ellos…

Los pilares de tu autoestima y creatividad

Casi todos hemos oído hablar del niño interno como esa parte más genuina y
espontánea que está dentro de nosotros, pues para tu información este niño
no está solo, sino acompañado por toda su familia, como ha de ser.

Estas cuatro arquetipos están también presentes en forma de energía


arquetipica en las diferentes fases que se van sucediendo cuando llevamos a
cabo un proyecto desde su inicio hasta su culminación.

Para que la persona fluya en su vida en general y en sus proyectos creativos


es importante que estos modelos estén bien integrados y que actúen como
un conjunto armónico.

Lo que ocurre es que en muy raras ocasiones aprendemos de los


arquetipos ideales ya que nuestros progenitores como personas humanas
que son no tienen porque ajustarse de forma exacta al arquetipo o
molde ideal.

Como aprendemos principalmente por imitación es muy seguro que hayamos


aprendido programas en relación a estos arquetipos básicos que ahora toca
revisar y cambiar por otros que se ajusten más al PATRÓN IDEAL.

La buena noticia es que de adultos podemos convertirnos en nuestro padre


y madre ideales independientemente de como sean nuestros progenitores y
podemos también integrar y sacar a la luz las maravillosas cualidades de
nuestro niño y niña internos.

Los 4 arquetipos básicos

Para entender todo esto mucho mejor, vamos a ver el significado de cada
uno de estos arquetipos y su manifestación en positivo y en negativo.

1. El Padre Interno

El padre interno es un motor que nos impulsa a movilizarnos, es el modelo


que traza los objetivos y establece estructura, impulso, orden y
dirección cuando iniciamos un proyecto.
• En + = El padre amoroso

Este patrón se relaciona con la ley de causa y efecto y representa el


modelo masculino y racional. Tiene que ver con aquello que proyectas al
exterior, por eso este patrón valora todo lo que es útil y efectivo, se
enfoca en trazarse objetivos y pone su mira en la consecución de metas.

El Padre se encarga de establecer el poder, el orden y la ley y por ende es


el encargado de establecer limites, obligaciones y disciplina con el fin de
proteger y enseñar un optimo autogobierno.

Utiliza todas estas habilidades para proteger, dirigir y alentar pero nunca
como una imposición o castigo pues siempre explica las razones que le llevan
a tomar determinadas decisiones y ademas predica con el ejemplo, es
integro en su papel y termina todo lo que ha comenzado.

Un padre amoroso recompensa a sus hijos cuando han hecho algo bien y pone
limites ante conductas perjudiciales, su sistema de recompensa siempre es
proporcional y ejerce su poder de liderazgo de forma equilibrada buscando
el beneficio de todos los implicados.

• En – = El padre no amoroso

El arquetipo más representativo es el tirano que busca siempre imponer su


propia voluntad para su propio beneficio y por eso su sistema de recompensa
hacia sus hijos es arbitrario, irracional e inconsistente por lo que no busca
la justicia y el bien común.

El padre no amante tiene dificultades para empatizar y si se activa


demasiado puede volverse violento. Por lo general no convence predicando
con el ejemplo si no que impone y ridiculiza y puede llegar a ser muy
destructivo y rígido en sus actitudes.

El extremo opuesto dentro de esta versión seria el padre pasota e


inactivo.

2. La Madre Interna

La madre interna es un bálsamo que cuida, protege y regenera. Tiene que


ver con tu rico mundo interior. Si el padre era la forma o estructura, la
madre es el fondo pues es capaz de ver lo oculto e invisible. Si el padre
actúa, la madre transforma y alimenta a sus criaturas, entendidas estas
como niños o proyectos.
• En + = La madre amorosa

Este patrón tiene que ver con la ley de la atracción y representa


lo femenino y emocional, es el arquetipo del amor incondicional.

La madre amorosa siente un profundo respeto y amor incondicional hacia si


misma, se ama pase lo que pase.

La madre se encarga de la nutrición y la alimentación en todos los sentidos


(afecto, cariño, ternura). Se encarga de cuidar y nutrir emocionalmente
todo lo que el padre dirige y se encarga de que el proceso en si mismo sea
una fuente de disfrute y satisfacción.

Nos recuerda constantemente los beneficios de nuestras acciones y


elecciones por lo que es una gran fuente de retroalimentación constante.

La madre amorosa atiende las heridas de los demás, es comprensiva, presta


atención, apoya y consuela. Esta en contacto con las leyes de la naturaleza y
es fuente de abundancia material , vida y regeneración.

• En – = La madre no amorosa

La madre no amorosa no se ama a si misma y por lo tanto no se cuida y no se


nutre, al ignorar sus propias necesidades tampoco se da cuenta de las
necesidades de los demás.

Solo se centra en el lado negativo de las cosas y adopta el papel de victima.

No presta tiempo y atención a sus hijos, es reservada , fría y distante.

Otra versión es la madre que suple las carencias emocionales entregando


cosas materiales y se vuelve demasiado protectora e indulgente olvidándose
de que todo en un moderado equilibrio es lo correcto.

3. El Niño Interno

El niño interno tiene que ver con el arquetipo del héroe o el guerrero y
representa la ejecución, es decir la búsqueda de herramientas y recursos
para implementar nuestros sueños y abrir nuevos caminos.

• En + = El niño amoroso

Su esencia es curiosa por naturaleza, le encanta explorar y afrontar nuevos


retos para adquirir domino sobre las cosas.

Sus características son: conversador, carismático, explorador, seguro,


confiado, dinámico, autosuficiente, inspirador y entusiasta.
Una cualidad muy sobresaliente en él es la autosuperación, su patrón es el
de perfeccionarse constantemente y mejorarse a si mismo, lo cual es un
rasgo muy positivo siempre y cuando se haga desde el juego y el disfrute
(sin olvidar a la madre).

• En – = El niño no amoroso

El niño no amante puede llegar a ser demasiado bruto y destructivo porque


no tiene bien integrada la figura de autoridad y por ello se revela contra
ella, no controla su fuerza y en ocasiones puede volverse violento, temerario
y agresivo.

No le mueve ningún ideal superior porque su tendencia es buscar el


beneficio a corto plazo y siendo fiel a este principio se vuelve egoísta y
controlador.

Le faltan cualidades femeninas por lo que no tiene empatía y quiere que las
cosas siempre salgan a su manera y cuando esto no ocurre así puede llegar a
la frustración y obsesión y como resultado final bloquear su creatividad.

4. La Niña interna

La niña tiene que ver con la sensibilidad y el mundo de las sensaciones,


representa el arquetipo de la bondad, armonía y belleza.

• En + = La niña amorosa

Entre sus características descantan: prudencia, amabilidad, intuición,


diplomacia y alegría.

Es mucho mas atemperada y observadora que el niño y su inspiración


proviene de lo que le dicta su intuición, comprende de forma innata la
esencia de las cosas y tiene una voz interna muy poderosa.

Se guía por su fe y esta muy conectada con lo espiritual y transcendental


pero no se olvida de la materia.

Cuando un proyecto se encuentra muy desarrollado, la niña es la que lo


culmina poniendo la guinda en el pastel, siempre esta atenta de aquellos
detalles que marcan la diferencia, es cuidadosa y comedida.

• En – = La niña no amorosa

La niña no amorosa se siente victima y sin ningún poder personal.


Manipula a los demás para conseguir atención a través del victimismo y la
queja constante.

Su objetivo es llamar siempre la atención, muchas veces cayendo en el


infantilismo o ñoñeria, es caprichosa y sus estados de ánimos varían en
función de la atención que le estén prestando.

Familia interna y creatividad

Como te decía mas arriba, estos cuatro modelos tienen que ver además con
las cuatro fases del proceso creativo.

Cada una de estas fases requiere una energía y atención diferentes:

PADRE INTERNO: PLANIFICACIÓN

MADRE INTERNA: PREPARACIÓN

NIÑO INTERNO: ACCIÓN

NIÑA INTERNA: CULMINACIÓN

PROCESO CREATIVO

Como has podido comprobar estos modelos están presentes y funcionan


como partes de ti independientemente de tu genero y tu edad.

Conocerlos y programarlos en positivo te ayudará a construir unos sólidos


cimientos en los que se asienten tu autoestima y tu creatividad.

Si quieres saber más, te recomiendo las siguientes lecturas.

• El padre interno es el arquetipo psicólogico de la disciplina, el orden


y la protección
• La madre interna es el arquetipo psicológico de la nutrición y el amor
incondicional por nosotros mismos

• El niño interior es el arquetipo psicológico de la autotransformación y


superación personal

• La niña interior es el arquetipo psicológico de la armonia, belleza y


compasión

También podría gustarte