Está en la página 1de 17

EL MODERNISMO

Cristina Marchante
EL MODERNISMO: MOVIMIENTO CULTURAL
EL MODERNISMO FUE UN
MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN
NO SOLO EN LITERATURA, SINO
TAMBIÉN EN ARQUITECTURA Y
PINTURA.
CONTEXTO HISTÓRICO
◼ Hay dos movimientos literarios (Modernismo y
Generación del 98) que comparten el mismo
contexto histórico: entre 1895-1915.
◼ Los constantes cambios de gobierno en el siglo
XIX y el descrédito de los partidos políticos
provocan una crisis en España.
◼ Las últimas colonias aprovechan ese momento
de crisis para buscar su independencia: España
pierde en 1898 Puerto Rico, Filipinas y Cuba (el
“Desastre del 98”).
COMPARACIÓN ENTRE
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
◼ Semejanzas:
1. Ambos movimientos se producen en el
mismo momento histórico: en torno a
1898.
2. Comparten el desencanto ante la realidad.
3. Algunos escritores del 98 comienzan
escribiendo como modernistas.
◼ Diferencias:
Modernismo Generación del 98
Buscan la belleza Buscan la verdad
Son cosmopolitas Se centran sólo en España
Ante el desencanto buscan la Ante el desencanto buscan la
evasión crítica y luchan por la
regeneración del país
Literatura de los sentidos Literatura de las ideas
(sensorialismo)
El género más importante fue la Destacan la novela y el ensayo
poesía
ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL MODERNISMO
◼ Surge en Hispanoamérica primero y llega a España de la mano de
Rubén Darío.
◼ Hay dos escuelas de Francia de mitad del siglo XIX que influyeron en
el Modernismo:
▪ EL PARNASIANISMO: proponen “el arte por el arte”, una poesía que
no tenga por qué transmitir sentimientos ni ideas. Buscan la belleza
mediante descripciones coloristas, el exotismo y un ritmo y rima
muy marcados.
▪ EL SIMBOLISMO: expresan la visión subjetiva del poeta de la
realidad mediante un lenguaje basado en la sugerencia, usando
símbolos, buscando el sentido oculto y misterioso de la vida.
GAUTHIER (PARNASIANISMO) BAUDELAIRE (SIMBOLISMO)
En el frontón de un templo antiguo Naturaleza es templo donde vivos pilares
dos bloques de mármol tienen tres mil años, dejan salir a veces como palabras oscuras;
sobre el fondo azul del cielo ático, entre bosques de símbolos va el hombre a la
yuxtapuesto a sus blancos sueños, ventura,
coagulados en el mismo nácar, que lo contemplan con miradas familiares.
Venus llora lágrimas de olas,
dos perlas de abismo sumergidas Como ecos diferentes, desde lejos fundidos
que se dicen palabras desconocidas. en una tenebrosa y profunda unidad,
Nacidas en el fresco Generalife, vasta como la noche y la diafanidad,
bajo los saltos de agua en lágrimas perennes se responden perfumes, colores y sonidos.
en tiempos de Boadbil, dos rosas
conjuntamente han hecho brotar sus flores; Así hay perfumes frescos como carnes de
sobre las cúpulas de Venecia infantes,
dos blancas palomas de patas rosadas, verdes como praderas, dulces como el oboe,
se posaron en el nido donde el amor se y hay otros corruptores, ricos y triunfantes.
eternizaba de una expansión de cosas infinitas
una tarde de mayo. henchidos,
Mármol, perla, rosa, paloma, como el almizcle, el ámbar, el incienso, el
todo se borra, todo se destruye; aloe,
la perla se hunde, el mármol se cae, que cantan los transportes del alma y los
la flor se marchita y el ave huye. sentidos.
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
◼ El desencanto ante el mundo
provoca que en sus obras
“huyan” a otras épocas y
lugares: Grecia y Roma
clásicas, el Versalles del siglo
XVIII, Oriente (China, India)
◼ Hay muchas descripciones:
➢ Palacios de mármol donde viven personas de la
realeza rodeados de lujo.
➢ Bellos jardines con estanques con cisnes y pavos
reales.
➢ Templos, esculturas y cuadros famosos.
◼ En esos escenarios exóticos,
aparecen personajes de
cuento o mitológicos, héroes
clásicos, grandes personajes
del Renacimiento y animales
exóticos.
Sensorialismo: importancia de los sentidos
◼ Vista: referencias a colores o a objetos preciosos (azul,
púrpura, esmeralda, oro, plata…)
◼ Oído: referencias a instrumentos musicales y sonidos
(arpas, liras, pianos, claves…)
◼ Olfato: presencia de aromas, especialmente de flores
“La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor…”
Rubén Darío
◼ Usan un lenguaje llamativo (cultismos) y melódico
(esdrújulas).
◼ Usan estrofas poco comunes (sonetos alejandrinos) y
versos de arte mayor (12, 14 y 16 sílabas)
◼ Usan muchas sinestesias: mezcla de sensaciones de
distintos sentidos (“una caricia rosa”).
◼ Hay un culto a la elegancia, a lo aristocrático y a lo
cosmopolita:
“El olímpico cisne de nieve
con el ágata rosa del pico
lustra el ala eucarística y breve
que abre al sol como un casto abanico”
ESCRITORES DEL MODERNISMO
RUBÉN DARÍO (1867-1916)
◼ Nació en Metapa (Nicaragua), ciudad a la que decidió ir su madre
estando embarazada, poniendo distancia de su padre que tenía
problemas de alcoholismo. Criado en León por unos tíos, apenas tuvo
contacto con su madre, que se fue a Honduras, ni con su padre.
◼ Niño prodigio, periodista y escritor desde muy joven, su fama le
permite ir de corresponsal a muchos países de Hispanoamérica y de
Europa.
◼ En España conoció a Francisca Sánchez y se casó con ella en París,
aunque continuaba casado en su país con Rosario Murillo, que se
negó a darle el divorcio.
◼ Por esta relación personal, además de por sus trabajos como
corresponsal y como diplomático, pasa mucho tiempo en España y en
Francia, donde conoció a los escritores importantes del momento y les
transmitió su manera de escribir (Modernismo).
◼ Murió en Nicaragua por su problema de alcoholismo.
OBRAS DE RUBÉN DARÍO
◼ AZUL:
• Contiene poemas y cuentos breves
• Usa símbolos (influencia del Simbolismo):
➢ El azul: arte, ensueño, océano, cielo.
➢ El cisne: la pureza, lo ideal, lo aristocrático.

◼ PROSAS PROFANAS:
• Refleja preocupación por temas sociales
• Aparecen temas españoles: lo andaluz, temas de la épica
o de los cancioneros.
◼ CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA:
• Muestra cansancio, el tema de la muerte. Existencialismo
AZUL PROSAS PROFANAS CANTOS DE VIDA Y
ESPERANZA
El pájaro azul era el pobre Cuenta Barbey, Hermano,
Garcín. ¿No sabéis por qué se en versos que valen bien su prosa, tú que tienes la luz, dime la mía.
una hazaña del Cid, fresca como una rosa, Soy como un ciego,
llamaba así? Nosotros le
pura como una perla. No se oyen en la hazaña voy sin rumbo y ando a tientas.
bautizamos con ese nombre. resonar en el viento las trompetas de España, Voy bajo tempestades y tormentas
Ello no fue un simple capricho. no el azorado moro las tiendas abandona, ciego de sueño y loco de armonía.
Aquel excelente muchacho tenía al ver al sol el alma de acero de Tizona. Ése es mi mal. Soñar. La poesía
el vino triste. Cuando le Babieca descansando del huracán guerrero es la camisa férrea
preguntábamos por qué cuando tranquilo pace, mientras el bravo caballero de mil puntas cruentas
sale a gozar del aire de la estación florida. que llevo sobre el alma,
todos reíamos como insensatos o
Ríe la primavera y el vuelo de la vida las espinas sangrientas
como chicuelos, él arrugaba el abre lirios y sueños en el jardín del mundo. dejan caer las gotas de mi melancolía
ceño y miraba fijamente el cielo Rodrigo de Vivar pasa, meditabundo,
raso, nos respondía sonriendo con por una senda en donde, bajo el sol glorioso, Melancolía
cierta amargura… tendiéndole la mano, le detiene un leproso.
-Camaradas: habéis de saber que - Oh, Cid, una limosna – dice el precito
- Hermano te ofrezco la desnuda limosna de mi
tengo un pájaro azul en el
mano.
cerebro, por consiguiente… Y quitando su férreo guante extiende
El pájaro azul, cuento la diestra al miserable, que llora y que comprende.

Cosas del Cid.


EL MODERNISMO EN ESPAÑA. AUTORES
◼ Manuel Machado: escritor siempre fiel al Modernismo
con obras como Alma, Cantares.
◼ Antonio Machado: en su primera obra Soledades,
galerías y otros poemas, los temas son propios del
Modernismo (la soledad, el paso del tiempo, la muerte).
Usa un lenguaje simbólico (el sendero, la tarde).
◼ Juan Ramón Jiménez: en su primera etapa predomina el
simbolismo, la adjetivación, la melancolía, la soledad. En
obras como Ninfeas, Almas de violeta, Arias tristes.
◼ Valle Inclán: también comienza a escribir influenciado
por el Modernismo tanto en prosa (Sonatas), como en
teatro (El marqués de Bradomín, Cuento de abril)

También podría gustarte