Está en la página 1de 4

Entrevistas:

Entrevista a Carlos Salazar, Profesionista de 40 años

1. ¿Cuánto valoras la tecnología wearable en tu vida diaria?


Carlos: Bastante, especialmente para mantenerme organizado y monitorear mi
salud. Uso un smartwatch para gestionar mis notificaciones y hacer seguimiento de
mi actividad física.

2. ¿Qué características consideras esenciales en un dispositivo wearable?


Carlos: Para mí, la durabilidad, la vida útil de la batería y las funcionalidades de
salud son clave. Además, valoro la capacidad de integrarse sin problemas con otros
dispositivos.

3. ¿Has oído hablar del nuevo producto "Humane" de AI PIN? Si es así, ¿qué te
parece?
Carlos: Sí, he leído un poco. Me intriga su enfoque en la interacción gestual y
control por voz sin necesidad de pantalla. Parece prometedor, pero estoy algo
escéptico sobre su facilidad de uso.

4. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un dispositivo como "Humane"?


Carlos: Si realmente pudiera reemplazar mi smartphone y ofrecer una experiencia
de usuario superior, pagaría hasta $500. El precio de suscripción mensual también
debería ser razonable.

5. ¿Qué te motivaría a cambiar tu smartphone actual por un "Humane"?


Carlos: Debería ofrecer una clara ventaja en términos de funcionalidad, comodidad
o experiencia de usuario. Además, la compatibilidad con las aplicaciones que uso
regularmente es crucial.

6. ¿Cómo te gustaría que "Humane" se integrara en tu rutina diaria?


Carlos: Idealmente, facilitaría una gestión más eficiente de mis tareas y
comunicaciones, además de ofrecer funciones avanzadas de seguimiento de la
salud y la actividad física.

7. ¿Tienes alguna preocupación sobre dispositivos completamente controlados por


voz y gestos?
Carlos: Sí, la precisión del reconocimiento de voz y gestos es una gran
preocupación. También me preocupa la privacidad y seguridad de los datos
recopilados por el dispositivo.

Entrevista a Sofía Tarango, Estudiante Universitaria de 22 años

1. ¿Te interesan los dispositivos wearables? ¿Por qué?


Sofía: Sí, me encantan. Son súper prácticos para mantenerme conectada y seguir
mi rutina de ejercicios sin estar pegada al teléfono.

2. ¿Qué características buscas en la tecnología wearable?


Sofía: La estética es importante para mí, además de la funcionalidad. Me gustaría
que tenga seguimiento de actividad física y que sea fácil de usar.

3. ¿Qué opinas sobre el concepto del "Humane" de AI PIN, un dispositivo sin


pantalla?
Sofía: Me parece muy innovador y futurista. Estoy curiosa sobre cómo funcionaría
en la práctica, especialmente para redes sociales y entretenimiento.

4. ¿Cuál sería tu precio límite para comprar un dispositivo como el "Humane"?


Sofía: Realmente depende de lo que ofrezca, pero creo que alrededor de $300 sería
mi límite. La suscripción también tendría que ser asequible.

5. ¿Qué te convencería para usar "Humane" en lugar de tu smartphone?


Sofía: Tendría que ser realmente conveniente y ofrecer algo que no pueda hacer
con mi teléfono. Tal vez funciones de realidad aumentada o una nueva forma de
interactuar con mis apps favoritas.

6. ¿Cómo imaginas que el "Humane" se integraría en tu vida como estudiante?


Sofía: Sería genial para tomar notas de voz rápidas y gestionar mi agenda. También
lo usaría para música y como ayuda en mis entrenamientos.

7. ¿Tienes reservas sobre la tecnología operada únicamente por voz y gestos?


Sofía: Un poco, me preocupa que pueda ser complicado al principio o que no
reconozca bien mis comandos. La privacidad es otra preocupación, especialmente
en un campus lleno de gente.

Conclusiones Claves:

● Valoración de la Tecnología Wearable: Ambos entrevistados valoran la


tecnología wearable, pero por diferentes razones. Carlos se enfoca en la
organización, la salud, y la integración con otros dispositivos, mientras que
Sofía destaca la importancia de la estética y la funcionalidad en actividades
diarias y ejercicio.

● Características Esenciales y Precio: La durabilidad, funcionalidad de salud, y


la vida útil de la batería son esenciales para Carlos, quien estaría dispuesto a
pagar hasta $500. Sofía, por otro lado, prioriza la estética y la facilidad de
uso, con un límite de precio de alrededor de $300.
● Interés en "Humane": Carlos muestra interés cauteloso, preocupado por la
facilidad de uso y la precisión del control por voz y gestos. Sofía se muestra
más entusiasmada por la innovación, aunque comparte preocupaciones
similares sobre la funcionalidad.

● Motivación para el Cambio: Para Carlos, la motivación para reemplazar su


smartphone por "Humane" dependería de ventajas claras en funcionalidad y
experiencia de usuario. Sofía busca conveniencia y funciones únicas que no
puede obtener de su teléfono actual.

● Integración en la Rutina Diaria: Carlos ve el potencial de "Humane" para


mejorar la eficiencia en la gestión de tareas y la salud. Sofía imagina usarlo
para tareas académicas rápidas, entretenimiento y ejercicio.

● Preocupaciones: Ambos expresan preocupaciones sobre la precisión del


reconocimiento de voz y gestos y la privacidad de los datos. Estas
inquietudes podrían ser barreras significativas para la adopción del producto.

Análisis:

Estas entrevistas sugieren que, mientras hay un interés genuino en la innovación


que "Humane" propone, también existen preocupaciones significativas que deben
abordarse. El precio y las suscripciones mensuales son factores críticos en la
decisión de compra, especialmente para los estudiantes. Además, la facilidad de
uso, la precisión en el control por voz y gestos, y la privacidad son aspectos clave
que podrían influir en la adopción del dispositivo. Para tener éxito en el mercado, AI
PIN necesitará comunicar claramente las ventajas de "Humane" sobre los
smartphones tradicionales y otros wearables, y demostrar cómo sus características
únicas pueden integrarse y mejorar la vida diaria de los usuarios.

1.C. Preguntas de Investigación Específicas

Preferencias de los Consumidores:

¿Cuál es la percepción de los consumidores sobre la interacción con dispositivos


tecnológicos sin pantalla?
¿Están los consumidores dispuestos a adoptar un dispositivo que reemplace sus
smartphones por uno controlado por voz y gestos?

Comportamiento de los Consumidores:

¿Cómo afectará la introducción de un dispositivo como el "Humane AI Pin" en la


rutina diaria de los consumidores?
¿Qué aplicaciones y funcionalidades son críticas para los usuarios en dispositivos
wearables?

Evaluación de la Demanda:

¿Existe un mercado objetivo específico más receptivo a la innovación que


representa el "Humane AI Pin"?
¿Cómo influye el precio y la suscripción mensual en la decisión de compra del
consumidor?

Análisis de la Competencia:

¿Qué productos competidores ofrecen funcionalidades similares y cómo se


posiciona el "Humane AI Pin" entre ellos?
¿Cuál es el valor agregado único del "Humane AI Pin" en comparación con otros
wearables disponibles en el mercado?

2.B. Identifique las fuentes de datos secundarios y sindicados relevantes que


se pueden utilizar para obtener información de contexto sobre el mercado
objetivo y la competencia.

Informes de Investigación de Mercado

Statista: Estadísticas y datos sobre el mercado de tecnología wearable, incluyendo


tamaño del mercado y cuotas de mercado.
Gartner: Informes sobre tendencias tecnológicas y análisis de la industria de
wearables.

Bases de Datos y Servicios de Información Sindicalizados

Euromonitor International: Análisis de mercado global, incluido el sector de


tecnología wearable.
Mintel: Informes sobre tendencias de consumo y análisis de mercado en el
segmento de wearables.

Publicaciones Especializadas y Medios de Comunicación

TechCrunch: Noticias y artículos sobre startups y tendencias en tecnología


wearable.
Wearable Technologies: Portal dedicado a la innovación y noticias sobre tecnología
wearable.

También podría gustarte