Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DE POSTGRADO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

MAGÍSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES

MÓDULO:
Historia de las Relaciones Internacionales.

Sustentantes:
Mariela Gisselle Espinal
2013-1311

Facilitador:
Ariel Gautreaux

Santiago de los Caballeros, República Dominicana


04 Diciembre del 2023
La Guerra Comercial.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que comenzó en 2018, se


caracterizó por aranceles mutuos y tensiones económicas. Ambas naciones se
involucraron en disputas sobre prácticas comerciales, propiedad intelectual y
tecnología. Las negociaciones continuaron, y aunque se lograron algunos acuerdos
parciales, las tensiones persistieron, afectando significativamente el comercio
internacional y las relaciones bilaterales.

El periodo que precedió al estallido de la guerra comercial entre Estados Unidos y


China (2001-2016) estuvo marcado por varios hitos históricos, políticos, económicos
y sociales. Algunos de los eventos significativos incluyen:

1. Entrada de China a la OMC (2001): La adhesión de China a la Organización


Mundial del Comercio en 2001 marcó un cambio importante en su integración a la
economía global. Esto facilitó el aumento de las exportaciones chinas y generó
cambios en el comercio internacional.

2. Crecimiento económico de China: Durante este período, China experimentó un


rápido crecimiento económico, convirtiéndose en una potencia económica mundial.
Su ascenso influyó en el equilibrio de poder y generó tensiones comerciales.

3. Globalización y cadenas de suministro: La globalización de las cadenas de


suministro contribuyó a una mayor interdependencia económica, pero también
aumentó la competencia y las disputas comerciales entre las naciones.

4. Negociaciones del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica):Las


conversaciones y la firma del TPP, un acuerdo comercial entre varias naciones del
Pacífico, incluidos Estados Unidos y algunas naciones asiáticas, influyeron en la
dinámica económica y política en la región.
5. Llegada de Trump a la Casa Blanca (2017): La elección de Donald Trump en 2016
trajo consigo una postura más proteccionista y nacionalista en la política comercial
de Estados Unidos. Trump expresó su preocupación por el déficit comercial con
China y adoptó medidas unilaterales para abordar estas preocupaciones.

6. Investigación de la Sección 301 (2017): La investigación de la Sección 301 de la


Ley de Comercio de 1974 por parte de Estados Unidos en 2017 alegó prácticas
comerciales desleales por parte de China, lo que intensificó las tensiones
bilaterales.

Estos acontecimientos sentaron las bases para el conflicto comercial que se


intensificó después de 2017, con la imposición de aranceles y medidas comerciales
por ambas partes, marcando una fase crítica en las relaciones económicas entre
Estados Unidos y China.

También podría gustarte