Está en la página 1de 1

Relaciones Dominico-Chinas y la reacción Estadounidense

Entendamos, que las relaciones entre la República Dominicana y China han experimentado un
notable crecimiento en los últimos años, lo que ha generado cierto efecto en el estatus
diplomático con los Estados Unidos. Desde que la República Dominicana estableció relaciones
diplomáticas con China en mayo de 2018, la cooperación bilateral se ha intensificado en áreas
como el comercio, la inversión y la tecnología. En 2020, el comercio bilateral entre ambos
países ascendió a más de 3 mil millones de dólares, siendo China el segundo socio comercial
más importante de la República Dominicana después de Estados Unidos. Además, China ha
invertido en proyectos de infraestructura y energía en la República Dominicana, lo que ha
contribuido al desarrollo económico del país. Sin embargo, la estrecha relación diplomática y
económica entre la República Dominicana y China ha generado preocupación en Estados
Unidos, ya que, han visto la creciente presencia china en la región como una amenaza a su
influencia en América Latina. Además, Estados Unidos ha acusado a China de utilizar la
cooperación económica para aumentar su poder geopolítico y socavar la democracia y los
derechos humanos en la región, lo cual en comparación lo que este estado cometía en años
anteriores, deja en duda su moralidad. En este contexto, la relación entre la República
Dominicana y China puede tener implicaciones significativas para la relación entre la
República Dominicana y Estados Unidos. Por un lado, la cooperación con China puede generar
beneficios económicos y tecnológicos para la República Dominicana, lo que puede fortalecer
su posición en la región y aumentar su independencia económica de Estados Unidos. Sin
embargo, esto puede generar tensiones con Estados Unidos y dificultar la cooperación bilateral
en áreas como la seguridad y la defensa, sin embargo, aunque nos encontramos en un contexto
internacional complejo debido a las variaciones económicas que genero el Covid-19 y la actual
guerra Rusia-Ucraniana, la propia teoría liberal de las relaciones internacionales, nos deja en
claro, que la defensa y seguridad en unos próximos años, no serán exactamente áreas que se
valoren tanto, en su contra respuesta, mas importante será el área legal-diplomática, la
prospecta para la resolución de conflictos, pero no desviándonos del tema, pienso, que el hecho
de que no solo la república, sino varios países de Latinoamérica, como Brasil, Chile y
Argentina, prefieran el establecer relaciones económicas con China que con Estados Unidos,
pueda llevar a una guerra silenciosa por la influencia en Latinoamérica, que podría determinar
en gran manera el futuro de esta región en algunos años, proceso, en el que los países
latinoamericanos se vean claramente beneficiados, debido a que una situación asi, con lleva
recursos, que deberán de ser invertidos en nuestra región.
En conclusión, es difícil determinar cuáles de ambas potencias es más convenientes para la
república tanto a corto como largo plazo, pero hasta el momento, es estratégicamente
conveniente, para el país, el “Tira y afloja” entre ambos estados, y a la larga, decidir por cual
sea más conveniente

También podría gustarte