Está en la página 1de 14

El poder de la palabra en la influencia en las

relaciones interpersonales en la actualidad


Justificación:
Hemos escuchado muchas veces decir que una persona tiene ‘’boca
salada’’ por haber dicho algo y esto se cumpliera, también lo que los
psicólogos repiten muchas veces y decir que es efectivo ‘’repetirse al
espejo lo mucho que nos queremos y somos valiosos’’ y así generar un
hecho, lo cual seria una consecuencia en la persona. A base de estas
afirmaciones con esta investigación pretendemos ver cuan efectiva es el
poder de la palabra, el cual consiste en designar lo que sucederá o
queremos que suceda modificando lo que nos rodea, usándolo con el fin
de influenciar de manera positiva a las relaciones interpersonales y el
manipular un ambiente con el fin de una buena convivencia entre todos.

Objetivos
1. Objetivo general.
- Comprobar si el poder de la palabra es efectivo para generar un
cambio en las relaciones interpersonales y el estado anímico de
las personas.
2. Objetivos específicos.
- Experimentar con un alimento (en este caso arroz cocido),
someterlo a los mismos medios, misma preparación y llevar un
análisis de sus comportamientos después de haber usado el
poder de la palabra sobre ellos.
- Experimentar con una planta, someterlo y analizar sus
comportamientos después de haber usado el poder de la palabra
sobre ellos.
- Comparar los resultados y anotar si se observan cambios o no.
- Llevar un análisis de los resultados de los 2 experimentos y sacar
conclusiones gracias a estos resultados.
Hipótesis:
La forma en la que se dicen las palabras influencia en el impacto de
desarrollo de una planta y descomposición de un alimento.

Marco teórico.
Antecedentes:
Un libro titulado: "Los Mensajes del Agua" del doctor en medicina
alternativa Masaru Emoto. En 1994 tomó unas muestras de una fuente de
agua pura en Japón, congeló unas gotas y las examinó bajo un microscopio
electrónico. Las fotografías mostraron hermosos hexágonos cristalinos
parecidos a copos de nieve. Emoto tomó entonces agua de un río
contaminado, la congeló, fotografió unas gotas y comprobó que la imagen
que aparecía en ellas no era un hermoso hexágono sino una forma
desestructurada, como si el agua fuera sensible al entorno donde se halla.
Su investigación no paró ahí, sino que continuó hasta mostrar cómo los
pensamientos, las emociones, las palabras, la música, una fotografía, un
escrito influyen sobre la estructura molecular geométrica del agua de
nuestro organismo.

Ondas sonoras:
Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia
con sonido.

La influencia de las palabras


La influencia de las palabras en nuestra vida diaria es enorme debido a su
fuerza y poder: una palabra al ser expresada actúa como una pequeña
semilla que genera vida a lo que estamos diciendo, convirtiéndose en
energía pura que atraerá una acción o suceso.

Esto equivaldría a decir que nosotros podemos profetizar el futuro de cosas


buenas o malas que pueden sucedernos a través de nuestras palabras.

Si las vibraciones que salen de nuestra boca tienen una energía tan
poderosa, es importante aprender a hablar cosas positivas, a expresar
pensamientos de fe y de victoria, porque de esta manera influirán en
nuestras circunstancias, equilibrándolas y alineándolas con cada palabra
pronunciada y determinando nuestro futuro, en nuestro momento
presente. Nuestros pensamientos y nuestras palabras determinan nuestra
actitud y nuestras acciones, y por ende, nuestras experiencias.

Del mismo modo, al hablar podemos construir o destruir, propiciar o tirar


al piso los sueños de alguna persona y muchas veces sin querer o sin darnos
cuenta. Es por eso que debemos pensar antes de hablar, porque nuestras
palabras deben siempre edificar, bendecir, estimular, apoyar, dar consuelo
y esperanza, o expresar amor.

Tono de voz:
Es un parámetro sonoro que otorga lógica y sentido a nuestro mensaje.
Con una intensidad del sonido, tono y volumen de voz, la velocidad de
nuestra habla, el timbre de voz hará que nuestro mensaje sea transmitido
con la intención correcta

- Un tono alto o fuerte da la impresión de estar dando un mensaje


agresivo transmitiendo lejanía al romper la relación con el interlocutor
alarmando la mente del receptor que recibe una alerta de huir.

- Un tono adecuado crea cercanía con la otra persona haciendo que se


pueda recepcionar nuestro mensaje haciendo que recuerden por nuestra
relación creada.

- Un tono bajo rompe la relación con la otra persona creando la misma


lejanía que un tono alto, pero en este caso la otra persona no se aleja, sino
que el mensaje no le llega de manera clara y precisa

Comunicación y relaciones interpersonales


Una buena comunicación con los demás es el paso más fundamental para
general relaciones afectivas con las personas de nuestro alrededor, si
podemos comunicarnos de manera asertiva crearemos buenas relaciones
y conocer cómo es que debemos de hablar con los demás.

Nos referimos al modo de vincularse que existe entre dos o más personas,
basándose en emociones, sentimientos, intereses, actividades sociales,
etc.

Son la base de la personalidad humana y un factor ineludible en nuestra


forma de vivir. Esto significa que son centrales en nuestro recorrido y
que pueden ser fuente de enormes satisfacciones, o de mucho
sufrimiento, dependiendo de las elecciones que hagamos y del tipo de
vínculos que establezcamos con los demás.

Variables:
Variable independiente: La forma en la que se dicen las palabras

Variable dependiente: influencia en el impacto de desarrollo de una planta


y descomposición de un alimento.

Procedimiento:
Comenzando con la preparación de los materiales, el primer experimento
a realizar fue el del arroz.
Se hizo cocinar porciones de arroz de manera igual, en las mismas
condiciones, recogidas del mismo envase que fue preparado y luego
siendo separadas en dos diferentes envases. Fueron ubicados en un
ambiente con las mismas condiciones de temperatura con el fin de no
generar una alteración en los resultados del experimento. Aprovechando
la situación climática de nuestra ciudad, fueron ubicados en un ambiente
libre y fresco permitiendo su duración a lo largo de la experimentación.

En el caso de la experimentación con las plantas, son extraídas desde el


mismo jardín y estando expuestas en las mismas condiciones. Para que
estén en óptimas condiciones son transplantadas a un envase de botella
cortada por la mitad, con agujeros en la parte inferior para permitir la
respiración de la planta, se comienza con una capa de piedras, tierra,
composta, allí es donde se planta desde un tallo y nuevamente se agrega
la tierra. Se espera un plazo de 2 días para la adaptación de esta planta al
ambiente y evitar que se marchite por el cambio drástico. La planta fue
regada cada un cierto tiempo con el mismo tipo y cantidad de agua,
además de tener la misma exposición al sol.

Las palabras dirigidas a la planta y a el alimento fueron de la siguiente


manera:
Palabras positivas dirigidas al arroz:

- Como ejemplos: ‘’Eres un arroz bonito’’, ‘’te vas a mantener


blanco’’, y ‘’te voy a seguir queriendo comer’’. ‘’Arrocito bonito’’,
‘’no te pudras tu eres muy importante’’.

Estas oraciones fueron acompañadas con un tono suave y delicado de voz,


siendo amable, y sin elevar la voz.

Palabras negativas dirigidas al arroz:

- ‘’Arroz de mierda, no sirves para nada’’ ‘’te vas a podrir’’ ‘’no


eres resistente’’ ‘’nadie te quiere comer’’ ‘’arroz feo’’
‘’Asqueroso arroz’’

Estas palabras fueron acompañadas por un tono de voz fuerte, con gritos
e insultos.

Palabras positivas dirigidas a la planta:

- ‘’Tus flores son muy lindas’’ ‘’Tus hojas están creciendo muy
rápido y son verdes como la primavera’’ ‘’Tienes mucho que dar
a las personas’’ ‘’eres muy valiosa’’ ‘’tus colores son muy
bonitos’’ ‘’Decoras mucho la vista’’

Estas palabras fueron dirigidas con un tono de voz suave y amable,


acercándome a la planta para comunicar esto de mejor manera.

Palabras negativas dirigidas a la planta:

- ‘’No sirves de nada en este lugar’’ ‘’Tus hojas son muy feas y ni
están creciendo’’ ‘’Ya te estas marchitando’’ ‘’Por tu culpa’’ ‘’Es
cansado tener que cuidarte’’

Estas oraciones fueron dirigidas con un tono de voz fuerte, prácticamente


gritando y hablando muy rápido.

Se lleva un control de observación diaria del arroz y la planta, para la


recolección de datos en una tabla que registre los cambios o
permanencias de la planta y el alimento durante el plazo de una semana.
Se anota cada día los cambios que tiene y una foto como evidencia de los
cambios en el transcurso.

Análisis de datos:

EVIDENCIA DE LA EXPERIMENTACION CON LA PLANTA:


Día 1.

Día 2.
Día 3.

Día 4.
Día 5.

Día 6.
Día 7.

EVIDENCIA DE LA EXPERIMENTACION CON ARROZ:

Día 1.
Día 2.

Día 3.

Día 4.
Día 5.

Día 6.
Día 7.

Conclusiones:
- A partir del análisis de comprobar si el poder de la palabra es
efectivo para generar un cambio en las relaciones
interpersonales y el estado anímico de las personas, podemos
afirmar que es cierto, los resultados muestran como la forma en
la que hemos dirigido la palabra a cada envase como en el arroz,
se ve una diferencia, el envase con arroz que recibió palabras
positivas se mantuvo en buenas condiciones, prevaleció por
bastante tiempo su estado inicial, muestra una descomposición
lenta a comparación del otro envase de arroz con palabras
negativas, que fue muy rápida su putrefacción y cambio notorio
de color, concluyendo así que es verídica la afirmación del poder
de la palabra sobre un componente.

- Así mismo, podemos concluir que, con la experimentación en


plantas, la que estuvo expuesta a palabras positivas se llegó a
desarrollar rápidamente, con resultados abundantes y un tono
claro en las hojas demostrando que si funciona la influencia que
hubo sobre la planta, mostrando buenos resultados también en
el caso de la planta con afirmaciones negativas, la cual hasta el
momento no se desarrollo y al contrario mostro empeorar en el
transcurso, marchitándose.

- Como resultado de la investigación sobre el poder de la palabra


podemos concluir que la manera en la que nos comunicamos y
expresamos con las personas que los rodean modifican su estado
anímico, además de su desarrollo viendo mejoras o que no
presenta avances en su forma de relacionarse con otros, si
aplicamos los datos obtenidos en nuestra vida diaria podremos
tener resultados positivos en la comunicación y convivencia con
los demás ya que los resultados muestran cuanta influencia tiene
nuestra palabra sobre los demás.

También podría gustarte