Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA

ÉTICA

2° SEMESTRE

NOMBRES:
Sebastian Vargas
Alejandra Rosillo
Shirley Fonseca
Dario Casa
Madison Inbaquingo

TEMA:
DESAFÍOS PARA UNA VIDA ÉTICA

PARALELO:
S2 P2

PERIODOS:
NOVIEMBRE 2023 - ABRIL 2024

DESAFÍOS PARA UNA VIDA ÉTICA


Objetivos:

● Desarrollar estrategias para fomentar la conciencia ética y la autorreflexión, con el fin

de comprender y mitigar los mecanismos que nos llevan a actuar antitéticamente en

diversas situaciones de la vida cotidiana.

● Analizar casos prácticos que ilustran cómo los mismos mecanismos que impulsan

comportamientos antiéticos pueden ser redirigidos de manera positiva, promoviendo

valores éticos y conductas moralmente responsables en diferentes contextos

personales y profesionales.

Introducción:

Nuestra naturaleza humana nos impulsa a actuar éticamente, guiándonos por normas y

utilizando razones para proyectar una imagen moralmente favorable. Este comportamiento

ético no solo busca reconocimiento externo, sino que también está relacionado con la

autoestima y la evitación de conflictos internos. Sin embargo, las personas tienden a narrar

historias que justifican incluso acciones atroces, presentándose a sí mismas como luchadores

por la justicia o atribuyendo circunstancias atenuantes a sus acciones delictivas. Aunque

somos seres éticos por naturaleza, enfrentamos desafíos éticos debido a nuestras otras

características, como la racionalidad, la búsqueda de placer, la evitación del dolor, las

preocupaciones de estatus y la influencia de contextos variables en nuestro comportamiento.

La ética sirve principalmente para regular nuestros impulsos y comportamientos, ya que

vivimos en un equilibrio constante entre diferentes aspectos de nuestra naturaleza humana.

DESARROLLO:

Atención selectiva:
La capacidad de prestar atención selectiva beneficia nuestras vidas al permitirnos

concentrarnos en lo que nos interesa, siendo una estrategia útil al estudiar para evitar

distracciones. Aunque esta habilidad de enfocarnos selectivamente es valiosa, también puede

tener un lado negativo al ocultarnos otros eventos importantes que requieren atención

inmediata, como la presencia de alguien que necesita ayuda urgente.

Comodidad:

En el experimento de Solomon Asch, se evidencia cómo tendemos a influir en nuestros

propios juicios según las opiniones de los demás. Asch demuestra que esta influencia puede

ocurrir debido a dos motivos principales: el deseo de evitar conflictos al estar de acuerdo con

los demás (conformidad normativa) o la presión del grupo que nos lleva a ver las cosas de

manera incorrecta (conformidad informativa). En resumen, el estudio destaca cómo nuestra

tendencia a ajustarnos a la opinión del grupo está impulsada por la necesidad de evitar

conflictos y la influencia que ejerce la información proporcionada por el grupo.

Obediencia:

Según Milgram, la conducta ética humana puede verse afectada por la obediencia a figuras de

autoridad, llevando a personas buenas a realizar acciones moralmente cuestionables. Tanto la

obediencia como la conformidad desempeñan roles positivos en la sociedad, pero seguir

órdenes ciegamente puede conducir a acciones terribles. Un factor clave es el mecanismo de

"pasar la pelota", donde transferimos la responsabilidad a otros para aliviar sentimientos de

culpa. Ya sea confiando en una autoridad o siguiendo la mayoría, tanto factores psicológicos

como ambientales influyen en nuestro comportamiento.

Efecto espectador:
La dilución de la responsabilidad es un fenómeno en el que las personas se sienten menos

responsables de ayudar cuando hay otras personas presentes. Preferimos transferir la

responsabilidad a otros para evitar dificultades o riesgos. Sin embargo, este fenómeno

disminuye cuando alguien toma la iniciativa para ayudar. Este mecanismo explica el efecto

espectador, donde la presencia de otros reduce la probabilidad de intervención en situaciones

de emergencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Papabuelo. Psicología , Experimento de Ash [Internet]. Youtube; 2013 [citado

el 4 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?


v=QO1bi906CwA

2. Fantasma M. El espeluznante experimento de Milgram [Internet]. Youtube;

2019 [citado el 4 de enero de 2024]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=-oJMivE_iZs

3. WAKEmedia. El efecto espectador [Internet]. Youtube; 2016 [citado el 4 de

enero de 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?

v=tqWsAt0eSSg

También podría gustarte