Está en la página 1de 6

Sara Paula Osornio Martinez 00449936

Hannia Maria Hinojosa Cruz 00494809


María Fernanda González Rivas 00476143
Diego Jesús Cosio Monter 00496529
Signo:

1. Cianosis: Coloración azulada de la piel y las mucosas, debida a una mayor proporción de
sangre reducida. Las causas más frecuentes son las respiratorias y las circulatorias, que
ocasionan una oxigenación insuficiente de la sangre a nivel alveolar.
2. Ictericia: la piel y el blanco de los ojos se tornan amarillentos, se oscurece la orina y el
color de las heces se torna más claro de lo normal. La ictericia se manifiesta cuando el
hígado no funciona adecuadamente o cuando está bloqueado un conducto colédoco.
3. Edema: Hinchazón causada por el exceso de líquido en los tejidos del cuerpo.
4. Taquicardia: Latido rápido del corazón, por lo general, definido como mayor de 100
latidos por minuto.
5. Ascitis: Acumulación anormal de líquido en el abdomen que en ocasiones causa
distensión (hinchazón).

Síntoma:

1. Dolor: percepción sensorial, localizada y subjetiva con intensidad variable que puede
resultar molesta y desagradable en una parte del cuerpo. El dolor es el resultado de una
estimulación por parte de las terminaciones nerviosas sensitivas de la zona.
2. Prurito: sensación de picazón que provoca el deseo de rascar la piel. Se puede presentar
sin una erupción o con lesiones en la piel.
3. Náuseas: sensación de enfermedad o malestar en el estómago que puede aparecer con
una necesidad imperiosa de vomitar
4. Fatiga: trastorno caracterizado por cansancio extremo e incapacidad para funcionar
debido a la falta de energía.
5. Vértigo: es un trastorno del equilibrio que hace referencia siempre a una sensación de
movimiento que una persona tiene sin que exista, es una alucinación del movimiento, y se
debe a una alteración del sistema vestibular.
Síndrome:

sindrome febril:

síntoma signo

sed temperatura igual o mayor a 38 grados

sensación de calor piel caliente

malestar general lengua saburral

síndrome cardiaco

síntoma signo

dolor y molestia en el pecho mano en garra

disnea frecuencia cardiaca disminuida o alta

vómitos y náuseas presión arterial alta o baja

síndrome digestivo

síntoma signo

dolor en abdomen diarrea

distensión disfagia

náuseas aumento o pérdida de peso

sindrome respiratorio

síntoma signo

disnea hipoxemia

astenia tos crónica

enfisema cianosis

síndrome renal
síntoma signo

fiebre hematuria

dolor al orinar albuminuria

edema proteinuria

Patognomónico:
1. Signo de Koplik: indican sarampión, se describen como máculas rojas brillantes con un
centro azul- blanquecino que aparecen en la boca.
2. Anillos de Kayser-Fleischer: indica enfermedad de Wilson, coloración café a lo largo
del márgen externo de la córnea.
3. Cuerpos de Negri: indica rabia, se observan en cortes histológicos, son partículas virales
en forma de bala observadas en neuronas que han sido infectadas por el virus de la rabia.
4. Sarcoma de Kaposi:indica SIDA, se caracteriza por lesiones rosadas, moradas o
marrones, que se forman en la cara, los brazos y las piernas.
5. Oliva pilórica: indica estenosis hipertrófica del píloro, significa que el píloro tiene su
luz disminuida. Se observa el crecimiento del músculo pilórico en forma de canica.
Bibliografía:

Signos:
1. Cianosis(s. f.). Cianosis. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es.Recuperadp 22 de enero del 2024, de
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/cianosis
2. Ascitis. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado 22 de enero de 2024, de
https://www.cancer.gov/espanol/buscar/resultados?swKeyword=ascitis
3. Edema. (s. f.-b). Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado 22 de enero de 2024, de
https://www.cancer.gov/espanol/buscar/resultados?swKeyword=edema
4. Taquicardia. (s. f.-c). Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado 22 de enero de 2024, de
https://www.cancer.gov/espanol/buscar/resultados?swKeyword=taquicardia
5. Ictericia. Diccionario de Cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.
Recuperado 22 de enero de 2024, de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/icteric
ia

Síntomas:
1. Dolor [Internet]. Top Doctors. [citado el 22 de enero de 2024]. Disponible en:
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/dolor
2. Vértigo [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 22 de enero de 2024]. Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/vertigo
3. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011 [citado el
22 de enero de 2024]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/fatiga
4. Prurito [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2023 [citado el 22 de enero de 2024].
Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/cambios-piel-una
s/prurito-pro-pdq
5. Náusea y vómito [Internet]. American College of Gastroenterology. 2011 [citado el 22 de
enero de 2024]. Disponible en:
https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/nausea-y-vomito/

Síndrome:

1. SÍNDROMES CLÍNICOS. (s. f.).


https://semiologiahnc.sitios.fcm.unc.edu.ar/sindromes-clinicos-2/
2. Pediatria. (2018, 23 octubre). Semiología respiratoria | Pediatría integral. Pediatría
integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2016-01/semiologia-respiratoria/
3. Síndrome coronario agudo - síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 2 agosto).
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/acute-coronary-syndrome/symptoms-
causes/syc-20352136#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20coronario%20agudo%20es,
o%20destruye%20el%20tejido%20card%C3%ADaco.
4. Enfermedades digestivas: MedlinePlus Enciclopedia Médica. (s. f.).
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007447.htm#:~:text=Una%20enfermedad%2
0digestiva%20es%20cualquier,e%20intolerancia%20a%20la%20lactosa.
5. Web, S. (2018, 20 junio). Síndrome febril.
https://ecocardio.com/documentos/manual-ecocardiografia-basica/1216-sindrome-febril.h
tml

Patognomónicos:
6. Image: Sarampión (manchas de Koplik) - Manual MSD versión para profesionales. (s.
f.). Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 22 de enero de 2024, de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/multimedia/image/sarampi%C3%B3n-
manchas-de-koplik
7. Miranda, M., & Venegas, P. (2002). El anillo de Kayser-Fleischer como signo diagnóstico
en la Enfermedad de Wilson. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 40(2), 47-47.
https://doi.org/10.4067/s0717-92272002000200005
8. Veeraraghavan, N., B., M., Sc., D., Balasubramanian, A., & B., M. (s. f.). VIRUS EN EL
CEREBRO Y GLANDULAS SUBMAXILARES, Y CUERPOS DE NEGRI, EN ANIMALES
SOSPECHOSOS DE HABER MUERTO DE RABIA NATURAL*f-. Paho.org. Recuperado
22 de enero de 2024, de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/14873/v46n1p69.pdf;jsessionid=547A65B
1B8278B59458FDDE9B2C8F89C?sequence=1
9. Sarcoma de Kaposi - Descripción general - Mayo Clinic. (s. f.). Mayoclinic.org.
Recuperado 22 de enero de 2024, de
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kaposis-sarcoma/cdc-20387726
10. (S. f.). Gob.mx. Recuperado 22 de enero de 2024, de
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/330GER.pdf

También podría gustarte