Está en la página 1de 2

Universidad Da Vinci de Guatemala

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Procesal Laboral I
Lic. Ralf Coello

Edad mínima para contratar

Maria Cecilia de los Angeles


García Gámez
202101313

7mo. Semestre

Guatemala, 17 de febrero del año 2024


EDAD MINIMA PARA CONTRATAR

La edad mínima para que un guatemalteco menor de edad pueda trabajar es regulado en la
Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 102 inciso I “Los menores de
catorce años no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo, salvo las excepciones
establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su capacidad
física o que pongan en peligro su formación moral. Los trabajadores de sesenta años serán objeto
de trato adecuado a su edad”. Se encuentra también regulado en el código de trabajo en su
articulo 148 inciso E el cual prohíbe el trabajo de los menores de catorce años, el articulo 149
regula la jornada ordinaria diurna para los menores de edad la cual se disminuye los tiempos en
los que ellos pueden laborar según rangos de edad y el articulo 150 que establece que la
Inspección General de Trabajo puede extender, autorizaciones escritas para permitir el trabajo
ordinario diurno de los menores de catorce años o, en su caso para reducir, total o parcialmente,
las rebajas de la jordana ordinaria diurna según lo establecido en el articulo anterior mencionado.
Es importante tomar en cuenta que para esta edad regulada existen restricciones especificas para
ciertos tipos de trabajos y condiciones laborales para aquellos menores de 18 años.
Guatemala ratifico el convenio de la OIT 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y se
adecua al marco legal en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en sus
artículos 63, 64 y 65 en donde se regulan los diferentes sectores en los que se entiende que
pueden realizar actividades laborales los menores y su rango de edad tanto para el sector formal
como el sector informal.
El convenio 138 fue adoptado por la OIT en donde se estipula que los Estados deberían elevar
progresivamente la edad mínima a un nivel que haga posible el más completo desarrollo físico y
mental de los niños por lo que se establece los 15 años de edad como edad mínima de admisión
al trabajo en general, esto debido a que se exige que la edad a la cual un niño termina su
educación obligatoria y la edad mínima de admisión al trabajo sea la misma; pues los niños
estarán preparados para una vida laboral plena y productiva cuanto tengan al menos una
educación básica, una persona de 15 años es considerada un niño que continua desarrollándose
física y mentalmente, que es mas vulnerable que los adultos a los peligros en el lugar de trabajo y
que por ende debe ser protegido, por consiguiente, el convenio en mención establece en 18 años
la edad mínima para realizar trabajos peligrosos, definidos como aquellos que, por su naturaleza
o las condiciones en que se realicen puedan resultar peligrosos para la salud, seguridad o
moralidad de los niños y adolescentes. Sin embargo, es importante mencionar que este convenio
no se ha ampliado tanto en su ratificación pues este fue redactado por los mandantes tripartitos
de la organización por lo que los gobierno, organizaciones de empleadores y trabajadores de
diferentes regiones velaron por que se contemplaran sus preocupaciones.

También podría gustarte