Está en la página 1de 4

0 27/12/2007 DEPTO.

SSO y RHH JMIM


MA
REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO NOTAS

MC-SSMA-NOR-001

NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE PELIGRO FATAL

“TRABAJOS EN ALTURA”

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y 1 de 4


MEDIO AMBIENTE
NORMA DE ADMINISTRACION DE MC-SSMA-NOR-001
PELIGRO FATAL Rev: 0 Fecha: 27/12/2007
TRABAJOS EN ALTURA Página:2 de 4

1. OBJETIVO

Controlar los peligros potenciales de muerte, que se derivan de la ejecución de trabajos en altura.

2. ALCANCE

A todo el personal de Salfacorp y subcontratos que realicen trabajos sobre 1,8 mts. y que tengan la potencialidad y
riesgo de una caída de altura.

3. NECESIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

De acuerdo al análisis histórico de Salfacorp y del rubro de la construcción, la incidencia de los trabajos en altura, en
los resultados de accidentes con consecuencias fatales de la empresa, es muy alta, por lo que se hace necesaria la
implementación de una norma de administración de todas aquellas medidas de seguridad necesarias para controlar
los riesgos de muerte.

El análisis histórico nos indica que las principales causas asociadas a los accidentes de trabajos en altura son:

• Sujeción inadecuada de escalas.


• Falta de iluminación en áreas de trabajo.
• Falta de barandillas, barandas o cierre completo de andamios o plataformas.
• Superficies de trabajo improvisadas.
• No uso o uso inadecuado de elementos de protección personal contra caídas.
• Falta de cuadrilla especializada en el armado de andamios.
• Accesos inadecuados a losas o andamios.
• Falta de líneas de vida o mala instalación de éstas.

4. REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA

4.1 Definición de Responsabilidades

4.1.1 Gerente General.

Aprobar y promover la implementación de esta norma.

4.1.2 Gerente de Proyecto

Auditar y verificar el cumplimiento de esta norma

4.2.3 Administrador de Obra.

Asignar los recursos, exigir el cumplimiento y asegurar la participación de la línea de mando y trabajadores para el
cumplimiento de esta norma.

4.2.4 Jefe de Terreno

Es el responsable de administrar e implementar todas las medidas de control necesarias, indicadas en esta norma,
estándares y procedimientos de empresa, para evitar un accidente fatal, pudiendo delegar su administración a un
cargo que tenga el poder y mando para ejecutarla.

NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE PELIGRO FATAL TRABAJOS EN ALTURA


NORMA DE ADMINISTRACION DE MC-SSMA-NOR-001
PELIGRO FATAL Rev: 0 Fecha: 27/12/2007
TRABAJOS EN ALTURA Página:3 de 4

4.2 De la Planificación del Trabajo

1.- Se debe realizar una identificación de todos aquellos trabajos que tengan una potencialidad de caída de altura.

2.- Se deben diseñar y definir las superficies de trabajo necesarias para realizar un trabajo libre de riesgos de caída.
El equipo de protección personal para trabajos en altura, es una medida de control obligatoria cuando se realicen
trabajos sobre 1,8 mts. de altura.

3.- Se deben definir los conocimientos mínimos que deben poseer los trabajadores que realicen trabajos de
instalación y armado de superficies de trabajo y aquellos que realicen trabajos en altura, según lo definido en el
Estándar 42 “Andamios y Plataformas” y Estándar 43 “Trabajos en Altura”

4.- Se debe definir el sistema de protección contra caídas, considerando todos los elementos de protección personal
necesarios según lo definido en el Estándar 24 “Equipos de Protección Personal”

5.- De acuerdo a los resultados obtenidos en la etapa de identificación, evaluación y control de peligros y aspectos, se
deben establecer procedimientos, estándares, instructivos y capacitaciones necesarios para controlar el riesgos de
caída de altura.

6.- El plan de emergencias de la obra debe considerar un plan para el rescate y recuperación del personal que sufra
una caída de altura.

4.3 Requisitos de las Áreas de Trabajo

1.- Se debe implementar el uso de tarjetas de andamios.

2.- Se debe capacitar e identificar a los trabajadores autorizados para trabajar en altura y aquellos que realicen
trabajos de instalación y armado de superficies de trabajo.

3.- Todo los equipos de protección contra caídas deben estar certificados por organismos competentes de acuerdo a
los diseños de fabricación y normativa aplicable.

4.- Los puntos de anclaje de cuerdas de vida y anclaje de colas de seguridad deben ser de acuerdo a Estándar 43
“Trabajos en Altura”

5.- En todo trabajo que se ejecute sobre 1,8 mts, se debe utilizar arnés de seguridad de doble cola de forma
obligatoria y cuando el trabajo se ejecute sobre los 5 mts. de altura se debe utilizar absorvedor de caída.

6.- Todas las superficies de trabajo que se implementen para desarrollar trabajos en altura, se deben construir de
acuerdo a un diseño predeterminado, definido por estándares de diseño del fabricante, según Estándar 42
“Andamios y Plataformas”

7.- Todas las superficies de trabajo para labores en altura, deben ser revisadas por una persona competente, para lo
cual se debe utilizar lista de chequeo establecida en el Estándar 42 “Andamios y Plataformas”, llevando un registro
ordenado del desarrollo de estas actividades.

8.- Cada vez que el trabajador requiera desplazarse en altura, debe utilizar un sistema de doble cola para asegurar su
fijación permanente a un elemento fijo.

9.- En la ejecución de trabajos en altura se debe procurar que ningún trabajador ejecute tareas solo, siempre deberá
estar acompañado por lo menos de un trabajador.

10.- En la ejecución de trabajos en altura los trabajadores deben utilizar obligatoriamente barboquejo.

NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE PELIGRO FATAL TRABAJOS EN ALTURA


NORMA DE ADMINISTRACION DE MC-SSMA-NOR-001
PELIGRO FATAL Rev: 0 Fecha: 27/12/2007
TRABAJOS EN ALTURA Página:4 de 4

11.- En la ejecución de trabajos en altura las herramientas deben estar permanentemente amarradas o afianzadas en
un lugar seguro para evitar la caída libre de estas.

12.- El personal que opera equipos para trabajos en altura, debe estar capacitado y certificado para realizar dichas
labores.

4.4 Requisitos de las personas

1.- Los trabajadores que realicen trabajos en altura, deben estar medicamente certificados por un organismo
competente (Mutual de Seguridad), mediante examen preocupacional, que tenga como resultado la aprobación para
el trabajo a ejecutar.

2.-El examen médico de altura física debe ser revisado y aprobado por el Jefe de SSO y MA de la obra.

3.- El administrador de esta norma debe considerar el entrenamiento de todos los involucrados para mantener las
competencias.

5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

5.1 Seguridad y Salud Ocupacional.

No aplican para esta norma

6.2 Medio Ambiente

No aplican para esta norma

6. REFERENCIAS

• Estándar 24 “Equipos de Protección Personal” (MC-SSMA-E-024)


• Estándar 42 “Andamios y plataformas” (MC-SSMA-E-042)
• Estándar 43 “Trabajos en altura” (MC-SSMA-E-043)
• Procedimiento de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y Aspectos (MC-SSMA-P-002)

7. REGISTROS.

No aplican para esta norma

8. ANEXOS

No aplican para esta norma

NORMA DE ADMINISTRACIÓN DE PELIGRO FATAL TRABAJOS EN ALTURA

También podría gustarte