Está en la página 1de 59

1

ESCUELA TÉCNICA N° 5
HISTORIA 5° 6ta- Turno Tarde
Jueves 15,40 a 17,50hs –CURSADA 2022- PRESENCIAL

Profesor: Benites Maydub Gastón Leonel

Código de la clase del Classroom: abrruzu

Objetivos de la cursada y criterios de evaluación

Para la cursada de la materia presencial, se tendrá en cuenta la correcta ubicación temporal y


espacial. El análisis cartográfico y sus problemáticas. Se hará énfasis en el desarrollo de las
consignas el manejo del contenido trabajado en las clases, la selección, la comprensión,
organización y jerarquización de la información. La correcta argumentación y fundamentación en
las respuestas (cohesión y coherencia). Análisis de texto, resúmenes y reflexiones.
Se evalúa al alumno a través del cumplimiento de las tareas, así como las producciones
escritas, tiempos-calendarios establecidos por el docente, y las deberán entregar en las clases
presenciales. Los estudiantes deberán tener la carpeta completa con las actividades y evaluaciones
desarrolladas a lo largo de la cursada presencial.
 Se hará la salvedad para el alumno/a que presente al personal directivo de la institución un
certificado médico, o manifieste cualquier otra problemática externa/familiar/personal, de esta
forma se podrá monitorear la problemática de cualquier estudiante. De esta forma el docente le
comunicará y orientará para continuar con la cursada.

 Para la acreditación final de LA MATERIA el alumno/a deberá tener aprobadas las actividades
y evaluaciones trabajadas en clase, y mantener la carpeta completa (teniendo en cuenta los
tiempos y calendarios establecidos).

Objetivos específicos:

 El objetivo es obtener equilibrio dentro del aula, de esta forma podremos trabajar bajo normas de
respeto y tolerancia.
2

 Seleccionar y clasificar los hechos según su naturaleza, utilizando un vocabulario propio de la


Historia

 Desarrollar en todas las clases una coherente expresión oral y escrita.

 Estimular el trabajo individual y grupal, para el desarrollo de nuevas hipótesis que permitan
interpretar los fenómenos sociales, económicos, políticos desde una amplitud de criterios.

 Organizar información proveniente de distintas fuentes, sobre algún aspecto de los distintos
conflictos del siglo XX, nacionales e internacionales.

 Identificar la actuación de distintos sujetos sociales, sus necesidades e intereses involucrados en


distintas relaciones sociales.

 Interpretar los cambios y continuidades de los procesos históricos de la Argentina a partir de la


década del 50 del siglo XX

 La correcta argumentación y fundamentación en las respuestas (cohesión y coherencia). Análisis


de texto, comprensión lectura y desarrollo de estrategias de estudio.

 Generar el debate organizado, reflexivo y crítico, asumiendo posiciones basadas en el conocimiento


histórico

La calificación es sujeta a la rúbrica establecida por la Dirección General de Escuelas, en el


caso que se genere alguna modificación en la valoración (calificación), se comunicará a los
estudiantes.

TEA Trayectoria Educativa Alcanzada


TEP Trayectoria Educativa en Proceso
TED Trayectoria Educativa Discontinua
3

La Guerra Fría

“(…) Terminada la Segunda Guerra Mundial (1945), los países victoriosos quisieron
establecer un nuevo orden mundial que garantizara la paz y la convivencia. En 1945,
representantes de 50 países crearon en San Francisco la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) cuyo objetivo era evitar a toda costa que hubiera nuevas guerras en el futuro y hacer
respetar los derechos humanos a nivel mundial (…)” Desde su fundación, la ONU tuvo problemas:
la alianza de los países para derrotar a los países del Eje (los países eran Alemania, Japón e Italia),
se resquebrajó una vez terminada la Segunda Guerra Mundial pues tenían diferentes ideas de
cómo establecer un nuevo orden mundial.
Los intereses de las diversas potencias generaron una serie de problemas, como en
Europa Oriental: la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) quería controlar estos
países y crear una zona de protección contra Alemania. El Occidente,
en especial Estados Unidos y sus aliados, persiguiendo sus
intereses, no compartían esta idea, pero igual los países de Europa
Oriental quedaron encerrados detrás de lo que (…) se llamó
metafóricamente la Cortina de Hierro (…). Generando un
enfrentamiento y rivalidad entre los dos bloques, Estados Unidos,
representante del Capitalismo y la URSS, representante de las ideas comunistas.Alemania fue
dividida en dos Bloques: una parte para el Occidente compuesto por Estados Unidos y sus
aliados, como Inglaterra, Francia, y la otra la Oriental para la URSS. La ciudad de Berlín fue
dividida en Berlín Oriental para los soviéticos y Berlín Occidental para el Occidente. (...) Se dio
inicio así a lo que se llamó la Guerra Fría, que se extenderá desde 1945 a 1989/1991, será un
estado de tensión y hostilidad porque, aunque no había confrontaciones bélicas directas entre
los dos bandos (Estados Unidos y URSS), cada bando buscaba ampliar su esfera de influencia
en el mundo. Un bando era pro democrático y capitalista; y el otro comunista (...)”.1

A continuación, analizaremos algunas de las características del bloque capitalista, (…)


integrado por Estados Unidos, Europa occidental y Japón, y otras zonas como América Latina y
Oceanía, este se caracterizó por: “(…) en el plano político, en la mayoría de países se
implantaron sistemas democráticos basados en el pluralismo político. En el plano económico,
se impuso una economía basada en la propiedad privada y en el libre mercado. Con respecto
a la social (…), se estableció una sociedad de clases basada en la riqueza, pero con una
considerable extensión de la clase media y del bienestar social.
“(…) En general estuvo en manos de partidos de centro-derecha y de centro-izquierda
(socialdemócratas). En Estados Unidos se alternaron en el poder el partido republicano (centro-
derecha) y el demócrata (centro-izquierda). La discriminación de la población afro americana –
afro descendiente, originó movimientos de protesta que lograron leyes igualitarias. Europa
occidental adoptó la democracia, y sólo en Grecia, Portugal y España se mantuvieron dictaduras
hasta la década de 1970. Japón quedó ocupado por Estados Unidos, pero en 1951 le devolvió su
soberanía, implantándose entonces un sistema parlamentario bipartidista, y aunque el emperador
se mantuvo, renunció a su origen divino.

1
Extraído: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/soc_9_b1_p3_est.pdf, Guerra Fría, bloque soviético, China comunista, Guerras
Corea y Vietnam
4

Las transformaciones económicas se caracterizaron por el elevado crecimiento entre 1945


y 1973, debido principalmente al progreso tecnológico y al crecimiento de los servicios. No
obstante, en 1973 se producirá la crisis del Petróleo, producto de la decisión de varios países del
golfo pérsico de no exportar petróleo a países occidentales, fue un acto de represalia a los
países que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kippur2 (dicho
conflicto en oriente lo analizaremos con mayor énfasis en las próximas
clases). (….) Además, se impuso la intervención del Estado en la
economía. Estados Unidos experimentó un gran crecimiento con la
mecanización de la agricultura y el desarrollo industrial, resultado de lo
cual fue la creación de poderosas empresas multinacionales. (...) Japón se convirtió en la
segunda potencia económica mundial, favorecido por la ayuda norteamericana, el desarrollo
tecnológico y una mano de obra muy disciplinada. Se produjo la recuperación de Europa
occidental, mediante la ayuda estadounidense del Plan Marshall, la intervención del Estado
nacionalizando industrias y servicios, y la creación de mecanismos de cooperación económica
como la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (...)
"(...) Entre 1950 y 1973, en el bloque occidental, el capitalismo vivió una etapa caracterizada
por un gran desarrollo económico y un mayor bienestar para la población. Fue producto de la
utilización de fuentes de energía barata y de nuevas tecnologías, así como consecuencia del
nuevo rol ejercido por Estados que recogían las enseñanzas dejadas por la aplicación del New
Deal, en Estados Unidos. Era, además, la época de la guerra fría en que los gobiernos
occidentales estaban preocupados por evitar que los sectores populares votaran a los partidos de
la izquierda marxista. La guerra fría influía también en la política interna (...)". [...] Los de mayor
crecimiento fueron los que más habían sido perjudicados por la guerra: los países europeos
y Japón. En todos, la utilización de nuevas tecnologías y la disminución del precio de la energía
–carbón, petróleo, gas natural y electricidad– posibilitaron un aumento espectacular de la
producción agrícola e industrial. [...] Los artículos que en otro tiempo habían sido un lujo como las
heladeras, lavarropas y teléfonos, ahora estaban al alcance de casi toda la población. Además
gracias a las innovaciones tecnológicas, nuevos productos invadieron el mercado: televisores,
discos de vinilo, casetes, relojes digitales, calculadoras de bolsillo y muchísimos más. Una de las
grandes novedades fue la miniaturización y la portabilidad de los productos como la radio a pilas.
La población fue bombardeada por masivas campañas publicitarias que incitaban a
consumirlos. Las nuevas políticas económicas implementadas por el Estado favorecieron el gran
crecimiento económico de la posguerra (...). El Estado que cumplía estas funciones fue
denominado Estado de Bienestar y se difundió en muchos de los países del bloque occidental. En
ellos, el Estado modernizó los transportes y las comunicaciones, construyó carreteras y vías
férreas, estimuló el desarrollo de la producción de energía y, por medio de créditos y ventajas
impositivas, orientó las inversiones de las empresas privadas. Fue muy importante, también, la
política social. Gracias a ella, la población pudo gozar de atención médica y educación gratuitas,
pensiones a la vejez, subsidios de desempleo y muchos otros beneficios y servicios. Estas
medidas, junto a la disminución de las horas de trabajo y a la desaparición del desempleo,
permitieron un importante aumento del nivel de vida de la población." (Tobío, Pipkin y Scaltritti.
Sociedad, Espacio, Cultura. Siglo XX: la Argentina en América y el mundo. Buenos Aires, Kapelusz, 1998, pág. 141.) 3

2
Extraído; https://economipedia.com/definiciones/crisis-del-petroleo-1973.html
3
Resumen de: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA, 2015, Ministerio de Educación de la Nación Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional de
Fortalecimiento y Ampliación de Derechos Educativos Paula Grad Dirección Nacional de Gestión Educativa Directora: Delia Méndez
ttp://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006557.pdf pp120-121
5

Continuaremos analizando el bloque comunista liderado por la URSS. “(…) Comprendía los
países de Europa central y oriental, la China comunista, Cuba y algunos países asiáticos (Corea
del Norte, Indochina) y africanos (Angola, Mozambique). (…) En el plano político se implantaron
dictaduras del proletariado (trabajadores) que subordinaron las libertades individuales al
interés del Estado y se impuso la existencia de un partido único, el comunista. (…) En el plano
económico se impuso una economía planificada por el Estado, basada en la colectivización
de la tierra, la nacionalización de la industria y de los servicios. En cuanto a las características
de la organización social, se estableció una sociedad teóricamente sin clases (el propósito era
tener una sociedad igualitaria, donde la riqueza y bienes se reparte de manera equitativa),
pero en la que existían en la práctica diferencias entre los miembros del partido comunista y de
la burocracia estatal, y el resto de la población.
(…) El sistema político, consistió en la dictadura del proletariado. En la Unión Soviética, a
pesar de cierta liberalización bajo el gobierno de Kruschev, posteriormente se mantuvo el férreo
control social. En Europa central y oriental se establecieron las autodenominadas “democracias
populares”, en las que bajo presión de la URSS se consolidó el comunismo. La URSS reprimió
cualquier intento de independencia de las directrices soviéticas, como en Hungría (1956) y
Checoslovaquia (1968). La única excepción fue Yugoslavia, donde el mariscal Tito estableció un
régimen socialista que actuó con cierta independencia de la URSS. (…) La planificación estatal
de la economía: la tierra pasó a manos de cooperativas agrarias (koljozes) o de granjas
estatales (sovjoses), se nacionalizaron la industria y los servicios, y se impulsaron la
mecanización agraria y la industria pesada.
(...) Al finalizar el conflicto (segunda guerra), la base de la economía soviética era la
industria y la explotación de los grandes yacimientos de petróleo, gas y otros minerales existentes
en Siberia, así como la construcción de grandes centrales hidroeléctricas y termoeléctricas. Se
trataba de una economía con desarrollos dispares. Mientras la industria pesada progresaba
aceleradamente, la agricultura y la producción de bienes de consumo no alcanzaban a satisfacer
la demanda de una población en crecimiento. La economía soviética se fortaleció en los años
posteriores a la Segunda Guerra Mundial porque las economías de los países de Europa oriental
fueron reorganizadas según el modelo soviético y para favorecer la economía de la URSS. A fines
de 1960 la Unión Soviética era reconocida como una superpotencia. Su capacidad militar era
similar a la de Estados Unidos y, en algunas actividades económicas, lo superaba en producción.
No obstante, ello, la tecnología de muchas industrias soviéticas era inferior a la alcanzada por la
gran potencia capitalista. Toda la vida social soviética estaba controlada por el Estado a través
de un riguroso programa de planificación y centralización. El autoritarismo dominó el arte y la
cultura, imponiéndose una ideología oficial a la que había que adherir como si fuera un dogma
religioso; la censura y la falta de información fueron características de este régimen. También fueron
controlados los viajes de personas a países no socialistas, viajes que eran muy vigilados y casi
imposibles. Luego de la muerte de Stalin, ocurrida en 1953, su sucesor Nikita Kruschev impuso
un cambio en la política exterior, la llamada “coexistencia pacífica” con los países capitalistas.
En la política interior, despertó expectativas de democratización, tanto en la URSS como en el resto
de los países comunistas. Sin embargo, el carácter autoritario del Estado se reforzó bajo el gobierno
del sucesor de Kruschev y Leónidas Breznev (…). (Adaptado de Barral, María Elena y otros, Historia. El
mundo contemporáneo. Siglo XVIII, XIX y XX. Buenos Aires, Estrada, 1999, pág. 242 )." 4

4
HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA, 2015, Ministerio de Educación de la Nación Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional de Fortalecimiento
y Ampliación de Derechos Educativos Paula Grad Dirección Nacional de Gestión Educativa Directora: Delia Méndez
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006557.pdf pp120-121
6

“(…) A partir de 1960 la economía se estancó y desde 1980 entró en una grave crisis debido a
la baja productividad agrícola e industrial, al retraso tecnológico y a la escasez de artículos de
consumo. La sociedad incrementó su nivel de vida, aunque no llegó a alcanzar los niveles de
Occidente. El consumo no se generalizó debido a la escasez de productos, pero el Estado
garantizó el pleno empleo, y cubrió las prestaciones básicas como la educación y la sanidad
(…)5.

La propaganda política y ¿manipulación?

"(...) Manipular es sembrar en la conciencia y en la mente de la gente ideas, actitudes,


conceptos y aspiraciones -incluso falsas e inmorales- que sirvan a los objetivos de sus
manipuladores. (...) Victimización y el enemigo superior, los manipuladores
usan con frecuencia la técnica de ser la victima eterna, Suelen inventar
voces críticas, demandantes o que no comparten sus ideas y los etiquetas como
parte de sociedades secretas, clases estigmatizadas, aliados de gobiernos
extranjeros o los ultraconservadores que se oponen a las transformaciones que
dice representar. De esta forma, el manipulador mantiene el rechazo del
pueblo a otras opciones, contagia y expande sus fobias sobre el manipulado.
La hace creer que sus temores, exageraciones e inseguridades personales
deben ser de ambos. Exige lealtad sin cuestionamientos y sin referencias a
otras formas de pensamiento. El ciudadano prefiere rendirse antes de arriesgarse al posible retorno
de los enemigos más perversos (...)"6 (Paredes Alfredo, 2019).

“(…) Para el gobierno norteamericano como para el soviético, estrategias que articularon la
“guerra psicológica”, la propaganda, las operaciones de inteligencia y las acciones de difusión
cultural con el objeto de “influir en la opinión, actitudes, emociones y
comportamiento de grupos extranjeros, de manera que apoyen la
consecución de los objetivos nacionales (…).”
"(...) Entre los medios utilizados y disponibles en USA, se
encontraban: una agencia de noticias propia, la producción de programas
de radio y TV, el sostenimiento de bibliotecas, la realización de
investigaciones de mercado y opinión pública, el diálogo con analistas
políticos, periodistas y asociaciones civiles. Por todos estos medios se
intentaba llegar con propaganda pro-norteamericana y anticomunista a
amas de casa, sindicatos, agricultores, iglesias, estudiantes y líderes
políticos (...) El uso de la televisión desde fines de los cincuenta, envió programas “enlatados”
sobre “los peligros del imperialismo soviético” (...)"7

5
Extraído y resumido de: https://profesorantoniocarrillo.weebly.com/uploads/2/6/4/1/26417862/guerra_fria.pdf -La evolución de los bloques entre 1945 y 1991
6
Paredes Alfredo (CEO de Capitol Consulting&Communication. Experto en comunicación estratégica. Consultor y académico internacional. Asesor de empresas y
gobierno.), extraído; y https://www.forbes.com.mx/tecnicas-de-manipulacion-politica-y-el-resultado/amp/ julio 25, 2019
7
Propaganda norteamericana y Guerra fría cultural en Argentina. Los libros de la colección Alboreal de Plaza y Janés (1963-1967) Rayez, Federico Propaganda
norteamericana y Guerra fría cultural en Argentina. Los libros de la colección Alboreal de Plaza y Janés (1963-1967)[1] e-l@tina. Revista electrónica de estudios
latinoamericanos, vol. 19, núm. 75, 2021 Universidad de Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49646598400
7

"(...) El desarrollo del conflicto bipolar y del cine de Hollywood a lo largo de cuatro
Administraciones estadounidenses: Truman, Eisenhower, Kennedy y Johnson. Esto es, desde el
inicio de la Guerra Fría hasta la elección de Richard Nixon como presidente de Estados Unidos. La
razón es que es en esta fecha, finales de los años sesenta, se produce una renovación
generacional y temática en el cine norteamericano, que recogerá las influencias de la
contracultura y que será radicalmente distinto al realizado en los años anteriores, menos receptivo
a su manipulación como elemento propagandístico en la guerra psicológica, y que se centrará
en reflexionar sobre las contradicciones de la sociedad norteamericana (...)".
"(...) El ciclo de películas anticomunistas surgidas a partir de 1947; la influencia directa que
la Administración ejerció sobre el cine, y la reacción contra este monolitismo ideológico que
protagonizarán algunos cineastas; la explotación de algunos de los miedos característicos de la
época en algunas películas y géneros en concreto, como la ciencia-ficción; el impacto y la
exportación de cine norteamericano en la Europa de la posguerra mundial (...). Las películas
anticomunistas de Hollywood aplicaron este patrón: difundir una propaganda en contra del enemigo
y a favor de los valores nacionales de la forma más llana y simple posible.
Estados Unidos es el defensor de la libertad allá donde ésta se vea amenazada por el
comunismo, igual que proclamaba la Doctrina Truman. Se utilizan esquemas y arquetipos ya vistos
anteriormente en las pantallas, y por tanto reconocibles para los espectadores. Lo malo fue que la
simplicidad se convirtió en simplismo (...) 8 La película, "(...) Rocky Balboa —el ejemplo
perfecto del capitalismo y el sueño americano— quien en Rocky IV asumió la tarea de pelear
esa batalla no con la guerra sino en el ring contra el ruso Iván Drago, representante del
comunismo. Y ganó (...)”9, en la ficción.

"(...) Cuando a los artistas de propaganda de la URSS se les encomendó la tarea de mostrar
a las masas soviéticas cómo era realmente Estados Unidos, no se detuvieron a la hora de presentar
a los estadounidenses colectivamente como el viejo y feo capitalista, el conocido como Tío Sam
(...).10 (…) Durante la Guerra Fría la programación creció exponencialmente hasta las 1.400
horas diarias a través de ocho cadenas nacionales que transmitían desde Moscú. A comienzos
de los sesenta se realizaron las primeras transmisiones vía satélite. Sin embargo, gran parte del
tiempo, las autoridades soviéticas la ocupaban intentando bloquear las transmisiones de las radios
de Europa occidental y Estados Unidos que buscaban romper el monopolio informativo dentro
del territorio de la U.R.S.S. con propaganda a favor del sistema capitalista. (...) Stalin consideraba
a los medios de comunicación como un instrumento de propaganda política, como un arma
ideológica (...)."
(...) Si bien las leyes de la Unión Soviética garantizaban formalmente la libertad de prensa.
(…). En la Constitución del 1936 se aseguraba a todos los ciudadanos de la U.R.S.S. las
libertades de prensa y asociación, que se aseguraban “a través de la provisión de los trabajadores
y sus organizaciones de imprentas, papel, edificios públicos, tecnología y cualquier otro material
necesario para ejercer esos derechos”. Sin embargo, estas garantías quedaban limitadas por
una cláusula específica que señalaba que esas libertades sólo podían ser usadas en
conformidad con los intereses de la clase trabajadora, y con arreglo al fortalecimiento del sistema
socialista (...).11"

8
Alejandro Crespo Jusdado (tesis 2009) El cine y la industria de Hollywood durante la Guerra Fría 1946-1969UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE
FILOSOFÍA Y LETRAS.Director de la Tesis: D. José Luís Neila Hernández Madrid, 2009 pp150-153
9
Extraído: El día que Rocky noqueó al comunismo https://www.eluniversal.com.mx/estados/el-dia-que-rocky-noqueo-al-comunismo. 26/11/2020 02:00 Araceli García y
Julio Quijano
10 Extraído: La propaganda de guerra https://es.rbth.com/cultura/81644-carteles-sovieticos-antiestadounidenses-guerra-fria
11
XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán,
8

“El deporte era uno de los pilares de la sociedad, y lo dirigentes vieron la oportunidad de que
potenciándolo no sólo tendrían su pueblo contento, sino que también podrían exponer la
superioridad comunista por todo el mundo a través de los eventos deportivos, puesto que estos
eran un gran escaparate. En los carteles deportivos de la URSS, se muestran a atletas con unas
condiciones físicas envidiables, que en muchos casos son admirados por niños, que sueñan con
poder llegar algún día a ser como sus ídolos. Pese a la gran acogida que tenían los deportistas
dentro de la sociedad, estos llevaban vidas muy sacrificadas y en las que apenas podían gastar
el dinero que ganaban, salarios muy inferiores a los de los deportistas de países
occidentales (...). Los regímenes comunistas hacían mucho hincapié en la importancia del
deporte y se utilizaba como arma política. Utilizaban el deporte como medio de propaganda y los
triunfos deportivos fueron exhibidos ante la población como ejemplo de superioridad de su
modelo de estado. En los países democráticos, el deportista triunfador también es tratado como
un héroe por la población y sus dirigentes (...)"12

En síntesis…

Para José Antonio Lorenzo Cuesta13 (2007), “(…) la Guerra Fría no obedeció a un plan
previsto sino a las decisiones de sus líderes. Cuando la Segunda Guerra Mundial tocaba a su fin,
tanto Stalin como Truman admitían que era preferible cooperar a competir, y sus sucesores
opinaban lo mismo. Si eran capaces de evitar el conflicto y de controlar la carrera
armamentística, los líderes de ambos países podrían concentrar sus esfuerzos en sus
prioridades domésticas y destinar los fondos necesarios para satisfacer las necesidades de sus
sociedades, definidas por sus respectivas culturas políticas. Stalin y Truman, Malenkov y
Eisenhower, Kennedy, Johnson y Kruschev, Brezhnev y Carter y Reagan, Bush y Gorbachov
supieron siempre que representaban maneras distintas de organizar la sociedad. Veiga
(2010) asegura que la Guerra Fría fue producto de la incertidumbre del momento, más que
de la voluntad declarada de pugna. La fuerza del denominado trauma de 19414 se multiplicó en
progresión geométrica al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, los Estados
Unidos y la Unión Soviética se comportaban como dos enfermos psíquicos que proyectaran su
miedo apocalíptico el uno en el otro.
“(…) La Guerra Fría generó miedo y suspicacia. Contribuyó a que la Unión Soviética
continuara siendo un Estado estalinista mucho después de la muerte del dictador. La Guerra
Fría también dejó una huella indeleble en los Estados Unidos, afectando a todos los aspectos de la
sociedad norteamericana. Como resultado del temor provocado por la amenaza del comunismo
soviético el Gobierno Federal asumió un poder mucho mayor, ocupó el centro de la escena política,
y el aumento del gasto en defensa se convirtió en una característica permanente del presupuesto
federal (…). El precio que pagó Estados Unidos durante la presidencia de Reagan a cambio
de ganar la Guerra Fría fue muy elevado. El incremento del gasto militar, el mayor del país en
tiempos de paz contribuyó a un aumento nunca conocido de la deuda nacional. Estos fondos fueron
detraídos de otras partidas como educación, sanidad, etc.

2007 Agitación y propaganda. Los medios de comunicación masiva en la Unión Soviética. Etchaleco, Hernán Eduardo (UBA). https://cdsa.aacademica.org/000-
108/858.pdf pp14-16
12
El deporte como herramienta de propaganda durante la Guerra Fría Alumno: Álvaro Sarnago Jiménez Tutora: Dª María Cruz Alvarado López Facultad De Ciencias
Jurídicas y De La Comunicación Publicidad y Relaciones Públicashttps://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37381/TFG-N.%201221.pdf?sequence=1
13
José Antonio Lorenzo Cuesta es Dr. en Historia Contemporánea por la Universidad de Valladolid (2016) con una tesis sobre la Diputación de Palencia en el período
1875-1931. Es tutor de la UNED en Palencia y profesor asociado de la Universidad de Valladolid.
9

“(…) La Guerra Fría estalló y se mantuvo durante cinco décadas porque esos líderes fueron
prisioneros de sus ideales y a su vez víctimas de los peligros y de las oportunidades que les ofrecía
la coyuntura internacional. En resumen, los historiadores que se han ocupado de la investigación
sobre la Guerra Fría desde el umbral temporal del siglo XXI, mantienen que la Guerra Fría duró
casi cincuenta años porque quienes tuvieron en su mano acabar con el conflicto fueron presa de
sus vivencias personales.
“(…). Los líderes de la URSS y los Estados Unidos desempeñaron un papel fundamental
en el desarrollo de este conflicto y fueron mediatizados en el ejercicio del poder por las
cuestiones que han acompañado al ser humano desde su intemporal búsqueda de la felicidad.
(José Antonio, La Guerra Fría vista desde el siglo XXI , 2019)(...)14."

ACTIVIDAD:

1 - - El docente proporcionará LAS CONSIGNAS-EVALUACIÓN EN LA CLASE PRESENCIAL

14
: LORENZO CUESTA, José Antonio (2019). La Guerra Fría vista desde el siglo XXI. Novedades interpretativas. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea,
19, pp. 225-233 https://doi.org/10.14198/PASADO2019.19.09
10

La Revolución Cubana

(...) Cuba, luego de su independencia de España en 1898, había pasado a ser un lugar que se
encontraba bajo la influencia de los Estados
Unidos. Los norteamericanos manejaban la
economía cubana, en especial la producción de
azúcar que era la actividad económica principal, pero
también poseían las industrias, la electricidad, los
teléfonos, la mitad de las tierras y una gran parte del
sistema ferroviario. La Habana, su capital,
constituía un lugar de diversión y negocios (juego,
bares) para la mafia norteamericana. En 1952, Fulgencio Batista llegó al poder por medio de un
golpe militar; suprimió la Constitución y ejerció un poder dictatorial basado en la represión y la
corrupción. Un año más tarde, un grupo de universitarios nacionalistas encabezados por Fidel
Castro, inició una revuelta contra el régimen. Fracasaron y terminaron en la cárcel y luego en el
exilio pero no se resignaron. Al poco tiempo volvieron a entrar en Cuba y se instalaron en
las sierras con el mismo propósito. Desde allí y a través de un movimiento de guerrillas atacaban
a las fuerzas militares del dictador Batista. Formaba parte de este grupo el médico argentino
Ernesto “Che” Guevara.

Al cabo de un tiempo, y gracias al apoyo de la población, los guerrilleros lograron derrotar al


ejército de Batista y el 1º de Enero de 1959 entraron triunfantes en La Habana. Había
comenzado la Revolución Cubana. Ni Fidel Castro ni sus compañeros eran comunistas. La
misma CIA (central del espionaje estadounidense) dudaba del carácter de este movimiento,
suponiendo que podría ser simplemente un grupo nacionalista y democrático que podía ser
manejado por Estados Unidos. Sin embargo, pronto surgieron enfrentamientos cuando Castro puso
en marcha una reforma agraria que afectó los intereses de las empresas azucareras
norteamericanas. Al poco tiempo, cuando las compañías inglesas y norteamericanas se negaron
a trabajar con el petróleo importado de la Unión Soviética, Castro las expropió.
En respuesta, Estados Unidos se negó a comprar el azúcar
que producía Cuba. Fidel Castro terminó vendiéndoselo a los
soviéticos que de inmediato se ofrecieron a comprarlo. De esta
manera Cuba se fue integrando al bloque soviético. La existencia
de un aliado de la URSS a sólo 10 kilómetros de su territorio
preocupó a los norteamericanos. En 1961, con el apoyo del
presidente Kennedy, un grupo de cubanos anticastristas,
entrenados en Estados Unidos, desembarcó en la Bahía de los
Cochinos para derrocar al gobierno revolucionario. La empresa fracasó y derivó en la
ruptura de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. A partir de ese momento, Cuba se
declaró socialista y estrechó sus relaciones con el bloque soviético. En 1962, a raíz de un
conflicto por el establecimiento de misiles soviéticos en territorio cubano -conocido como
“crisis de los misiles”-Cuba, sufrió el bloqueo de Estados Unidos y fue expulsada de la O.E.A,
medidas que se mantienen en la actualidad.
11

El aislamiento al que fue sometida, aumentó su necesidad de apoyo soviético. El gobierno


cubano intentó exportar su revolución. Alentó e incluso apoyó con armas y hombres a movimientos
guerrilleros antinorteamericanos en Latinoamérica. El médico argentino Ernesto “Che” Guevara
jugó un importante papel en esta tarea. Sin embargo, Cuba no tuvo mucho éxito, en especial luego
del asesinato del “Che” en Bolivia en 1967.

Sí tuvo mucho éxito al mejorar el nivel de vida de la


empobrecida población. El gobierno cubano construyó
viviendas, escuelas y hospitales y lanzó campañas de
alfabetización y salud que permitieron, en pocos años, eliminar el
analfabetismo y muchas enfermedades endémicas. En el plano
político, legalizó solo al Partido Comunista de Cuba,
estableció la censura de prensa y eliminó el sistema de elecciones
tal como lo conocemos en nuestro país. En su reemplazo se
eligieron a los representantes a través de una suerte de
asambleas populares. En el plano económico, a pesar de sus intenciones, Fidel Castro no logró
liberar a Cuba de la dependencia del azúcar pues fracasaron los planes industrialistas. Los
países del bloque soviético se encargaron de proveerla de productos industriales y petróleo. Por
ello, desde la caída del régimen soviético, en 1991, Cuba sufre graves penurias y problemas. El
bloqueo norteamericano, que aún continúa, las agrava15.

ACTIVIDAD:

1 - ¿Qué finalidad tenían los revolucionarios?


2 - El docente proporcionará LAS CONSIGNAS-EVALUACIÓN EN LA CLASE PRESENCIAL

15Mundial Contemporánea Nivel secundario para adultos módulo de enseñanza semipresencial : historia mundial contemporánea - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.pp116-118
12

La guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam (1 nov 1955 – 30 abr 1975), fue un entrenamiento en el contexto de la


guerra fría, en la que intervinieron diversas potencias. “(…) En 1954, los franceses se retiraron
de Indochina después de una guerra en la que fueron derrotados por Viet-minh (guerrilla
comunista dirigida por Ho Chi Min). En los Acuerdos de Ginebra de 1954 surgieron 4 estados:
Laos, Camboya, y Vietnam dividido por el paralelo 17º en dos estados. Vietnam del Norte quedó
bajo control del Viet-minh y el sur bajo una dictadura prooccidental dirigida
por Dinh Diem. En dos años debían reunificarse mediante elecciones libres,
pero el régimen del sur, apoyada por EE.UU, se negó ante la certeza de la
victoria comunista. En 1956 se creó en el sur el Frente Nacional de Liberación
(el Vietcong), organización guerrillera que con el apoyo de Vietnam del Norte
inició las hostilidades contra el gobierno de Saigón (…)”16.
"(...) Tras la retirada japonesa en 1945, Ho Chi Minh proclamó de inmediato
la República Indochina de Vietnam, pese a que, en realidad, solo controlaba
la mitad norte del país. Francia, sin embargo, se negó en rotundo a conceder la
independencia. Comenzaba así una larga contienda, conocida como la guerra de Indochina. El
Vietminh sumó los campesinos a sus fuerzas, gracias a su defensa de la reforma agraria. El
conflicto concluyó en 1954 con el triunfo vietnamita en Dien Bien Phu, al norte del país (...).
El gobierno se mantenía en el poder solo por la fuerza. El acoso de la
guerrilla comunista, formada sobre todo por campesinos y respaldada por
el norte, era constante. El presidente de Vietnam del Sur, Ngo Dinh Diem,
era ferozmente ultraconservador, autoritario y personalista. En 1963,
reprimió con una dureza extrema las celebraciones budistas, lo cual acabó
por desacreditar su gobierno. Ese mismo año, con el apoyo de Estados
Unidos, un golpe de Estado le desalojó del poder. Murió ejecutado. (...)17 El presidente
Kennedy decide intervenir militarmente a favor de Vietnam del Sur: entre 1961 y 1963, 17.000
"consejeros militares" son enviados a Indochina. En 1963, unos días antes del asesinato de
Kennedy, fue asesinado también el presidente de Vietnam del Sur. (…).18
(…) A inicios de 1964, el presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, dio su visto
bueno para que Vietnam del Norte fuese bombardeado por las tropas norteamericanas. Este
hecho marcó el inicio de la guerra de Vietnam, aunque las hostilidades ya habían comenzado
mucho antes. Los pactos firmados en Ginebra se habían incumplido progresivamente por
ambas partes y tanto los Estados Unidos como la URSS, principales potencias en esa coyuntura,
aprovecharon para apoyar cada uno al bando con el que se identificaba ideológicamente. El
resultado fue el inmediato estallido de la guerra (…) (ACNUR19 2016 )20.”

16 Extraído: La Guerra de Vietnam https://eacnur.org/blog/guerra-de-vietnam-resumen-y-principales-consecuencias-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst


17 Extraído; ://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190601/47312495843/vietnam-de-la-descolonizacion-a-la-guerra.html Vietnam, de la descolonización a
la guerra. BERNARDO MENDOZA 04/06/2019
18
Extraído: La Guerra de Vietnam https://eacnur.org/blog/guerra-de-vietnam-resumen-y-principales-consecuencias-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst
19
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur; en inglés, UNHCR: United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo
de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante
el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo. El derecho
al asilo y refugio es contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. 14 de diciembre de 1950 Sede Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza,
Ginebra (https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Comisionado_de_las_Naciones_Unidas_para_los_Refugiados) https://www.acnur.org/
20 Guerra de Vietnam: resumen y principales consecuencias De Mayo 2016; https://eacnur.org/blog/guerra-de-vietnam-resumen-y-principales-consecuencias-

tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
13

“(…) EEUU no pudo derrotar a un contrincante armado por la URSS. Las grandes protestas de
la juventud norteamericana y los éxitos militares del Vietcong (ofensiva del Tet en 1968) hicieron
que en 1969 el nuevo presidente norteamericano, Richard Nixon decidiera reducir
rápidamente la implicación norteamericana en el conflicto. A la vez que los
efectivos estadounidenses se reducían drásticamente, de 500.000 pasaron a
50.000, se organizaba un gran ejército survietnamita que con más de 1.800.000
hombres no dudó en extender el conflicto a Camboya y Laos.
Los esfuerzos norteamericanos fueron baldíos. La gran ofensiva norvietnamita de 1972 y
el fracaso de los bombardeos en respuesta llevaron a la firma de la paz en París en 1973. Los
EE.UU. se retiraron de Vietnam. En 1975, caía el régimen de Saigón en manos del Vietcong. En
1976, Vietnam del sur se unió al norte. La capital survietnamita, Saigón, recibió el nombre de Ciudad
Ho Chi Min, en honor al dirigente comunista del norte Se había producido la primera derrota
militar de la historia de EE.UU. En adelante, Washington, siguiendo la posición marcada por
Henry Kissinger, principal figura de la diplomacia estadounidense durante la presidencia de Nixon,
huirá de la implicación directa con tropas en los diversos conflictos armados que siguieron
surgiendo por doquier (…)”21.

Los horrores de la guerra


“La matanza de My Lai”

“(…) La mañana del 16 de marzo de 1968. Todo parecía normal excepto por el ruido de los rotores
de los helicópteros norteamericanos que se iban acercando a la pequeña aldea. (…) El ejército
norteamericano estaba convencido de que la zona en la que se ubicaba la pequeña aldea de
My Lai era un bastión del vietcong, los temibles guerrilleros vietnamitas (...). El oficial al mando de
la operación era el teniente William Calley, quien poco antes de las 7:30 de la mañana ordenó
bombaradear la zona de Son My para despejar el área de aterrizaje de los helicópteros y forzar a
los habitantes de las aldeas circundantes a abandonar el lugar. Pero el efecto fue el contrario, y
bajo una lluvia de bombas los habitantes se refugiaron en sus cabañas. (…) Sorprendidos,
los soldados se encontraron con una aldea llena de mujeres, ancianos y niños, y no había ni
rastro de guerrilleros vietcong. Tras registrar el pueblo y comprobar que los habitantes solo
tenían escondidas algunas armas, Calley ordenó a sus hombres que sacaran a toda la gente de
las cabañas y empezaran a disparar (...). Tras más de una hora de tiroteo indiscriminado, que
se cobró 504 víctimas, el suboficial de EEUU Hugh Thompson, que sobrevolaba la zona en
misión de reconocimiento, aterrizó su helicóptero entre los soldados que aún estaban disparando y
los aldeanos que trataban de huir. Thompson, horrorizado, amenazó a sus compatriotas con
abrir fuego si continuaban los ataques: "Seguimos volando de un lado a otro… y no pasó mucho
tiempo hasta que comenzamos a notar la gran cantidad de cuerpos en todas partes. (…) Eran
bebés, niños de dos, tres, cuatro, cinco años, mujeres, hombres muy mayores (…).
Thompson y su tripulación trasladaron en helicóptero a los aldeanos supervivientes para que
recibieran atención médica y en 1998, él y otros dos miembros de su tripulación recibieron la
Medalla del Soldado (...)”. (GUERRA DE VIETNAM. Matanza de My Llai, National Geographic,
2021) 22"

21
Extraído: La Guerra de Vietnam https://eacnur.org/blog/guerra-de-vietnam-resumen-y-principales-consecuencias-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst
22 GUERRA DE VIETNAM. Matanza de My Llai, un crimen sin castigo, 16 de marzo de 2021 Extraído; https://historia.nationalgeographic.com.es/a/matanza-my-lai-crimen-sin-castigo_16451/amp
14

(...) El Ejército de Estados Unidos lo calificó entonces de victoria hasta que el reportero Seymour
Hersh publicó la verdad de los hechos y, desde entonces, la Matanza de My Lai se convirtió
en el símbolo de las masacres de los estadounidenses en el extranjero. (...) Muchos fueron
acordonados en pequeños grupos y recibieron disparos. Otros fueron arrojados a las acequias o
zanjas y baleados y a muchos los tirotearon al azar cerca de sus casas. Algunas de las mujeres
más jóvenes y muchachas fueron violadas”, escribió Hersh en un reportaje para The New Yorker
en 1972 (...)”23.

“La niña del napalm”

"(...) En la guerra, EEUU empleó varios tipos de proyectiles incendiarios, entre los cuales
merecen especial atención las bombas de napalm y las de fósforo blanco (...). La bomba de
napalm (Na, símbolo químico del sodio; Palm, abreviatura de palmitrato) está hecha a base de una
sustancia inflamable, compuesta básicamente de gasolina gelatinosa. Tiene un enorme poder
destructivo, pues provoca grandes incendios que se propagan con rapidez y hace arder cualquier
otra sustancia que toque (…).(Clare Richardsonqué, DW, 2018) 24”
“(…) La guerra es el reflejo del horror y, en torno a esto, produce imágenes estremecedoras.
Basta con recordar la icónica fotografía, conocida como “La niña del napalm”, del fotógrafo Nick
Ut de la niña desnuda que corre junto con otros cuatro chicos que huyen de una nube de humo
negra en medio de la guerra de Vietnam. La foto fue tomada en 1972 y, actualmente, aquella
niña cuyo nombre es Kim Phuc, sobrevivió al horror y se convirtió en una mujer, (…) que dedica
su vida a ayudar a otras víctimas de conflictos bélicos. (...) El 8 de junio de 1972, Kim Phuc se
encontraba refugiada en un templo en la población de Tran Bang. Tenía nueve años y se suponía
que allí su familia estaría segura (…). Todo parecía ser un día como cualquiera en medio del
conflicto con Estados Unidos hasta que un avión norteamericano lanzó una bomba de napalm
sobre la localidad. Kim, quemada, salió corriendo de la aldea mientras se despojaba de la
ropa en llamas (...). Nick Ut, el fotógrafo que le salvó la vida, (...) o se limitó a fotografiar la
trágica escena, sino que se sintió tan responsable por esa niña que no solo la llevó al hospital,
sino que se aseguró de que fuera atendida mostrando su credencial de periodista. “Yo intuía que
algo terrible podía pasar después del bombardeo de los aviones, así que estaba atento con mi
cámara. Miré a través del humo negro y vi a una niña, desnuda… corriendo. Comencé a tomar
fotografías a medida que ella y otros niños corrían directamente hacia nosotros, escapando de
la aldea por el camino rural. Cuando la niña (Kim Phuc) se acercó, vi que partes de su piel
comenzaban a desprendérsele. Ella se había arrancado la ropa para dejar de quemarse. El
napalm ya había quemado su cuello, la mayor parte de su espalda y su brazo izquierdo. Dije:
‘Oh, Dios mío, no puedo creer que ella esté tan quemada. Dejé mi cámara en la ruta y traté de
ayudarla, vertimos agua en sus heridas y la cubrimos con un abrigo. Después tomamos a la niña
y a los otros niños y los subimos a la camioneta van de la agencia AP para llevarlos a un hospital
(...)”(Acuña, Cecilia, 2022) 25"

23 Masacrede My Lai: Fecha 16.03.2018 Autor Clare Richardsonqué ha aprendido Estados Unidos?. obtenido: https://www.dw.com/es/masacre-de-my-lai-qu%C3%A9-ha-aprendido-estados-unidos/a-43013245
24
Agustín Prina, La Guerra de Vietnam, Ocean Press y Ocean Sur, 2008. PP 94-97
25
Así está hoy “la niña del napalm”, cuya foto marcó un antes y después en la guerra de Vietnam, 16 de abril de 2022, Cecilia Acuña Obtenido; https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/asi-esta-hoy-
la-nina-del-napalm-cuya-foto-marco-un-antes-y-despues-en-la-guerra-de-vietnam-nid16042022/?outputType=amp
15

Las consecuencias

“ (…) La guerra de Vietnam, en la que además participaron países como China del lado de los
norvietnamitas, y Australia, España, Tailandia, Corea y Filipinas del lado de Vietnam del Sur, dejó
cerca de 5,7 millones de víctimas. Además, supuso un importante daño medioambiental en
Vietnam y los países de la zona, especialmente Camboya, que además
se vio afectado por la intervención militar de los Estados Unidos y tardó
casi dos décadas en iniciar su reconstrucción.
Dentro del orden mundial de la época, la derrota de los Estados
Unidos significó un fuerte golpe a su poderío militar e
internacional, que hasta entonces gozaba de total inmunidad. China
y la URSS fueron las más favorecidas (…). Sin embargo, el efecto
más significativo fue la reconstrucción del propio Vietnam, que tuvo que acoger a los distintos
grupos sociales y políticos en una sola nación. Además, los informes hablan de casi 10
millones de refugiados (…)(ACNUR 2016 )26”
"(...) Las movilizaciones en apoyo a Vietnam se desarrollaron especialmente en el
movimiento juvenil y antirracista en EEUU. También hubo fuertes movilizaciones en Francia y
Alemania. La tendencia era a la unidad de los pueblos oprimidos con los obreros y estudiantes de
la nación opresora imperialista. El Mayo Francés del 68 se desató cuando el gobierno reprimió una
manifestación pro Vietnam. (...) El 30 de abril de 1975 entró en Saigón el Viet Cong. Luego de
una larga lucha contra los invasores yanquis, el pueblo vietnamita junto a la movilización de miles
de jóvenes en el mundo, logró un triunfo hasta entonces inimaginable (...).27"

ACTIVIDAD:

1 - El docente proporcionará LAS CONSIGNAS-EVALUACIÓN EN LA CLASE PRESENCIAL

26
Guerra de Vietnam: resumen y principales consecuencias De Mayo 2016; https://eacnur.org/blog/guerra-de-vietnam-resumen-y-principales-consecuencias-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
27
Extraúido; Gabriela Liszt, Jueves 30 de abril de 2020 https://www.laizquierdadiario.com/Vietnam-la-gran-derrota-militar-de-EE-UU
16

El primer gobierno de Perón


“(…) El Golpe de Estado de 1943 llevado adelante por el GOU, Grupo de Oficiales Unidos,
puso fin al gobierno de Ramón Castillo. Los autores del golpe planteaban que su objetivo era
terminar con el fraude y la corrupción imperante a lo largo de la década del 30´, conocida como
década infame (1930-1943). El nuevo gobierno, del General Ramírez, (...) en enero de 1944,
Ramírez frente a la presión norteamericana, rompió relaciones con el eje, Alemania, Italia y Japón
. Esta decisión generó descontento en algunos sectores militares del GOU y Ramírez fue
reemplazado por el General Farrell, en febrero de 1944. El Coronel Juan Domingo Perón que
participó del golpe fue ocupando diferentes cargos, Ministro de Guerra, Secretario de Trabajo y
Vicepresidente, concentrando todo ese poder en su persona. Desde la Secretaría de Trabajo llevó
adelante una importante labor en el plano de la legislación laboral (…)”28.
A través de su puesto, en la Secretaría de Trabajo y Previsión, Perón buscó un acercamiento con
los principales dirigentes sindicales a través de medidas concretas: cumplimiento de los convenios
colectivos de trabajo, aumento de los montos de las indemnizaciones por despidos, inclusión de los contratos
de cláusulas sobre vacaciones pagas, ampliación del sistema jubilatorio y el aguinaldo29.
También se reglamentó la jornada de 8 horas y se sancionó un estatuto que protegía los derechos de
los trabajadores rurales: “El estatuto del peón de campo”.
“(…) Era innegable que, a medida que el poder y la popularidad de Perón crecían, las presiones
de la oposición se hacían más fuertes. Las corporaciones
patronales, así como algunos sectores de las Fuerza Armadas,
veían con preocupación el ascenso de Perón. El gobierno militar
preocupado por los diversos cuestionamientos recibidos, decidió
arrestar y encarcelar a Perón en la isla Martín García (…). Los
sindicatos comenzaron a movilizarse y a convocar a los
obreros a la Plaza de Mayo para pedir la liberación de Perón. La
marcha estaba convocada para el día 18 de octubre pero los
sucesos se precipitaron y el 17 de octubre de 1945 una multitud llegó hasta la plaza reclamando
la presencia de Perón, este día es conocido como el día de la Lealtad Peronista. El gobierno cedió
a las presiones y Perón fue trasladado a la capital y, desde allí, a la Casa de Gobierno. Se dirigió,
desde los balcones de la Casa Rosada, a los trabajadores que lo esperaban y aclamaban. Unos
días más tarde, el gobierno militar, anunciaba el llamado a elecciones (…).”
“(...) La preparación para las elecciones dividió a la sociedad argentina. Los sindicatos crearon el
Partido Laborista, que tuvo el apoyo de parte de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia. Postularon
a Perón como candidato a presidente. Por otra parte, los opositores como la Sociedad Rural,
la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio y hasta la Embajada de los Estados Unidos encabezaron
la Unión Democrática que postulaban a los radicales José Tamborini y Enrique Mosca (...)”. Las
principales propuestas de la campaña electoral se centraban en: la Independencia Económica,
la Soberanía política y la Justicia Social (…)” El 24 de febrero de 1946 (…) la fórmula
encabezada por Perón gana la elecciones con el 54% de los votos.

28
Extraído: https://www.educ.ar/recursos/70598/las-presidencias-peronistas/download/inline
29
Torre, Juan Carlos, Op. cit. pp. 48.
17

Frente al contexto de la Guerra Fría, Perón establece entonces, su Tercera Posición, “Ni
Yanquis ni Marxistas, peronistas”, en la que instaura un claro distanciamiento de la política bipolar
que dividía al mundo. (…) Las ideas centrales del pensamiento peronista, doctrina a la que Perón
llamó justicialista, se presentaba como una alternativa ante los dos grandes sistemas políticos
e ideológicos existentes, el capitalista, liderado por los Estados Unidos y el comunista,
encabezado por la Unión Soviética

El gobierno

(...) Fue muy activa su política en materia de salud, asimismo se organizaron las obras sociales
basadas en los aportes de los trabajadores, los patrones y el Estado, bajo control sindical.
También se extendió el sistema de jubilaciones. Eva Perón desempeñó un papel muy importante
a través de la Fundación Eva Perón. Desde allí se hizo cargo de la ayuda social a los humildes.
Otro avance importante, en materia social, fue la implementación de
las vacaciones anuales pagas y el desarrollo de la hotelería gremial
y el turismo social. Estos avances permitieron a muchas familias
acceder a las vacaciones en las playas o en la sierra (...)
Eva Perón se fue transformando en un verdadero nexo entre el
pueblo y Perón. Esto generaba alrededor de su figura grandes odios
por parte de los sectores opositores al peronismo, la alta burguesía, sectores medios, la iglesia y
parte de las Fuerzas Armadas, que veían con recelo el carisma y los importantes espacios de poder
que iba ocupando.
Eva Perón propició la sanción de la Ley de Sufragio Femenino que se convirtió en realidad
en 1947. En las elecciones de 1952 las mujeres pudieron, por primera vez en la Argentina, hacer
efectivo el derecho al voto. (...). Sobre la reforma de la Constitución Nacional, en 1949, durante
su primera presidencia, Perón convocó a elecciones para elegir a los futuros constituyentes. Estos
integrarían la Asamblea Constituyente que tendría por objeto reformar la Constitución Nacional.
"(...) Pero centró sus modificaciones en la incorporación de los derechos de los trabajadores,
de la familia, de los ancianos, de la educación popular. También permitía la reelección
presidencial (...)"

El primer plan quinquenal y el proyecto industrializador

(…) El 13 de febrero de 1948, el presidente Juan Domingo Perón firmó el convenio de compra
de los ferrocarriles que pasan a ser propiedad argentina, después de haber estado 90 años en
poder de empresas británicas. La compra de los ferrocarriles promovida por Perón (…) estuvo
enmarcado dentro del proyecto nacional que pretendía transformar a la Argentina en un país con
"Independencia económica y soberanía política (...),30 abarató los costos de transporte de
mercancías y pasajeros."

30 Modelo Económico la redistribución en la Argentina; Extraído: https://www.educ.ar/recursos/70599/el-modelo-economico-de-redistribucion-en-la-argentina-y-bras/download/inline


18

El Banco Central también fue nacionalizado y pasó a controlar la política monetaria, los
créditos y el comercio exterior. En cuanto al comercio exterior se creó, en 1946, el Instituto
argentino para la promoción del intercambio (IAPI) que facilitaba al gobierno la compra de
cosechas de cereales y su venta en el mercado internacional. De esta manera fijaba el precio y los
ingresos obtenidos los destinaba al fomento y desarrollo de la industria. Se
producía entonces una transferencia de recursos del campo hacia la
industria. El estado utilizaba esta diferencia para financiar su política de
fomento del empleo, elevación del nivel de vida de los trabajadores y
promoción de la industria (…)”.
(…) El proceso de Industrialización fue estimulado los créditos que
otorgaba el Banco de Crédito Industrial a los empresarios locales, con el
objeto de ampliar la inversión. Protegía la industria local de las
importaciones, pero facilitaba la compra exterior de maquinarias e insumos
para el funcionamiento del proceso industrializador (…)”. El plan incluyó
políticas orientadas a aumentar la capacidad de consumo de la
población.
La nacionalización de los servicios públicos, además de romper con el lazo de los países
extranjeros, permitió abaratar las tarifas. También se nacionalizaron empresas, aumentó la
producción de YPF, se crearon empresas como Gas del Estado, Agua y Energía Eléctrica, y se
nació Aerolíneas Argentinas. Las nuevas empresas, además de ofrecer bajas tarifas, se
convirtieron en una fuente de empleo público, acrecentado el déficit estatal. Por último, se logró
cancelar la deuda externa y mantener distancia con los organismos internacionales de crédito que
se crearon luego de la segunda guerra mundial.

La publicidad peronista
(…) Durante el período de los dos primeros gobiernos de Perón se reportó una considerable
mejoría de las condiciones socioeconómicas de los sectores trabajadores, tal episodio histórico
estuvo caracterizado por un movimiento de ascenso social económico. (...). La presencia de
imágenes que hacen alusión a costumbres, prácticas y situaciones de los sectores populares es
destacable a lo largo de toda la producción simbólica en materia gráfica de la propaganda peronista.
Peones en situación de campo, obreros, atuendos y vestimentas humildes, fisonomías no
asociados a la Buenos Aires culta y refinada, pero también representaciones desafiantes y hasta
burlonas –para con las clases altas- serán reiteradas en diferentes situaciones y episodios en la
producción gráfica del peronismo a la hora de desplegar su mensaje propagandístico (...).
(...) La audacia del peronismo se evidencia en el despliegue estético y simbólico impreso en
los afiches producidos, (…), era una de las herramientas de llegada masiva que irrumpían en la
arena pública(…), proponiendo un discurso desafiante y revalorizador de algunas prácticas,
costumbres y representaciones de las clases populares, reapropiándose de la estigmatización
de éstas por parte de los sectores medios altos y altos de la sociedad argentina e invirtiendo
el sentido negativo (...)" (Rosa, Gabriel Hernán , 2011)31”
31
Rosa, Gabriel Hernán ,La propaganda gráfica peronista (46-55) Subjetivación y conflicto a través de una propuesta estét ica.Rosa, Gabriel Hernán VI Jornadas de
Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
https://www.aacademica.org/000-093/152.pdf página 19
19

"(...) La Justicia Distributiva como valor central de la pieza, los afiches, imágenes hablan de
ayuda social, pero ésta es una de las cuestiones que se desprenden de una táctica de gobierno
producto de una justa distribución no sólo de la ayuda económica sino también de la justicia. Se
debía lograr una adecuada legislación en materia de “justicia social” y una equitativa distribución
de la “ayuda social”. El Estado Nacional era un estado benefactor a través de políticas sociales
que tendían a una equitativa distribución de riquezas y ayuda social; un estado intervencionista
en todos los ámbitos, tanto laboral como justicia, familia, educación, etc (...)"32
“(…) La Biblioteca se suma así a los libros de lectura y manuales de escolaridad primaria,
compendios, afiches que destacan la importancia de los deportes, la salud y la higiene para los
niños, así como a otras expresiones editoriales de la época como Mundo
Infantil (revista semanal para los niños en edad escolar),13 Mundo peronista
(revista quincenal), La Razón de mi Vida (libro atribuido a Eva Perón, de
lectura obligada en escuelas, talleres, escuelas fábricas) entre otras,
dirigidas a un público más amplio y esencialmente a la familia (...)”
(Noemí M. Girbal-Blacha (CONICET/CEAR-UNQ, 2014 )33.

"(...) Los libros de lectura durante el peronismo (1945-1955), la escuela


primaria se masificó y nuevos sectores populares accedieron a la
lectoescritura. Viendo las potencialidades que permitían los textos, el
régimen hizo uso de ellos para inculcar la ideología oficial. Entre otros, se
usaron en este período los siguientes libros de lectura: La Argentina de Perón, Pueblo feliz, Patria
justa, Tierra de promisión, Obreritos, Justicialismo, El Hada Buena, Privilegiados.
Algunos de los libros aprobados eran totalmente nuevos, como sus títulos como «Evita amaba a
todos. Perón es muy bondadoso». «Evita está en el cielo». «Tenemos confianza en Perón». «¡Viva
Juan Domingo Perón!» «Estoy orgulloso. Llevo la medalla peronista». «Todos aman a Perón. Todos
cantan: ¡Viva Perón!» (...).34"
"(...) Afiches del peronismo no tiene como objetivo mostrar cabalmente una época, sino dar
cuenta de las significaciones que el peronismo construía de sí mismo. De este modo, los
conceptos se ven claros, separados en categorías: por un lado, la figura de los líderes (Perón y
Evita); por otro la idea de construir La Nueva Argentina; también las celebraciones (fechas
patrias y homenajes); y por último, la acción social con la que tanto se caracterizó a Eva Duarte de
Perón (...). Estos afiches reflejan "una sociedad que estaba subsumida y empieza a emerger,
empieza a tener derecho, se completan con Perón. La constitución nacional, los derechos de la
ancianidad, los derechos del niño, las vacaciones, lo que fue Chapadmalal, Embalse, Mar del Plata.
Fue una gran revolución, fue muy fuerte. (…) (Raquel Quintana y Raúl Manrupe EDUNTREF,
2016)35"

ACTIVIDAD
1 -: las consignas serán suministradas por el docente EN LA CLASE PRESENCIAL

32 Paola Rinaldi Trillo ,Universidad Empresarial Siglo 21 Perón y su propaganda política: Representaciones de la ideología peronista en el medio gráfico. Publicidad Paola
Rinaldi Trillo Publicidad PUB466. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11857/TESIS_FINAL.pdf?sequence=1 página 51
3333 Noemí M. Girbal-Blacha (CONICET/CEAR-UNQ) Entregado el 25-3-2014 y aceptado el 17-10-2014.EN LA ARGENTINA PERONISTA «LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS SON LOS NIÑOS» (1946-

1955). LA DOCTRINA DESDE LA BIBLIOTECA INFANTIL «GENERAL PERÓN»https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/51803/CONICET_Digital_Nro.c6c6f38a-


0c7b-49e9-917c-0509c620e103_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
34
Extraído EDUCARAR.: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__7001ca79-5c72-4bf6-8f53-51df8d528d5a/107537/index.html
35
Los mejores afiches del peronismo y sus símbolos, compilados en un libro, 21 de Julio de 2017. https://www.infobae.com/cultura/2017/07/21/simbologia-peronista-los-
mejores-afiches-de-1945-a-1955-compilados-en-un-libro/ Afiches del peronismo (1945-1955)
Raquel Quintana y Raúl Manrupe EDUNTREF, 2016
20

EL SEGUNDO GOBIERNO DE PERÓN 1952-1955


“(…) Al cumplirse el primer mandato de Perón, el gobierno se preparó para presentarse en
las próximas elecciones de 1952. Eva Perón nunca ocupó un cargo político, sin embargo, en
1951 fue propuesta por los sindicatos como candidata a la vicepresidencia. Este proyecto no
llegó a buen término porque su candidatura fue impugnada por distintos
sectores de la oposición, entre ellos las Fuerzas Armadas. Por otra parte,
estaba muy enferma y terminó falleciendo el 26 de julio de 1952. Sus
restos fueron despedidos por una multitud pocas veces vista. Con su
muerte Perón perdió un apoyo realmente sólido de su gestión. Perón logra llegar a ocupar por
segunda vez la presidencia, con el 62 % de los votos, antes del fallecimiento de su esposa. Sin
embargo, el contexto en el que asumía era muy diferente al del año 1946.

“(…) El 26 de julio de 1952 a las 20.25 horas moría Eva Perón, enferma de un cáncer que la
venía consumiendo desde tiempo atrás. El funeral fue un acontecimiento jamás conocido antes en
la Argentina. “El gobierno decretó duelo nacional y las actividades oficiales fueron suspendidas por
2 días. El velatorio, donde larguísimas hileras se sucedían para rendirle el homenaje postrero, se
prolongaron hasta el 9 de agosto y luego su cuerpo fue depositado en el edificio de la CGT hasta
el golpe de Estado de 1955” (Rosa, 1993:219) (…)”36.
La oposición, sectores conservadores, parte de las Fuerzas Armadas, la Iglesia Católica,
los intelectuales entre otros, fue tomando más fuerza y hubo algunos intentos de levantamiento
militar, entre 1951 y 1952, que fueron desarticulados. Frente a estos hechos la política del gobierno
se endureció y provocó que la oposición visualizara, aún más, al peronismo como autoritario y
deseara con tenacidad su caída. (…)”37.

El segundo plan quinquenal

“(…) Entre 1949 y 1952, distintos hechos afectaron el desarrollo de la economía argentina.
Por un lado, las divisas acumuladas durante la Segunda Guerra Mundial se fueron agotando
con la compra de servicios públicos, políticas sociales y créditos industriales, que al mismo tiempo
disminuía las divisas de la Argentina. Se registraba una baja de oferta de los productos agrarios
(provocada por una gran sequía y la falta de incentivos para la producción), pero, además, el
plan Marshall obligaba a los países europeos a comparar productos únicamente de Estados
Unidos (…)”.
Las nuevas condiciones económicas, a las que se sumaba una fuerte inflación, le impusieron
al gobierno un cambio de rumbo. Así, en 1952, se puso en marcha El segundo plan quinquenal,
que postulaba una política económica con importantes modificaciones respecto al plan anterior.
En primer lugar, el IAPI dejó de ser el organismo que subsidiaba a la industria y comenzó a
financiar la actividad agropecuaria. Esta medida tenía la intención de aumentar las
exportaciones agrarias para obtener divisas, indispensables para mantener el flujo de
importaciones que requería el proceso de industrialización.

36
Paola Rinaldi Trillo ,Universidad Empresarial Siglo 21 Perón y su propaganda política: Representaciones de la ideología peronista en el medio gráfico. Publicidad
Paola Rinaldi Trillo Publicidad PUB466. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11857/TESIS_FINAL.pdf?sequence=1 página 51
37
Extraído: https://www.educ.ar/recursos/70598/las-presidencias-peronistas/download/inline el siguiente artículo está compuesto por los contenidos de Educar Recursos,
Peronismo
21

En segundo lugar, se redujo el gasto público, se congelaron los convenios colectivos de


trabajo, y los aumentos salariales quedaron sujetos a posibles aumentos en la productividad de
los trabajadores (…). Se imponía, ahora un programa austero donde,
incluso, se le solicitaba el pueblo disminuir el consumo con el fin de
ayudar a la reducción de la inflación (…).
Uno de los objetivos más ambiciosos del Plan era avanzar en la
industrialización pesada. Así, el país dejaría de depender de las
importaciones de maquinaria e insumos para poner en marcha la industria.
Para cumplir con este propósito, el Estado se propuso recurrir al capital
internacional mediante la ley de inversiones extranjeras, que pasaba
por alto las disposiciones de la Constitución de 1949. El caso más resonante
de este cambio con respecto con el capital extranjero fueron los
contratos que Perón firmó con la Standard Oil de California para que esta
empresa pueda explorar y explotar el petróleo de Santa Cruz. Si bien creció el flujo de inversión
extranjera, la oposición parlamentaria - que incluyó parte del bloque oficialista – obstaculizó la
política de Perón en el sector petrolero (…)”38.

Debilitamiento y caída del peronismo

“(…) El año 1955 se inició con un clima enrarecido, se vislumbraban tensiones, sospechas y
versiones encontradas. En junio, la celebración religiosa de Corpus
Christi se transformó en una marcha contra el gobierno. Dos
miembros de la iglesia, Monseñor Tato y Novoa, fueron expulsados,
acusados de haberla organizado. Unos días después, el 16 de junio
de 1955, estalló un alzamiento militar. Aviones de la Marina,
bombardearon la Casa de Gobierno y la Plaza de Mayo dejando un
saldo de gran cantidad de muertos y heridos. Civiles inocentes que circulaban por la plaza
murieron por el efecto de las bombas arrojadas impunemente. No hay coincidencia en la cifra de
muertos, las oficiales hablan de 373 muertos, otros indican que pudieron rondar los 2.000.
La reacción no se hizo esperar y esa misma noche grupos de peronistas quemaron las
principales iglesias de Buenos Aires y la Curia Metropolitana. Creían ver en el intento de
alzamiento militar la complicidad de la iglesia. Las relaciones entre Perón y la Iglesia fueron
buenas hasta 1954. A partir de ese momento comienzan a deteriorarse rápidamente. La Iglesia
se molestaba con el manejo que el peronismo hacía de la ayuda social, la política de
adoctrinamiento en las escuelas, por ejemplo, era obligatoria la lectura de “La razón de mi vida”
biografía de Eva Duarte. Por su parte, el Peronismo vio con preocupación la creación del Partido
Demócrata Cristiano que se presentó como una alternativa política para los cristianos. Estas
situaciones fueron llevando a un descontento y ruptura definitiva entre ambos.

38
El siguiente párrafo corresponde a : bibliografía: María Morichetti y otros; “Historia Argentina y el mundo. La primera mitad del siglo XX”, Santillana, saberes
clave, Buenos Aires, 2012. Pagina 202
22

El golpe definitivo no se hizo esperar y el 16 de septiembre desde Córdoba se inicia la


sublevación contra el gobierno, encabezada por el General Lonardi y apoyada por varias
divisiones del ejército y la totalidad de la Marina al mando del Contralmirante Isaac Rojas ( en
este aspecto se puede observar el Golpe de Estado). (...) Luego de algunos días de resistencia,
Perón entregó el gobierno a una Junta de militares que negoció con Lonardi las condiciones
de la renuncia. Partió entonces, en una cañonera de bandera paraguaya, hacia un largo exilio
(donde finalizó en España casi 18 años) y el General Lonardi asumió la presidencia de facto (...)".

¿Qué es un golpe de Estado? 39

Analizaremos el trabajo de la politóloga Florencia Deich40, sobre las características centrales


de un golpe de estado. "(...) Las distintas definiciones acerca del concepto de golpe de Estado
pueden variar según el contexto histórico y las implicancias que estos hechos manifiesten sobre la
vida política de un país específico. En síntesis, la suma de la historia (del país y de los
protagonistas) y el presente inmediato cuando el golpe ocurre determinan que cada golpe tenga
características específicas. Los momentos en que se produce un golpe de Estado, en una
sociedad determinada, son en general muy problemáticos y, por eso, requieren de un análisis
detallado. Por otro lado, los vínculos entre la sociedad y el Estado son siempre difíciles de entender
ya que en ellos aparecen múltiples personajes y grupos, con estrategias ambiguas y, a veces,
contradictorias o cambiantes. (…)”41.
"(...) A veces, esa violencia está más solapada, como sucedió en 1962 con el movimiento
que obligó a renunciar al entonces presidente radical Arturo Frondizi. Seguramente, estas
diferencias (en el grado de violencia aplicada al derrocar a un gobierno) tengan que ver con el
grado de oposición que los líderes del golpe perciban de parte de la sociedad y de la fortaleza del
gobierno que se busca derrocar (...)". Otro elemento característico de los golpes es que no fueron
realizados por las Fuerzas Armadas o algún sector de ellas exclusivamente. En general, estos
golpes fueron liderados y planificados por los militares, pero también impulsados por
distintos actores civiles. Y en muchas ocasiones, contaron con
fuerte apoyo político y social y también de parte de ámbitos
religiosos, gremiales e, incluso, internacionales (...)".
"(...) Un golpe de Estado es una acción que no está prevista en
la ley y que interrumpe formas democráticas de elección de
autoridades políticas. En la Argentina esto ocurrió reiteradamente a través del sistema democrático
desde comienzos del siglo XX (...). La heterogeneidad de proyectos de los golpistas fue una
característica común en la historia de las interrupciones militares en la Argentina. Por ello, al poco
tiempo de asumir el poder, los golpistas ya que no podían consolidar un núcleo de poder que los
sostuviera en el tiempo. (...)
39
El texto corresponde a Florencia Deich, Herramientas de la Sociedad y Estado
40
Florencia Deich es licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, profesora de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado del Programa
UBA XXI y jefa de trabajos prácticos de la materia Ciencia Política de! Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos
41
FERNANDO y DEICH, FLORENCIA (Comps.) (2016), Herramientas para el análisis de la sociedad y el Estado, Buenos Aires, EUDEBA. Edición Revisada GOLPE DE
ESTADO: APROXIMACIONES AL CONCEPTO, DEFINICIONES Y TIPOLOGÍA, página 120
23

Por eso, una característica muy común de los golpes de Estado en la Argentina es que
quienes los realizaron solo tenían en común el deseo de expulsar al presidente o al partido de
gobierno y no poseían más acuerdos que ese. Debido a esto, al llegar al poder, comenzaban
inevitablemente a dividirse y enfrentarse, muchas veces también apelando a la violencia entre ellos
mismos. Así, poco después del éxito de la rebelión militar, los problemas sociales o
económicos que habían dado sustento al golpe, recrudecían. Ante la imposibilidad de resolver
los problemas que la sociedad les planteaba, los golpistas debían volver a convocar a elecciones
y dar paso a una transición a la democracia (...)"
"(...) En un marco de crisis, el gobierno democrático también pierde el control de las
instituciones que monopolizan la fuerza, como por ejemplo, las fuerzas militares y la policía. Al
mismo tiempo, pierden el apoyo de sectores con poder y que podrían evitar el golpe
(empresarios, Iglesia, la prensa, los sindicatos, otros partidos y liderazgos, etc.). Finalmente, los
golpistas se aprovechan de ambos factores: una situación de crisis (social o económica) que
no puede ser solucionada y la falta de apoyo del gobierno (...)"
" (...) Un golpe de Estado siempre se propone producir una ruptura del régimen político
existente hasta ese momento (como el democrático). En este sentido, el concepto de cambio de
régimen político es clave para el análisis de los golpes de Estado. El golpe (la acción de derribar
a un gobierno constitucional) es el instrumento que permite conducir y producir ese cambio
(…)”. La toma del poder, como acto ilegal, conlleva a una serie de medidas violentas y hasta
la radicalización del conflicto político-social. (...) Por lo general, un golpe (de Estado) conduce
un cambio desde un régimen democrático -que es el que cae- a otro dictatorial, que se impone
por la utilización ilegal de la fuerza. Un golpe de Estado es una acción que no está prevista en
la ley y que interrumpe formas democráticas de elección de autoridades políticas (...).”
"(...) Las leyes que regulan el régimen político están generalmente en las constituciones
nacionales. Al mismo tiempo, las leyes de un país reglamentan la obediencia de los cuerpos
armados del Estado a las autoridades políticas legítimas. Al desobedecer todo esto sin importar la
causa que lo origine o justifique, es que el golpe de Estado se define como
una acción inconstitucional y por ello fuera de la ley. Un golpe de Estado, sin
importar la causa que invoque, es siempre un acto ilegal (...). Un golpe de
Estado siempre es un hecho violento, aunque variable en el grado y en la
forma en que la aplica.
"(...) Durante el siglo XX, en nuestro país, se sucedieron seis golpes de
Estado militares (o cívico-militar), en los siguientes años: 1930, 1943, 1955,1962,
1966 y 1976. Cada uno de esos golpes adoptó diferentes características en
relación con los objetivos y actores que los llevaron a cabo. (...) Cabe señalar, también, que los
actores civiles pueden organizar un golpe de Estado con el objetivo de cambiar el rumbo político
de un país a través de la violación y de la falta de reconocimiento de la legalidad constitucional
vigente. Un golpe de Estado sin que participen los militares. A este tipo se lo puede denominar
golpe institucional (...).42"

42
FERNANDO y DEICH, FLORENCIA (Comps.) (2016), Herramientas para el análisis de la sociedad y el Estado, Buenos Aires, EUDEBA. Edición Revisada GOLPE DE
ESTADO: APROXIMACIONES AL CONCEPTO, DEFINICIONES Y TIPOLOGÍA, pp 120-129. El texto elaborado con las diversos golpes de Estado, es una sínestis del
capítulo: GOLPE DE ESTADO: APROXIMACIONES AL CONCEPTO, DEFINICIONES Y TIPOLOGÍA
24

Debate sobre el populismo


La definición desarrollada en el manual del ingreso a la UNLAM de las carreras de Derecho y
Ciencia Política, lo define de la siguiente manera: “(…) Populismo: “Pueden ser definidas
como populistas aquellas fórmulas políticas por las cuales el pueblo, considerado como
conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos, específicos y
permanentes, es fuente principal de inspiración y objeto constante de referencia […] para el
populismo, pertenecer al pueblo no depende de una condición social o profesional […] el
populismo excluye la lucha de clases: es fundamentalmente conciliador y espera transformar
el establishment43; raramente es revolucionario”. (Bobbio, Matteucci, Pasquino, p. 1247). (Unlam 2021)44”
(…) Dicha identificación fue utilizada, tanto de manera negativa como positiva, por opositores,
medios de comunicación, especialistas e investigadores académico. (…) El Populismo como
debate conceptual, se pueden identificar diversos enfoques teóricos que definen al populismo
como un término exclusivamente político. Touraine Alain45 (1999) y Carlos Vilas46 (1988)
definieron al populismo como un tipo de política que muestra el modo en que el Estado
interviene en términos sociales. Esta forma específica de hacer política es característica de
países dependientes, en donde se apela al pueblo y a la centralidad del Estado como agente de
transformación.
"(...) Flavia Freidenberg47 (2007), por su parte, señala que populismo es un concepto
relacionado con un determinado estilo de liderazgo. Dicho liderazgo se caracteriza por la
relación directa entre el líder y sus seguidores. Estos líderes son carismáticos, personalistas
y paternalistas y no reconocen mediaciones institucionales. (…) En los liderazgos populistas
los seguidores están convencidos de las cualidades extraordinarias del líder y confían en sus
métodos redistributivos y en su relación clientelar por medio de la cual, estiman, obtendrán
mejoras (...)". “[...] el populismo afecta la institucionalidad y la convivencia democrática,
subordinando las instituciones a las decisiones de un líder y enfrentando a los órganos del Estado
entre sí; polarizando el discurso contra los que opinan diferente o critican al proyecto, y
generando inclusión a través de prácticas de subordinación más que de empoderamiento de
los ciudadanos. Estos liderazgos plantean vínculos de suma cero: se está totalmente a favor o
totalmente en contra. No hay términos medios. (…) Junto al líder populista, hay ciudadanos
populistas. Los votantes eligen tener un vínculo directo y emocional con el líder, al mismo
tiempo que desconfían de los partidos tradicionales y de las instituciones para resolver sus
problemas cotidianos. (…) Se ejerce ese liderazgo y las razones que llevan a los ciudadanos a
legitimar este modo de inclusión subordinada a la voluntad del líder (…)” (PEDROSA,
FERNANDO y DEICH, FLORENCIA (Comps.) (2017) 48.

El filósofo José Pablo Feinmann49, desarrolla una serie de consideraciones con respecto al
populismo. "(...) La palabra populismo tiene mala prensa. Le han tirado con munición gruesa.
Se la identifica con la demagogia. Con el autoritarismo. Y, en fin, con el peronismo, que habría
sido hegemónico durante los últimos setenta años de nuestra historia (...).
43 Establishment: Conjunto de personas, instituciones y entidades influyentes en la sociedad o en un campo determinado, que procuran mantener y controlar el orden establecido..establecimiento principal.
Real Academia Española(https://dpej.rae.es/lema/establishment)
44 Walter Cerrudo, Coordinador, manual ingreso UNLAM, Historia Argentina 2021, página 475
45 Alain Touraine es un sociólogo francés. Sus principales investigaciones tratan sobre la sociedad post-industrial y los movimientos sociales
46 Carlos María Vilas. Politólogo. Profesor honorario de la Universidad Nacional de Lanús
47 Flavia Daniela Freidenberg es una politóloga y periodista argentina y española, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
PEDROSA, FERNANDO y DEICH, FLORENCIA (Comps.) (2017), Herramientas para el análisis de la sociedad y el Estado, Buenos Aires, EUDEBA. Edición Revisada. Resumen cap Populismo pp170 190
48

José Pablo Feinmann, fue un filósofo, historiador, investigador, periodista, escritor, guionista, dramaturgo, profesor y conductor de radio y televisión argentino. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán, neerlandés e italiano.
49

Nacimiento: 29 de marzo de 1943, Buenos Aires Fallecimiento: 17 de diciembre de 2021, Buenos Aires
25

El populismo no tiene por qué ser demagógico. Sucede que para la derecha siempre que
se beneficia a los que menos tienen se hace demagogia. El populismo es la cara popular y
humanista del capital. No busca la dictadura del proletariado, un concepto que no dio buenos
frutos para los socialismos (…). Busca la redistribución de la riqueza. Busca dinamizar la
dialéctica entre la producción y el consumo. Se juega por el mercado interno. En el mercado
interno está el pueblo. Y el populismo busca hacerlo feliz (...)50.

Mempo Giardinelli51 sostiene:“ si populismo es defender que la salud, la educación, la


previsión social y los recursos naturales sean responsabilidad estatal básica, y el papel rector
del Estado es irrenunciable e insustituible, esta columna se declara populista. E igualmente si
populismo es defender la inmigración y la universidad pública gratuita, y ejercer la soberanía
frente a los poderes mundiales reafirmando la autodeterminación y la unión latinoamericana. Si
populismo es que el Estado sea garante de la equidad y de los derechos sociales; y si la igualdad,
la diversidad y la identidad de género son populismo, también cabe asumirlo. Y si es populismo
estar contra la extranjerización de tierras y aplicar impuestos a los latifundios y a toda la
corporación judicial, y exigir una profunda reforma constitucional surgida de una asamblea popular
constituyente. (…) Está claro que somos nosotros los populistas. Y a mucha honra. (…)”52.

Para el sociólogo argentino Torcuato DiTella53, el término (populismo) se ha generalizado,


sobre todo en América Latina, para designar movimientos políticos con fuerte apoyo popular
pero que no buscan realizar transformaciones muy profundas del orden de dominación
existente, ni están principalmente basados en una clase obrera autónomamente organizada (Di
Tella, 1989). En su Diccionario de ciencias sociales y políticas, este investigador enumera las
características del populismo como sujeto histórico: a) Hay un apoyo de masas movilizadas,
pero aun poco organizadas autónomamente. b) Existe un liderazgo fuertemente anclado en
sectores externos a las clases obrera o campesina. c) La vinculación entre masa y líder es en
gran medida carismática. d) Fue una experiencia típica de la etapa de sustitución de
importaciones, cuando los grupos empresarios planteaban políticas divergentes a las clases
dominantes agroexportadoras, por lo que buscaron la alianza popular. e) Las clases obreras o
campesinas se movilizaron y eran numerosas, pero escasamente organizadas. f)
Posteriormente a la muerte de los líderes populistas, sus partidos políticos adquirieron
características más asociacionistas.
El concepto populismo hace referencia a los gobiernos de América Latina que, entre 1930 y
1960, llevaron adelante políticas de nacionalización económica, y en cuyo discurso se enfatizaba
el objetivo de promover el desarrollo con proyectos industrialistas, (…) apoyándose en la
movilización de los sectores populares; y el de mejorar sus condiciones sociales o laborales.
El populismo latinoamericano fue la respuesta de ciertos sectores sociales a la crisis del orden
oligárquico, a partir de la gran depresión de 1930, cuando la industria local se expandió al
contraerse el comercio exterior (…).(José Pablo Feinmann, 5 de mayo de 2019). 54”

50
José Pablo Feinmann, Populismo, el peronismo negro, 5 de mayo de 2019: Obtenido; https://www.pagina12.com.ar/191721-populismo-el-peronismo-negro.
51
Mempo Giardinelli nació en Chaco, Argentina, el 2 de agosto de 1947. Se exilió en México durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) y regresó cuando se restableció la
democracia. Desde 1986 hasta 1992 fundó y dirigió la revista literaria Puro Cuento
52
Elogio del Populismo Por Mempo Giardinelli 22 de febrero de 2017 - https://www.pagina12.com.ar/2908-elogio-del-populismo
53
Torcuato Salvador Francisco Nicolás Di Tella (Buenos Aires, 29 de diciembre de 1929-7 de junio de 2016, fue un ingeniero y sociólogo argentino.
54
Gallego, Marisa. Historia latinoamericana 1700-2005, Maipue, 2006, pp246-247
26

La “Revolución Libertadora”, la resistencia y el


Gobierno de Frondizi 55

Como analizamos en la última clase, “(…) una alianza de los sectores conservadores encabeza
el 11 de junio una movilización en la fecha del Corpus Christi. El 16 de junio los militares
bombardean la Plaza de Mayo. El 16 de septiembre Perón es derrocado por el general Lonardi,
quien encabezaba un extendido frente antiperonista (...)".
“(…) A partir de septiembre de 1955, con el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón,
se inició un proceso caracterizado por un aspecto clave: el control del poder político real por
parte de los sectores económicamente dominantes a través de las fuerzas armadas. Durante
muchos años, esos sectores definieron las políticas a aplicar desde el Estado, ya sea a través de
dictaduras o de gobiernos civiles tutelados por las fuerzas armadas.
El historiador Felipe Pigna sostiene: “(...) El 23 de septiembre, mientras Perón partía hacia el
exilio a bordo de una cañonera paraguaya, una multitud compuesta mayoritariamente por
sectores de clase media y alta, colmó la Plaza de Mayo para aclamar al nuevo presidente
provisional, el general Eduardo Lonardi, que anunciaba desde los balcones de la Casa Rosada
que no había “ni vencedores ni vencidos” (…)”56.

“(…) Luego del golpe de Estado de 1955, un gobierno de


facto, encabezado por el general Pedro Eugenio Aramburu,
sucedió al peronismo. En nombre de la libertad y la
democracia, la dictadura restableció un plan económico
liberal en beneficio de los sectores más ricos de la sociedad.
Este plan se basó en la apertura de la economía, el incentivo
a las importaciones, la eliminación del IAPI y de los mecanismos
de protección de la industria nacional, al tiempo que se negoció el ingreso de la Argentina a
organismos financieros de alcance mundial, como el Fondo Monetario Internacional (FMI),
restableciendo con ello los tradicionales lazos de dependencia económica de la Argentina con los
países centrales.

Se abrió así un período de pérdida de derechos para los sectores populares, de represión y
violencia, persecuciones políticas, prohibición del peronismo, de sus símbolos e ideas, así
como de control militar en fábricas, sindicatos y universidades (en estos últimos dos casos,
mediante la designación de interventores militares para dirigirlos). Comenzaba también un proceso
de resistencia de los sectores populares contra el accionar represivo del Estado y de las políticas
económicas que, al servicio de unos pocos, empobrecían significativamente a amplios sectores
sociales. Esta dictadura se autodenominó “Revolución Libertadora”, al tiempo que desde los
sectores populares comenzaron a llamarla “Revolución Fusiladora”, por la fuerte represión que
implementaba contra quienes defendían las conquistas obtenidas por la clase trabajadora durante
el peronismo.

55
El siguiente fragmento corresponde a: Historia Argentina contemporánea. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación,
2015.Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Ampliación de Derechos Educativos Paula Grad, 2015, Ministerio de Educación de la
Nación: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006510.pdf
56 Extraído : https://www.elhistoriador.com.ar/la-autodenominada-revolucion-libertadora/
27

En 1956, el general Juan José Valle organizó junto con sectores peronistas que resistían la
dictadura un alzamiento en contra de la dictadura proscriptiva, con el objetivo de convocar a
elecciones democráticas. La respuesta del gobierno dictatorial fue la represión y el fusilamiento
de Valle y de quienes participaron de dicho movimiento (…)”.

Como nos describe el historiador Felipe Pigna: “(…) En enero de 1956, Frondizi conoció a
quien será su colaborador y compañero de toda su vida: Rogelio Frigerio. En marzo de ese año fue
reelecto presidente del Comité Nacional. En las elecciones por el gobierno para elegir
convencionales para la Asamblea Nacional Constituyente del año 1957, el voto en blanco
peronista resultó mayoritario. Este hecho reavivó las discusiones en el seno del radicalismo en
torno a la actitud a adoptar frente al peronismo.
El caudal electoral del peronismo, si bien no estaba intacto, seguía siendo decisivo y esto
llevó a Frondizi a plantearse el problema de cómo insertar al peronismo en el esquema
político. El dirigente Ricardo Balbín era partidario de no vincularse con ese movimiento en tanto
que Frondizi apoyaba un acercamiento a Perón. Esto produjo a una ruptura en la UCR que se
dividió en dos fracciones: la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), liderada por Frondizi,
y la UCR del Pueblo, conducida por Balbín. Frondizi envió a Caracas a su secretario Rogelio
Frigerio para concretar un pacto con Perón por el cual, a cambio de los votos peronistas, Frondizi
se comprometía a desarrollar un programa popular afín al peronismo.
De esta forma la fórmula de la UCRI, Arturo Frondizi-Alejandro Gómez, se impuso en las
elecciones de febrero de 1958 por una importante mayoría de votos. Frondizi asumió el 1° de
Mayo y a los pocos días envió al Congreso un proyecto de Ley de Amnistía para los presos
políticos peronistas y al poco tiempo el proyecto de Asociaciones Profesionales, devolviéndoles
gran parte de su poder a los gremios peronistas. Frondizi estaba cumpliendo su parte del
acuerdo con Perón. Pero comenzaron a hacerse sentir las presiones de corporaciones
tradicionalmente más poderosas: la Iglesia y los militares, representantes a su vez de los grandes
grupos económicos nacionales y extranjeros que veían con creciente preocupación el rumbo que
parecía tomar el gobierno (…).57”

“(…) Los llamados a elecciones presidenciales que habilitaron los militares en 1958 no
significaron un restablecimiento de la democracia. En las primeras, o sea en las de 1958, triunfó
Arturo Frondizi por la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). (…) El pueblo fue llamado a
elegir a sus representantes, pero aún así es difícil hablar de democracia cuando estos hombres y
sus partidos llegaron al gobierno en elecciones en las que el partido político con mayor apoyo
popular, es decir el peronismo, estaba prohibido, proscripto. Esta situación a la vez quitó
legitimidad al gobierno de Frondizi, quien débil, sufrió un constante asedio por parte de distintas
fracciones de las fuerzas armadas. Entre las presiones que recibían de parte de los militares, una
de las más importantes era la del mantenimiento de la proscripción del peronismo. Las fuerzas
armadas, ya a esta altura, cumplían una función en la vida política del país bastante alejada de
las funciones que la Constitución les asignaba.

57 Felipe Pigna, Arturo Frondizi, obtenido y resumido: https://www.elhistoriador.com.ar/arturo-frondizi/


28

En lugar de estar subordinadas al poder de los civiles elegidos por el pueblo, se habían
constituido en lo que el politólogo Alain Rouquié llamó “Partido Militar”, es decir un partido político
que, rompiendo las normas democráticas, representaba a las minorías poderosas de la
Argentina. Como consecuencia de este asedio, de esta tutela cívico-militar, Frondizi no
concluyó su mandato constitucional de seis años al ser derrocado un golpe de Estado cívico-
militares. También, fruto de estos condicionamientos, durante 18 años, entre 1955 y 1973, Perón
y el Partido Justicialista estuvieron prohibidos, colocando a los trabajadores y sus
organizaciones sindicales, así como al resto de los peronistas, en una situación de resistencia que,
adquirió a lo largo de este período distintas formas de expresión.

Teniendo en cuenta a José Luis Romero: “(…) El camino a la elección de marzo de 1962
constituyó una suerte de gigantesco equívoco, puso a los peronistas, que dudaban de las
ventajas de un triunfo especularon con la posibilidad de ser proscriptos y ofrecieron un
elenco de candidatos francamente irritativos, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Alentado por algunos éxitos previos, el gobierno prefirió arriesgarse a vencerlos en las elecciones
y fracasó: mientras los radicales del pueblo triunfaban en Córdoba y el
partido oficial sólo se anotaba un éxito significativo en la Capital
Federal, los partidos peronistas ganaban ocho provincias, entre ellas la
de Buenos Aires. Esto selló la suerte del gobierno: anticipándose a lo
que juzgaba una segura exigencia militar, el presidente decidió
intervenir las provincias en que habían triunfado los peronistas (…)”.
“ (…) En política exterior, el líder radical se opuso a la exclusión
de Cuba del sistema interamericano e, intentando oficiar de mediador
entre Estados Unidos y el bloque socialista, el 18 agosto de 1961, se entrevistó con Ernesto
“Che” Guevara, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Tras la reunión, debió afrontar un
planteo militar, evidencia del malestar que existía en las Fuerzas Armada (…)”58. El 29 de marzo
de 1962 los jefes militares detenían al presidente Frondizi y lo confinaban en la isla Martín
García; concluía así, con un rotundo fracaso, el primer intento de encontrar una solución a
la crisis política iniciada en 1955 “(…)”.
“(…) Los militares dispusieron la asunción del presidente
del Senado, José María Guido, como presidente de la Nación
para otorgar una “apariencia” de legalidad. En el ámbito político, se
retomó el camino de la Revolución Libertadora, y anuló las
elecciones en las que había triunfado el peronismo, realizó las
intervenciones Federales, suspendió las actividades del Congreso y prohibió la propaganda
peronista. (…) dentro del mismo gobierno se agudizó los conflictos entre las Fuerzas Armadas,
en especial entre dos sectores, cuyos integrantes se autodenominaban “azules” planteaban
que las Fuerzas Armadas debían garantizar el orden constitucional, para el cual era necesario
acercarse al peronismo. Los colorados, en cambio defendían la lucha antiperonista, aún si era
pasar por alto la legalidad constitucional. Ambos se enfrentaron en un conflicto armado en el que
triunfaron los azules, lo que permitió que el general Juan Carlos Onganía accediera a la jefatura
de gobierno (…)”59.

58
https://www.elhistoriador.com.ar/18-de-agosto-de-1961-la-entrevista-de-frondizi-con-el-che-guevara/
59 Argentina y el mundo. La segunda mitad del siglo XX, Santillana,
2012. Autores: Andrea N. Andújar, Benjamín F. Carabajal, Verónica Giordano, Karin V. Grammático, Gustavo C. Guevara,
María Morichetti, Elena C. Scirica, Verónica Seghezzo, Guillermo D. Vissani y Cecilia Wahren
29

La Resistencia peronista

“(…) La Resistencia peronista nació como reacción a la Revolución libertadora y al decreto


4161 que se sancionó unos meses después del derrocamiento del gobierno peronista. Este decreto,
que tuvo vigencia durante 18 años, prohibía hasta la mención de las palabras “Perón”, “Eva”
o “peronismo”. a su vez, impedía la existencia del Partido Justicialista y de cualquiera de sus
ramas. ante esta situación, poco a poco, sobre todo en las fábricas, pero también en algunas casas
de los trabajadores, comenzaron a surgir distintas organizaciones clandestinas (ya que no
podían actuar públicamente según lo establecido en el decreto) que llevaban a cabo distintas
acciones de resistencia a la dictadura y al hostigamiento patronal en los lugares de trabajo, como
sabotajes a la producción, trabajo a desgano o huelgas de diferente intensidad. Estas acciones en
las fábricas, se articulaban con acciones en otros espacios, como pintadas de consignas,
atentados contra edificios militares, entre otros (…)”.

A su vez, cabe destacar que: la lucha sindical era apoyada por los comandos
clandestinos y viceversa, en la ‘escenografía’ y ‘gimnasia huelguística’ las bombas e incendios
eran parte del paisaje de las luchas obreras: “Con frecuencia un grupo sindical que como tal
funcionaba eficazmente prestaba su solidaridad y apoyo a los grupos clandestinos. En esos años,
el sabotaje formaba parte integrante de las luchas obreras. Era poco menos que inimaginable una
disputa laboral intensa sin el concomitante estallido de bombas e incendios.”60
El Plan CONINTES: represión y repliegue del movimiento obrero (…) “El 14 de marzo de
1960 comenzó a regir en todo el país, el Plan Conintes (Plan de Conmoción Interna del
Estado)…” (…) “El Plan fue el órgano jurídico de aplicación de la represión…” (…) “En el marco
del Plan Conintes se aplicaron las leyes de organización de la Nación para tiempos de guerra” y de
“sabotaje y espionaje”, (…) “Las fuerzas de seguridad ya tenían las manos libres para disciplinar,
encarcelar, acusar, torturar y condenar. También podían controlar el pensamiento y las expresiones
disidentes. Los tribunales militares juzgaron a la población. Ningún ciudadano tenía derecho a
recurrir a la justicia civil (…).61”

60James, Daniel: “Resistencia e integración…” ;https://cdsa.aacademica.org/000-019/526.pdf


61La estrategia de los sabotajes en la Resistencia Peronista. Ponte, Mario César. XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia.
Facultad Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2017. https://cdsa.aacademica.org/000-019/526.pdf
30

La presidencia de Arturo Illia, el Cordobazo y el


regreso de Perón

Luego del golpe de Estado llevado adelante contra Arturo Frondizi, el 29 de marzo de
1962 , “(…) los limitares dispusieron la asunción del presidente del Senado, José María Guido,
como presidente de la Nación para otorgar a la operación una apariencia de legalidad. En el
ámbito político, (…) retomó el camino de la Revolución Libertadora y anuló las
elecciones en las que había triunfado el peronismo (en algunas provincias), realizó
intervenciones federales, suspendió la actividad del Congreso de la Nación y
prohibió la propaganda peronista.
En lo económico, retomaron las banderas del liberalismo y se tomaron medidas
que favorecieron al agro y golpearon con dureza la industria. Al mismo tiempo, la
represión se agudizó con la aparición de agrupaciones de extrema derecha como la Tacuara y la
Guardia Restauradora Nacionalista. “(…) En las elecciones realizadas en 1963, en las que seguía
vigente la proscripción del peronismo. Arturo Umberto Illia, de la UCRP (Unión Cívica Radical
del Pueblo), llegó a la presidencia ( 12 de octubre de 1963- y 28 de junio de 1966) . Debió
afrontar varias dificultades, ya que en la Cámara de Diputados tenía una minoría que lo
representaba, esto dificultaba y obstaculizaba las medidas que se pretendía tomar (…)”.
“(…) Durante su mandato, Illia, logró el crecimiento del mercado interno, una progresiva
distribución del ingreso, un considerable aumento de las exportaciones, una reducción de la deuda
externa, y una mejora del índice de empleo. Muchas de las medidas que tomaba, iba en contra
de algunos intereses de otros sectores. Anuló los contratos petroleros, ganándose el rechazo
de los inversos extranjeros (…).” En este contexto, se generaba un clima golpista, en la que
confluían múltiples intereses y en cuya materialización tuvo un rol importante la prensa que
comenzó de desprestigiar al gobierno de Illia, acusándolo de lentitud, e ineficacia. Así se allanó
al golpe de Estado que el 28 de Junio de 1966 derrocó al presidente (…)”62.

La “revolución argentina” (1966-1973)


Este periodo, (…) la “Revolución” Argentina en el que se sucedieron tres presidentes
militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Marcelo Levinsgton (1970-1971), y
Alejandro Lanusse (1971-1973). Así se inició a partir de 1966 la etapa del Estado
burocrático-autoritario del cual se sacó del poder a la clase política en favor de
actores sociales corporativos: Ejército, sindicatos y empresarios (…)”. Durante la
dictadura de Onganía se "(...) suprimieron los partidos políticos, las
organizaciones gremiales y donde se mostró con crudeza la vocación reaccionaria
y conservadora del gobierno de Onganía fue en el ataque a la Universidad en el año 1966 en la
llamada "Noche de los Bastones Largos".

62
Andjur, Andrea y Otros . Historia y el Mundo, La segunda Mitad del siglo XX, Santillana, saberes clave, Bs As, 2011, páginas 98 y 99
31

A partir de allí se intervino la Universidad y los principales intelectuales y pensadores de la


Argentina tuvieron que emigrar, lo que trajo graves consecuencias para el pensamiento y desarrollo
científico argentino (...)."63
En lo económico, “(…) los militares consideraban que el subdesarrollo generaba pobreza
y descontento social. (…) Asumió como ministro de economía Krieger Vasena, para
desarrollar el plan económico, su objetivo era desarrollar la industria moderna, capaz de competir
con el mercado exterior (…), para lo cual era necesario disminuir los costos de las industrias,
atraer capitales extranjeros y sobre todo, combatir la inflación. Pero las exportaciones
agropecuarias (que eran las únicas), no aumentaban del mismo modo. (…) Cuando las
importaciones de un país, son mayores que las exportaciones, disminuye la cantidad de divisas y
se produce lo que se llama crisis de la balanza de pagos (…).
Para paliar la escasez de divisas se devaluaba la moneda nacional, lo que incrementaba la
rentabilidad de los bienes de exportación produciendo grandes ganancias para el sector
agropecuario, pero, a la vez, aumentaba el precio de los alimentos del mercado interno y
generaba inflación. (…) Se llevaron adelante obras de gran infraestructura, que emprendió el
gobierno como la represa hidroeléctrica El Chocón64 y la central Nuclear Atucha. Pero el sector
agropecuario resultó afectado por las retenciones de exportación, los trabajadores vieron mermar
sus ingresos por el congelamiento de los salarios y las pequeñas y medianas industrias nacionales,
se vieron perjudicadas al no poder competir con las grandes empresas transnacionales (…). 65”

En el año 1969, comenzaron a generarse varios acontecimientos que marcaron el comienzo


de la crisis de la “Revolución Argentina”. Uno de ellos fue el Cordobazo, entre el 29 y 30 de
mayo de 1969.“(…) Durante los primeros tiempos, las políticas represivas parecieron realmente
efectivas. Daba la impresión de que los distintos actores políticos y gremiales se habían llamado a
silencio y aceptado las normas establecidas por la dictadura. Sin embargo, en mayo de 1969, la
insurrección popular que estalló en Córdoba (a la que se llamó “el Cordobazo”).
“(…) La aplicación del plan del ministro Adalbert Krieger Vasena con medidas liberales
como la suspensión de los convenios colectivos de trabajo y el congelamiento de salarios
actuó también como catalizador, especialmente en Córdoba, que en esos años concentraba la
industria automotriz y metalmecánica. Una resolución en particular fue la que sirvió de disparadora:
la derogación del "sábado inglés", una ley que establecía el pago doble para cada hora trabajada
después de las 13 (…)”. En 1969, el descontento de los trabajadores metalúrgicos, de la
industria automotriz, de Luz y Fuerza y del sindicato de transporte fue en aumento por cuestiones
de cada sector y, también a causa de la política nacional, propició una gran huelga (...)". El
gobernador de facto de Córdoba, Carlos Caballero, vació la ciudad y trató de impedir la llegada
de la movilización. Mientras se reunían, la policia asesinó al obrero metalúrgico Máximo Mena
cuando su columna fue interceptada con balas de plomo (...)". La bronca se extendió entre los
manifestantes y los vecinos que desde los techos de los edificios arrojaban piedras a la policía,
especialmente en el Barrio Clínicas habitado por universitarios. Trabajadores y estudiantes
empezaron a controlar del centro de la capital provincial con barricadas y piquetes, que se
inmortalizaron en cientos de postales fotográficas”.

63
El siguiente texto corresponde a: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1394/hapolimodal.pdf. Historia Argentina - Polimodal, María Cecilia de la Rosa, Cristina
Gómez. Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, República Argentina). Primera edición. Mendoza, 2005. Publicación de la Secretaría de Extensión Universitaria de la
Universidad Nacional de Cuyo Serie Trayectos Cognitivos, N° 25
64
Ubicada sobre el río Limay, en las provincias de Neuquén y Río Negro
65
Andjur, Andrea y Otros . Historia y el Mundo, La segunda Mitad del siglo XX, Santillana, saberes clave, Bs As, 2011, páginas 140-141
32

“Con la ayuda del Ejército, el gobernador Caballero retomó al día siguiente el control de la
ciudad. Si bien no hay cifras oficiales, se calcula que hubo más de 30 muertos por la represión
además de cientos de detenidos entre los que se encontraban Tosco, Torres, López y otros
dirigentes (…). Aunque el 30 de mayo el ejército recuperó el
control de la ciudad y los principales dirigentes fueron
encarcelados, el movimiento anunció el fracaso del proyecto de
la dictadura para redefinir las reglas. Junto con otras puebladas,
otros “azos” argentinos, marcó el rumbo de la resistencia
popular y fue el punto de partida de una radicalización política y
social de grandes proporciones”, En lo inmediato, significó la
renuncia del gobernador Caballero y el principio del fin para Onganía (...)"66. “
Meses después del Cordobazo, se produjeron acontecimientos similares en otros lugares del
país. Los rosarinos protagonizaron un Rosariazo, los habitantes de la zona frutícola del valle del
Río Negro, un Cipolletazo. En 1971, la ciudad de Córdoba vivió un segundo Cordobazo. También
Neuquén, Mendoza, zonas rurales del noreste argentino, muchas universidades, barrios
populares y villas de emergencia, fueron escenario de distintas explosiones populares.
Expresaban un descontento profundo y demandas que el poder autoritario no podía procesar
porque había cerrado todos los canales para poder conocerlas.67
“(…) Estos hechos precipitaron la caída de Onganía, quien fue reemplazado en junio del
‘70 por Levingston que intentó, sin éxito, la implementación de un proyecto económico de corte
nacionalista. En noviembre del ‘70 los partidos políticos organizaron "La Hora del Pueblo" que
reclamaba la vuelta a la democracia en un proceso electoral sin proscripciones, mientras la ola
de violencia crecía favorecida por la presencia de otros grupos armados, como el ERP (Ejército
Revolucionario del Pueblo), FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), FAP (Fuerzas Armadas
Peronistas). En medio de una crisis social en marzo de 1971 una nueva crisis militar precipitó la
caída de Levingston que fue reemplazado por Lanusse quien afirmó que había llegado el tiempo
de la política de la Revolución Argentina. Esa salida política debía ser un "Gran Acuerdo Nacional"
(GAN) entre todos los grupos políticos, dando paso a la normalidad constitucional, pero con el
objetivo de mantener el control militar sobre el gobierno constitucional. (…)

A partir de 1971 el presidente del gobierno militar, general Alejandro Lanusse estableció
un intenso diálogo con los partidos políticos y con la cúpula de las organizaciones sindicales:
se trataba de neutralizar la ola de descontento social, potenciada por las organizaciones
armadas, y llegar a elecciones concertadas. La negociación tuvo muchas idas y venidas hasta
concluir en un punto mínimo: ni Perón ni Lanusse serían candidatos. Así el anciano caudillo
pudo retornar al país, recuperar su grado militar, acordar con todas las fuerzas políticas
democráticas, organizar su propia propuesta electoral y proponer un candidato de plena
confianza: Héctor J. Cámpora, su delegado personal. En ese escenario, que en pocos meses
había cambiado completamente, Montoneros también cambió: decidió participar en las elecciones
y movilizar tras la candidatura de Cámpora al conjunto de la Juventud Peronista. En realidad, se
disponían a luchar para convertirse en la cabeza del movimiento peronista.

66
Extraído y resumido: https://www.cultura.gob.ar/29-de-mayo-1969-arranca-el-cordobazo-10560/ 29 de mayo 1969: comienza el "Cordobazo"
67
Argentina. Ministerio de Educación de la Nación Historia Argentina contemporánea. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación,
2015. HISTORIA ARGENTINA Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Ampliación de Derechos Educativos Paula Grad (Fines)
33

“(…) Durante el gobierno de Lanusse, a principios de 1972 , se anunció el levantamiento de


la veda política y una comisión asesora estudió la reforma institucional para crear las condiciones
de una democracia auténtica. (…) En noviembre de 1972 Perón regresó a la Argentina por unos
días y dejó designado como candidato presidencial a Cámpora, su delegado personal, como
presidente y a Solano Lima, del Partido Conservador Popular, como vicepresidente. La consigna
de la campaña fue "Cámpora al gobierno, Perón al poder". La candidatura de Cámpora
representó sobre todo a los sectores juveniles más radicalizados del peronismo, que asociaron
el triunfo electoral con la puesta en práctica de un "socialismo nacional". Mientras los sectores del
sindicalismo peronista, que se sentían los verdaderos peronistas protagonistas de la resistencia,
quedaron postergados y se enfrentaron políticamente con el sector juvenil representado por
Montoneros. Así, el 11 de marzo de 1973 y con una participación muy amplia en las elecciones,
triunfó por amplia mayoría y sin necesidad de ir a segunda vuelta, la fórmula del FREJULI (Frente
Justicialista de Liberación) Cámpora- Solano Lima con el 49,56%, frente la fórmula de la UCR
Balbín- Gamond con el 21,29%.
El 25 de mayo de 1973 asumió la fórmula Cámpora-Solano Lima acompañados de una
gran movilización popular en Plaza de Mayo y manifestaciones en el interior del País. Esta asunción
no significó el cese de la violencia ni del enfrentamiento entre los sectores dentro y fuera del
peronismo.
La "tendencia" (Juventud Peronista y organizaciones armadas), por un lado, y la burocracia
sindical y los políticos, por el otro, disputaron espacios de
poder real y simbólico en el gobierno en tanto que
imaginaban a Perón a la medida de sus necesidades: el líder
revolucionario que encauzaría el país hacia el socialismo se
oponía al líder histórico, que sostenía la armonía entre el
capital y el trabajo en el interior de la "comunidad
organizada". Perón no era uno ni otro. El 20 de junio de
1973 retornó Perón a la Argentina. Lo esperó en Ezeiza
una gran concentración popular que mostró la gran capacidad movilizadora del peronismo. Allí se
enfrentaron la izquierda y la derecha peronista en una masacre que dejó un importante número
de heridos y 13 muertos y que mostró la crisis del movimiento peronista. Además, Ezeiza tuvo el
significado trágico (…), dado que actuaron grupos parapoliciales organizados ilegalmente desde
el mismo Estado bajo la influencia del ministro López Rega.
“(…) El indicador más claro fue la presión que ejerció López Rega para
forzar la renuncia de Cámpora, argumentando que ya con Perón en el País
se debía convocar a elecciones que lo llevaran al Gobierno. De esta forma
Cámpora renunció el 13 de julio de 1973 y asumió provisionalmente Lastiri,
presidente de la Cámara de Diputados y pariente cercano de López Rega. Se
convocó nuevamente a elecciones para el 23 de septiembre de 1973. Como
era previsible la fórmula Perón-Perón del FREJULI triunfó con el 61,85%
de los votos sobre la fórmula Balbín-de la Rúa de la Unión Cívica Radical,
que obtuvo el 24,42% del padrón. (…) El 12 de octubre de 1973 asumió
Perón la presidencia de la Argentina por tercera vez en su vida,
acompañado por su esposa en la vicepresidencia, María Estela Martínez de Perón, conocida como
Isabelita. (…) Su política económica organizó un pacto social, apoyado por la CGT y la CGE,
ligeramente distribucionista y nacionalista que tuvo cierto éxito porque logró llegar a un índice de
inflación cero.
34

En cuanto a la situación política, la violencia no terminó con Perón en la presidencia. Dos


días después de su asunción fue asesinado José Ignacio Rucci, Secretario General de la CGT.
El hecho fue atribuido a sectores radicalizados de la izquierda peronista. La violencia se
transformó en un hecho cotidiano de la sociedad argentina (…). En el acto del 1 de mayo de 1974
Perón trató duramente a los montoneros con los términos de "imberbes" (…). Estos se retiraron
de la Plaza de Mayo y rompieron con Perón, mientras se consolidaba el poder de López Rega y la
derecha peronista. El 1 de julio de 1974 Perón falleció y si bien recuperó antes de su muerte la
aclamación del pueblo argentino y sus honores, no alcanzó a resolver la grave crisis política e
ideológica de la Argentina a principios de la década del ’70 (…)”68

“(…) Asumió Isabel Martínez de Perón como presidenta de los argentinos, en un contexto
de violencia creciente y crecimiento de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), liderada
por López Rega. (…) En el plano económico se designó a Celestino Rodrigo en 1975. Éste
impulsó una serie de medidas denominadas como "el Rodrigazo", dentro de las cuales se incluía
devaluar la moneda, retrasar los salarios y disminuir los gastos del Estado. “(…) El nuevo ministro
trató de sincerar las variables macroeconómicas de una manera repentina,
comenzando por una devaluación del 160% del cambio comercial y del
100 % para del financiero. Simultáneamente, se intentó reducir el déficit
fiscal con un reajuste tarifario, que alcanzó un 180% en el caso de la nafta.
El precio de los transportes urbanos se incrementó un 75% (…)”69. Estas
medidas alejaron a los sindicatos peronistas del Gobierno, los que se
habían presentado como el principal sostén de Isabel Perón en el poder.
A fines de 1975 López Rega se retiró del Gobierno y la presidente
delegó el mando en Ítalo Lúder, presidente provisional del senado. En
medio de un clima de ingobernabilidad, violencia física cotidiana e
inflación galopante, el Gobierno iba a la deriva entre los rumores de golpe
de Estado y los atentados guerrilleros. "Así todos los sectores asistirían al del golpe de Estado
Cívico Militar, “anunciado"70 que finalmente se concretó el 24 de marzo de 1976 (…).”71

EVALUACIÓN:

1 -: las consignas serán suministradas por el docente EN LA CLASE PRESENCIAL

68
El siguiente texto del periodo histórico desde la caída de Onganía hasta el golpe militar de 1976, incluye la vuelta de Perón, la Masacre de Ezeiza, el gobierno de
Campora corresponde a: Historia Argentina - Polimodal, María Cecilia de la Rosa, Cristina Gómez. Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, República Argentina).
Primera edición. Mendoza, 2005. Publicación de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo Serie Trayectos Cognitivos, N° 25 páginas
pp 103-107
69
RAPOPORT, MARIO. HISTORIA ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA (1880- 2000) —Tercera edición corregida— Ediciones MECCHI BUENOS
AIRES, 2000, PÁGINA 700
70
(Módulo 5, Eudeba-UBA XXI, 1996 p. 36),
71
El siguiente texto del periodo histórico desde la caída de Onganía hasta el golpe militar de 1976 corresponde a: . Historia Argentina - Polimodal, María Cecilia de la
Rosa, Cristina Gómez. Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, República Argentina). Primera edición. Mendoza, 2005. Publicación de la Secretaría de Extensión
Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo Serie Trayectos Cognitivos, N° 25
35

DESCOLONIZACIÓN, TERCER MUNDO Y EL


APARTHEID72
“(…) El proceso que se desarrolla –principalmente- desde finales de la segunda Guerra
Mundial (1945) hasta la década de los 70 por el cual los imperios coloniales fueron
desapareciendo y numerosos países consiguieron la independencia. Los métodos fueron
pacíficos o violentos según los casos. Se crearon movimientos nacionalistas –liderados por
jóvenes de las clases medias-altas- que promovieron la toma de conciencia sobre la explotación
colonial y la valoración de las culturas indígenas. Se generó la debilidad de las potencias
coloniales europeas: sus problemas internos les impiden abordar los conflictos o resolver los
problemas coloniales. El apoyo de las dos superpotencias –EEUU y URSS- por factores ideológicos
y estratégicos (deseo de ganar influencia en los nuevos países). La actitud de la ONU con
resoluciones a favor de la libertad de los pueblos y la solidaridad entre los pueblos colonizados.
“(…) La descolonización de los mandatos británicos y franceses del Próximo Oriente no dio
lugar a un estado árabe unido-prometido por los británicos durante la primera guerra mundial a
la aparición de los estados independientes de Irak, Jordania, Líbano y Siria, mientras que
Palestina quedó dividida en dos estados según el plan de la ONU de 1947, Israel y un estado árabe
palestino. Tras la independencia, esta región es una zona de gran interés estratégico y
económico (…)”.
(…) La descolonización fue un proceso histórico a través del cual
los pueblos sometidos al dominio colonial alcanzaron la
independencia política. (…) En algunos casos se produjo una
independencia violenta, por medio de una guerra de liberación
(Indochina, Indonesia, Argelia, etc.). En otros se alcanzó de forma más
o menos pacífica, mediante un proceso negociado (India, Marruecos,
Guinea española, etc.), y la antigua metrópoli consiguió mantener buena parte de sus intereses
económicos. (…)”
“(…) En el proceso descolonizador confluyeron diversas causas: La aparición y desarrollo
de movimientos de liberación nacional en las colonias. Los líderes que pusieron en marcha
estos movimientos eran grupos autóctonos de clases medias y altas, que habían estudiado en
las universidades europeas. Allí asimilaron las ideas de libertad, soberanía del pueblo,
democracia, etc., valores del liberalismo democrático que proclamaban los colonizadores para sí,
pero que negaban a sus colonias. Estos futuros dirigentes (…) crearon movimientos y partidos
nacionalistas que actuaron a favor de la independencia empleando la prensa, los mítines y
las campañas de masas (…)”.
El tercer mundo es el “(…) término que se emplea para denominar a los países pobres o
subdesarrollados que no pertenecen a ninguno de los dos bloques surgidos al finalizar la
segunda Guerra Mundial (comunista – capitalista producto de la Guerra Fría). Incluye los
países de América Latina, África y la mayoría de Asia (…)”. Una de las características que
podemos destacar del Tercer Mundo son: “(…) Alto crecimiento demográfico: mortalidad en
descenso por los avances sanitarios y altas tasas de natalidad.

72
EL SIGUIENTE TEXTO CORREPONDE A : https://www.edugoro.org/historia/wp-content/uploads/2013/08/12.-La-descolonizaci%C3%B3n-y-el-Tercer-Mundo.pdf
Recursos y materiales para la Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato Profesor: Eduardo Gómez Rodríguez Categoría: Bachillerato
36

Altas tasas de mortalidad infantil y esperanza de vida baja. Subalimentación y hambre y fuerte
presión migratoria hacia los países ricos (…).”
El “(…) escaso desarrollo industrial y tecnológico, una agricultura dual: plantaciones y
subsistencia. Exportación de materias primas e importación de productos manufacturados.
También el déficit comercial y deuda externa, fuertes desigualdades sociales. Las oligarquías y
elites locales controlan el poder e imponen sistemas dictatoriales y corruptos (…)”. Otro
elemento a tener en cuenta es “(…) el escaso desarrollo educativo y cultural. Por otro lado, se
observar una gran diversidad en cuanto a niveles de desarrollo: desde los tigres asiáticos ya
industrializados hasta el África subsahariana (…)”.

El apartheid en Sudáfrica

“(…) El apartheid significa separación-segregación. Este término se usa para describir la


política racista legalizada del Partido Nacionalista entre 1948 y (oficialmente) 1994. Sus raíces
pueden encontrarse en las más tempranas políticas de segregación en Sudáfrica desde el
siglo XIX. El apartheid fue más lejos que la segregación al regular formalmente la
clasificación, las relaciones y las divisiones raciales. Concebía a la población negra como atrasada
e incivilizada, que necesitaba ser apartada de la población blanca.
La única relación que los africanos tenían permitido entablar con los blancos era aquella
en la cual los servían. Se discriminaba a la población negra en casi todas las esferas de la vida.
Las leyes racistas dictaminaban dónde y cómo podían vivir, viajar, trabajar, ir al colegio, casarse
y socializar (…). Aunque Sudáfrica era un Estado unitario, los nacionalistas argumentaban que
su población no constituía una sola nación, sino que estaba compuesta por cuatro grupos
raciales: los blancos, los negros, los coloured (mestizos) y los indios (…).73”

"(…) En 1948, el Partido Nacional (NP, en inglés) llegó al poder en Sudáfrica (representando a
los blancos británicos-sudafricanos). Éste introdujo el
apartheid, que determinaba dónde la gente podía vivir,
aprender, trabajar, dónde y con quién podía socializar y
contraer matrimonio. Estas leyes fueron impuestas a la
población y muchos las resistieron. Miles tuvieron que huir
del país cuando el Estado del apartheid se propuso aplastar
a la oposición. La resistencia de la década de 1960 llegó a
su pico en 1976 y continuó durante la década de 1980,
cuando el gobierno se vio obligado a declarar el estado de emergencia. La lucha amenazó
con transformarse en una guerra civil (...)"

73
Extraído: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__4ebc0802-7bce-4c25-bdcd-2c170ab096bc/15171/data/37356498-c846-11e0-823b-
e7f760fda940/anexo1.htm
37

“(…) En Suráfrica, la minoría blanca proclamó unilateralmente la independencia en 1961,


cuyo presidente Charles Robberts Swart, 1961-1967, “blanco” y ex gobernador británico. (…).
Desde entonces intensificó su política de segregación o discriminación racial (el apartheid)
frente a la mayoritaria población negra (70%): los negros (seres humanos de color) no podían vivir
en los mismos barrios que los blancos, no podían tener los mismos hospitales ni escuelas,
estaban prohibidas las relaciones y los matrimonios mixtos, etc. Se inició entonces una larga lucha,
que duraría más de 30 años, por parte de la mayoría negra en la que destacó el partido del
Congreso Nacional Africano, de Nelson Mandela (…)”
“(...) Bajo el régimen del apartheid, los negros no podían votar, debían vivir en zonas alejadas
de los blancos (llamadas bantustanes), cobraban menos que ellos por el mismo trabajo y, si iban al
colegio, debían ir a centros separados con peor nivel educativo. La segregación era tan
extrema que blancos y negros no podían ser pareja o casarse, utilizar el mismo baño público,
ir en el mismo autobús ni bañarse en las mismas playas, entre muchas otras restricciones (...)" 74.

“(…) Durante la década del 70 la lucha contra el apartheid, se intensificó e incorporó nuevos
protagonistas: los estudiantes. La figura más representativa de esta etapa es Steve Biko75,
estudiante de medicina, que lideró el Movimiento de la Conciencia Negra. A pesar de su
metodología pacífica, en 1977 Steve Biko fue arrestado y torturado hasta la muerte.
Rápidamente, a los jóvenes rebeldes negros, se unieron blancos del Partido Progresista, contrarios
al apartheid (…)”76.
El hecho conocido como la masacre de Soweto, fue desarrollada en "(...) junio de 1976 la
policía se enfrentó con diez mil estudiantes que se manifestaban en Soweto, en contra de la
imposición de la lengua afrikáans77, además del inglés, como asignatura obligatoria en las
escuelas. El resultado fue de cientos de muertos, a lo que la población negra respondió con
disturbios, incendios y muertes, que días después, se extendieron a otras zonas del país. La
policía siguió respondiendo con medidas represivas.
"(...) .A primera hora de aquel miércoles 16 de junio de 1976, los miles de jóvenes que portaban
rudimentarias pancartas con eslóganes como: "Abajo el afrikáans, abajo la ley bantú", "El
afrikáans es el idioma del opresor" o "Si aprendemos afrikáans, que Vorster (el entonces primer
ministro) aprenda zulú" no sabían que su protesta iba a marcar un antes y un después en la lucha
contra el Apartheid (...)”78.
Se la recuerda como una de las manifestaciones de la resistencia negra más importantes, pero,
a la vez, de las más violentas y sangrientas. (...)79" Al finalizar el enfrentamiento, 152 niños y
niñas yacían muertos en la calle. Sin embargo, las cifras oficiales reportaron sólo 23 muertos, un
número que sin duda alguna buscaba disfrazar la realidad y dejar en el olvido la violencia y
opresión del gobierno. Las manifestaciones continuaron hasta entrado 1977, y en ese lapso se
perdieron más de 700 vidas de jóvenes (…)80

74
¿Qué era el ‘apartheid’?, LAIA ROS 06/05/2019. Extraído; https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190506/462004443147/que-
apartheid.html#:~:text=El%20sistema%20pol%C3%ADtico%20en%20Sud%C3%A1fricaba,reservada%20%C3%BAnicamente%20para%20gente%20blanca.
75
Stephen Biko fue un activista sudafricano antiapartheid. Ideológicamente nacionalista y socialista africano, estuvo a la vanguardia de una campaña de base contra el
apartheid conocida como el Movimiento de Conciencia Negra durante los años 60 y 70. Nacimiento: 18 de diciembre de 1946, Tarkastad, Sudáfrica Datos del asesinato:
12 de septiembre de 1977, Pretoria, Sudáfrica
76
Andjur, Andrea y Otros . Historia y el Mundo, La segunda Mitad del siglo XX, Santillana, saberes clave, Bs As, 2011, páginas 196
77
El afrikáans (autoglotónimo afrikaans) es una lengua germánica, derivada del neerlandés medio, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia, aunque también se
habla en algunas zonas del sur de Botsuana. Esta lengua es la evolución de la que hablaban los colonos neerlandeses que habitaban la Colonia del Cabo.
78
J. M. SADURNÍ, la masacre de soweto: los jóvenes contra la segregación https://historia.nationalgeographic.com.es/a/masacre-soweto-jovenes-contra-segregacion-
racial_16896
79
Extraído: Revista Relaciones Internacionales – Nº 49 (Segmento Digital)Instituto de Relaciones Internacionales – UNLP – 2015 https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-
IRI/issue/view/230 Sudáfrica, su difícil camino hacia la libertad.
80
https://www.cndh.org.mx/noticia/masacre-de-soweto-en-sudafrica Masacre de Soweto en Sudáfrica
38

Nelson Mandela81 "(...) durante esta época fue arrestado en múltiples ocasiones por actuar
en contra del gobierno, y finalmente, en 1964, fue sentenciado a prisión perpetua por
conspiración e intento de derrocar al gobierno. Otros de sus compatriotas
también fueron enviados a la cárcel de forma perpetua, pero se los liberó
mucho antes. En prisión, Ma ndela fue maltratado, estaba aislado, no
se le daba comida ni bebida por días con la intención de volverlo
loco. Las autoridades sabían que era un personaje político muy
importante y con gran incidencia, pero, sobre todo, creían que, si era
liberado, podía causar un gran revuelo que acabara con sus privilegios; y es por ello que buscaban
torturarlo de todas las maneras posibles (…)”.
Su estadía en prisión hizo cambiar al joven revolucionario y pasional, convirtiéndolo en un
hombre centrado y pacífico, citándolo: “Yo era un joven agresivo y arrogante. Mis 27 años de cárcel
me hicieron comprender lo importante que es la tolerancia. Que no hay tiempo para la amargura,
sino para la acción. El calabozo es el lugar idóneo para conocerte a vos mismo. Me da la
oportunidad de meditar y evolucionar espiritualmente”. (…) He luchado contra la dominación
blanca y he combatido la dominación negra. He promovido el ideal de una sociedad
democrática y libre en la cual todas las personas puedan vivir en armonía y con igualdad de
oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir, pero si es necesario, es un ideal por el que estoy
dispuesto a morir82”
Hubo un intento por parte del gobierno por liberarlo, pero con la condición de que no
participara de la vida política; una demanda que él fue rechazó. Finalmente, en 1990, y debido a
la enorme presión internacional, Mandela fue liberado el día 11 de febrero (...).83" De esta
forma se iniciaba el fin del apartheid, para luego celebrar elecciones que permitirán que
Nelson Mandela acceda al gobierno a través del sistema

"(...) La liberación de Sudáfrica de la tiranía racista y la reconciliación nacional subsiguiente


fueron fruto de la lucha del pueblo sudafricano y de las iniciativas internacionales
promovidas por las Naciones Unidas durante casi medio siglo. Aunque el régimen racista
minoritario fue reemplazado por un Gobierno democrático sin distinciones raciales y las principales
leyes racistas se derogaron en el proceso, quedó al nuevo Gobierno la tarea de eliminar los
vestigios del apartheid y sus secuelas. En la actualidad, ningún Gobierno propugna el racismo
y el problema no radica en la promulgación de leyes racistas. Las víctimas de la opresión y la
discriminación racial suelen ser las minorías o los que no son nacionales. La discriminación racial
en países concretos se considera una cuestión de derechos humanos en lugar de una amenaza
para la paz (...)"84.

ACTIVIDAD

1 -: las consignas serán suministradas por el docente EN LA CLASE PRESENCIAL

81
Nelson Rolihlahla Mandela fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer
mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Nacimiento: 18 de julio de 1918, Mvezo, Sudáfrica
Fallecimiento: 5 de Diciembre de 2013, Houghton Estate, Johannesburgo, Sudáfrica
82
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México https://www.cndh.org.mx/noticia/masacre-de-soweto-en-sudafrica Masacre de Soweto en Sudáfrica
8383
Instituto de Relaciones Internacionales Universidad Nacional de La Plata Extraído: https://www.iri.edu.ar/index.php/2020/02/22/11-de-febrero-de-1990-nelson-
mandela-sale-de-la-carcel-luego-de-27-anos-de-cautiverio/ María Emilia Fregenal Colaboradora Red Federal de Historia de las Relaciones Internacionales (CoFEI)
Departamento de Historia IRI – UNLP
84
La Naciones Unidas: La lucha contra el apartheid : Lecciones para el mundo de hoy https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/la-lucha-contra-el-apartheid-lecciones-
para-el-mundo-de-hoy
39

EL Genocidio de Ruanda
“(…) En el centro de África (Ruanda y Burundi), vivía la etnia bantú de los hutus, dedicados a la
agricultura. Entre los siglos XIII y XIV, el pueblo ganadero de los tutsis, provenientes de Etiopía,
llegó a la región. Ellos adoptaron la cultura de los hutus, y los dos pueblos se fusionaron a
través de los matrimonios. (…) Desde el siglo XVI, sin embargo, los tutstis de Ruanda, que eran
minoría, sometieron militarmente a los hutus, apoderándose de las tierras.
El predomino de los tutsis fue interrumpido en el siglo XIX por la colonización alemana. Al
término de la primera guerra mundial, derrotada la potencia colonial, la Sociedad de las Naciones
otorgó el territorio de Ruanda-Burundi a Bélgica, y tras la Segunda Guerra Mundial, la zona fue
controlada por las Naciones Unidas y administrada por los belgas. Durante el dominio belga se
creó un carnet de identificación – que perduró hasta 1994- en la que se registraba el origen hutu
o tutsi de su portador, eliminando, así, la imposibilidad de movilidad. Los tutstis, que tenían un
acceso privilegiado a la educación europea, se aseguraban, de este modo, el monopolio de los
puestos reservados a los africanos en la administración y los ejércitos coloniales. El proceso de
descolonización (impulsado por la ONU) iniciado luego de la segunda guerra mundial, “(…) en
1959, Bélgica convocó a elecciones, se produjo una rebelión hutu, que había comenzado a
matar tutsis y a quemar sus casas.
Comenzaba así la “Revolución Campesina Hutu”, que duró hasta 1961 y que significó el fin
de la dominación tutsi y el exilo de miles de ellos a los países vecinos. En un clima de miedo, las
elecciones dieron como ganadores a los hutus. En julio de 1962 Ruanda,
convertida en República, se independizó de Bélgica y se separó de Burundi. Tras
la independencia se produjo un nuevo ciclo de violencia: los refugiados tutis
quisieron recuperar su posición anterior en Ruanda, por lo que comenzaron a
perpetrar ataques contra los objetivos hutus.
Parte de aquellos refugiados (tutsis) formaron, en 1988, el Frente Patriótico Ruandés
(FPR), movimiento que tenía como objetivo el regreso de los exiliados y una reforma que
permitiese el ejercicio conjunto del poder.
En octubre de 1990, el FRP lanzó un ataque a Ruanda. El gobierno culpó a los tutsis – a
los que llamaba cucarachas- que se encontraban en el país, y a los hutus de partidos opositores
traidores.(…)85 El 6 de abril de 1994, víctima de un atentado, se estrella en Kigali el avión que
conducía a los jefes de estado de Ruanda, el presidente Juvénal Habyarimana86 (de etnia hutu,
Presidente Constitucional de Ruanda 1978- 1994) y el de Burundi (Cyprien Ntaryamira) que
regresaban de una reunión en Tanzania (…). Como consecuencia, los elementos más radicales del
gobierno dieron la orden de comenzar una masacre sistemática de los pobladores de origen
tutsi, dando inicio al genocidio.

85
El siguiente fragmento introductorio sobre la historia de Ruanda a partir de la fusión e integración de hutus y tutsis corresponde al siguiente manual de secundaria:
Argentina y el mundo. La segunda mitad del siglo XX, Santillana, 2012. Autores: Andrea N. Andújar, Benjamín F. Carabajal, Verónica Giordano, Karin V. Grammático,
Gustavo C. Guevara, María Morichetti, Elena C. Scirica, Verónica Seghezzo, Guillermo D. Vissani y Cecilia Wahren Cap 16 pp 197 y 198
86
Juvénal Habyarimana (8 de marzo de 1937-Kigali; 6 de abril de 1994) fue un militar y político ruandés de etnia hutu, Presidente Constitucional de Ruanda 1 de agosto
de 1978-6 de abril de 1994 Restableció cuotas para el acceso a puestos en las universidades y cargos públicos que perjudicaban a los tutsi
(https://es.wikipedia.org/wiki/Juv%C3%A9nal_Habyarimana)
40

El genocidio87

“(…) Bagosora fue designado en 1993 como director de gabinete para el ministerio de
Defensa y asumió el control de los asuntos políticos y militares del país. Una vez que el
mandatario murió en el accidente de avión, Bagosora asumió las riendas de los asuntos del
Estado y ordenó la masacre de los tutsis. (…) El general canadiense Romeo Dallaire, director de
los cuerpos de paz de Naciones Unidas en Ruanda en aquella época, describió a Bagosora88 como
el “capo” responsable del genocidio (...)"89
“ (...) Kofi Annan (coordinador de las Operaciones de las Fuerzas de Paz de la ONU -1993 y.),
fue informado a comienzos de 1994 sobre los planes del Gobierno de Ruanda para exterminar
a la minoría tutsi, pero pidió a los cascos azules que no intervinieran (…). El 11 de enero de
1994 -tres meses antes de que comenzara la matanza Annan recibió en la sede de Naciones
Unidas un fax del entonces comandante de las fuerzas de paz de la ONU en Ruanda, el general
Romeo Dallaire, que informaba de los planes de la mayoría hutu. (...)”90
“(…) A inicios de los 90´, durante el gobierno de Habyarimana se creará el grupo paramilitar
Interahamwe91, quien lanzó una política de criminalización de todo lo que “oliera” a tutsi (…)”92, y
será responsable de llevar adelante el genocidio. (…)” Los
interahamwe bebían alcohol a primera hora del día,
antes de salir de caza. La primera norma era matar.
Norma número dos no había. Como cuentan los
perpetradores en el libro Una temporada de machetes, de
Jean Hatzfeld, se comenzaba con un machetazo en el talón
de aquiles, lo que impedía a la víctima poder huir. Después
llegaban las torturas. Los carniceros eran los más valorados
porque, debido a su trabajo, conocían mejor la anatomía y sabían usar la herramienta mejor que
nadie. Ellos instruían al resto. También obligaban a los niños hutus a matar tutsis, para que la
responsabilidad de la eliminación pasara de generación en generación (...)"93

87
El genocidio (del griego "estirpe" y el latín -cidio, apofonía de caedere "matar") Genocidio El primer autor en utilizar el término genocidio fue su propio creador,
el jurista polaco Raphael Lemkin, quien sostenía que: "Por 'genocidio' nos referimos a la destrucción de una nación o de un grupo étnico [que] tiene dos etapas: una,
la destrucción de la identidad nacional del grupo oprimido; la otra, la imposición de la identidad nacional del opresor" (Lemkin, 2008: 154). Cualquiera de los actos
siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b)
Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales
de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad
comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género
definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado
en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte; i) Desaparición forzada de personas; j) El crimen de apartheid; k) Otros actos inhumanos de
carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física (Corte Penal Internacional,
2002: 5).
88
Bagosora falleció el 25 de septiembre de 2021.
89
https://www.lanacion.com.ar/agencias/muere-theoneste-bagosora-arquitecto-del-genocidio-en-ruanda-nid26092021/ Muere Theoneste Bagosora, arquitecto del
genocidio en Ruanda 26 de septiembre de 2021 14:52
90
EXTRAÍDO; https://elpais.com/diario/1998/05/04/internacional/894232806_850215.html Kofi Annan descartó en 1994 la intervención de los "cascos azules" en Ruanda Nueva York
- 03 MAY 1998 - 19:00 ART
91
Interahamwe erahamwe era un grupo paramilitar que se formó en Ruanda durante su guerra civil en el año 1991 de mano del partido político MRDN (Movimiento
Nacional para el Desarrollo) formada en su mayoría por personas de la etnia hutu. Intera deriva del verbo gutera que significa "trabajar", mientras que el vocablo
Hamwe significa "juntos". El significado literal de la palabra Interhamwe es "Los que permanecen juntos", "Los que pelean juntos" o “Los que atacan juntos”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Interahamwe.
92
https://www.infobae.com/america/mundo/2019/04/06/a-25-anos-del-holocausto-africano-como-fue-y-por-que-se-produjo-el-genocidio-en-ruanda/A 25 años del " Darío
Mizrahi Por Darío Mizrahi 6 de Abril de 2019holocausto africano": cómo fue y por qué se produjo el genocidio en Ruanda Un atentado que derribó el avión en el que
viajaba el presidente el 6 de abril de 1994 desató una ola de masacres que en apenas tres meses dejó más de un millón de muertos. Los antecedentes de la matanza y
la dificultosa recuperación del país
93
https://www.elmundo.es/internacional/2019/04/05/5ca4f186fc6c83ce248b45a6.html Ruanda: el genocidio de los 100 días. ALBERTO ROJAS Actualizado Viernes, 5
abril 2019 - 02:06
41

“(…) Los medios de comunicación tuvieron un papel fundamental tanto para los
preparativos como motores durante los fatídicos meses de 1994, pero desde principio de 1990 se
promovían una fuerte propaganda anti Tutsi basado en la falsa ideología de que “Los Tutsis no
han cambiado y los hutus buscan la reconciliación” esto fue creando un fuerte ambiente de tensión
en la población (...)." La principal motora de esta tendencia anti tutsi fue la estación de radio
"Des Mille Collines" (Radio Mil Colinas), empezó como emisora que apuntaba al público joven
de Ruanda, especialmente por los integrantes del Interahamwe, y lentamente se fue
convirtiendo en una frecuencia de la muerte. Fue esta la que durante el genocidio alentaba en
su programación diaria a los hutus a seguir matando trasmitiendo propaganda como “¡Muerte!
¡Muerte!, las fosas con cadáveres de tutsis solo están ocupadas hasta la mitad.
¡Daos prisa en acabar de llenarlas! (…).”
El grupo étnico Hutu, desarrolló un discurso estereotipado y repetidor a
través de la “Radio Mil Colinas”, calificando a los tutsis como
“cucarachas”. Trasmitía mensajes que alimentaban el odio que justificaban
la limpieza étnica de los tutsis diciendo: “las tumbas están sólo a medio llenar… las cucarachas no
tendrán futuro ", repetían desde la emisora como instrumento de propaganda de la cacería
humana94. De esta forma desarrollaban una campaña de odio y desprestigio, ya que llamaban
abiertamente al asesinato colectivo, plasmando en los métodos increíblemente despiadadas,
utilizando métodos de extermino contra los tutsis, de los más crueles, como, extremidades
amputadas a golpe de machete, violaciones masivas, transmisión de SIDA, cientos de personas
quemadas vivas en recintos cerrados o ejecuciones de niños y bebes.
“(…) Otro elemento que ayudó a realizar el genocidio fueron las tarjetas de identificación. A
pesar de la independencia de las colonias, las tarjetas de identidad se
mantenían. El gobierno de Habyarimana, que había anunciado su abolición,
nunca la aplicó. Estas tarjetas permitieron seleccionar fácilmente a sus
víctimas. Fue con su ayuda que se crearon las listas de personas que
deberían ser asesinadas. (…).
Mientras la ONU apoyaba al gobierno y pedía el alto al fuego, para que ambas “partes”
negociaran calificando al genocidio como guerra civil (lo que implicó que la prensa internacional
publicara “Miles de muertos en un nuevo rebrote de la guerra civil entre tutsis y hutus en Ruanda.
(…) La guerra civil de Ruanda se extiende a Burundi, siendo un justificante a la falta de
intervención de la Naciones Unidas. (...)”
“(…) Las muertes se veían a plena luz en las calles de Kigali, pero la comunidad internacional
parecía querer salvar solo a los extranjeros. Mark Huband, en su libro “África después de la guerra
fría: la promesa rota de un continente”, relata cómo soldados franceses veían arrastrar a una
muchacha, por un joven que portaba un machete, sabiendo el destino que le esperaba y no se
inmutaban justificándose que no era su cometido. Y esa fue la reacción de la comunidad
internacional, dar la espalda y dejar morir a Ruanda. Mientras civiles salían a matar a sus
vecinos, los tutsis por propia voluntad, o guiados por el gobierno se conglomeraba en iglesias,
escuelas y hospitales, lugares que para mediados de abril serian su propia tumba (…)”.95

94
RUANDA: EL GENOCIDIO OLVIDADO. Mónica Redond HATZFELD, Jean, Una temporada de machetes.Anagrama. Barcelona. 2004-
kAPUSCINSKI,Ryszard. Ébano. Anagrama. Barcelona. 2000 -SUAU, Jaume, Rwanda: guerra Universitat Barcelona. EN
https://monicaredondoblog.files.wordpress.com/2013/04/ruanda.pdf
95
RUANDA: LA INFANCIA PERDIDA. Ensayo sobre la situación de losniños, niñas y adolescentes, durante y después del genocidio. Por Florencia Aldana Aráoz
https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/trabajo_alumnos/araoz.pdf - Instituto de Relaciones Internacionales UNIVERSIDAD DE LA PLATA. CÁTEDRA II DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO pp 8-11
42

Los testimonios son desgarradores: "[…] como el de una sobreviviente, Donatha, escuché
que dos de nuestros vecinos cuyas mujeres eran tutsis las mataron a ellas y a sus hijos porque
consideraban que tenían sangre de 'serpientes'".
[…] “Quienes escapaban eran atacados con machetes, uno a uno", recuerda Jossiane, que
resultó alcanzada en la cabeza, pero su asesino paró en el último momento
porque otro hombre le dijo que quería quedarse a las mujeres como trofeo.
Toda mi familia fue asesinaba delante de mis ojos", lamenta Jossiane, a
la que solo le quedó su hermana de 10 años […]“.Los asesinos nos llevaron
a un gran hoyo y nos lanzaron a él, tras cortarnos con machetes. No quedó
nadie de mi familia salvo yo".
[…] A Rose, como a entre 150.000 y 250.000 mujeres durante el genocidio, la violaron y
además le contagiaron el VIH. Su historia se repite con muchas de las supervivientes. Ella trató de
huir con una hermana, pero finalmente fue atrapada. Cuando se cansaban de matar, los hombres
venían hacia nosotras, nos ordenaban que nos quitáramos la ropa y nos violaban por turnos",
explica, reconociendo su frustración por no poder hacer nada para evitar que violaran a su hermana
de 14 años […]96.

Pero dentro del genocidio, también había hutus que no estaban dispuestos a colaborar con
la masacre, como “(…) Paul Rusesabagina, es hutu y era gerente de un Hotel de las Mil
Colinas97 en Kigali cuando se produjo, en 1994, el genocidio de los tutsis a manos hutus. Él salvó
a un millar de la muerte. (Luego su historia se ha hecho película, 'Hotel Rwanda).”
También está el caso de "(...) Zura Karuhimbi, la mujer que salvó a más de 100 personas de un
genocidio haciéndose pasar por bruja (...)” Su única arma era asustar a los asesinos diciendo
que les soltaría espíritus para que los persiguiesen a ellos y a sus familias. (…) Movía sus
brazaletes y todo lo que tuviese a mano para infundir temor en los atacantes. (...)98"
“La iglesia católica ruandesa reconoce que algunos de sus miembros "planificaron,
ayudaron y ejecutaron" durante el genocidio de hutus contra tutsis.
Miles de tutsis buscaban refugio huyendo de un destino fatal. Colegios, hospitales e iglesias
se convirtieron en improvisadas fortalezas, aunque también en auténticas pesadillas. Algunos de
los lugares santos se convirtieron en una ratonera y muchas personas que habían acudido a las
iglesias en busca de refugio murieron a manos de sacerdotes, clérigos y monjas”99. Es importante
destacar que muchos integrantes de las iglesias, escuelas y otras instituciones, salvaron a
muchos tutsis, exponiéndose a ser masacrados por los hutus, ya que era considerados
“moderados” y traidores.

¿Cómo reaccionó la comunidad internacional?, ante tal oleada de violencia, la ONU optó
por retirar prácticamente de todo el país los soldados cascos azules, ya que Ruanda es uno
de los países más pobres del mundo, cuya economía descansa en la agricultura y ganadería, y un
escaso desarrollo de la minería durante el siglo XX, los países centrales no estaban interesados en
una región pobre en recursos naturales. La administración del ex presidente de EEUU Clinton hizo
todo lo posible por evitar tener que volver a mandar nuevamente soldados a África.

96
Extraído el 4 de abril de 2019_ fuente: https://www.europapress.es/internacional/noticia-sobreviviendo-genocidio-ruanda-20190404124119.html
97
https://elpais.com/diario/2005/02/27/eps/1109489208_850215.html John Carlin 27 FEB 2005 - 15:35 ART
98
La increíble historia de Zura Karuhimbi, la mujer que salvó a más de 100 personas de un genocidio haciéndose pasar por bruja Redacción BBC News Mundo 22
diciembre 2018https://www.bbc.com/mundo/noticias-46660563
99
Extraído; CAROLINA VALDEHÍTA 21/11/2016 https://www.elmundo.es/internacional/2016/11/21/5832f4fa46163f59158b467a.html
43

Sin embargo, los aviones franceses cargados de armamentos ligeros no dejaban de llegar
a la capital de Ruanda, también los machetes 100desde China101, este armamento era vendido a
los hutus, quienes llevaron adelante la masacre. Vale recordar que Ruanda solo era utilizada como
lugar de tránsito para el tráfico de diamantes, oro y armas, y como mano de obra barata semi-
esclava. Son abundantes las críticas sobre su actuación en Ruanda de la comunidad
internacional, ya que dejó de lado al país, incluyendo la iglesia católica. Los defensores de los
derechos humanos sostienen que el genocidio de Ruanda es “una vergüenza” para la ONU y
muchas otras instituciones, ya que los cascos azules fueron retirados al inicio del genocidio, en
el momento en que más se les necesitaba”.

Las consecuencias y autocríticas

“(…) El 30 de abril de 1994, el Secretario General de la ONU, Boutros Boutros-Ghali,


tardíamente solicito el envío de nuevas fuerzas de la ONU, pero el Consejo de Seguridad rechazó
la propuesta. No se hablaba de genocidio, Lo reconocía tiempo después el mismo secretario
General de la ONU “Es un escándalo. Soy el primero en decirlo y estoy dispuesto a repetirlo. Es
un fracaso de las Naciones Unidas, sino también de la comunidad internacional, y todos somos
responsables. Se trata de un genocidio. (…) El genocidio estaba llegado a su fin y recién el 22
de junio-72 días después de iniciado el exterminio- el Consejo de Seguridad estableció que la
situación en Ruanda constituía una amenaza para la paz y la seguridad internacional.
procediendo a adoptar medidas, (…) tales como embargo de armas, la disposición de 5.500
efectivos, y una operación humanitaria multinacional para la protección de personas desplazadas,
refugiados y civiles en inminente peligro. Esta operación humanitaria fue patrocinada por el
gobierno de Francia y se estableció en el sureste de Ruanda, (…) que terminó el 21 de agosto
de 1994 (...)102"
El 1998, “(...) el presidente estadounidense, Bill Clinton, la ONU y Francia coincidieron
admitir la "responsabilidad compartida" de la comunidad internacional en el genocidio que en 1994
ensangrentó Ruanda. (…) Clinton reconoció que la comunidad internacional "no actuó lo
suficientemente rápido" cuando estallaron las matanzas. "No llamamos inmediatamente a esos
crímenes por su verdadero nombre: genocidio", se lamentó."103 (...)
En la nota publicada en el 2005 en el diario El País, “(…) un grupo de 10 matadores confesos
(genocidas) y condenados cuenta los detalles de sus crímenes a Jean Hatzfeld, desarrollados
en su libro, Una temporada de machetes (Anagrama, 2004). Desde que se levantó la veda del
tutsi, este grupo se citaba cada mañana en el campo de fútbol de Nyamata para afilar sus
herramientas con piedras e iniciar el rastreo. A fecha de hoy, ninguno de sus integrantes tiene
sentimiento de culpa, pesadillas ni depresiones. Sólo aguardan ser liberados y volver a casa
(…)”104 Otros hutus, en el cumplimiento de sus condenas, están arrepentidos, y muchos tutsis
sobrevivientes y familiares han perdonado a los genocidas.

100
https://www.elmundo.es/internacional/2019/04/05/5ca4f186fc6c83ce248b45a6.html Ruanda: el genocidio de los 100 días
101
HATZFELD, Jean, Una temporada de machetes. Anagrama. Barcelona. 2004
102
RUANDA: LA INFANCIA PERDIDA. Ensayo sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes, durante y después del genocidio. Por Florencia Aldana Aráoz
https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/trabajo_alumnos/araoz.pdf - Instituto de Relaciones Internacionales UNIVERSIDAD DE LA PLATA. CÁTEDRA II DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO
103
https://elpais.com/diario/1998/03/26/internacional/890866811_850215.html AGENCIAS Kigali / Kampala - 25 MAR 1998 - 20:00 ART Mea culpa' de Clinton por el
genocidio de Ruanda
104
https://elpais.com/diario/2005/11/05/babelia/1131149177_850215.html El filo en la nuca JAVIER VALLEJO 04 NOV 2005 - 20:00 ART
44

En el 2017, “(…) el papa Francisco imploró el "perdón de Dios" por los horrores cometidos
por la Iglesia en el genocidio de Ruanda en 1994 . (...) Recordó también el gesto de Juan Pablo
II durante el jubileo del año 2000 cuando por primera vez pidió perdón por los horrores
cometidos por los miembros de la Iglesia en ese país africano. (…) La Iglesia Católica fue acusada
en varias ocasiones de apoyar el régimen extremista hutu y de haber participado en las matanzas
perpetradas en menos de 100 días (…)”105.
El incumplimiento de los Derechos Humanos106 (1948) y el desdén de la comunidad
internacional, durante el genocidio107 de Ruanda iniciado el 7 de abril de 1994, en este marco,
la población de origen étnico Hutu exterminó al grupo minoritario Tutsi. En tan solo 100 días, 1,7
millones de hutus masacraron a machetazos a casi 900.000 personas, la mayoría tutsis (hutus
moderados.), a los ojos del mundo de fines del siglo XX, también generando miles de refugiados,
huérfanos, mutilados y un país que luego de 27 años continúa en reconstrucción.

ACTIVIDAD

1 – : las consignas serán suministradas por el docente EN LA CLASE PRESENCIAL

105
https://www.swissinfo.ch/spa/el-papa-pide-el--perd%C3%B3n-de-dios--por-los-horrores-de-la-iglesia-en-ruanda/43043356 El papa pide el "perdón de Dios" por los
horrores de la Iglesia en Ruanda 20 marzo 2017 - 12:18
106
DDHH ONU; Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. (…) Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. (…) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. (…) Nadie estará sometido a esclavitud ni
a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. (…) Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión
del delito. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. (…) Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 18.: Toda persona
tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. (…) Toda
persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de
diciembre de 1948 en París,1 que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos («La Declaración Universal de Derechos Humanos».
www.un.org. 6 de octubre de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2019. Web oficial de la ONU: LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS:
FUNDAMENTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS https://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml
*MATERIAL DE CONSULTA : HUBAND, Mark “África Después de la Guerra Fría: La Promesa Rota de un Continente” (2004), traducción, Marta Pino Moreno Edición
Paidós Ibérica, Barcelona AKHAVAN, payan. “The International Criminal Tribunal For Rwanda: The Politicsand Pragmaticsof Puni.shment” (En: The American Journal
of International law. Vol90. N° 3 (jul. 1996) p. 501-510) Disponible en: http://www.umass.edu/legal/Benavides/Fall2005/397G/Readings%20L egal%20397%20G/13%20Payam%20Akhavan.pdf
FLORES, Jorge Rojas Derechos de los niños en Chile, una aproximación histórica Revista del Instituto de Historia “Pontificia Universidad Católica de Chile” HISTORIA No 40, Vol. I, enero-junio
2007: 129-164 ISSN 0073-2435 (pp. 130-133) disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/historia/v40n1/art05.pdf
KUPERMAN, Alan J. “El genocidio de Ruanda.” (En: Política exterior. Madrid v. 14 nº 74 (mar.-abr. 2000) p. 131-150.)
LORED, Ma. Luisa "Rwanda: No todo vale" disponible en http://www.infomedio.org/analisis-y-opinion/110-analisis-y-tribuna-/397- rwanda-no-todo-vale- Martes 20 de Julio de 2010. •
Helmut Strizeck “La situación de los derechos humanos en Ruanda. La vida después de genocidio” Traducción de Ramón Arozarena Enero de 2010.Disponible en:
http://www.africafundacion.org/spip.php?article5479
Lander, E. (2002). Saberes coloniales y eurocéntricos. En Lander, E (comp). La colonialidad del saber: eurocentrismo y cienci as sociales. Buenos Aires: Clacso. Lemarchand, R. (1995). Ruanda, la
racionalidad del genocidio. En Issue. A journal ofopinión.Vol. XXIII/2 (Traducción de cátedra; Historia de Asia y África Contemporáneas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras).
M’bokolo, E. (1997). La agonía de una dictadura. En Revista Le Monde Diplomatique. Julio de 1997. (Traducción de la cátedra de Historia de Asia y África Contemporáneas, Universidad de Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras).
(2000) El África central. En M’bokolo, E (1985). L’Afrique au XX siécle. París: Seuil (Ficha de cátedra; Historia de Asia y África Contemporáneas; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía
y Letras) Mamdani, M (1998). Ciudadano y súbdito. El legado del colonialismo en el África contemporánea. México: Siglo XXI.
Mamdani, M. (1998). ¿Cuándo se convierte un settler en nativo? Reflejos de las raíces coloniales de la ciudadanía en África ecuatorial y Sudáfrica; Conferencia inaugural el Centre for African
Studies, University of Cape Town, Education Building, Middley campus; miércoles 13 de mayo de 1998 (Traducción de cátedra; Historia de Asia y África Contemporáneas, Universidad de Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras). Newbury, C (1995). Background del genocidio: Rwanda; en Issue. A journal of opinión.Vol. XXIII/2 (Traducción de cátedra; Historia de Asia y África
Contemporáneas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras).
Power, S. (2005). Problema infernal: Estados Unidos en la era del genocidio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
45

El conflicto entre palestinos e israelíes


El siguiente texto es una síntesis del libro de Pedro Brieger, ”El conflicto palestino-israelí 100
preguntas y respuestas”, Editorial Capital Intelectual, Buenos Aires 2010. Pedro Brieger es un
periodista y sociólogo argentino, autor de varios libros sobre temas internacionales y colaborador
en publicaciones de diferentes países. Es profesor de sociología y titular de la cátedra de Sociología
de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires(UBA). Trabajó y trabaja, en diversos medios
de comunicación, aportando información internacional. Palabras del autor: “(…) El conflicto
palestino-israelí arrastra pasiones encontradas. Hace más de treinta y cinco años que lo vivo,
siento y estudio, y es muy difícil adentrarse en este conflicto que tiene tantas aristas sin que afloren
las justificaciones morales y éticas de un lado, contrapuestas a las del otro. Por esta razón
encontrarán que una idea medular del libro es evitar las valoraciones -o la utilización de adjetivos-
que poco ayudan a aclarar el panorama. Tampoco se busca responder a la pregunta de qué
está bien o qué está mal, quién tiene razón o quién no la tiene, porque los que tienen este libro
en sus manos aspiran a que se analice el conflicto sin calificar o justificar. Nos encontramos frente
a dos movimientos nacionales que han construido su historia a partir de sus propias
vivencias y su lógica interna. (Pedro Brieger 2010) (…).”

El conflicto y los enfrentamientos


“(…) El origen del problema radica en que hay dos pueblos en un mismo territorio y ambos lo
reclaman como propio. Los israelíes consideran que les pertenece porque dicen que les ha
sido legado por dios como figura en el Antiguo Testamento y porque siempre hubo judíos. Los
palestinos, por su parte, dicen que les pertenece porque viven allí desde hace siglos. Para los
israelíes la creación del Estado de Israel representa la respuesta a la persecución que han
vivido los judíos a lo largo de toda su historia y consideran que es la única garantía
que tienen para que no los persigan nunca más (…).”
La historia de los judíos y los árabes fue durante siglos una relación
entre comunidades religiosas. Como la mayoría de los árabes profesa el
islam, su relación hacia los judíos era -y aún es- en función de su pertenencia
religiosa individual y comunitaria. Hay que aclarar también que la mayoría de los
musulmanes no son árabes, y ni siquiera hablan el idioma árabe, salvo cuando
rezan, y que el país musulmán más numeroso es Indonesia, que no es árabe, como tampoco lo
son Turquía o Irán. Pero como el islámico en tierras árabes se suele confundir al islam con lo árabe.
El islam se desarrolló tomando muchos elementos de la religión judía, incluso sus profetas, que
también venera, como Abraham o Moisés. (…)
“(…) La convivencia de judíos y árabes se vio alterada en el Medio Oriente a fines del siglo
XIX y principios del XX con la aparición del movimiento sionista, que planteó la creación de un
Estado sólo para judíos en el corazón del mundo árabe e islámico. (…) El movimiento sionista
surgió en Europa Occidental a mediados del siglo XIX para dar una respuesta a las persecuciones
que los judíos sufrían en Europa Occidental y en Europa Oriental (…)
46

Como la historia de los judíos está muy vinculada a la religión y a la Biblia, y esa historia tiene
sus raíces en el Medio Oriente, decidieron que era el lugar indicado, (…) la región que estaba
ocupada por el Imperio Otomano a fines del siglo XIX. La idea era volver a la tierra de los
antepasados conocida como Eretz Israel (la tierra de Israel) (…).
“(…) Gran parte del Medio Oriente estuvo ocupado durante 400 años seguidos por el Imperio
Otomano que lo dividió en administraciones locales. Los británicos y franceses, también
comenzaron a penetrar en el Medio Oriente en el siglo XIX. (…) A raíz de la Primera Guerra Mundial
el Imperio Otomano se desintegró y los franceses e ingleses tomaron control del Medio Oriente.
Por medio de un tratado secreto -conocido como "Sykes- Picot" por el nombre de los
funcionarios que lo firmaron-en 1916 las dos potencias coloniales se repartieron la región. Su
objetivo era el de ocupar lugares geoestratégicos y los puertos, fundamentales para el
comercio mundial cuando ya quedaba claro que la región era una fuente inagotable de petróleo.
Durante el transcurso de la guerra los británicos ocuparon Palestina en 1917. (…) Los británicos,
con la experiencia y habilidad típica de las potencias coloniales, mientras negociaban una
independencia para los árabes les prometían a los judíos su apoyo para un hogar nacional judío
en Palestina, incluso antes de tomar el control de la región. Por lógica, ambas promesas eran
contradictorias entre sí (…)”
En 1947 Naciones Unidas decide la partición de Palestin la recientemente creada Naciones
Unidas formó una comisión especial para encontrar una solución una vez consumado el retiro de
las tropas británicas y recomendó un acuerdo que contemplara las aspiraciones nacionales del
pueblo judío y las del pueblo árabe. Esto implicaba la partición del territorio. “(…) La pregunta
era cómo dividirlo. Se estableció que en aquellos lugares en los que había una mayoría judía
habría un Estado judío, y en aquellos lugares en los que había una mayoría árabe se crearía
un Estado árabe. (…) El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de Naciones Unidas
votó la resolución 181 resolviendo la partición de Palestina en dos Estados. Aunque los
judíos eran la minoría, la partición los favoreció claramente ya que les otorgó el 56 por ciento del
territorio, mientras que a los árabes les fue asignado apenas un 43 por ciento. Tomando en
cuenta la importancia de la ciudad de Jerusalén -por encontrarse en ella lugares santos para
cristianos, judíos y musulmanes-, se decidió que se convirtiera en una entidad autónoma
administrada por Naciones Unidas. (…) El 30 de noviembre de 1947, un día después de la
resolución de Naciones Unidas que decretó la partición de Palestina, comenzaron
enfrentamientos violentos entre ambas comunidades (…). El 14 de mayo, un día antes de la
finalización del Mandato, proclamaron oficialmente la creación del Estado de Israel. (…) EI
15 de mayo los Estados árabes vecinos comenzaron una guerra que duró hasta julio de 1949,
cuando se llegó a un armisticio. Para ese entonces las tropas israelíes habían ocupado gran parte
del territorio asignado al Estado árabe. Si la partición de 1947 les daba un 56 por ciento de
Palestina, para después de la guerra ya ocupaban un 78 por ciento del territorio original de
Palestina (…).”

“(…) La guerra de los seis días en 1967, marcó un cambio en el conflicto árabe-israelí. En
primer lugar, porque fue la tercera derrota sucesiva de los países árabes con el Estado de Israel
(…). Durante la guerra Israel ocupó nuevos territorios: Cisjordania (perteneciente a Jordania), la
Franja de Gaza y la península del Sinaí (Egipto) y el Golán (Siria). En tan sólo seis días el ejército
israelí barrió con los ejércitos enemigos y ocupó territorios pertenecientes. (…) El Canal de
Suez que le pertenecía a Egipto, y que devolverá quince años después, en 1982. (…)
47

(…) Jerusalén tiene una carga simbólica muy fuerte para los tres grupos religiosos,
especialmente la pequeña ciudad vieja de apenas un kilómetro cuadrado, rodeada de murallas
antiguas y siete portones de entrada. Los cuatro barrios que se encuentran dentro de la ciudad
reflejan las comunidades que históricamente la habitaban, la judía, la musulmana, la cristiana y la
armenia. Para los judíos tiene que ver con los orígenes de su historia según está narrada en la
Biblia y por eso también la llaman la ciudad del rey David. (…) Allí también está el muro
occidental, más conocido en castellano como el "muro de los lamentos”. (…) Para los
cristianos es el lugar adonde Jesús pasó sus últimos días, donde está la Vía Dolorosa, el lugar de
su crucifixión y el de su resurrección. Los musulmanes veneran la ciudad que llaman en árabe Al
Quds (lo sagrado) y donde está la explanada de las mezquitas, conocida en árabe como Al Jaram
Asharif(e\ noble santuario). Allí están la mezquita AlAqsa (la lejana) y la Qubbat A-sakra (la cúpula
de la roca), desde donde la tradición musulmana dice que el profeta Mujamad (Mahoma) ascendió
al cielo en el año 631 (d.C.)

Resistencias y más enfrentamientos, pero sin acuerdos

“(...) El éxodo y la dispersión de los palestinos después de 1948 provocaron una atomización de
los palestinos que quedaron fuera de su tierra y básicamente como refugiados. (…) En 1959,
alrededor de la figura de lasser Arafat se fundó en Kuwait una organización conocida como AL
FATAJ (el Movimiento para la Liberación de Palestina). En 1964 los países árabes convocaron
a una conferencia en Jerusalén oriental para crear formalmente la Organización para la
Liberación de Palestina (OLP), aunque subordinada a la liberación de toda la nación árabe como
pensaba Nasser (…)” La guerra de lom Kipur" de 1973, (…), iniciada el 6 de octubre de 1973
los ejércitos egipcio y sirio decidieron atestarle un golpe sorpresivo al Estado de Israel para
recuperar los territorios perdidos en 1967. Las defensas israelíes fueron barridas de la noche a
la mañana, entre otros motivos, porque el país estaba virtualmente paralizado celebrando "el
día del perdón" (lom Kipur).
“(…) A pesar de que Estados Unidos y la Unión Soviética apoyaron el plan de partición de
las Naciones Unidas de 1947, la Guerra Fría los enfrentó también en el Medio Oriente. El bloque
soviético, aunque recién en 1967, (…) rompió relaciones diplomáticas con el Estado de Israel.
Con la aparición en escena de la cuestión palestina y en un intento por quitarle protagonismo a
Estados Unidos, los soviéticos propusieron después de la guerra de 1973 una gran negociación
internacional encabezada por las dos grandes potencias para poner fin al conflicto entre árabes e
israelíes. Estados Unidos, que tenía influencia sobre Israel y ahora se acercaba a Egipto, se
encontró con que los principales países árabes productores de petróleo habían decidido presionar
al mundo occidental utilizando lo que se denominó "el arma del petróleo."
“(…) Israel invadió el Líbano en 1982, (…), comenzó formalmente el 5 de junio de 1982. (…)
La invasión tuvo diversos objetivos. Primero, quebrar la fuerza político-militar del movimiento
nacional palestino y devolverlo a su estado de atomización anterior a 1967. Segundo, destruir su
dirección política en el Líbano y como consecuencia de ello frenar el incipiente levantamiento en
Cisjordania y Gaza que comenzaba a ser el centro del conflicto en la región.
48

(…) El nacimiento del Partido de Dios (Hezbolá) se debe a la conjunción de tres factores. La
revolución islámica de 1979, la invasión israelí de 1982 (…) y un crecimiento político entre los
musulmanes shiítas libaneses (…). Desde sus comienzos existió una vinculación teológica-
política entre el Hezbolá e Irán y se constituyó en partido político-militar porque apareció en el
contexto de una terrible guerra civil y un país ocupado por el ejército israelí.
En 1987 estalló una revuelta palestina conocida como Intifada (…) El 8 de diciembre de
1987 un camión israelí atropello accidentalmente a varios palestinos en la Franja de Gaza,
matando a cuatro de ellos. Considerado por los palestinos como un acto. La Intifada permitió el
surgimiento de un liderazgo palestino "adentro" (bajo ocupación) distinto al de "afuera" (la
dirección de la OLP) pero no contrapuesto sino complementario, y la aparición de una nueva
formación política palestina, el Movimiento de Resistencia Islámico (HAMAS).(…) En sí
mismo, el objetivo de la Intifada no fue expulsar al ocupante, ya que la relación de fuerzas no lo
permitía, pero sí lograr el apoyo internacional a su lucha. (…) La Intifada fue una muestra de
resistencia no violenta y las imágenes de niños y mujeres arrojando piedras contra tanques en una
lucha desigual recorrieron el mundo y le dieron legitimidad al vocablo Intifada.

Los Acuerdos de Oslo de 1993

La caída del muro de Berlín, los cambios en la Unión Soviética y la guerra contra Irak después
de que Saddam Hussein invadiera Kuwait en agosto de 1990 le permitieron al presidente
George Bush (p) diseñar lo que él denominó un Nuevo Orden Internacional. El bloque soviético se
caía a pedazos y se abría la posibilidad de tener un acuerdo de paz en el Medio Oriente con el sello
de Estados Unidos porque la OLP se había quedado sin su principal sostén político. Pero esto
implicaba que Israel debía reconocer a la OLP, su declarado enemigo. Durante meses
negociadores israelíes del Partido Laborista en el poder y palestinos de la OLP se encontraron en
secreto en Oslo bajo el amparo del gobierno noruego. De allí el nombre de Acuerdos de Oslo.
Una vez que llegaron a un arreglo lo llevaron a la Casa Blanca para que tuviera el aval de Estados
Unidos. Arafat le mandó una carta al primer ministro israelí Itzjak Rabin donde la OLP reconocía
explícitamente "el derecho del Estado de Israel a existir en paz y seguridad" y Rabin reconoció a la
OLP "como el representante del pueblo palestino". El acuerdo era un giro copernicano en la relación
entre ambos pueblos. Después de décadas de demonización mutua finalmente se reconocían. La
foto del apretón de manos entre Rabin y Arafat (con Bill Clinton detrás) el 13 de septiembre de 1993
auguraba una nueva era y ambos recibieron en 1994 el Premio Nobel de la Paz junto a Shimón
Peres, canciller de Rabin en ese momento. Si bien lo acuerdos daban un marco general para
resolver el conflicto entre israelíes y palestinos, muchos temas centrales quedaban
postergados para el futuro. El principal problema fue que ambos lados entendieron los
acuerdos de manera diferente (…).”
Los atentados suicidas son un fenómeno reciente en el conflicto palestino-israelí y
aparecieron después de los Acuerdos de Oslo de 1993. Desde entonces los diversos gobiernos
israelíes han planteado que la violencia palestina en general, y los atentados en particular, son el
principal obstáculo para la paz, dando a entender que si éstos no existieran la paz estaría al alcance
de la mano. Los israelíes los consideran una muestra del fanatismo religioso e intransigencia de los
palestinos y su falta de respeto por la vida humana (…)”
49

¿Es posible la paz y la convivencia entre israelíes y palestinos?

Ésta es la pregunta del millón. ¿Cómo congeniar intereses, aspiraciones y derechos tan
contradictorios entre sí? En la actualidad lo que prima es la violencia y
es prácticamente imposible pensar en una convivencia pacífica. Los
Acuerdos de Paz de 1993 abrieron una ventana de esperanza que se
cerró demasiado rápido por diversos motivos y entre mutuas
recriminaciones. La esencia del conflicto sigue siendo una cuestión
nacional, dos pueblos reclamando un mismo territorio. El siglo XX ha
demostrado que ninguno puede deshacerse del otro, por más que se lo propongan. Están
condenados a vivir juntos. Hay un elemento que todavía permanece en algún lugar del inconsciente
colectivo: durante siglos judíos, musulmanes y cristianos convivieron en paz cuando eran
comunidades religiosas sin aspiraciones nacionales. (…)”

EVALUACIÓN:

1 –Identifique qué intereses tienen los Palestinos y Los israelíes sobre el territorio.
2 - serán suministradas más consignas por el docente EN LA CLASE PRESENCIAL
50

Contaminación a fines del siglo XX

(…) La gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales es crucial para el
crecimiento económico y el bienestar humano. Cuando se administran bien, los recursos
naturales renovables, las cuencas hidrográficas y los paisajes terrestres y marinos productivos
pueden ser la base del crecimiento sostenido e inclusivo, la seguridad alimentaria y la reducción de
la pobreza. Los recursos naturales proporcionan medios de subsistencia a cientos de millones
de personas y generan cuantiosos ingresos tributarios. (…) 108.
(…) Las Naciones Unidas ayudan a los países en desarrollo a responder al desafío que
plantea el cambio climático mundial. (…) Las Naciones Unidas trabajan para resolver los
problemas del medio ambiente mundial. En su calidad de foro internacional de creación de
consenso y negociación de acuerdos, las Naciones Unidas abordan problemas mundiales como el
cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, los desechos tóxicos, la pérdida de
bosques y especies y la contaminación de la atmósfera y el agua. (...)109.
“El agua es un recurso natural fundamental para el desarrollo de la vida y de todas las
actividades humanas. La agricultura, la industria, las ciudades, las explotaciones rurales, etc, no
podrían funcionar sin agua […]“. Entre los principales problemas ambientales vinculados al uso
del agua se pueden destacar la sobreexplotación, cuando se consume más agua de la que está
disponible, utilizándola excesivamente de ríos, acuíferos y manantiales.
“Esta situación puede producir problemas ambientales ya que los acuíferos necesitan
muchos años para volver a llenarse y en el caso de los ríos perjudica la vida humana, ya que
muchas personas utilizan directamente el agua contaminada de ríos para su consumo, pero
también, es perjudicial para la flora y la fauna, pues afecta los
cultivos y los animales. Una de las fuentes de contaminación
de los acuíferos la constituye la acumulación de residuos
domiciliarios en grandes basurales a cielo abierto, cuya
agua de lluvia es contaminada y se filtra a través de la tierra
llegando a los depósitos naturales de agua”.
Otra fuente de contaminación del agua es los vuelcos de
desechos tóxicos, como petróleo, productos químicos,
cianuro (utilizado para purificar minerales en los grandes centros mineros), y desechos de
frigoríficos, cuyo resultado es empeorar la calidad del agua110. Cada vez con más frecuencia se
producen procesos de contaminación que son producto de las actividades humanas, que para
muchos especialistas presentan mucha preocupación ya que pueden generar una profunda
transformación del medio acuático111.

(…) La sociedad contemporánea se encuentra inmersa en un fenómeno cultural de


notoria difusión: el consumismo. Esta orientación sostiene que la posesión y el uso de un
creciente número y variedad de bienes y servicios es la principal aspiración cultural y el camino
seguro hacia la felicidad, el estatus y el éxito personal.

108 EXTRAÍDO; https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/overview


109 Extraído; https://www.un.org/es/un60/60ways/environment.shtml (MEDIO AMBIENTE)
110 Brailovsky, Elio: “Memoria Verde, historia ecológica de la Argentina”. Bs As, Sudamericana, 1991.
111Carlos Reboratti, Ambiente y Sociedad
51

Por lo que día a día los valores ligados a una filosofía de vida más trascendente y solidaria,
son sustituidos por otros tendientes a lograr un nivel de satisfacción de necesidades que no
alcanza límite y una exacerbación de la cultura del individualismo. (...)
“Los países desarrollados, cuyos Estados (e instituciones) y legislaciones son
extremadamente estrictas (como Alemania, Francia, EEUU, Inglaterra, etc) donde vive la
mayoría de los consumidores más importantes del mundo, albergan la cuarta parte de la
población del planeta y consumen entre el 40 y 86 por ciento de los diversos recursos naturales
de la Tierra. En estas sociedades cada ciudadano, utiliza tres veces más agua potable que
otro de un país pobre, diez veces la cantidad de energía y diecinueve la de aluminio y otros
minerales […112]“.
“Generalmente el consumo desmedido de los países desarrollados lleva a agravar y acentuar
la crisis ambiental en los países más pobres, como los africanos y muchos de Latinoamérica, ya
que se contaminan ríos con desechos tóxicos, como los ríos Níger y Congo en África, o en Brasil
se talan selvas para transformarlas en pastizales que servirán para alimentar el ganado de
alguna empresa mundial de hamburguesas, que luego las comercializará en los países de Europa
o EEUU. Esto genera un profundo daño ambiental, ya que se pierden grandes hectáreas de
bosques y selvas (en el caso de Brasil se puede observar la gran deforestación de la selva
amazónica) […]113”.
En los últimos 50 años se duplicó el consumo de diversos recursos naturales (petróleo,
hierro, madera) y también de los bienes que incorporan mayor tecnología (automotores,
electrodomésticos). Otro factor que ha influenciado en el incremento del consumo en países más
desarrollados, lo constituye el hecho de que los bienes durables que se producen actualmente,
computadoras, celulares, tablets, tv led, lavarropas, etc., para una utilización más corta en el
tiempo y son reemplazados rápidamente por nuevos modelos, tecnológicamente más avanzados.
Pero la realidad es distinta en otras áreas del planeta, por ejemplo, la investigación desarrollada
a fines del siglo XX, señalan que “en el Congo (país de África), existe un televisor cada 40
personas y una radio cada 16 pobladores114.“La explotación con criterio destructivo y a corto
plazo de los recursos naturales, ha ocasionado un severo daño ambiental, que se pone en
evidencia, entre otros casos, en los derrames de petróleo, el vertido de los desechos
industriales en las aguas, de ríos, océanos y manantiales115”.
La situación ambiental se deterioró fuertemente en los años 80, producto de la sociedad
de consumo, y de otros múltiples factores, cuyos diversos desastres ecológicos extremos
sacudieron a la opinión pública mundial. Especial relevancia adquirieron por sus trágicas
consecuencias socioambientales.

Uno de los impactos fue lo producido en el mar de Aral, considerado en el pasado como el
cuarto mayor lago del mundo, con un área aproximada de 68.000 km², ahora es un desierto
tóxico y ha ido desapareciendo poco a poco. Este situado en Asia Central, entre las fronteras de
Kazajstán y Uzbekistán. Además de ser considerado como uno de los peores desastres
naturales, comunidades de la región que antes se dedicaban a la pesca y a la agricultura ya no
pueden ejercer esta actividad elevando el desempleo y problemas económicos.

112 Carlevari, I. “La Argentina. Geografía humana y económica”. Grupo Guía. Buenos Aires. 2011
113
El siguiente texto es parte del libro de Damin, Roberto y Monteleone, Adrián: “Temas ambientales en el aula, Una Mirada crítica desde las ciencias sociales”. Bs As,
Paidós, 2002. Los contenidos fueron adaptados y sintetizados para la materia problemática social contemporánea del Cens
114
Ibiden86
115
Ibiden99
52

También se advirtió que la población cercana al mar de Aral presenta una incidencia elevada
de enfermedades pulmonares y otras patologías. 116. (...) Una sexta parte de todo el pescado
que se consumía en la Unión Soviética, fue perdiendo flujo a medida que los ingenieros de la
URSS desviaban los ríos que lo alimentaban para nutrir las secas estepas, con el objetivo de crear
enormes campos de arroz y otros cultivos. (...) Hoy, sólo queda un 10% de agua. Se ha perdido
una superficie hídrica tan grande como Irlanda. El enorme mar interior se ha transformado en
lagos más pequeños. Cada uno con sus propias posibilidades de salir adelante (...). El colapso
del mar de Aral, del que alerta el último informe en marzo del 2019 del departamento de Medio
Ambiente de Naciones Unidas difundido ha dejado secuelas mayúsculas. No solo es un desastre
medioambiental, también social. Como resultado de la desertificación de las últimas décadas,
las que antes fueron ciudades costeras fueron alejándose del agua; y murieron millones de peces.
La antes prolífica industria pesquera languideció hasta casi desaparecer. Y eso derivó en un gran
éxodo migratorio hacia zonas más prósperas. Quienes se quedaron, además, sufren problemas
de salud no sólo debido al agua contaminada, también a las tormentas de polvo, que contienen
residuos tóxicos, alertan los especialistas. Los ciudadanos de esa área han experimentado
problemas pulmonares y cardiacos, reducción de la fertilidad y retraso del crecimiento. También
se ha detectado un aumento de los casos de cáncer, tal y como revelan varios estudios, por ejemplo
uno hecho sobre el terreno por investigadoras del Instituto de Física de Uzbekistán. Los pobladores
de la zona se quejan, además, de que las autoridades no escucharon sus llamadas de alerta.
Durante años los pescadores locales clavaron palos en el lago para demostrar que el agua estaba
disminuyendo. Pero no se hizo nada. Ahora, imágenes de barcos abandonados, como la estela
de un fantasma, dan testimonio de lo que fue. (…)117”

116 Damin, Roberto y Monteleone, Adrián pág. 24


117MARÍA R. SAHUQUILLO Moscú - 13 MAR 2019 - 20:09 ART CAMBIO CLIMÁTICO El Mar de Aral muere de sed La reconducción de los ríos que alimentaban al que fue el cuarto lago más
grande del mundo ha provocado una catástrofe ambiental y sociál mayúsculahttps://elpais.com/sociedad/2019/03/13/actualidad/1552488306_127329.html
53

La última dictadura militar Argentina (1976-1983)

"(...) La Guerra Fría supuso la creación en América Latina de un dispositivo represivo de los
movimientos sociales. Los oficiales de las Fuerzas Armadas latinoamericanas comenzaron a
recibir instrucción en bases militares estadounidenses para la lucha contra el comunismo,
inspirados en una teoría conocida como Doctrina de la Seguridad
Nacional (DSN). Según esta doctrina los oficiales latinoamericanos
fueron formados para luchar en un nuevo tipo de guerra que tenía
lugar dentro de las fronteras de cada país. El enemigo a derrotar no
era ya –como había sido común hasta entonces– el ejército de un
país extranjero, sino que de lo que se trataba era de detectar y
anular al enemigo interno, es decir, un familiar, una vecina, un
profesor, obrero o profesora, maestra, ama de casa o funcionario, que
apoyara las ideas comunistas o incluso reformistas.
Esta doctrina sirvió de fundamento para el avasallamiento de
los derechos de miles y miles de personas en toda Latinoamérica,
al justificar la tortura, las desapariciones y los fusilamientos, entre
otros métodos aberrantes utilizados para detener las ansias de cambio
que la Revolución Cubana sembraba por toda América Latina. (...).118” Durante la última dictadura
militar argentina, 1976-1983, Estado Unidos estuvo bajo tres presidentes Gerald Ford (1974-
1977) Jimmy Carter (1977-1981) Ronald Reagan (1981-1989), que observaban qué sucedía en
el América Latina.
La historiadora Melisa Slatman, analiza el plan condor119: "(...) El 28 de noviembre de 1975,
cuando se firmó el acta de fundación de la Operación Cóndor (O.C.) luego de una reunión de
tres días en la cual se discutieron sus fundamentos, comenzó su etapa de organización inicial, que
se extendió hasta marzo de 1976. En esta etapa se sucedieron visitas de consulta, se instalaron
máquinas de télex y se organizaron nuevas reuniones para definir el carácter de la operación. En
marzo de 1976, la O.C. entró en su etapa madura. El golpe de Estado en Argentina favoreció su
consolidación. Fue el período más activo en términos de represión a las organizaciones
políticas de la región. (…) se prepararon grupos operativos para actuar fuera de la región del
Cono Sur. (...)120"
La nota publicada en la BBC en 2016 expresa la una serie de polémicas con respecto a la
Operación Cóndor, o Plan Cóndor : “(…) Se tiene la fecha exacta de su creación: 28 de noviembre
1975, en Chile, en el marco de una reunión de seguridad presidida por Manuel Contreras -jefe de
la policía secreta chilena- y en la que participaron militares de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay
y Uruguay. (...)

118
El siguiente fragmento corresponde a una síntesis de: HISTORIA ARGENTINA Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Ampliación de
Derechos Educativos Paula Grad Fecha de catalogación: 22/05/2015 Argentina. Ministerio de Educación de la Nación Historia Argentina contemporánea. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2015. 144 ISBN 978-950-00-1098-6 1. Enseñanza Media. 2. Educación de Adultos. CDD 373
119
Melisa Slatman ESlatman fotos candidata a doctora por la FFyL, UBA, y en la misma facultad, es docente de las cátedras Problemas Latinoamericanos
Contemporáneos y Problemas de Historia Argentina: el pasado reciente. Integra, como historiadora, la Unidad de Asistencia en Causas por Violaciones a los Derechos
Humanos, jurisdicción Capital Federal, que interviene como fiscalía en el juicio Plan Cóndor I, II y III-Autormotores Orletti II. Es miembro del comité editorial de la revista
Taller-Segunda Época. Investiga las redes de coordinación represiva durante el último ciclo de dictaduras de seguridad nacional en el Cono Sur latinoamericano y sobre
esta temática ha publicado artículos en revistas especializadas y libros nacionales e internacionales.
120
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación REPRESIÓN ESTATAL Y VIOLENCIA PARAESTATAL EN LA HISTORIA
RECIENTE ARGENTINA. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado Gabriela Águila Santiago Garaño Pablo Scatizza (coordinadores) Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata 2016 https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar 450 -454
54

Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina, de la parte acusadora


en el juicio, se trataba de "un sistema formal de coordinación represiva entre los países del
Cono Sur que funcionó desde mediados de la década del 70 hasta iniciados los años 80 para
perseguir y eliminar a militantes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles de nacionalidad
argentina, uruguaya, chilena, paraguaya, boliviana y brasileña. (…) "Precisamente, el papel de
EE.UU. ha sido muy controvertido, con diversas organizaciones de derechos humanos
señalando que ese país -en especial la CIA121- estuvieron en el montaje desde el principio. El
fallecido escritor inglés Christopher Hitchens, en su libro "Juicio a Henry Kissinger", habla de
la responsabilidad no sólo del exsecretario de Estado de EE.UU., sino del involucramiento de
agentes del FBI122. Esto aún no ha sido demostrado en un juicio y los protagonistas lo niegan. Lo
que es indudable es que un plan así sólo era posible en el marco de la Guerra Fría y el fervor
anticomunista de los regímenes militares en América Latina (...)123".
“(…) El 24 de marzo de 1976, las fuerzas armadas tomaron nuevamente el poder del
Estado de manera ilegal. Los comandantes, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando
Ramón Agosti, reunidos en Junta militar, establecieron una dictadura a la que llamaron “Proceso
de Reorganización Nacional”. El pueblo argentino ingresaba en una de las etapas más tristes y
oscuras de su historia. Las primeras medidas tomadas por la junta del gobierno de facto (así
se denomina a los gobiernos impuestos sin elecciones democráticas) estuvieron destinadas a
sustraer los derechos y las garantías de la población. El Estado, supuesto protector de la
ciudadanía, se transformaría en su principal agresor. Se disolvió el Congreso, se reemplazó
a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y a los procuradores generales de la Nación y el
Tesoro, se prohibió la acción sindical, se suspendió el derecho a huelga, se declaró el estado
de sitio permanente, se prohibió el accionar de todos los partidos políticos y se intervinieron
las Universidades. Los cargos de gobierno se repartieron entre los miembros de las tres fuerzas.
Mientras tanto, comenzó a desplegarse el plan sistemático de exterminio de todo aquel que
fuera considerado un peligro, un subversivo, es decir de todo ciudadano sospechoso de estar en
contra de la “civilización occidental y cristiana”. Durante siete años, el Estado ejerció la violencia
contra sus ciudadanos, violando sistemáticamente los derechos humanos de las personas y
produciendo un genocidio. El Estado, en teoría garante de las leyes y los derechos civiles, dejó a
la población desprotegida. (...).

El mundial de fútbol de 19178


(...) En 1978 se llevó a cabo el Mundial de Fútbol en nuestro país. La dictadura gastó millones
de dólares en la formación del Ente Autárquico Mundial, encargado de la organización del
campeonato. Buscaba distraer, entretener y convencer a la población de que el “Proceso de
Reorganización Nacional” era necesario para la salud de la patria.

121
CIA: La Agencia Central de Inteligencia es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar,
procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. Fundador: Harry S. Truman
Fundación: 18 de septiembre de 1947
122
FBI El Buró Federal de Investigaciones es la principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El FBI es una agencia
federal de investigación e inteligencia con jurisdicción sobre una gran variedad de delitos federales, incluyendo asuntos de seguridad
123
4 claves para entender el Plan Cóndor, la empresa de la muerte creada por regímenes militares en Sudamérica Redacción BBC Mundo 27 mayo 2016
https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2016/05/160524_america_latina_plan_operacion_condor_argentina_uruguay_bolivia_brasil_paraguay_jcps
55

Era además la ocasión para orquestar una campaña internacional de “limpieza” de su imagen,
aduciendo que quienes hacían denuncias sobre violación a los derechos humanos en el extranjero
eran cómplices de la subversión y llevaban a cabo una campaña “anti-argentina”. Esta “lavada de
cara” del sistema represivo, no sólo fue llevada a cabo por los jerarcas
militares; fue acompañada por periodistas y conductores de televisión
mediante la difusión del mensaje “Los argentinos somos derechos y
humanos”.
El apoyo a la campaña “Los argentinos somos derechos y
humanos” evidenció la complicidad de algunos sectores de la
sociedad civil con la dictadura. Mientras ella se desarrollaba y en medio de los festejos por la
victoria de la selección nacional en el campeonato, miles de personas eran víctimas de
secuestro, cárcel y las más terribles torturas (...).124"
El historiador argentino, Mario Rapoport sostiene que, (...) una convocatoria deportiva
pasó a constituirse en un eje político de la gestión militar. El Campeonato Mundial de Fútbol de
1978 fue instrumentado para lograr consenso y apoyatura social. (…) En este marco, el
régimen trató de capitalizar el triunfo deportivo apelando al "espíritu del Mundial" como
condición para abandonar el pesimismo, consolidar la unidad de los argentinos, alcanzar otras
victorias y transformar el país. Por otro lado, los esfuerzos organizativos desarrollados para lograr
una concreción exitosa del Campeonato apuntaban a revertir la imagen desprestigiada del
gobierno argentino en el extranjero. Una gran parte de la opinión pública de los países europeos
participantes de la competencia era hostil al gobierno, y las campañas de las organizaciones
internacionales de defensa de los derechos humanos para boicotear el Mundial y desalentar el
turismo inquietaban a las autoridades militares. El gobierno debió costear su propia campaña para
mejorar su imagen en el mundo 125"

"(...) “Tiren papelitos, muchachos”, incitaba Clemente desde la contratapa de Clarín, por
entonces el diario de mayor circulación de la Argentina. Como tantas otras erradicaciones, la
costumbre de tirar papelitos desde las tribunas de los estadios de fútbol para celebrar la entrada
de los equipos pretendía ser eliminada por la dictadura. Literalmente la consideraba
“antihigiénica”, pero era la evidente manera de disciplinar multitudes que podían convertirse en
una amenaza a la imagen de orden que pretendía mostrar al mundo. “Señor espectador: el país
también juega en la tribuna. Debemos mostrar cómo realmente somos y jugar el campeonato de
la educación y confraternidad”, decía una de las tantas campañas de la dictadura que los medios
reproducían textualmente (...)".
"(...) Más Humor de resistencia. Por curiosa – o quizás no tanto – coincidencia, el mismo mes
de la realización del Mundial de Fútbol fue también el del nacimiento de una revista humorística
que con el correr de los meses se convertiría en un símbolo del cuestionamiento a la dictadura,
Humor Registrado. En la tapa de su primer número, la revista editorializa con una caricatura
sobre el Mundial vinculándolo claramente con la dictadura. El dibujo muestra a claramente el
rostro de Menotti, pero portando las muy reconocibles orejas del ministro de Economía del Proceso,
José Alfredo Martínez de Hoz. Para no dejar lugar a dudas, el título dice: “Menotti de Hoz dijo:

124
Ibídem
125
HISTORIA ARGENTINA Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional. Páginas 147 y 147
56

“El Mundial se hace, cueste lo que cueste”. La portada es una verdadera osadía en medio de una
dictadura que implementaba una implacable censura de prensa, pero la atención internacional
sobre la Argentina con motivo del Mundial le jugó a favor (...)".126

El plan económico

“(…) Habiendo prohibido toda acción gremial y extendido el terror en toda la sociedad, la clase
dominante tenía las manos libres para aplicar un plan económico neoliberal (no olvidemos el
debate intelectual que hay con respecto al concepto de neoliberal, muy debatido en los
últimos años) que se proponía eliminar las protecciones a todas las actividades económicas
consideradas ineficientes (como la pequeña y mediana industria de capital nacional), disciplinar
a los trabajadores generando ciertos márgenes de desempleo y achicar el Estado, eliminando
muchas de sus funciones regulatorias.
Quien estuvo a cargo de aplicar este plan económico fue el ministro de Economía, José
Alfredo Martínez Hoz, sostenía que los conflictos del país estaban ligados a un Estado que, (…)
era ineficiente y derrochador de dinero. La represión era la herramienta necesaria para llevar a
cabo el modelo económico. La economía debía estar “abierta” al capital extranjero; el Estado no
debía interferir con la regulación de precios, salarios y protección a la industria nacional. (...)" La
política económica de Martínez de Hoz favoreció la entrada de productos importados, lo que
generó un masivo cierre de fábricas nacionales y un aumento significativo de la desocupación.
La situación de las industrias se agravó con la caída del consumo causada por los bajos
salarios de los trabajadores.
Se iniciaba así un fuerte proceso de desindustrialización, alentado además por las medidas
tomadas en el plano de las finanzas. En este campo, el ministro buscó facilitar la operatoria del
sector financiero para atraer las inversiones extranjeras. Pero, en realidad, los capitales que
llegaron, en lugar de volcarse a actividades productivas, se localizaron en las finanzas, haciendo
crecer enormemente el número de bancos y de entidades financieras. La compra y venta de
dólares, la colocación de dinero a plazo fijo y los elevados intereses convertían al negocio
financiero en una fuente de cuantiosas ganancias, mucho más redituable que lo que podía
obtenerse en el sector productivo de la economía. (…) Dado que no se producía simultáneamente
un crecimiento de nuestras exportaciones que permitiera obtener a través de ellas los dólares que
se requerían internamente, la “solución” fue el endeudamiento externo. (...)”

Secuestro, tortura y desaparición ilegal

"(...) No se trató de acciones desorganizadas e incoherentes. Hubo planificación. Hubo un


sistema puesto al servicio del secuestro, la tortura y el asesinato. Desde los más altos jefes
militares hasta los rangos más bajos de las fuerzas represivas, todos estuvieron implicados en un
programa de exterminio con pautas y formas de acción. Los encargados de la primera instancia
del plan eran los grupos de tareas que llevaban a cabo el primer paso: el secuestro.

126
Eduardo Anguita y Daniel Cecchini, 15 de Mayo de 2021 Las pesadillas de Videla en el Mundial 78: la resistencia de las “locas de la Plaza” y el desafío de los papelitos
de Clemente https://www.infobae.com/sociedad/2021/05/15/las-pesadillas-de-videla-en-el-mundial-78-la-resistencia-de-las-locas-de-la-plaza-y-el-desafio-de-los-
papelitos-de-clemente/
57

Ocultos cobardemente bajo vestimenta civil, estos grupos extraían a sus víctimas de sus
hogares o de sus lugares de trabajo o estudio. En algunos casos, se llevaban sus pertenencias y
hasta sus hijos. El segundo paso era la llegada del secuestrado a un centro clandestino de
detención: los campos de trabajo forzado y de exterminio establecidos para concretar el plan.
El tercer paso era la tortura en búsqueda de datos y delaciones. El cuarto paso, generalmente
implicaba el trabajo forzado, torturas mediante. Por último, el asesinato. Las mujeres embarazadas
que fueron secuestradas, fueron violadas, golpeadas y, cuando sus niños nacían, eran separados
de ellas y apropiados. Según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
creada en 1983 por el presidente democrático Raúl Alfonsín, hubo 340 centros clandestinos de
detención (hoy se calcula que fueron alrededor 500) diseminados a lo largo y ancho del país: la
Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el Olimpo, la Perla, el Pozo de Banfield, el Vesubio,
entre otros. El sistema de desaparición de personas fue exportado a otras partes del mundo.
Los represores argentinos se jactaban de la eficacia del método para combatir al enemigo
ideológico. La desaparición sin juicio o explicación alguna, dejaba a los familiares de las víctimas
vulnerables y absolutamente desprotegidos, al tiempo que generaba miedo y parálisis en toda la
sociedad. El método consistía en negar pero también mostrar algo de lo que sucedía para generar
espontáneamente el retraimiento de cualquier actitud crítica o de denuncia (...)127"

Dictadura, guerra de Malvinas y medios de comunicación

“La Guerra de Malvinas fue un hecho de gran importancia para la historia reciente de la
Argentina. El desembarco del 2 de Abril, ideado por el gobierno militar, buscó generar la unión
de los argentinos en una causa común nacional, esta fue la recuperación y defensa de la
soberanía Argentina sobre las islas. La mañana del 2 de abril de 1982 despertó a los argentinos
con la noticia del desembarco de tropas nacionales en las Islas Malvinas.
Quienes leyeron los matutinos encontraron unos titulares increíbles "tropas
Argentinas desembarcan en Malvinas", informaba Clarín128.
De esta forma comenzaba una etapa de dolor, censura y muerte escrita
por el alto mando militar que tenía como objetivo "purificar" la imagen una
dictadura militar que se desgarraba por dentro, ya que la argentina estaba
envuelta en una crisis económica, política y social” 129. Sin embargo, “unos
días antes de la recuperación de las islas Malvinas, se llevó adelante la
manifestación realizada el 30 de marzo de 1982 liderada por Saúl Ubaldini
(líder sindical), quien convocó una jornada de protesta con movilización bajo
la consigna “Paz, Pan y Trabajo”. El gobierno militar reprimió con mucha violencia y crueldad;
produjo masivas detenciones, heridos y hasta un muerto por las balas policiales”130.

127
HISTORIA ARGENTINA Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional. Páginas 149 y 150
128
Ulanovsky, Carlos; Paren las rotativas; Editorial Espasa; Mayo 1997. Pg. 130.
129
MARCHETTI, Maria Laura. “Gente y la Guerra de Malvinas”. Rosario, UNR Editora, 2004,
130
Ulanovsky, Carlos Op. Cit. Pg 132
58

“Según Ulanovsky Carlos se utilizaron todos los métodos de manipulación informativa para
mostrar que las Malvinas eran, de una vez y para siempre Argentinas. Los medios de comunicación
tienen gran injerencia sobre la sociedad y sus intereses, no son neutrales, nunca lo fueron (a nivel
nacional y mundial), con lo cual la prensa siempre influye en la opinión pública”. Con la
construcción del discurso triunfalista, el gobierno militar tuvo como propósito obtener el
“consenso social”, ya que un sector de la sociedad colmó la plaza de Mayo en apoyo a la
recuperación de las Islas”. Es importante comprender y analizar el papel de la prensa gráfica
Argentina, como la revista Gente, quien desempeñó una importante función como medio de
información. Es bueno recordar que los argentinos tuvieron el principal contacto con la guerra a
través de la prensa, donde las revistas y diarios tenían un papel destacado, como Clarín, Crónica,
Gente, también ATC y Radio Nacional. “131
“En el caso de la revista Gente, al igual que los otros medios de
comunicación, transmitió un mensaje triunfalista y repetidor del discurso de
unidad nacional para enfrentar al enemigo común que se encontraba en el
exterior. La revista Gente, como muchas otras junto a los medios televisivos,
fue funcional al gobierno militar ya que utilizaron la guerra de Malvinas para
hacer un gran negocio editorial (entre otras cosas). Se puede manifestar en
las diversas ediciones especiales, también por algún lanzamiento de un
número “extraordinario” con títulos y lenguajes demagógicos como:
“Nosotros Esperamos, “Estamos Ganando”, “Seguimos Ganando” y “Vamos Atacar”132,
cuyos rasgos crearán la imagen del enemigo como alguien tosco, sus acciones y crímenes de
guerra serán digno de invasores que han venido a profanar una patria que debe ser salvada por un
gobierno paternalista, como el militar al frente del presidente de facto Galtieri.
“Es a partir de la derrota argentina que las revistas comenzaron a realizar otra
construcción de los británicos. El “enemigo” se había convertido en el profesional, en el mejor
preparado para la guerra, con armas superiores, victorioso y poderoso. Los argentinos, en cambio,
se convierten en los “chicos de la guerra”, indefensos ante la crueldad del clima de las islas,
delgado y débil por falta de alimentos, no profesionales. También aparecen los muertos, por
ejemplo, la revista “Gente” plantea los siguientes interrogantes: “¿Había comida?, ¿Tenían ropa
adecuada?, ¿Qué pasó con las armas? ¿Cuántos muertos hubo?”. Las revistas retoman su rol
cuestionador una vez derrotada la Argentina y desechando el discurso triunfalista, ahora la edición
de la revista Gente cambia el titular como “las dramáticas fotos de la batalla final, dramático
documento fotográfico”133.
“El regreso de las tropas a nuestro País se realizó en el más absoluto secreto y silencio,
los soldados fueron aislados y amenazados, pues si contaban algo de lo que habían vivido serian
perseguidos. Hasta los hicieron firmar documentos en que se comprometían a no hablar, una vez
firmado esto se les entrega su D.N.I. El gobierno militar quería sepultar el tema Malvinas, sacarlo
de la escena pública. Los medios de comunicación se plegaron a esta idea, pero cambian su
discurso triunfalista-proguerra a uno crítico y cuestionador hacia el gobierno militar que
comenzaba a llegar a su fin”134.

131
SAIZ, M. Dolores. Nuevas fuentes historiográficas, in Historia y comunicación social (Madrid), nº 1, 1996, pp. 131"144
132
Gente. año 17, Nº 871, Buenos Aires, 1 de Abril , Nº 873, Nº 874, 875, Nº 876, Nº 877, Buenos Aires, 13 de Mayo 1982.
Nº 879, Nº 880, Nº 881, Nº 882, Nº 883, Nº 885, Buenos Aires, 1982.
133
HASTINGS, Max y JENKINS, Simon, “La batalla por Malvinas”, Buenos Aires, Emecé, 1984.
KASANZEW, Nicolás. “Malvinas a sangre y fuego”. Buenos Aires, Punto arte, 2012.
134
LORENZ, Federico G. Las Guerras por Malvinas. Buenos Aires, Edhasa, 2006
59

“Durante la Guerra de Malvinas, los medios de comunicación, en especial las revistas


semanales, colaboraron en la construcción, reproducción y difusión del discurso triunfalista
abandonando su rol cuestionador y transformándose en funcionales al Gobierno Militar”. De
esta forma se generó la etapa de la desmalvinización pretende que sen hombres sin Patria, sin
Nación, ciudadanos que viven en un determinado lugar, como las villas, o simples ‘chicos’ de la
guerra, sin fe, sin cultura, sin historia y sin destino”.

El retorno de la democracia
"(...) Luego de la guerra, el general Galtieri presentó su renuncia y asumió la presidencia el
general Reynaldo Bignone. En medio de la movilización social por la crisis económica y la derrota
bélica, el exorbitante aumento de la pobreza, la quintuplicación de la deuda y la ya inocultable
violación permanente a los derechos humanos, la reapertura democrática parecía inevitable. En
ese marco, el general Bignone dictó la Ley de Autoamnistía. Reconoció “errores y excesos”,
pero dado que las fuerzas armadas habían actuado –según su interpretación– por el bien de la
patria y en contra de los enemigos de la Nación, no debían ser juzgados por los hombres sino por
Dios. La ley dictaba que ningún miembro de las fuerzas armadas y de seguridad podría ser acusado
ante tribunales militares o civiles (…)”.
(…) Acorralados por multitudinarias manifestaciones que reclamaban la apertura
democrática y por los movimientos de derechos humanos, los militares decidieron la reapertura
democrática y el llamado a elecciones para el 30 de octubre de 1983. En ellas se impuso el
candidato de la Unión Cívica Radical, el Dr. Raúl Alfonsín, quien, durante la campaña, había
hecho hincapié en la cuestión de los derechos humanos y en el respeto de la Constitución Nacional.
Luego de una intensa campaña, la UCR se impuso en las elecciones de 1983 con el 51,7% de
los votos, derrotando por primera vez en comicios sin restricciones a una fórmula justicialista. El 10
de diciembre de ese año, Raúl Alfonsín asumió la Presidencia de la República. Una multitud
saludó el retorno de la democracia en la Plaza de mayo, en torno del histórico Cabildo.(…)135

Actividad

1 – El docente suministrará MÁS LAS CONSIGNAS EN LA CLASE PRESENCIAL

135
El siguente fragmento corresponde a una síntesis de: HISTORIA ARGENTINA Coordinadora Pedagógica de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Ampliación de
Derechos Educativos Paula Grad Fecha de catalogación: 22/05/2015 Argentina. Ministerio de Educación de la Nación
Historia Argentina contemporánea. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2015. 144 ISBN 978-950-00-1098-6 1. Enseñanza
Media. 2. Educación de Adultos. CDD 373

También podría gustarte