Está en la página 1de 2

Título: La semántica de la imagen en el cine del gótico tropical (Carne

de tu carne, Pura sangre y La mansión de Araucaima) y el metatexto

Introducción
 Estado del arte/antecedentes y referentes
 Planteamiento del problema y pregunta(s): (principal y derivadas)
 Objetivos: (general y específicos)
 Justificación

Capítulo 1. Marco teórico


1.1La imagen y su manifestación en el cine
1.1.1 La imagen cinematográfica
1.1.2 La imagen cinematográfica y su semántica poliperceptual
1.1.2.1 Lo poético
1.1.2.2 Lo erótico
1.1.2.3 Lo religioso
1.1.2.4 Lo socio-político
1.2El gótico artístico y el horror
1.2.1 El gótico artístico y sus rasgos principales
1.2.2 El gótico tropical y sus características
1.2.3 Lo monstruoso en el cine
1.3El “espectador” activo como receptor participante y sus miradas

2. Marco metodológico
2.1.1 En torno a la concepción de metodología y método
2.1.2 Método semiótico:
Procedimientos:
 comunicación en base a un sistema de signos,
 la semántica,
 la sintaxis,
 la pragmática,
 el texto,
 el metatexto
2.1.3 Atlas visual
Procedimientos
 Creación de paneles, su estructura y montaje
 Espacio de pensamiento o reflexión (entre los
contenidos de las imágenes)
 Pathosformeln:
 Poética de recepción como co-creación
 Comparación
 Historicismo
 Resignificación
 Contextualización y recontextualización

Referencias (fuentes utilizadas: (según norma APA, séptima edición


revisada y actualizada)

 bibliografía (libros y capítulos de libro).


 hemerografía, (artículos de revistas).
 Cibergrafía o webgrafía (lo consultado en Internet).
 monografías de TG, tesis de maestría, tesis de doctorado.
 películas, series tv, documentales.
 otras

También podría gustarte