Está en la página 1de 5

➢ Nombre del alumno: Citlaly Guadalupe

Hernández Sobrevilla
➢ Actividad: #2 Análisis prácticas médicas
➢ Materia: Bioética y profesionalismo
➢ Docente: Roxanna Pérez Garmendia
➢ Fecha: 26/02/2023
La evidencia más temprana de la
trepanación data de hace
aproximadamente 7.000 años. Esta
técnica se practicaba en lugares tan
diversos como la antigua Grecia,
América del Norte y del Sur, el Lejano
Oriente, África y Polinesia. En estos dos
últimos lugares hay evidencia de que estuvo en uso hasta comienzos del siglo XX.
(BBC News Mundo, 2016)

La trepanación es un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer un agujero


en el cráneo de una persona viva, ya sea por perforación, corte o raspado de
las capas de hueso con un instrumento afilado. (BBC News Mundo, 2016)

En la antigüedad, se pensaba que la trepanación era un tratamiento para


diversas dolencias, como lesiones en la cabeza. También puede haber sido
utilizado para tratar el dolor (para tratar traumatismos o enfermedades
neurológicas). Algunos científicos también creen que la práctica se usaba para
extraer espíritus del cuerpo en rituales o como parte de un rito de iniciación.
(Autopista, 2022)
Hoy en día no se realiza exactamente esta técnica debido a que hay una buena
razón por la cual la trepanación en el obelión es poco común: es muy peligrosa.
El punto obelión está situado directamente encima del seno sagital superior,
donde la sangre desde el cerebro se concentra antes de desembocar en las
venas salientes principales. Abrir el cráneo en esta ubicación puede provocar
una hemorragia grave y la muerte
La trepanación es una práctica quirúrgica que se realizaba desde la prehistoria,
siendo muy popular para tratar las enfermedades mentales y las dolencias, al
igual que para rituales y creencias sobre espíritus. Hoy en día esta técnica ya no
es puesta en practica pues con el avance de la ciencia se declaró éticamente
incorrecta debido a los riesgos y problemas que conlleva tal procedimiento
volviéndola inútil, además de que es visto como algo cruel.
REFERENCIAS

• (S/f-b). Bbc.com. Recuperado el 27 de febrero de 2023, de


https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37270157
• (S/f-a). Autopista.es. Recuperado el 27 de febrero de 2023, de
https://www.autopista.es/planeta2030/que-es-trepanacion_255589_102.html
• Molina, N. (2013). La bioética: sus principios propósitos, para un mundo
tecnocientífico, multicultural y diverso. En Revista Colombiana de Bioética,
8(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852003.pdf

También podría gustarte