Está en la página 1de 5

Ensayo Trepanaciones

Historia de la medicina

Velandia Naranjo Laura Sofia

Programa: Medicina

ID: 770191

Universidad cooperativa de Colombia

Villavicencio/Meta

2020
Para entender esta historia, empezaremos reconociendo su periodo de acción, esta se
remonta a la humanidad cuando el hombre Mesolítico y Neolítico, empezó esta práctica
aproximadamente en el Mesolítico al año 5000 extendiéndose hasta 10000 a. C., y en el
Neolítico del 5000 al 3000 a. C., hablando globalmente. Todo esto dependerá de la ubicación
geográfica que el lugar a hablar tenga, ya que por ejemplo uno de los lugares en los cuales
primeramente se presento fue en el mesolítico en Extremadura (España) ubicado en el 9300 a. C.
en el yacimiento arqueológico de Catal Huyk (Anatolia), hacia el 9000 -5400 a.C., una cultura
anterior a la mesopotámica. Posteriormente se supo de Ucrania por sus evidencias de este
periodo entre el 8020 y7620 a.C y finalmente en el Neolítico, Alsacia (Francia) encontramos el
cráneo de Ensin, fechado en el 5100 a.C.. Se ha investigado y datado que probablemente en el
9300 a.C., en el Mesolítico, por un cráneo encontrado en Extremadura, este sea la trepanación
más antigua de todas.

Pero ¿de que practica estamos hablando? Ya ubicados en el espacio – tiempo, sus
herramientas, el trepano era un instrumento en forma de bronca que permitía taladrar, cortar y
hacer agujeros, de su empleo se extraía una porción de hueso del cráneo, para acceder a la
cavidad craneal, así mismo podría realizarse agujeros a región del encéfalo con el fin de calmar
dolores en esa región, no obstante esto únicamente no se trataba de un dolor físico, ya que tenía
una connotación mística, debido a lo que se sabía de este órgano, que era quien comandaba las
emociones, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, los pensamientos y la personalidad; razón
por la cual problemas a nivel psicológico o mental se trataban por medio de “magia”.

Ahora es tiempo de preguntarnos, ¿porque realmente estas prácticas eran empleadas?


Surgen demasiadas teorías, principalmente por el contexto social en donde se encuentra, las
guerras, aquí se disparó la brecha de los descubrimientos científicos por medio de este hecho, en
la edad de cobre comienzan a disminuir las trepanaciones. Pero centrándonos en lo que Paul
Broca investigo, los motivos por los cuales se llevaba a cabo esta práctica los podemos dividir en
las quirúrgicas, las terapéuticas, centradas en la manera de atender una patología, al campo de
acción que se tiene frente a la misma, en el Neolítico a raíz de su época característica, para
atacarse se lanzaban piedras entre ellos apuntando a la cabeza del enemigo, así que se
presentaban con frecuencia lesiones en el parietal izquierdo de los hombres; las patológicas, la
del estudio de las enfermedades para posteriormente proponer bases para el tratamiento su
respectiva profilaxis, la trepanación en ese entonces era una de ellas, ya que en casos de dolores
de cabeza o epilepsia se empleaba como los más leves pero se han encontrado cráneos con
osteoperiostitis, tumores craneales y lesiones traumáticas en los cuales la trepanación se podía
observar, también se observaron traumas craneales con fracturas, astillas de hueso o puntas de
flecha que eran extraídas; las religiosas las cuales algunos investigadores afirman que además de
ser un requisito para entrar a un clan, se presentaban frecuentemente estas prácticas para expulsar
a un intruso dentro de sus cuerpos, un espíritu maligno que afectaba tanto su salud física, como
su salud mental y era evidenciable. Su cura era obtenida mediante rituales con danzas y/o efectos
mágicos, hechizos, talismanes y conjuros. Y en post mortem, la cual iba más centrada para la
expulsión de espíritus malignos y su protección frente a ellos, los amuletos, la resucitación del
paciente “llamándolo a la vida”, y la búsqueda de propiciar una capacidad adivinatoria, eran unos
de los fines por los cuales se realizaba.

Sus procedimientos y técnicas son variados, los más conocidos he importantes, se basan
en: la trepanación por incisión a Buril, técnica utilizada para extraer liquido de es las esquirlas
óseas y consistía en una incisión mediante piedras duras y cortantes que se procedía a
profundizar progresivamente hasta perforar el espesor del hueso. En la trepanación por
barrenado, consistía en un gran orificio de circunferencia en el cráneo realizado por medio de un
pequeño orificio que se formaría en un gran círculo, con movimientos continuos hasta llegar al
tamaño deseado. La trepanación por incisión y raspado, en casos preventivos o mágicos, se
utilizaba esta técnica ya que consistía de bastante tiempo, por medio de un instrumento de
superficie plana y granulada, como una lima que debe ir limando, desgarrando el hueso hasta
perforarlo.

Un ejemplo de lo anteriormente mencionado nos remonta al antiguo Egipto, aunque no


eran muy frecuentes las trepanaciones, en uno de sus papapiros, el de Edwin Smith data que en el
3000 a. C., se utilizó en algunos faraones posterior a su muerte, se les realizaba el procedimiento
con el fin de que su alma del dios humano abandonara con facilidad su cuerpo y así se trasladara
rápidamente al más allá, a su paz.

En Grecia también podemos observar, los traumatismos craneales y sus métodos de trepanación,
era el más avanzado y cercano a la realidad hoy en día. En el siglo VIII a.C. Homero relata en la
Ilíada que se realizaban trepanaciones a los heridos en guerra de Troya, una intervención
practicada por Macaón y Polidario, hijos de Asclepíades (dios griego de la medicina).

Con respecto a las técnicas son muy diversas, por lo que evidenciábamos por medio de
sus materiales, se limitan a ser avales, circulares o cuadriláteras, pero sabemos que con muchas
variaciones debido a la inexactitud de estos procesos, lo que hará variar el tamaño, desde las
perforaciones diminutas, las puntiformes y las de gran tamaño. Esto nos da paso a preguntarnos
¿Cómo manejaban el dolor? ¿Cómo actuaban frente a una hemorragia? ¿Cómo resolvían la
infección?, se sabe que el hueso como el cerebro no provocan dolor, la zona sensible aquí es el
cuero cabelludo, la cual se caracteriza por su abundante sangrado, el periostio (membrana que
cubre el hueso) provoca dolor, la duramadre (membrana que cubre el cerebro) también da origen
al dolor, todas estas preguntas hasta la fecha no han sido respondidas.

Conclusión: las trepanaciones fueron surgidas a raíz del contexto donde se encontraba la
sociedad, empezaron a generarse frente a las necesidades que en la marcha se presentó, cualquier
periodo de guerras fomentara un ambiente propicio para impulsar los avances científicos, como
esta práctica implementada en los traumas craneales y sus alrededores, también es importante
resaltar que el cerebro como mando de control general necesitaba un campo de acción, no
solamente para lo presentado en la guerra, sino también para las complicaciones mentales y
psicológicas, de allí adquirió la connotación religiosa y mística.

Como también es importante resaltar que a pesar que se desconozca la manera en la que
manejaban sus complicaciones, como el dolor o un sangrado abundante, las trepanaciones
tuvieron un éxito notable, ya que la mortalidad de esta fue muy escasa y exitosa, lo que nos deja
para pensar que de estas técnicas se podrían generar aún más en el campo de la medicina
moderna y mejor aún si podríamos investigar y darle respuesta a estas preguntas incógnitas.
Referencias:

(Osvaldo Lopez-Ferro M (s.f) La cirugía de la antigüedad: la trepanación, Alberca 12, (25-33)


recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/47646/Documento_completo__.pdf?
sequence=1&isAllowed=y)

(Maria A. Luis, Pucciarelli Hector M. (s.f) La trepanación craneana. Una práctica frecuente en
América Precolombina, Revista museo (71-33) recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/47646/Documento_completo__.pdf?
sequence=1&isAllowed=y)

(Gonzales Gomez J., Urrego Correal G. (s.f) Evidencias de cirugía craneana prehistoria en
Colombia, (493-502) recuperado de: http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-
0915V16a-14.pdf)

También podría gustarte