2019
Salvador, Carlos
|
Salón:
Monografía
2019 Título
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
DESARROLLO........................................................................................................................4
CRIOGENIA:........................................................................................................................4
TEMA 2:................................................................................................................................4
CONCLUSIONES....................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el hombre ah sido capaz de vencer el exceso de peso, las arrugas, los
tratamientos de belleza, hasta ha creado prótesis de extremidades. Sin embargo, le resulta
todavía imposible vencer a la muerte. En ese intento por encontrar una alternativa de vida
prolongada se descubrió la criogenia. La criogenia es considera una seudociencia que
permite congelar el cuerpo humano a tal nivel que sus funciones vitales se mantengan
intactas. La criogenia es el proceso científico a través del cual se congelan objetos u
organismos, utilizando comúnmente nitrógeno o helio líquido en su punto de temperatura
más baja, alrededor de -150 Cº. Al congelarse rápido y a una temperatura extrema, se evita
que se deterioren por la acción de virus, bacterias o el ambiente, pudiendo luego
recuperarlos sin daños.
Criogenia:
Usos:
La criogenia tiene varios usos, especialmente en el área de la medicina, en donde
se le utiliza en cirugías, ya sea para destruir tejidos específicos o evitar
hemorragias, bajando la temperatura en la sangre de forma radical, siendo también
útil en el tratamiento del cáncer.
Existen compañías que ofrecen aplicar el proceso de criogenia sobre los cuerpos a
precios muy altos. No exista ninguna evidencia científica sobre su efectividad y,
cualquier problema en el proceso de congelación o conservación, le haría perder
utilidad.
Proceso de aplicación
Por último, este proceso de criogenización se hizo en más de 150 personas, aunque no
hay rastros que garanticen la vitalidad de dichas personas. El primero de ellos fue hace
50 años, una persona que decidió criogenizarse y no morir a causa del cáncer que le
afectaba. Uno de las personas más conocidas fue también Walt Disney, aunque hay
teorías que indican que su cuerpo se incinero.
Tema 2:
CONCLUSIONES
En síntesis, se esperan grandes avances en el futuro de la criogenia, ya que
ayudaría a conservar órganos completos para realizar trasplantes y también
haría lo mismo con especies biológicas o vegetales, evitando su completa
extinción.
BIBLIOGRAFÍA
Figura N°2
Equipos de criogenización