Está en la página 1de 8

INTEGRANTES:

2019
Salvador, Carlos
|
Salón:
Monografía
2019 Título
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
DESARROLLO........................................................................................................................4
CRIOGENIA:........................................................................................................................4
TEMA 2:................................................................................................................................4
CONCLUSIONES....................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

En la actualidad el hombre ah sido capaz de vencer el exceso de peso, las arrugas, los
tratamientos de belleza, hasta ha creado prótesis de extremidades. Sin embargo, le resulta
todavía imposible vencer a la muerte. En ese intento por encontrar una alternativa de vida
prolongada se descubrió la criogenia. La criogenia es considera una seudociencia que
permite congelar el cuerpo humano a tal nivel que sus funciones vitales se mantengan
intactas. La criogenia es el proceso científico a través del cual se congelan objetos u
organismos, utilizando comúnmente nitrógeno o helio líquido en su punto de temperatura
más baja, alrededor de -150 Cº. Al congelarse rápido y a una temperatura extrema, se evita
que se deterioren por la acción de virus, bacterias o el ambiente, pudiendo luego
recuperarlos sin daños.

El propósito primordial de la criogenia es prolongar la vida hasta lograr encontrar la cura


para enfermedades consideradas incurables o difíciles de tratar. Por ello, en las siguientes
líneas se explicará en qué consiste dicha seudociencia, cuáles son sus usos, cuál es el
proceso de aplicación y quienes fueron algunas de las personas que se sometieron a dicho
tratamiento.
DESARROLLO

Criogenia:

La práctica de la criogenia consiste en preservar un cuerpo mediante su


congelamiento con la finalidad de resucitarlo en el futuro. Legalmente, debe llevarse
a cabo inmediatamente después que una persona ha sido declarada muerta para
evitar as lesiones cerebrales que suceden rápidamente pasados los cinco a diez
minutos aproximadamente luego de la muerte. El objetivo de esto es suspender la
vida amenazada por una enfermedad incurable hasta tanto se logre obtener la cura
a la misma. La CRIOGENIA debe ser llevada a cabo luego que una persona ha sido
declarada muerta, sin embargo, el cese de latidos y respiración no es equivalente a
muerte biológica. Legalmente una persona es declarada muerta cuando ha ocurrido
muerte cerebral diagnosticada por falta de actividad cerebral evidenciada mediante
electroencefalograma.

 Usos:
La criogenia tiene varios usos, especialmente en el área de la medicina, en donde
se le utiliza en cirugías, ya sea para destruir tejidos específicos o evitar
hemorragias, bajando la temperatura en la sangre de forma radical, siendo también
útil en el tratamiento del cáncer.

A la utilización quirúrgica, se le denomina criocirugía y se utiliza en áreas como la


neurología, dermatología, ginecología e incluso cirugía plástica. Los primeros usos,
datan de 30 años atrás y se dieron en el campo veterinario, para luego pasar al
cuidado de las personas.

En el área biológica, se usa la criogenia para conservar embriones para su


utilización posterior, lo mismo ocurre con óvulos, semen e incluso tejidos.

La criogenia también se utiliza en diferentes áreas de la producción, ya que al


aplicarla sobre algunos materiales, aumenta su duración y resistencia.

Existe la idea de que, congelando un cuerpo humano a posteridad y de forma


inmediata después de su muerte (o justo antes), podría conservarse hasta que la
ciencia encuentre una forma de curar el mal que terminó con su vida o, remediar el
envejecimiento prolongado la vida.

Existen compañías que ofrecen aplicar el proceso de criogenia sobre los cuerpos a
precios muy altos. No exista ninguna evidencia científica sobre su efectividad y,
cualquier problema en el proceso de congelación o conservación, le haría perder
utilidad.

 Proceso de aplicación

La criogenia se hace dentro un laboratorio y para ello se utilizan máquinas especiales


que convierten a elementos en forma de gas como el nitrógeno y helio en líquidos, lo
que permite obtener temperaturas bajísimas de forma muy rápida.

Se esperan grandes avances en el futuro de la criogenia, ya que ayudaría a conservar


órganos completos para realizar trasplantes y también haría lo mismo con especies
biológicas o vegetales, evitando su completa extinción.

 Personas con proceso de criogenización

Por último, este proceso de criogenización se hizo en más de 150 personas, aunque no
hay rastros que garanticen la vitalidad de dichas personas. El primero de ellos fue hace
50 años, una persona que decidió criogenizarse y no morir a causa del cáncer que le
afectaba. Uno de las personas más conocidas fue también Walt Disney, aunque hay
teorías que indican que su cuerpo se incinero.

Tema 2:
CONCLUSIONES
 En síntesis, se esperan grandes avances en el futuro de la criogenia, ya que
ayudaría a conservar órganos completos para realizar trasplantes y también
haría lo mismo con especies biológicas o vegetales, evitando su completa
extinción.

BIBLIOGRAFÍA

✓ ISABEL VALENZUELA. (2016). LA CRIOGENIA Y SUS USOS. Recuperado: julio 22,


2019, de Equipu Sitio web: https://www.e-quipu.pe/publication/la-criogenia-y-
sus-usos-1523481093
✓ Francisco Leandro Loicono. (2017). Criogenia: Cuerpos congelados en espera de
avances tecnológicos. Recuperado: julio 22, 2019, de Monografías.com Sitio web:
https://www.monografias.com/especiales/genoma/criogenia.shtml

ANEXO
 Figura N°1
Cuerpos en estado de criogenización

 Figura N°2
Equipos de criogenización

También podría gustarte