Está en la página 1de 90

Programa de Desarrollo Integral

¡Sí es posible
Escuchar
A Dios!
Más qu e ven cedores - MQV

MQV - DISCÍPULOS
12 - 13 AÑOS
PROGRAMA DE
DESARROLLO INTEGRAL

¡SÍ ES POSIBLE
ESCUCHAR
A DIOS!

MQV - DISCÍPULOS
12 - 13 AÑOS
©2015 Compassion International
Departamento de Global Advocacy Latinomérica y el
Caribe - Edición #2

©2010 Compassion International-Ecuador


Revisión técnica basada en Edición #1 Departamento de
Implementación de Programa

Se permite la reproducción parcial de esta publicación


con fines educativos no comerciales previa autorización
por escrito de la división Global Advocacy de Compas-
sion International.

Compassion International
12290 Voyager Parkway
Colorado Springs, CO 80921

Edición y Asesoría Técnica


Cesar Parra, Lilia Gutiérrez,
GESTDEPRO Grupo Consultor
Quito-Ecuador

Adaptación de Diseño
quesf! networks
www.quesf.ec

ISBN:

Derechos de autor:
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Introducción 8
Resultados 9
CONTENIDO Contenidos 10
Objetivo General 10

I. Construyo aprendizajes 11
Problematización del tema, apropiación del problema
PERIODO 1 y presentación de módulo
LECCIÓN INTRODUCTORIA
Necesitamos escuchar II. Socializo lo aprendido 16
Cronograma y estrategias de aprendizaje

I. Construyo aprendizajes 20
PERIODO 2 Conoce la Biblia y la entiende.
LECCIÓN 1
¿Como escuchar la voz de II. Socializo lo aprendido 25
Dios? Preparamos un refrigerio

I. Construyo aprendizajes 30
PERIODO 3 Oídos limpios
LECCIÓN 2
Oídos limpios II. Socializo lo aprendido 35
Campaña preventiva de los cuidados de los oídos

I. Construyo aprendizajes 42
PERIODO 4 Organizo mi tiempo, utilizo una agenda
LECCIÓN 3
Organizo mi tiempo, II. Socializo lo aprendido 49
utilizo una agenda Elaboro una agenda semanal para
organizar el tiempo y priorizar actividadeslaborales

6 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

I. Construyo aprendizajes 52
Me importas, por eso te escucho
PERIODO 5
LECCIÓN 4 II. Socializo lo aprendido 56
Me importas, por eso Dramatizamos personajes de historias bíblicas
te escucho para reconocer la manera correcta de escuchar con
atención y ponernos en el lugar de otras personas

I. Construyo aprendizajes 61
PERIODO 6 ¿Escucho y soy sensible?
LECCIÓN 5
Escucho y soy sensible II. Socializo lo aprendido 66
Tarde de alabanza y adoración

I. Construyo aprendizajes 73
PERIODO 7 Todas las personas somos valiosas
LECCIÓN 6
Todas las personas somos II. Socializo lo aprendido 77
valiosas Presentamos un sociodrama

I. Construyo aprendizajes 82
Celebración “Escuchemos juntos a Dios”
PERIODO 8
LECCIÓN 7 II. Socializo lo aprendido 85
Celebración “Escuchemos Participación activa de los jóvenes en el culto
juntos a Dios” dominical

Compassion International | 7
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

INTRODUCCIÓN
Querido Educador:

E
n toda conversación, indepen- mos, es decir les decimos que son im-
dientemente de quién la haya portantes para nosotros.
iniciado, siempre seremos emi-
sores y perceptores para que exista Creemos que es muy importante em-
comunicación. Pero, ¿qué significa prender este tema en conjunto con los
realmente escuchar y tener una comu- adolescentes jóvenes, creando desde
nicación efectiva? En la agitada épo- ellos y con ellos sugerencias y posibles
ca actual, donde parece que cada día prácticas para desarrollar la habilidad
resulta más difícil poner atención al de escuchar a Dios y por ende a nues-
otro, la comunicación efectiva signifi- tro prójimo. Razón por la que este mó-
ca: detenerse, escuchar, comprender y dulo ofrece a cada uno de ustedes, una
respetar lo que dice el otro, a pesar de serie de aprendizajes, prácticas y es-
que no sea lo que a mí me agrada o lo trategias que le ayudará a desarrollar
que yo quiero escuchar. un proceso de enseñanza-aprendizaje
eficaz, promoviendo la adquisición de
Muchas veces dejamos que ciertas co- conocimientos y prácticas para decir
sas nos impidan poder escuchar a los con certeza: “Sí es posible escuchar
que nos rodean y en especial a Dios, a Dios” desde una visión integrado-
debido a que permitimos que las preo- ra, tomando en cuenta las áreas: So-
cupaciones cotidianas se vuelvan más cio-emocional, Espiritual, Cognitiva
importantes para nosotros. y Física y salud, proporcionando un
aprendizaje significativo, es decir que
Todos necesitamos escuchar la voz de le servirá para toda su vida.
Dios en nuestras vidas para que sea
nuestra guía, ¿no es cierto?, porque Estamos seguros de que, a medida
Dios anhela hablarnos del plan que que se desarrollen los aprendizajes
tiene para nosotros. Nuestros planes descritos en este módulo, usted fa-
vorecerá al desarrollo integral de los
pueden ser buenos, pero debemos
adolescentes jóvenes participantes y
aprender a escucharlo y a obedecer su
experimentará junto con ellos la habi-
voz, para encaminar nuestra vida ha- lidad para aprender a escuchar a Dios
cia un plan perfecto. y también a nuestro prójimo.

Al escuchar a las personas que nos


rodean, demostramos que les respeta-

8 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

La finalidad de Compasion al desarrollar este módulo


es alcanzar resultados en la vida de los adolescentes y
RESULTADOS jóvenes participantes. A continuación usted observará
los resultados específicos por cada área de desarrollo
a los cuales apunta este módulo.

ÁREA DE DESARROLLO RESULTADO MVQ

Conoce la Biblia y la entiende.


Confiesa a Jesús como Salvador.
Espiritual
Conoce y practica disciplinas espirituales cristianas en
su cotidianidad personal y colectiva.

Tiene un entendimiento apropiado sobre el desarrollo


de su cuerpo, su higiene y la protección de su
integridad física y psicológica.
Reconoce y usa adecuadamente alternativas para el
cuidado de su salud frente a las enfermedades, las
Físico y salud deficiencias y los impedimentos físicos.
Muestra capacidades para tomar decisiones respecto a
su sexualidad y la prevención de ETS y VIH/sida.
Conoce y aplica prácticas de cuidado del medio
ambiente.

Alcanza competencias que promueven la consecución


del nivel de educación general básica (10mo. nivel).
Cognitiva Exhibe un proyecto de vida en que integra sus expecta-
tivas y su pertenencia social.
Cultiva competencias para emprendimientos laborales.

Se hace cargo de sí mismo según un proyecto de


vida, desde el cual ejerce control de sus emociones y
aprende a resolver sus problemas.
Reconoce y respeta a los demás como personas
Socio - emocional iguales y distintas, en un contexto intergeneracional,
interculturalidad y de género.
Desarrolla habilidades de relación interpersonal e
incidencia, a partir de una identidad cultural y juvenil
que le hacen parte de un colectivo social.

Compassion International | 9
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Desarrollar en los adolescentes jóvenes su capacidad


de escuchar a Dios y a los demás, mediante una se-
OBJETIVO rie de actividades integrales, dinámicas y significati-
vas que buscan construir aprendizajes a partir de sus
GENERAL conocimientos, contribuyendo de esta manera no sol-
amente a desarrollo Espiritual y Socio-emocional sino
también a su desarrollo en las áreas Cognitiva y Física
y salud.

CONTENIDOS

PERIODO ÁREA LECCIÓN TEMA

Socio- Lección intro-


1 Necesitamos escuchar
emocional ductoria

¿Cómo escuchar la voz de


2 Espiritual Lección 1
Dios?

3 Física y salud Lección 2 Oídos limpios

Organizo mi tiempo, utilizo


4 Cognitiva Lección 3
una agenda

Me importas, por eso te es-


5 Cognitiva Lección 4
cucho

6 Espiritual Lección 5 ¿Escucho y soy sensible?

Socio- Todas las personas somos


7 Lección 6
emocional valiosas

Actividad de
servicio y/o Cierre del Celebración “Escuchemos
8
extracurricu- módulo juntos a Dios”
lar

10 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

PERIODO 1
LECCIÓN INTRODUCTORIA

Necesitamos escuchar
ÁREA SOCIO EMOCIONAL

Establece y mantiene relaciones respetuosas y cordia-


RESULTADO les con los demás y su familia.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES OBJETIVO
Exponer a los adolescentes jóvenes a ac-
Problematización del tividades reales y concretas, mediante
tema, apropiación la elaboración de trabajos personales,
del problema y grupales y dinámicas a fin de concien-
ciar en ellos la necesidad de saber es-
presentación de módulo cuchar a los demás. Presentar el módulo
en forma global mediante actividades
90 MINUTOS
grupales.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

Compassion International | 11
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

REQUISITOS PREVIOS
El Tutor deberá elaborar una oreja de cartulina grande y escribir con letras ma-
yúsculas el título del módulo: “Sí es posible escuchar a Dios”.

Además, deberá elaborar 8 orejas de cartulina y escribir el tema de cada lección


en la cara anterior y el número de la semana en la cara posterior, una vez hecho
esto deberá cortar por la mitad cada una de estas orejas.

OREJA CARA ANTERIOR DE LA OREJA CARA POSTERIOR

1 Necesitamos escuchar Semana 1

2 ¿Cómo escuchar la voz de Dios? Semana 2

3 Oídos limpios Semana 3

4 Organizo mi tiempo, utilizo una agenda Semana 4

5 Me importas por eso te escucho Semana 5

6 ¿Escucho y soy sensible? Semana 6

7 ¿Todas las personas somos valiosas? Semana 7

8 Celebración “Escuchemos juntos a Dios” Semana 8

MATERIALES

• Papelotes, cartulinas, lápices


• Marcadores permanentes, pinturas,

cinta masking

12 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN
30 MINUTOS

Presentación y problematización del el otro. Luego diga: ¿Cómo se sintieron


tema “Necesitamos escuchar” al no prestar atención a su compañero?
Algunos tal vez dirán: apenados, mal.
Dinámica: Necesitamos escuchar y ser
escuchados. Ahora el Tutor pregunta: ¿Han vivido
situaciones parecidas a éstas? ¿Cómo
El educador pide a los chicos que formen se han sentido? Espere que piensen por
parejas, una persona de la pareja será el un momento y escuche sus respuestas,
1 y otra el 2. en base de las mismas, usted diga: Es
verdad, cuando hablamos con alguien
Pide a los 1 que salgan del aula, cierra la
que no presta atención nos sentimos…
puerta y explica a los participantes 2 que
(Tome en cuenta las respuestas) pero
deben ubicarse en diferentes lugares del
también es verdad que en muchas oca-
aula y que cuando entre su pareja ellos
siones no escuchamos a otras personas
deben contarle algo interesante que hi-
porque estamos preocupados, distraídos
cieron ayer por la tarde.
o pensando en otras cosas. Tanto el no
El educador sale fuera del aula y explica escuchar, como no ser escuchados pue-
a los participantes 1 que cuando entren, den causar complicaciones y malestar.
deben buscar a su pareja, pero que en lu-
Ahora pregunte: ¿Cómo se sienten cuan-
gar de escucharle van hacer todo lo con-
do sus padres llegan a casa, y por cansan-
trario, como por ejemplo: mirar a otro
cio o problemas los ignoran o no tienen
lado, se van a mover, hablar de otro tema
deseo de responder a las preguntas que
o reírse.
ustedes realizan? Preste mucha atención
Deberá estar muy atento y después de y reflexione acerca de sus respuestas.
dos minutos de transcurrida la actividad, Termine con la siguiente pregunta: ¿Es
pida que comenten entre las parejas de importante escuchar y ser escuchado?
participantes cómo se sintieron, luego
solicite que cambien de rol. Pasados dos
minutos el Tutor pedirá que comenten
cómo se sintieron en su nuevo rol.

Posteriormente el educador pide que se


sienten en círculo, para iniciar una con-
versación y pregunta: ¿Cómo se sintieron
cuando estaban contando sobre lo inte-
resante que hicieron ayer? Escuche con
mucha atención sus respuestas; algunos
tal vez dirán: defraudados, con ira, con
enojo, que no fueron importantes para

Compassion International | 13
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Sugerencia: Tome en cuenta las opiniones de los adolescentes jóvenes porque así se
sentirán escuchados y especialmente valorados. No deje pasar los comentarios, ideas
y sugerencias que ellos formulan. ¡Recuerde que los jóvenes pueden ver en usted un
modelo a seguir!

Dinámica: El aplauso amoroso


El educador invitará a ponerse de pie y
propondrá darse un aplauso amoroso por
haber trabajado con esmero esta actividad.

¿Cómo dar un aplauso amoroso? En pri-


mer lugar darán tres palmadas en sus pier-
nas; en segundo lugar tres palmadas en su
pecho y para terminar enviarán tres besos
volados.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
30 MINUTOS

Apropiación del problema Cada grupo deberá delegar a un miem-


bro para que comparta su experiencia
El Tutor debe tener listos papelotes y personal y socialice el trabajo grupal.
marcadores. Solicite a los chicos que
recuerden 2 situaciones: la primera, en Tome las respuestas de los jóvenes como
donde ellos hayan escuchado a alguien y propuestas decisivas para aprender a es-
la segunda, donde ellos se hayan sentido cuchar y motíveles para que en el trans-
escuchados. Luego pida que las mismas curso de estos días ellos puedan poner
sean expresadas a través de un párrafo en práctica esta habilidad, a fin de ir for-
o un dibujo. Para su efecto, a cada uno taleciendo nuestras relaciones.
deberá proveer una cartulina y un lápiz.
Tienen 5 minutos. Finalice diciendo que todas las razones
expuestas son las que dan importancia a
Concluida la actividad, organice grupos trabajar en este tema: ¡Necesitamos es-
de 5 personas para que compartan acer- cuchar!
ca de lo que escribieron o dibujaron.
Sugerencia: le motivamos a acompañar
Posteriormente, proporcione a cada gru- a cada grupo proveyéndole sugerencias,
po un papelote y solicite que respondan alentando o afianzando sus ideas, ya que
a la pregunta: ¿Qué es escuchar? y pída- esto le ayudará a ganar la confianza del
les que indiquen 4 razones de por qué grupo y le permitirá tener más control
es importante escuchar. Tienen 10 mi- del mismo. Ojo: deberá estar muy pen-
nutos. diente de los tiempos.

14 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES DE CIERRE
30 MINUTOS

Presentación del módulo pasa adelante y pega alrededor del tema


principal y luego explica lo que piensa
La siguiente actividad se llama: “Com- de este tema.
pleta la frase…”. Se sugiere desarrollar
esta actividad en 5 minutos. Antes de La pareja que tiene la Semana 2 en la
iniciar esta actividad pegue las orejas de parte posterior de la frase, pasa adelan-
cartulina (ver Requisitos previos) deba- te y pega a continuación de la Semana 1,
jo de las sillas de los chicos. formando una rueda, y luego se le moti-
va a dar una breve explicación de lo que
Posteriormente pegue en un lugar visi- se imaginan que van a aprender en este
ble la oreja de cartulina grande que tiene tema.
escrito el tema principal del módulo “Sí
es posible escuchar a Dios”. Indique que Así las parejas deben pasar, pegar y ex-
en el transcurso de este tiempo, juntos plicar, hasta terminar los 8 temas.
aprenderemos sobre este tema.
Una vez terminada esta actividad, con-
Solicite a los adolescentes jóvenes bus- cluya diciendo que a medida que vamos
car debajo de sus asientos una sorpresa. desarrollando el tema “Sí es posible es-
Cuando encuentren la sorpresa, deberán cuchar a Dios”, encontraremos activida-
buscar la otra mitad (de la oreja) para des que requieren de nuestra atención y
completar la frase y, utilizando cinta ad- participación, sorpresas y aprendizajes
hesiva, deberán pegarlas. que nos ayudarán a desarrollar la habi-
lidad de escuchar a otras personas y en
Mencione que las frases armadas corres- especial a Dios.
ponden a los temas que serán tratados en
el transcurso de las próximas semanas. Sugerencia: Motive a los adolescentes jó-
venes a compartir lo aprendido con su
Ahora solicite que observen en la parte familia y amigos, además incentíveles
de atrás de cada oreja y mencione que a orar por el desarrollo de este tema y
ese número corresponde a la semana en para que todos se comprometan a venir.
que se desarrollará cada uno de los te-
mas.

Luego deberán pasar y pegar alrededor


del tema principal las orejas que con-
tienen los temas de cada lección. Por
ejemplo: la pareja que tiene la frase “Ne-
cesitamos escuchar”, tiene en la par-
te posterior el número de la Semana 1,

Compassion International | 15
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Cronograma y estrategias de aprendizaje

90 MINUTOS

OBJETIVO
Exponer a los adolescentes jóvenes a actividades reales y concretas, mediante la
elaboración de trabajos personales, grupales y dinámicas a fin de concienciar en
ellos la necesidad de saber escuchar a los demás. Presentar el módulo en forma
global mediante actividades grupales para despertar el interés por venir al CDN
y aprender más.

REQUISITOS PREVIOS
El Tutor debe escribir en unos papeles todos los temas de cada lección que son 8.
Luego debe doblarlos y depositarlos en una funda o recipiente.

Necesitamos escuchar (adivinanza)

¿Cómo escuchar la voz de Dios? (declamación)

Oídos limpios (poema)

Organizo mi tiempo, utilizo una agenda (mímica)

Me importas por eso te escucho (cantar)

¿Escucho y soy sensible? (declamar)

¿Todas las personas somos valiosas? (poema)

Celebración “Escuchemos juntos a Dios“ (cantar)

Para la evaluación debe elaborar 14 cartulinas de 10x10 cm cada una y escribir en


unas las preguntas y en las otras las respuestas.

16 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Cuál es el tema principal del módulo? Sí es posible escuchar a Dios

¿Saber escuchar es...? Guardar silencio mientras otro habla

¿Cuántas lecciones se van a estudiar


8 lecciones
en este módulo?

¿Cuáles son las áreas para desarrollar Socio-emocional, Espiritual,


este modulo? Física-salud y Cognitiva

¿Qué se requiere para trabajar en


Compromiso
equipo?

Para trabajar en este módulo necesita-


Unidos, sin soltarnos
mos estar...

MATERIALES
• 7 tiras de papel de 10x2cm
• 1 funda o 1 recipiente
• 4 botellas de plástico llenas de
tierra
• 14 cartulinas de 10x10cm
• Vela,fósforos

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
25 MINUTOS

Primer momento lo va representar. El resto de los jóvenes


debe intentar descubrir el tema.
Actividad: Recuerdo los temas del mó-
dulo “Sí es posible escuchar a Dios” Por ejemplo: el chico que tiene “oídos
limpios” deberá representarlo con un
El educador deberá tener listos los pape-
poema y el resto del grupo adivinará cuál
les en la funda (ver Requisitos previos).
es el tema y así hasta concluir con todos.
Pida a 8 voluntarios incluyéndose el edu- Motive al resto del grupo a dar aplausos
cador. Cada uno debe coger un papel: en a los voluntarios como recompensa a su
cada papel estará escrito el tema y cómo participación.

Compassion International | 17
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Segundo momento Comente que la última semana se reali-


zará una actividad especial como cierre
Explique que los temas del módulo son del módulo, donde ustedes podrán de-
muy importantes para nuestra vida y mostrarse y demostrar a los demás lo
que serán trabajados uno por semana. que han aprendido. Diga que usted está
Cada tema tiene dos partes, en la prime- seguro que los jóvenes, que todos apren-
ra se afirmará lo que ellos ya conocen deremos muchos valores como son: pa-
y/o se aumentarán conocimientos y en ciencia, tolerancia, creatividad, respeto.
la segunda parte se llevará a la práctica
lo aprendido. Además habrá lecciones en donde traba-
jaremos en el libro Mi plan para mañana,
Además cabe recordar que para desa- para llenarlo de acuerdo con el tema que
rrollar el aprendizaje de este módulo nos corresponda hacer.
se sostendrá en las cuatro áreas: So-
cio-emocional, Física y salud, Espiritual
y Cognitiva.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
45 MINUTOS

Primer momento: Dinámica al aire libre: La red


El educador debe marcar un área aprox- Los jóvenes atrapados deben tomarse de
imadamente de 12 a 15 metros cuadra- las manos y no pueden soltarse. A medi-
dos con las botellas de plástico llenas de da que se vayan aumentando se formará
tierra en cada esquina y ubicar a todos la red, con la cual, utilizando su astucia
los jóvenes dentro del área. Organice a y capacidad de integración, deberán at-
todos los adolescentes jóvenes para for- rapar a todos los que por habilidad e in-
mar una fila dentro del área marcada y teligencia al correr no han sido aún alca-
solicite un voluntario. nzados.

El voluntario debe ubicarse frente a la Para cerrar esta actividad se le sugiere al


fila de los adolescentes jóvenes. El edu- educador que se le dé un premio al últi-
cador da las siguientes instrucciones: mo atrapado, para que pueda compartir-
lo con los demás, como por ejemplo una
Los chicos deberán correr sin parar úni- funda de dulces.
camente dentro del área marcada. El vol-
untario deberá atrapar a cada chico que Sugerencia: Mientras se ejecuta esta ac-
corre. Cuando atrape a uno, debe tomar- tividad, el educador debe estar pendi-
le la mano y sin soltarle el joven atrapa- ente que todos los participantes no se
do debe ayudar al voluntario a atrapar a suelten. Además observará las actitudes
los demás. y comportamientos para luego retroali-
mentar en el cierre de la actividad.

18 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Segundo momento: Reflexión spuestas y proceda a comentar que en


toda actividad hay dificultad pero debe-
Pregunte al último atrapado: ¿Cómo
mos ser valientes, tener presente lo que
conseguiste durar tanto tiempo sin ser
queremos hacer, y cumplirlo o lograrlo.
atrapado?
Para concluir diga: La red que formaron,
Pregunte al grupo de “la red”: ¿Cuál fue
simboliza todo el tema a trabajar, pero
su táctica para lograr atrapar a los otros
para que se ejecute se necesita de es-
que estaban corriendo? ¿Qué necesi-
fuerzo, dedicación y trabajo en equipo.
taron para no soltarse? En base de las re-
spuestas resalte la importancia de estar Luego proporcione a cada adolescente
unidos y de realizar un gran esfuerzo. joven una hoja y motíveles a responder
¿a qué me comprometo durante el desar-
Pregunte: ¿Tuvieron dificultad para at-
rapar a sus compañeros? Espere las re- rollo de este tema? (3 minutos).

ACTIVIDAD DE CIERRE
10 MINUTOS

Una vez que se adivinen todos los temas, pida a varios jóvenes elegidos al azar, que
compartan lo que esperan aprender de cada uno de los temas mencionados.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Dinámica: Encuentra la pareja

Tome en cuenta el número de partici- oración pidiendo que Dios bendiga las
pantes. Entregue a cada chico indistinta- próximas reuniones, y por la asistencia
mente una tarjeta con una pregunta o cumplida de todos los jóvenes.
una repuesta.

Luego de leer sus tarjetas, cada chico de-


berá buscar a su pareja, verificando que
la respuesta corresponda a la pregunta.
Luego cada pareja indica a todo el grupo
el trabajo realizado: uno de ellos dirá la
pregunta y el otro la respuesta.

Terminada la jornada, el educador invi-


tará a los jóvenes a elevar una pequeña

Compassion International | 19
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

PERIODO 2
LECCIÓN 1

¿Como escuchar la voz


de Dios?
ÁREA ESPIRITUAL

RESULTADO Conoce la Biblia y la entiende.

I. CONSTRUYO
OBJETIVO
APRENDIZAJES
Concienciar en los adolescentes
jóvenes la importancia de escuchar la
Conoce la Biblia y la voz de Dios, mediante la lectura de re-
entiende. latos bíblicos, relatos de experiencias
personales y dinámicas a fin de con-
90 MINUTOS tribuir a su crecimiento espiritual.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

20 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

REQUISITOS PREVIOS
Prepárese en oración para esta lec- • En toda relación debe haber 2
ción. Elabore 5 pergaminos en car- personas. ¿Cuáles son?
tulinas A4, y escriba en cada uno de Respuesta: Quien habla y quien
ellos los siguientes versículos: escucha.
• La palabra del Señor vino a • ¿A qué personaje de la Biblia
Jonás: Anda, ve a la gran ciudad le dijo el ángel que se levante,
de Nínive. coja al niño a su madre y huya a
• Un ángel del Señor dijo a José: Egipto?
Levántate, toma al niño y a su Respuesta: José.
madre, y huye a Egipto. • ¿Qué necesitamos para
• Oyó una voz que le decía: Saulo, escuchar la voz de Dios?
Saulo, ¿por qué me persigues? Respuesta: Tener una buena
relación con Dios.
• Clama a mí y te responderé, y
te daré a conocer cosas grandes • ¿Cómo podemos escuchar la
y ocultas que tú no sabes. voz de Dios?
Respuesta: Por medio de la
• El Señor le llamó de nuevo y le
oración, la lectura y escucha de
dijo: ¡Samuel! ¡Samuel!
la Palabra de Dios.
• ¿Qué le dijo Dios a Jonás?
Respuesta: “Anda, ve a la gran
ciudad de Nínive y proclama
contra ella que su maldad ha
llegado hasta mi presencia”.
• ¿Qué le dijo Dios a Saulo?
Estos pergaminos serán utilizados en
la dinámica El teléfono descompuesto. Respuesta: “Saulo, Saulo, ¿por
qué me persigues? Yo soy Jesús,
En un papelote escriba las siguientes a quien tú persigues. Levántate
preguntas: ¿Cómo les habló Dios a es- y entra en la ciudad, que allí se
tas personas? ¿Qué les dijo?
te dirá lo que tienes que hacer”.
A continuación usted observará 7 Únicamente cada pregunta deberá
preguntas: estar escrita en la parte posterior de
una estrella (las respuestas son una
• Mencione tres personajes de la guía para usted), para su efecto dibu-
Biblia que escucharon a Dios je y recorte 7 estrellas de cartulina de
audiblemente color variado.
Respuesta: Samuel, Saulo,
Estas estrellas serán utilizadas du-
Jonás.
rante la evaluación.

Compassion International | 21
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

MATERIALES
• 12 formatos de cartulina A4
• 5 cintas de tela para envolver los
pergaminos
• 5 hojas con citas bíblicas (ver
Recursos)
• Marcadores, papelotes, cinta adhesiva
• Premio (chocolates, caramelos o
autoadhesivos)

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
25 MINUTOS

El educador debe tener preparados los grupo A), luego solicitará al voluntario
pergaminos y envueltos con una cinta que lo memorizó leerlo en alta voz, así
de tela (ver Requisitos previos). Deberá deberá hacerse hasta finalizar con todos
organizar 5 grupos: Grupo A, B, C, D y E. los grupos.

Cada grupo debe formar un círculo, lu- Pregunte cómo se sintieron al realizar
ego solicite un voluntario por grupo. A esta actividad. Preste atención a las re-
cada voluntario se le entregará un per- spuestas.
gamino, para que lo lea en silencio y
memorice su contenido. Luego pregunte: ¿Cómo llegó a ustedes el
mensaje original? En base de las respues-
Una vez memorizado el texto, retor- tas, usted puede decir que en verdad
narán a sus grupos y, a la voz de 3, cada hubo un poco de distorsión del mensaje
voluntario deberá pasar el mensaje a la original… ¿y porqué llegaría mal? Espere
oreja del compañero que está a su izqui- las respuestas y diga que es importante
erda y, éste lo pasará al compañero de su prestar mucha atención a lo que escu-
izquierda y así sucesivamente hasta que chamos y a lo que transmitimos.
todo el grupo haya recibido el mensaje.
Termine esta actividad solicitando a los
Al finalizar la actividad, el educador so- chicos que se pongan de pie y digan al
licitará que se pongan de pie los últimos compañero de su derecha: “Pon atención
chicos que escucharon el mensaje para cuando te hablan”.
que lo repitan en alta voz (iniciará con el

22 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
45 MINUTOS

Primer momento Una vez que los chicos expongan sus tra-
bajos, solicíteles meditar en la pregunta:
Mencione a los chicos que en la Biblia
¿Para qué Dios habla a nuestra vida? Al
encontramos historias de hombres que
escuchar sus respuestas, usted puede
escucharon la voz de Dios.
afianzar diciendo que para guiarnos,
Proporcione en una hoja a cada grupo para dar respuesta a nuestras peticiones,
los siguientes versículos bíblicos, pre- entre otros motivos.
feriblemente en la Nueva Versión In-
Ahora pregunte a los chicos: ¿Será im-
ternacional: 1 Samuel 3:10; Jonás 1:1-2;
portante para nosotros aprender a escu-
Mateo 2:13 y Hechos 9:3-6.
char la voz de Dios? Preste mucha aten-
ción a sus respuestas y medite junto a
Segundo momento ellos las mismas.
Proporcione a cada equipo un papelote
y marcadores. Solicite que cada grupo Tercer momento
nombre un jefe o coordinador. En base
Sugerencia: Le animamos a compartir
de los versículos bíblicos, pida que den
con los chicos una experiencia personal
respuesta a las preguntas: ¿Cómo habló
donde usted haya escuchado la voz de
Dios a estas personas? ¿Qué les dijo?
Dios. De no contar con la misma, le pro-
Solicite que sus respuestas sean representa- ponemos invitar a una persona con esta
das a través de ilustraciones (10 minutos). experiencia para que la comparta. Si esto
no es posible, lea sobre alguien que haya
Ahora pregunte a los chicos: ¿Consideran tenido esta experiencia y compártala en
que Dios habla hoy? Dé pistas a los chicos, su clase. Esto motivará a los jóvenes.
realizando preguntas para que reflexionen;
preste mucha atención a sus respuestas. El educador invita a cada joven a que
se ubique en algún lugar del salón, y
Una vez obtenidas las respuestas, solici- que piense por unos 3 minutos en las
te a cada grupo representar por medio siguientes preguntas: ¿He escuchado la
de ilustraciones cómo Dios habla hoy. voz de Dios? ¿Cuándo y cómo? Luego el
Tendrán un tiempo de 10 minutos. A educador pedirá que formen un círculo
medida que los chicos exponen sus tra- y allí compartirán sus respuestas 3 vo-
bajos, es necesario que usted afiance en luntarios. Si hay más, mucho mejor.
ellos la forma como Dios habla hoy: por
medio de la Biblia, por medio de escu- Es necesario afianzar en ellos la certeza
char su Palabra, por medio de personas, de que para poder escuchar la voz de Dios
por sueños (historia de José), visiones necesitamos conocerle y mantener una
(historia de Daniel) u otros medios (re- comunión con él, leyendo y escuchando
cuerde la historia de la burra de Balam). su Palabra, orando, pues estas acciones
nos ayudarán a fortalecer nuestra relación
con Dios y nos hacen sensibles a su voz.

Compassion International | 23
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

ACTIVIDAD DE CIERRE
5 MINUTOS

Mencione: En toda relación debe haber en sus papeles: ¿Qué voy hacer para es-
dos personas: la que habla y la que escucha. cuchar a Dios? Mientras hacen esta ac-
En la lección anterior aprendimos que es tividad, usted recalque que para poder
importante saber escuchar a otros; ahora escuchar a Dios necesitamos tener una
es tiempo de aprender a escuchar a Dios. buena relación o comunión con Él, por
Proporcione a cada joven un papel y un medio de la oración, escuchar y leer su
lápiz, luego solicíteles cerrar sus ojos. Palabra.
Pídales que mediten y respondan en su
corazón: ¿Deseo aprender a escuchar Una vez que concluyan su escritura, in-
a Dios? Motíveles a mantener sus ojos víteles a orar para que Dios los ayude a
cerrados. Luego pida a quienes deseen escuchar su voz.
aprender a escuchar a Dios, escriban

EVALUACIÓN
5 MINUTOS

Dinámica: Juego de las estrellas


Deberá pegar en la pared las estrellas (ver Requisitos previos). En una mitad de la pizarra
escribirá el nombre de cada equipo y en la otra mitad escribirá la palabra puntaje:

EQUIPO PUNTAJE

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

Grupo E

Informe que cada pregunta tiene un valor de 10 puntos. Cada equipo deberá nombrar
un representante, responsable de escoger una estrella. Una vez escogida la estrella,
usted debe formular la pregunta que se encuentra en la misma.
Cada equipo tendrá un minuto para procesar su respuesta, una vez concluido este ti-
empo, el representante de cada equipo es el único que puede dar la respuesta. Si ésta
es incorrecta, usted puede dar oportunidad al equipo que primero muestre disposición
para responder.

¡No sería mala idea premiar al equipo ganador!

24 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Preparamos un refrigerio
90 MINUTOS

OBJETIVO
Concienciar en los adolescentes jóvenes la importancia de escuchar la voz de Dios,
mediante la lectura de relatos bíblicos, relatos de experiencias personales y dinámi-
cas a fin de contribuir a su crecimiento espiritual.

REQUISITOS PREVIOS
LPara cada joven se deberá elaborar un corazón de cartulina roja de 10x10 cm. Este
material será utilizado para la dinámica Corazones amorosos.

MATERIALES
• Biblias (Nueva Versión
Internacional)
• 1 frasco de miel, 3 paquetes de
galletas de sal
• 1 cebolla
• Cuchillos de mesa, servilletas
• Cartulinas rojas, esferográficos,
tijeras

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
15 MINUTOS

Dinámica: ¿Sigo las instrucciones?


Necesitará a un voluntario para esta actividad. Solicite al mismo abandonar el salón de
clase. Pida al resto del grupo que le ayuden a esconder un paquete de miel y galletas en
la clase.

Compassion International | 25
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Cuando entre (nombre del voluntario), Pues bien, realicemos esta dinámica
le diré “En esta clase hay un paquete de nuevamente.
galletas y un frasco de miel que deberás
encontrar”. Ustedes no deberán mov- Saque al joven voluntario e indíquele que
erse, ni señalar, ni dar otra clave; única- debe escuchar lo que sus compañeros le
mente lo guiarán en la búsqueda, dicien- digan. Anime a los jóvenes a orientarle
do “Frío”, cuando esté lejos de encontrar nuevamente hasta que encuentre las gal-
o “Caliente”, cuando ya esté en el lugar letas y la miel. Invite a todos a brindar
mismo. Si (nombre del voluntario) en- un fuerte aplauso al voluntario.
cuentra las galletas y la miel de abeja en
Luego, pídales que formen un círcu-
menos de 30 segundos, todos las vamos
lo, ponga sobre una mesa las galletas y
a comer.
la miel, y pregunte: ¿Cómo se sintieron
Dadas las instrucciones al grupo, salga cuando (el nombre del joven voluntario)
y explíquele rápidamente al voluntario siguió sus instrucciones? ¿Cómo se sin-
que lo que tiene que hacer es caminar tieron cuando (el nombre del joven vol-
alrededor del salón y desobedecer por untario) se acercaba a la miel y las galle-
completo las indicaciones que le darán tas? ¿Qué se sentirá escuchar y seguir las
sus compañeros. Traiga al voluntario de instrucciones de Dios? ¿Cuáles son las
vuelta al salón. formas en las que podemos escuchar a
Dios? ¿Existe recompensa cuando sabe-
Pregunte: ¿Listos? ¡Los 30 segundos mos escuchar la voz de Dios?
comienzan… ahora!
Ahora nuestra recompensa será comer
Avise cuando falten veinte segundos, miel con galletas, ya que (nombre del
luego quince. A medida que la emoción voluntario) siguió muy bien nuestras in-
aumenta, cuente los segundos en rever- strucciones.
sa: 10… 9… 8… hasta 0. Pida que todos
tomen asiento, incluido el voluntario.

Diga: El lugar en que se encuentran


las galletas y la miel aún es un secreto.
Pregunte: ¿Cómo se sintieron cuando
(nombre del voluntario) ignoró sus indi-
caciones? ¿Dios nos dará instrucciones
correctas? ¿Dónde encontramos las in-
strucciones de Dios? ¿Cómo se sentirá
Dios, cuando nos da las instrucciones
correctas y nosotros no las escuchamos?
¿Por qué no escuchamos las instruc-
ciones de Dios?

26 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
3 MINUTOS

Pida que los jóvenes busquen en su Bib- no los comparó con una cebolla? ¿Cuáles
lia el Salmo 119:103 y lo lean en voz alta son los beneficios de consumir miel?
(ver Recursos). Después de la lectura, (refuerce la respuesta de los jóvenes ley-
pida que pasen a la mesa donde están endo el artículo “Beneficios de la miel
las galletas y la miel. Pida que cada joven de abeja” en Recursos). ¿Cuáles son los
tome miel y la unte en una galleta. beneficios de leer y escuchar la Palabra
de Dios?
Mientras los chicos disfrutan de su re-
frigerio dígales: ¡Oh no! ¡Se me olvidó! Escuche sus respuestas y afiance las mis-
¿Alguien preferiría comer esto? Muestre mas mencionando que aprendemos so-
una cebolla. Los jóvenes posiblemente bre el amor de Dios, recibimos su direc-
se reirán asegurando que prefieren la ción, su consuelo cuando nos sentimos
miel y las galletas. tristes, etc.

Pregunte: ¿Será bueno consumir la miel?


¿Qué parecido hay entre comer miel y
saborear la Palabra de Dios? ¿Por qué
será dulce la Palabra de Dios? ¿Por qué
que el salmista en lugar de comparar los
dichos o la Palabra de Dios con la miel,

ACTIVIDADES DE CIERRE
5 MINUTOS

Concluya diciendo: Dios nos habla por


medio de su Palabra. La Biblia es como
una carta de Dios para nosotros. ¿Para
cuántos de nosotros es emocionante
recibir una carta de nuestros patroci-
nadores o seres queridos? ¡Imagínense
lo que significa tener en nuestras manos
la Biblia, que es una carta de Dios para
nosotros! Les animo a leerla, a disfru-
tarla como la miel; ya que así conocerán
más de Dios, se acercarán a Él, serán más
sensibles a escuchar su voz y a recibir
sus bendiciones.

Compassion International | 27
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

Dinámica: Los corazones Para concluir esta actividad, el educador


amorosos entregará un esferográfico a cada joven y
les dirá que escriban en el corazón 3 pre-
Tenga listo un corazón rojo para cada guntas, que se contestarán diariamente:
joven. Forme un círculo con los chicos ¿Qué viví hoy? ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué
y explique que cada corazón representa me habló Dios hoy? Recomiende que el
el amor de Dios, que Él es feliz cuando corazón sea pegado en un lugar donde
usted le habla, pero que también anhela siempre lo puedan ver y puedan conte-
que usted le escuche. star las preguntas al final del día.
invite a que cada uno debe tomar un Terminada la jornada, invite a los jóvenes
corazón y que máximo en tres palabras a elevar una pequeña oración, pidiendo
dirá lo que aprendió hoy. que Dios les hable por medio de su Pa-
labra y les dé entendimiento para com-
Ejemplo: El educador tendrá los cora-
prenderla.
zones rojos; tomará uno, y en 3 palabras
dirá lo que aprendió hoy. Luego pasa
los corazones al que está a su derecha,
éste toma otro corazón, y dice lo que
aprendió hoy. Y así hasta terminar.

RECURSO 1
1 Samuel 3:10 Entonces el Señor se le Hechos 9:3-6 En el viaje sucedió que,
acercó y lo llamó de nuevo: ¡Samuel! al acercarse a Damasco, una luz del
¡Samuel! —Habla, que tu siervo escu- cielo relampagueó de repente a su al-
cha —respondió Samuel. rededor. Él cayó al suelo y oyó una
voz que le decía: —Saulo, Saulo, ¿por
Jonás 1:1-2 La palabra del Señor vino qué me persigues? — ¿Quién eres,
a Jonás hijo de Amitay: Anda, ve a la Señor? —preguntó. —Yo soy Jesús,
gran ciudad de Nínive y proclama a quien tú persigues —le contestó la
contra ella que su maldad ha llegado voz—. Levántate y entra en la ciudad,
hasta mi presencia. que allí se te dirá lo que tienes que
hacer.
Mateo 2:13 Cuando ya se habían ido,
un ángel del Señor se le apareció en Salmo 119:103-105 ¡Cuán dulces son
sueños a José y le dijo: Levántate, a mi paladar tus palabras! ¡Son más
toma al niño y a su madre, y huye a dulces que la miel a mi boca!.
Egipto. Quédate allí hasta que yo te
avise, porque Herodes va a buscar al
niño para matarlo.

28 | Compassion International
Recursos | ¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS!

RECURSO 2
Beneficios de la miel de • La miel es eficazmente utilizada
abejas para el tratamiento de personas
que padecen de cansancio.
La miel, también llamada en Egipto el
“Néctar de los dioses”, acompaña al • Estimula la formación de glóbulos
hombre a lo largo de la historia. Inclu- rojos debido a la presencia de
so es sabido que no hace mucho tiem- ácido fólico.
po, se encontró en una tumba egipcia
construida hace 3.000 años una vasija • Es utilizada para el tratamiento
con miel en perfectas condiciones. A de faringitis, laringitis, rinitis,
pesar de estar allí hace 30 siglos, aún gripes, estados depresivos
se encontraba fresca y comestible. menores, las úlceras, la gastritis,
La miel posee numerosas propiedades las quemaduras, etc.
para nuestra salud. Tiene usos terapéu-
ticos como nutricionales y aporta gran- • Su consumo regular es
des beneficios al organismo humano. beneficioso para el corazón.
• Además de estos importantes
Propiedades de la miel beneficios, la miel también se
• La miel es de fácil asimilación, ya ha convertido en una mascarilla
que posee hidratos de carbono de más que eficaz para frenar la
cadenas cortas. aparición de radicales libres,
que son los agentes responsables
• Facilita la digestión y la
del envejecimiento de la piel; y
asimilación de otros alimentos.
también es muy útil y efectiva
• Mejora la conservación de los para dar elasticidad al rostro y al
alimentos. cuello.
• Regulariza el funcionamiento • Contraindicaciones para el uso
intestinal. de la miel de abeja
• La miel disminuye la duración de • El uso de miel en diabéticos no
diarrea causada por organismos es recomendable porque posee
como la Salmonella. mayor poder edulcorante que el
• La miel es altamente azúcar.
recomendada para calmar la tos. • La miel es peligrosa en bebés
• Es antihemorrágica, anti- menores de 1 año.
anémica, antiséptica, antitóxica. • Si está cuidando su peso, debe
• La miel posee una importante saber que existen 325 calorías
acción curativa sobre las heridas. cada 100 gramos de miel.
• Mejora el rendimiento físico. • Los alérgicos al polen deberán
abstenerse del consumo de miel.

Compassion International | 29
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

PERIODO 3
LECCIÓN 2

Oídos limpios
ÁREA FÍSICA Y SALUD

Practica hábitos de higiene personal y de alimenta-


ción adecuada.
RESULTADO

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES OBJETIVO
Lograr que los jóvenes y niños
Oídos limpios reconozcan y asuman la importancia
de cuidar sus oídos, mediante charlas,
90 MINUTOS actividades grupales, obras de títeres,
entre otras, a fin de motivarles a la
práctica de buenos hábitos de higiene.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

30 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

REQUISITOS PREVIOS
Escriba en un papelote las preguntas oído interno.
(sin su respuesta) de la lista siguiente:
• ¿Cuál es la función del oído
• ¿Cuáles son las tres partes del interno?
oído? Respuesta: Transformar las
Respuesta: Oído externo, oído ondas sonoras en señales que
medio y oído interno. van directamente al cerebro
por medio del nervio auditivo
• ¿Cuál es la función del oído
para descifrar y registrar en la
externo?
memoria.
Respuesta: Recolectar las ondas
sonoras y llevarlas hasta el oído • ¿Cómo se llaman los
medio. especialistas de los oídos?
Respuesta:
• ¿Cuál es la función de la cera o
Otorrinolaringólogos.
cerumen?
Respuesta: Ayuda a la limpieza, • ¿Por qué es malo introducirse
lubricación y protección contra objetos en el oído?
bacterias, hongos e insectos. Respuesta: Pueden dañar la piel
delicada que cubre el canal del
• ¿Cuál es la función del oído
oído e incrementar el riesgo
medio?
de tener infecciones, picazón y
Respuesta: Recoger las ondas
problemas de cera en los oídos.
de sonido que recibe del
oído externo, convertirlas en Este papelote será utilizado durante
la actividad de cierre.
vibraciones y llevarlas hasta el

MATERIALES
• Tapa oídos (se puede adquirir en las
ferreterías)
• Premios (chocolates, caramelos o
autoadhesivos)
• 4 fotocopias del Recurso
• 1 lámina del oído
• 9 papelotes, 1 caja de pinturas, 4
marcadores rojos
y 4 azules de punta gruesa
• 8 cartulinas A4, lápices

Compassion International | 31
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

Dinámica: Diga la frase la frase? ¿Cómo llegó la frase?

Forme 2 grupos, uno de varones y el otro Espere las respuestas de los jóvenes y en
de mujeres, cada grupo deberá formar base de lo que dicen, usted concluirá: el
una fila. Entregue un tapa oído a cada objetivo de esta dinámica es valorar el
participante, excepto a los primeros de cuidado de nuestros oídos, porque debe
las filas. ser muy triste el no poder escuchar.

Explíqueles que al primer compañero de Ahora pregunte a los chicos si ellos sa-
la fila se le dirá una frase y que él la repe- ben cuáles son los órganos de los senti-
tirá al segundo, el segundo al tercero y dos. Escuche sus conocimientos y luego
así sucesivamente: al llegar la frase al úl- indique o afirme que los órganos de los
timo participante, éste la deberá escribir sentidos son: vista, oído, gusto, olfato y
en la pizarra o en un papelote. tacto. Mencione que el oído, como un
órgano de los sentidos, necesita de
Anticipe que como no van a poder es-
muchos cuidados para evitar daños.
cuchar con claridad, deberán utilizar
gestos, mímicas u otros recursos, menos
gritos.

Pregunte: ¿Con quién empezamos, con


los varones o con las mujeres? Escuche
las respuestas y actúe justamente frente
a la demanda de los grupos.

Diga: ¿Están listos?... a la cuenta de 3. El


educador dice la frase y adivinanza a los
primeros jóvenes de la fila:

No hay peor sordo que el que no quiere


oír.

Tiene grandes pabellones, mas no tiene


habitaciones. Pregunte a los chicos qué cuidados con-
sideran importantes para evitar prob-
Ganará el grupo que más se acerque a la
lemas en los oídos. Escuche sus respues-
frase original.
tas y afiance con consejos como:
Al terminar los dos grupos pida a los
jóvenes que tienen el tapa oídos que se • No introduzca ningún tipo de
los saquen y formen un círculo; luego objeto como agujas, palitos con
pregunte: ¿Cómo se sintieron con esta algodón porque pueden dañar la
dinámica? ¿Por qué no podían entender piel delicada que cubre el canal

32 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

del oído e incrementar el riesgo • Si ha sufrido una infección externa


de tener infecciones, picazón y de oído, mantenga los oídos secos
problemas de cera en los oídos. y evite la entrada de agua.
• Para secar o limpiar la parte • Para mantener los oídos secos,
externa del oído, utilice un introduzca un poco de algodón
pañuelo de papel seco o toallitas impregnados de vaselina. Eso
de bebé sin alcohol. evitará la entrada de agua en los
• Si sufre de ‘sobreproducción’ oídos.
de cera, introduzca una o dos • Si los síntomas de sus oídos no
gotas de aceite de oliva de forma mejoran, pida una cita con un
regular. Esto puede ayudar a que la médico.
cera se disuelva. Para terminar esta primera parte, invite
• Mantenga los oídos secos evitando a los jóvenes a ponerse de pie y a esti-
rarse lo que más puedan.
que el agua se introduzca en ellos,
porque el champú o el jabón
pueden irritar la piel.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
20 MINUTOS

Primer momento Ejemplo: al primero le gusta frutilla, al


segundo la naranja, al tercero manzana
Dinámica, para la formación de gru-
y al cuarto peras; entonces dirá que cada
pos de trabajo: “Las frutas”. Pida que se
joven diga las frutas en el mismo orden:
ubiquen en un círculo y empiece desde
frutilla, naranja, manzana y pera; luego
su izquierda preguntando a los cuatro
seguirán nombrando frutilla, naranja,
primeros jóvenes el nombre de las frutas
manzana y pera y así sucesivamente has-
que más les gustan.
ta que todos los jóvenes se nombren.
Tome nota en la pizarra o en un papelote
Solicite ahora que de acuerdo con el nom-
de las frutas nombradas y solicite que
bre de la fruta conformen grupos. Cada
el resto de jóvenes repita el nombre de
grupo deberá nombrar un coordinador,
estas frutas siguiendo el orden en que
quien recibirá una copia del Recurso 1, la
fueron mencionadas, así hasta que ter-
cual deberá leer en voz alta para que to-
minen. (Más o menos es como aplicar la
dos sus compañeros del grupo escuchen
técnica de enumerarse del uno al cuatro,
y respondan a las preguntas.
pero en lugar de números empleamos el
nombre de las cuatro frutas). Sugerencia: El educador debe acercarse
a cada grupo, apoyando y respondiendo
a inquietudes si es que las hubiera.

Compassion International | 33
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Segundo momento
Tomando como base los cuatro grupos, ahora conforme dos. Cada grupo deberá re-
alizar una exposición creativa de los siguientes temas:

Grupo 1 Las funciones del oído Exponer mediante


ilustración
Grupo 2 Cuidados del oído Exponer mediante una
canción

Una vez que exponga cada grupo felicite su esfuerzo y pida que todos se den un fuerte aplauso.

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

Concurso del mejor collage A medida que los chicos responden a


las preguntas, es necesario que usted
Nuevamente volvemos a conformar los
afiance lo expuesto y mencione las en-
4 grupos y cada grupo deberá responder
fermedades que se pueden producir por
las siguientes preguntas:
no cuidar los oídos, tales como: sorde-
ra (pérdida de audición) y otitis (in-
• ¿Cuáles son las tres partes del
flamación y dolor de los oídos), entre
oído?
otras.
• ¿Cuál es la función del oído
Recuérdeles que si tienen alguna mo-
externo?
lestia en sus oídos, deben ir inmediata-
• ¿Cuál es la función de la cera o mente a un otorrinolaringólogo para que
cerumen? los revise, pues es el especialista en oí-
dos, nariz y garganta.
• ¿Cuál es la función del oído
medio?
• ¿Cuál es la función del oído
interno?
• ¿Cómo se llaman los especialistas
de los oídos?
• ¿Por qué es malo introducirse
objetos en el oído?
Para su efecto, se proporcionará a cada
grupo un papelote.

En base de sus respuestas se procederá


a llenar las preguntas del papelote (ver
Requisitos previos).

34 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

Pida a cada joven que reflexione sobre compromisos para mantener limpios sus
cómo ha estado cuidando sus oídos y en- oídos.
tregue a cada uno de ellos un pedazo de
una cartulina y un lápiz. Motívelos a pegar estos compromisos en
un lugar visible y solicite que los coor-
Anime para que escriban dos comprom- dinadores los expongan. Felicite a cada
isos personales para cuidar sus oídos. grupo por sus exposiciones.

Una vez terminada la actividad pida que Concluya sugiriendo que peguen esta
nuevamente se vuelvan a conformar los cartulina en su cuaderno de anotaciones
cuatro grupos, para compartir cada uno y que además desarrollen un compromi-
lo que escribieron en la cartulina. so de cuidado en lo referente a sus oídos,
área Física y salud.
Luego pida que mediante un consenso
escriban en un papelote, solamente dos

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Campaña preventiva de los cuidados de los oídos
90 MINUTOS

OBJETIVO
Lograr que los jóvenes y niños reconozcan y asuman la importancia de cuidar sus
oídos, mediante charlas, actividades grupales, obras de títeres, entre otras, a fin
de motivarles a la práctica de buenos hábitos de higiene.

REQUISITOS PREVIOS
Para la segunda parte de esta lección, Como esta actividad será expuesta a
es necesario que consiga dos títeres, los niños de la iglesia, deberá pedir
uno que represente a un niño y otro con la debida anticipación al pastor la
a una niña. Así también deberá tener autorización para utilizar un espacio
impreso el diálogo para la obra de tí- amplio para el desarrollo de esta ac-
teres “¿Por qué no me escuchas? Im- tividad.
portancia del cuidado de los oídos”
(ver Recurso 2).

Compassion International | 35
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Es importante que de acuerdo con las los títeres (con la debida


habilidades de los chicos organice va- anticipación usted deberá
rias comisiones: repasar con estos chicos para
la presentación de la obra de
• Comisión para elaborar
títeres, para esto es necesario
invitaciones
que usted entregue copia
• Comisión para preparar el de libreto “¿Por qué no me
teatrino escuchas? Importancia del
• Comisión para ordenar el área cuidado de los oídos”).
donde estará sentado el público Comisión para reflexionar acerca de
• Comisión para ubicar al público lo escuchado, etc.

• Comisión para dar la La comisión responsable de las invita-


bienvenida ciones deberá diseñar la misma y en-
viarla a cada una de las clases y al pastor.
• Comisión para presentar la
obra Usted tiene la responsabilidad de co-
ordinar con las comisiones anticipa-
• Comisión para manejar
damente.

MATERIALES
• 2 títeres, 1 sábana
• Cartulinas para invitaciones
• 1 caja de marcadores punta
fina,
2 cajas de pinturas,
esferográficos

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)


40 MINUTOS

El educador invitará a los jóvenes a ele- Usted es responsable de la calidad de tra-


var una oración para entregar esta activ- bajo que realicen cada unas de las comi-
idad en las manos de Dios siones, razón por la que es importante
brindarles el apoyo y guía necesaria.
Ya que cada persona y equipos conocen
sus responsabilidades deberán proceder
a ejecutar las mismas.

36 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
40 MINUTOS

El o los maestros de ceremonia darán Presentación de la obra de títeres “¿Por


una cordial bienvenida y presentaran la qué no me escuchas? Importancia del
obra de títeres. cuidado de los oídos”.

ACTIVIDADES DE CIERRE
15 MINUTOS

Finalizada la presentación de la obra de Una vez que salgan los asistentes, los
títeres, el presentador u otra persona se- chicos procederán a ubicar y ordenar las
leccionada concluirá hablando sobre la cosas en su lugar.
importancia del cuidado de los oídos, y
otra o la misma agradecerá a todo el pú-
blico presente y personal del CDN.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Solicite a los jóvenes que se sienten for- Esta actividad les ayudará a identificar
mando un círculo y formule las siguien- fortalezas y debilidades encontradas en
tes preguntas: la actividad desarrollada.

• ¿Consideran que la obra de títeres Es importante que el Tutor tome nota de


llamó la atención de los niños? las respuestas de los chicos para ser con-
sideradas en actividades similares.
• ¿Piensan que los niños y niñas
entendieron la importancia de
cuidarse los oídos?
• ¿Creen que los niños y niñas
disfrutaron de la obra de títeres?
• ¿Cómo se sintió el o los
presentadores del acto?
• ¿Qué debemos mejorar para las
próximas actividades como éstas?

Compassion International | 37
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

RECURSO 1
El oído y sus funciones que la presión del aire es la misma en
ambos oídos, si no fuera así nos que-
El oído es un órgano de los sentidos, que
daríamos sordos.
sirve para percibir sonidos del medio
ambiente, consta de tres partes: Oído ¿Sabías que los doctores que revisan
externo, oído medio y oído interno. nuestra nariz, garganta y oído se lla-
man otorrinolaringólogos?
Oído externo: formado por la oreja,
su función es recolectar las ondas so- ¿Sabías que el 30 de septiembre se
noras y llevarlas hasta el oído medio. celebra el Día del Oído?

Oído medio: es la parte del oído en-


tre el tímpano y la ventana oval, está ¡Alerta, cuide sus oídos!
formado por tres huesitos llamados No introduzca ningún tipo de obje-
martillo, yunque y estribo. Su función to como agujas, palitos con algodón
es recoger las ondas de sonido que re- porque pueden dañar la piel delicada
cibe del oído externo, convertirlas en que cubre el canal del oído e incre-
vibraciones y llevarlas hasta el oído mentar el riesgo de tener infecciones,
interno. picazón y problemas de cera en los
oídos.
El oído interno: contiene el sentido au-
ditivo y los órganos del equilibrio. Su Para la parte externa del oído, utilice
función es transformar las ondas so- un pañuelo de papel seco o toallitas
noras en señales que van directamente de bebé sin alcohol.
al cerebro por medio del nervio auditi-
vo para descifrar y registrar en la me- Si sufre de “sobreproducción” de cera,
moria. introduzca una o dos gotas de aceite
de oliva de forma regular. Esto puede
ayudar a que la cera se disuelva.

Mantenga los oídos secos evitando que


el agua se introduzca en ellos, porque el
champú o el jabón pueden irritar la piel.

Si ha sufrido una infección externa de


oído, mantenga los oídos secos y evite
la entrada de agua.

¿Sabías que el oído medio también Para mantener los oídos secos, intro-
tiene otra misión? ¡Ayuda a que el duzca un poco de algodón impregna-
tímpano soporte la presión! ¿Te has dos de vaselina. Eso evitará la entrada
dado cuenta de que cuando has sub- de agua en los oídos.
ido a una montaña o cuando estás a
una altura muy elevada, sientes que Si los síntomas de sus oídos no mejo-
tus oídos se “destapan”? Es porque se ran, pida cita con un médico especial-
abre el tímpano para asegurarse de ista (otorrinolaringólogo).

38 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

El mejor momento para la higiene de los La sustancia amarillenta y cerosa que


oídos es durante el baño, ya que se tiene la secreta su oído ayuda a la limpieza, lu-
piel húmeda y es más fácil retirar la cera. bricación y protección contra bacterias,
hongos e insectos, se llama cerumen.
Si siente alguna molestia en el oído
debe acudir al especialista.

RECURSO 2
Estimados educadores este Recur- (Rosita al ver que no le escucha, se
so es un ejemplo para que ustedes para frente a él)
tengan una idea de cómo realizar las
actividades de socializando lo apren- Rosita: ¿Por qué no me contestas, es-
dido. Confiando en su creatividad, tás enojado conmigo?
pueden mejorarlo o cambiarlo. De-
(Juan un poco sorprendido, sola-
ben tomar en cuenta la información
mente le mira. Rosita insiste gritan-
del Recurso 1; si no la tienen, pídanla
do)
a su educador).
Rosita: ¿Por qué no me contestas, es-
Libreto de la obra de títeres tás enojado conmigo?
“¿Por qué no me escuchas? Importan- (Nuevamente, Juan no le contesta,
cia del cuidado de los oídos” sólo la mira. Rosita se dirige a los
niños y pregunta)
Personajes: Juanito, un niño de 10
años que le encanta escuchar la músi- Rosita: ¿Saben lo que le pasó a Juanito
ca y Rosita un niña de 9 años. que no me escucha?
Juan camina por la calle escuchando (Vuelve a preguntar hasta que los
música a través de audífonos, mien- niños contesten).
tras que por la esquina aparece Rosita.
Rosita: ¿Qué está puesto qué?
Rosita grita desde lejos: ¡Hola Juanito!
(Deja que los niños respondan).
(Juanito no le escucha debido a que
el volumen de la música es muy alto y
sigue caminando).

Rosita se acerca más y grita más


fuerte: ¡Hola Juan!

(Juan tampoco escucha y sigue cam-


inando).

Rosita: ¡Este Juan! ¿Se estará quedan-


do sordo? Pues no me escucha.

Compassion International | 39
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Rosita: ¡Ah… ya entendí!, está es- Juanito: Yo no sabía eso. (Dirigién-


cuchando música a través de sus audí- dose a los niños) pregunta: ¿Ustedes
fonos. sabían eso niños?

(Rosita se dirige a Juan y le saluda con Juanito: ¡Sigue contándonos Rosita,


la mano, para llamar su atención. Juan está muy interesante!
entonces le mira a Rosita pero no le
responde. Rosita grita) Rosita: Sabían que el cerumen o cera,
que es una sustancia amarillenta que
Rosita: ¡Sácate esos audífonos de las se encuentra en el oído, juega un
orejas! importante papel en el canal auditi-
vo del ser humano, ya que ayuda en
(Le saca los audífonos) su limpieza y lubricación, y también
proporciona protección contra algu-
Rosita: ¡No te das cuenta en que te es-
nas bacterias, hongos e insectos?
tás volviendo sordito!
Juanito: Entonces el cerumen o cera
(Juanito confundido, le responde
ayuda a nuestros oídos a protegerse
gritando)
de la introducción de hongos, bacte-
Juanito: ¿Qué? habla más alto porque rias e insectos.
no te escucho.
Rosita: ¡Sí Juanito!
Rosita: Nooo… (Moviendo la cabeza).
Juanito: ¿Rosita y qué pasa si la cera
Rosita: ¡Ves que tengo razón! se acumula adentro del oído?

Juanito: ¿De qué? Rosita: Podemos perder la audición.

Rosita: Pues, ¡que te estás quedando Juanito: O sea que la cera es un ob-
sordo! ¡Escuchas la música en volu- stáculo para escuchar bien. ¿Y cómo
men altísimo! debemos sacarnos esa cera? Porque
yo le he visto a mi mamá que se saca
Juanito: ¿Cómo así, pues? ¡Si todos lo la cera con los cotonetes o la aguja.
hacen!
Rosita: ¡Cuidado! eso no se debe hac-
Rosita: ¿Sabías que usar los audífonos er, porque introducir cotonetes, agu-
en un nivel del volumen suficiente- jas, uñas u otros objetos en los oídos
mente alto puede causar el deterioro provoca que la cera sea empujada ha-
o la sordera temporal o permanente cia adentro y también se puede produ-
del oído? cir la pérdida de audición, heridas, in-
fecciones y perforaciones del tímpano.

Juanito: ¿Es decir que si yo me meto


agujas, cotonetes u otros objetos se
puede romper mi tímpano y puedo
quedar sordo?

Rosita: Sí, Juanito.

40 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Juanito: ¡Qué miedo! le voy a decir a amarilla que no permite que entren
mi mamá que ya no se meta agujas ni bacterias e insectos a nuestros oídos?
cotonetes en los oídos.
(Espere las respuestas).
Juanito: Sabes Rosita, el otro día a mi
ñaño le estaba doliendo el oído y mi Juanito: ¡Muy bien, ustedes sí que sa-
mamá le puso un pañuelo caliente, ben escuchar! Otra preguntita: ¿Para
¿eso es bueno? qué sirven nuestros oídos? ¿Qué pasa
si me introduzco un lápiz o esfero-
Rosita: Lo mejor es ir inmediatamente gráfico en los oídos?
a un otorrinolaringólogo.
(Espere que respondan las preguntas
Juanito: ¿Cómo dijiste? y felicíteles).

Rosita: Otorrinolaringólogo. Entonces Rosita se acerca a Juanito


y le dice: ¿Entiendes ahora la impor-
Juanito: Pero, ¿qué es o quién es? tancia de cuidar nuestros oídos? Para
poder escuchar el canto de los pája-
Rosita: El otorrinolaringólogo es el
ros, la lluvia, el mar, escuchar a las
doctor especialista de los oídos, nariz
personas cuando nos hablan y tam-
y garganta.
bién poder escuchar a Dios.
Juanito: ¡Qué interesante! Pero Rosi-
Juanito: Bueno, Rosita es hora de
ta, ¿cómo hacemos para limpiar nues-
irnos.
tros oídos?
(Se despiden de los niños, recordando
Rosita: El mejor momento para la hi-
que debemos cuidar siempre nuestros
giene de tus oídos es durante el baño,
oídos. Se alejan cantando con el ritmo
ya que se tiene la piel húmeda y es
del aserrín aserrán:
más fácil retirar la cera.
Con mis oídos limpios puedo escuchar,
Juanito: Mmm… O sea que cuando me
El canto de las aves y la brisa del mar,
bañe tengo que limpiar la cera de mis
Cuando me hablan mis amigos, Cuan-
oídos. Pero… ¿con qué?
do me llama mi mamá).
Rosita: Con una toallita suave.

Juanito sorprendido: Yo no sabía cuán


delicados son los oídos, pero desde
hoy voy a cuidarlos y mantenerlos
limpios. ¿Ustedes niños lo sabían?

Juanito: ¿Puedo hacer una última pre-


Nota: El Tutor puede
guntita? adaptar éste u otro
libreto con perso-
Rosita: Bueno Juanito, pero qué te najes animales, que
a menudo son más
parece si te responden los niños. divertidos, especial-
mente para los más
Juanito: ¿Cómo se llama la sustancia pequeños.

Compassion International | 41
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

PERIODO 4
LECCIÓN 3

Organizo mi tiempo,
utilizo una agenda
ÁREA COGNITIVA

Demuestra competencias sobre lectoescritura y


RESULTADO matemática relacionadas con el octavo nivel de edu-
cación básica.

I. CONSTRUYO
APRENDIZAJES OBJETIVO
Desarrollar la capacidad de organizar
Organizo mi tiempo, el tiempo mediante la elaboración de
utilizo una agenda una agenda semanal para elevar el val-
or de la perseverancia y honestidad.
90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

42 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

REQUISITOS PREVIOS
Prepare tarjetas separadas de cartulina con los temas del siguiente cuadro:

REGISTRO DE TIEMPO DIARIO

Fecha:
Hora Actividades

07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
24:00

Este papelote será utilizado en Actividades de construcción del conocimiento


(Primer momento)

Para 7 grupos deberá elaborar 20 tarjetas con los siguientes textos:

• Arreglar el • Leer la Biblia familiares • Ayudar en las


cuarto tareas de la casa
• Ir al colegio • Jugar con los
• Estudiar para el amigos • Lavar la ropa
• Lavar la ropa
examen
• Conversar con • Ir a la calle
• Escuchar música
• Cepillarse los Dios
• Presentar
dientes • Ir a la iglesia
• Ir al CDN trabajos
• Cocinar los • Agradecer por
• Hacer las tareas
alimentos los alimentos
escolares
• Bañarse • Visitar a los

Compassion International | 43
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Estas tarjetas serán utilizadas en las Actividades de construcción del conocimien-


to (Segundo momento).

En un papelote haga el siguiente cuadro:

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

Este papelote será utilizado en las Actividades de construcción del conocimiento


(Segundo momento).

MATERIALES
• 10 papelotes, marcadores
• 20 formatos de cartulina A4, hojas a
cuadros A4
• Lápices, cinta adhesiva

44 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

Historia de Rana y Sapo juntos (Adap- se quedó dormido. Hora y media des-
tación) pués sintió que alguien lo despertaba di-
ciendo: “¡Jovencito despierte se acabó el
Eran las 8 del domingo, cuando en la casa recorrido!” Sapo, asustado, dio un brin-
de la familia Sapo se escuchó: “¡Despier- co y gritó: “¡Debía quedarme hace tres
ta, despierta, es hora de levantarte, te paradas!” Le preguntó al conductor: “¿A
vas a atrasar!” qué hora sale el autobús de retorno?” El
chofer contestó: “En dos horas”. Enton-
El hijo Sapo estaba dormido en su cama.
ces resignado decidió caminar, y en el
Se despertó con pereza y exclamó:
camino refunfuñaba: “¡Qué iras, cómo
“¡Tengo muchas cosas que hacer!, tomar
pasa el tiempo! ¿Por qué tengo mala
el desayuno, vestirme, ir a casa de mi
suerte?”
amiga Rana a las 10; almorzar mi comida
favorita, tomar una rica y deliciosa sies- Agotado, cansado y sucio llegó a la casa
ta; a las 6 de la tarde traer a casa a mi de Rana, tocó y tocó la puerta pero nadie
amiga Rana para jugar, comer la cena y salió. Al ver que nadie le abría la puerta
por último ir a dormir”. fue donde el vecino y le preguntó sobre
Rana. El vecino le dijo que toda la fami-
Una hora después dijo: “¡Ahora sí me
lia de Rana había salido hace una hora.
levantaré!” Salió de la cama apurado y
¡Sapo casi se desmaya! Resignado, de-
dijo: “¡Qué iras, cómo pasa el tiempo!”
cidió volver a casa. Tuvo que esperar la
Se vistió apurado sin percatarse de que
salida del autobús por más de una hora.
traía los cordones desatados, fue a la co-
cina para tomar el desayuno, comió rá- Al llegar a casa, fue a la cocina y no en-
pidamente que se atragantó, por lo que contró nada de comer, le preguntó a su
su mamá tuvo que darle golpes en la es- mamá dónde estaba su comida preferi-
palda y todo el desayuno cayó sobre su da, y ella contestó: “Como ibas a la casa
ropa. de Rana pensé que ahí almorzarías y nos
comimos todo”.
Mientras tanto, en la calle se oía el pito
del autobús que lo llevaría a la casa de Muy enojado se fue a tomar la siesta, es-
Rana su amiga. Salió corriendo y tropezó peranzado en que Rana vendría puntual-
en el camino, alcanzó a treparse al vuelo mente como siempre a jugar, para luego
en el trasporte; todavía conmocionado comer la cena juntos y se durmió.
por todo lo que en esa mañana le había
sucedido, se dio cuenta de que todos los De pronto, Sapo escuchó: “¡Despierta,
que estaban en el autobús lo miraban y despierta, es hora de levantarte, te vas a
se reían de él. Sapo, muy avergonzado, atrasar!” Muy asustado y confundido se
fue a sentarse al final. levantó de un brinco, corrió a la cocina
y preguntó a su mamá: “¿Ya vino Rana a
El camino a casa de Rana era largo y jugar?” Su mamá le explicó que se había
como estaba agobiado, cerró sus ojos y

Compassion International | 45
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

quedado dormido y por eso Rana no le Preguntas para dialogar:


quiso hacer despertar y se fue.
• ¿La historia de Sapo te parece familiar?
“Entonces, por favor dame de cenar”, le
• ¿Te ha pasado alguna vez algo así?
pidió a su mamá. Ella, riéndose, le dijo
que no era hora de cenar sino de desa- • ¿Cómo crees que se sintió Sapo?
yunar. “¿Pero cómo? si hoy es domingo”,
• ¿Cuál fue la causa de todos los
dijo Sapo. “Estás mal”, le dijo su mamá,
“hoy es lunes y más bien ¡apresúrate por- problemas de Sapo?
que vas a llegar atrasado a la escuela!” • ¿Creen que es importante la
organización de nuestro tiempo?
Muy desconcertado Sapo subió a su ha-
bitación preguntándose: “¿A qué hora se ¿Cuál es el instrumento en donde po-
me fue el domingo?” demos organizar nuestro tiempo como:
escribir fechas importantes, asuntos
pendientes, entrega de trabajos, entrega
de tareas, compromisos, sentimientos y
reflexiones?

Para concluir tome en cuenta lo dicho por


los jóvenes y diga que es muy importante
planificar lo que queremos hacer cada día,
por eso es fundamental que aprendamos a
organizar nuestro tiempo con responsabil-
idad para cumplir nuestras metas.

Para cerrar esta actividad, pida que se


ubiquen en un círculo y, que todos den
un masaje en la espalda al compañero de
su lado derecho. Luego pida que den ma-
sajes al compañero de su lado izquierdo.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
40 MINUTOS

Primer momento listas. ¿Tienen las mismas cosas? ¿Qué


cosas son diferentes? Tienen 2 minutos.
Solicite que realicen en sus cuadernos de
notas o en hojas cuadriculadas una lista Pregunte: ¿Cuáles son las dos cosas que
de actividades que piensan realizar el día ocupan la mayor parte de su tiempo?
de mañana. Motíveles a que empiecen
desde el momento en que se despiertan Escuche las respuestas y pida que tengan
hasta el momento en que van a dormir. a mano la lista de cosas para hacer el día
de mañana.
Pida que formen parejas y hablen de sus

46 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Pida que en el cuaderno de anotaciones o ¿Hay una manera de hacer una lista o
copien el modelo de una agenda de ti- una agenda y organizar las actividades
empo diario, que está en el papelote (ver en diferentes días y horas? Escuche con
Requisitos previos). Dé las siguientes in- mucha atención sus respuestas.
strucciones:
Entregue a cada grupo el sobre con las
Pida que pasen su lista de actividades a tarjetas escritas con diversas actividades
la agenda de tiempo diario. (ver Requisitos previos). Pida que or-
denen estas actividades (qué deberían
Mencione que este registro va por horas, hacer primero, segundo, tercero, etc.)
de modo que si una actividad se hace en de acuerdo con el día, la hora y así suce-
cualquier momento entre las 07h00 y las sivamente.
08h00, tienen que poner la actividad en
la casilla de las 07h00 Nota: Recuerde que no hay manera cor-
recta o incorrecta de hacer esta actividad,
Después de un determinado tiempo, siempre que haya una razón válida detrás.
pregunte cómo les fue con la organi-
zación del tiempo. Escuche las respues- Anime para que todos los participantes
tas y concluya diciendo que es muy im- del grupo intenten llegar a un acuerdo
portante respetar los tiempos y saber sobre las actividades primordiales dia-
ejecutar las actividades en su tiempo rias. Luego solicite que peguen las tarje-
asignado, porque el “tiempo no espera”. tas en un papelote (ver Requisitos previ-
os) y expliquen por qué organizaron el
Segundo momento tiempo así.

Pregunte a los jóvenes qué les gusta hacer Diga que todas las razones son válidas.
cuando tienen tiempo libre. ¿Tienen el ti- Felicite el esfuerzo de los jóvenes y pida
empo suficiente para hacer las cosas que que todos se den fuertes aplausos.
quieren hacer? Escuche las respuestas.
Sugerencia: Cuando los jóvenes están
Dinámica para formación de grupos: Los dando sus ideas y razones, asegúrese de
días de la semana escucharlos a todos, no dé sus propias
opiniones.
Forme un círculo con todos los jóvenes
e invíteles a conformar grupos mencio-
nando los días de la semana (similar a
la técnica de numerarse, pero en lugar
de números utilizamos los días de la se-
mana: lunes martes, miércoles, jueves,
viernes, sábado y domingo). Ahora so-
licite que se conformen los grupos de ac-
uerdo con estos días y al final obtendrá
siete grupos.

Pregunte a los jóvenes: ¿Pueden re-


alizarse todas la actividades el mismo
día y a la misma hora? ¿Todos los días?

Compassion International | 47
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CIERRE
5 MINUTOS

Concluya mencionando que lo que han Organizar el tiempo de cada día facilita
venido haciendo se llama organizar y hacer lo que tienen que hacer ese día y les
priorizar su tiempo. Dígales que esta- deja tiempo libre para hacer lo que quieran
blecer prioridades es una parte impor- hacer. Recuerden que las agendas semana-
tante de estar organizados. les pueden ser útiles a la hora de organizar
su tiempo y de priorizar.

EVALUACIÓN
25 MINUTOS

Primer momento ¡Alerta!


Pregunte a los jóvenes si sería posible hac- Recuerde a los jóvenes que en la segunda
er un modelo de agenda semanal propio. parte de esta lección se pondrá en prácti-
Escuche las respuestas y propóngales que ca lo aprendido. Indique que elaborarán
ellos creen una utilizando su creatividad. una agenda semanal y pedirá que cada
grupo traiga materiales para decorar, así:
¿Será conveniente poner las actividades
desde que uno se despierta? ¿Sería con-
veniente escribir las actividades impor- GRUPO MATERIALES
tantes por día y por hora? Escuche las
respuestas. Lleguen a un consenso y Lunes Hojas secas
escriba en un papelote el modelo y las
normas para hacer una agenda semanal. Semillas (arroz,
Martes
fréjol, lenteja)
Segundo momento
Otros modelos
Anime a los jóvenes a elaborar una agen- de agendas o
Miércoles
da semanal personal en su cuaderno, diarios
basándose en el modelo del papelote.
Jueves Flores secas
Lo más importante es que planifiquen
su tiempo para que no lo desaprovech-
Viernes Revistas usadas
en, que la meta es hacer las cosas que
se necesitan y aún así tener tiempo para
otras actividades de diversión. Sábado Autoadhesivos

Luego de esta actividad pida a tres vol-


untarios que compartan su trabajo y fe- Domingo CD usados
licite los logros de todos los jóvenes.

48 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Elaboro una agenda semanal para
organizar el tiempo y priorizar actividadeslaborales
90 MINUTOS

OBJETIVOS
Desarrollar la capacidad de organizar el tiempo mediante la elaboración de una
agenda semanal para elevar el valor de la perseverancia y honestidad.

REQUISITOS PREVIOS
Ponga todos los materiales a disposición de todo el grupo, para que cada uno tra-
baje a su gusto.

MATERIALES
• Cartulinas, hojas de papel bond
• Grapadora, perforadora
• Lana, cintas
• Lápices, reglas, goma

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
5 MINUTOS

Ore para poner en las manos de Dios Solicite voluntarios para que expresen
esta actividad. lo que significa para ellos organizar el
tiempo. Preste mucha atención a sus
Proporcione a cada chico un cuarto de respuestas. Ahora pregunte: ¿Cómo po-
hoja de papel y solicite que en una sola demos combinar la organización del ti-
palabra exprese lo que significa para el/ empo con llevar una agenda?
ella organizar su tiempo.

Compassion International | 49
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Recursos

En base de sus respuestas, motive a los Mientras el grupo trabaja, el educador


chicos a aprender a elaborar una agenda deberá escribir en la pizarra la palabra
semanal personal. “Bienvenidos” y ubicar todos los pa-
pelotes realizados en un lugar visible.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
45 MINUTOS

Motive a los chicos a empezar la elabo- Guíe la actividad de los chicos recordán-
ración de la agenda semanal personal. doles la importancia de saber organizar
Para eso, deje que los chicos se acerquen su tiempo. Felicite su creatividad.
a la mesa de materiales.
Sugerencia: No imponga los modelos
Usted puede conseguir algunos modelos de agenda a realizar, permita que los
de agendas en internet. jóvenes pongan en práctica su creativi-
dad, de seguro ellos van a sorprenderlo.

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

Felicite el buen trabajo realizado. Permita que los jóvenes muestren sus modelos

Concluya afirmando que la agenda es nuestro mejor aliado para organizar: compromisos, ci-
tas, tareas escolares, trabajos, cumpleaños, fechas importantes, sentimientos, reflexiones, etc.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Forme un círculo y felicite el esfuerzo y Pida a todos los jóvenes que en su casa
creatividad de cada uno de los jóvenes y planifiquen en su agenda las actividades
solicite que expresen en una frase lo que para la siguiente semana, tomando en
aprendieron en esta lección. cuenta sus prioridades.

Concluya diciendo que debemos


aprovechar bien el tiempo, organizando
y priorizando nuestras actividades.

Invite a elevar una oración conjunta,


dando gracias a Dios por permitirnos
aprender a organizar nuestro tiempo y
en especial recuerde que debemos dedi-
carle tiempo a Dios.

50 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

RECURSOS

Compassion International | 51
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

PERIODO 5
LECCIÓN 4

Me importas, por eso


te escucho
ÁREA COGNITIVA

Alcanza competencias que promueven la consecución


RESULTADO del nivel de educación general básica (10mo. año).

I. CONSTRUYO OBJETIVO
APRENDIZAJES Desarrollar la capacidad de escuchar
a los demás mediante dinámicas
grupales, creación de rimas y trabajo
Me importas, por eso te en equipo a fin de valorar los criterios
escucho de los demás y demostrar que nos im-
portan como personas.
90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

52 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

REQUISITOS PREVIOS
Escriba en papeles pequeños, suficientes Escriba en 4 papeles pequeños los
para todos, las acciones que los jóvenes siguientes personajes y citas bíblicas:
tendrán que hacer: aplaudir, roncar, sil-
bar, bostezar. Doble los papeles y pón- • El hijo pródigo y su padre.
galos en un recipiente. Forme 4 grupos. Lucas 15:20-24

Escriba en 4 papeles pequeños el sigui- • Jesús y Pedro caminan sobre el


ente problema: mar. Juan 14:22-33
• Jesús y la mujer adúltera. Juan
“Un día me compré un caballo en $600,
al rato lo vendí en $700. Poco después, 8:1-11
en el mismo mercado, volví a comprar • Jesús y Nicodemo. Juan 3:1-11
el mismo caballo a otra persona en $800.
Finalmente lo vendí en $900 ¿Gané o
perdí? ¿Cuánto gané o cuánto perdí?”

MATERIALES
• 4 papeles de 15x10 cm, 8 papelotes, 4
papeles de 15x5 cm
• 4 Biblias Nueva Versión internacional
• 2 marcadores de pizarra, 8 marcadores
permanentes
• Fotocopias del Recurso 1, 1 fotocopia
del Recurso 2
• Premios (caramelos, chupetes,
chocolates)

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
25 MINUTOS

Primer momento. Dinámica: La actitud de escuchar en pareja


El educador mencionará que los jóvenes sus propias palabras lo que ha escuchado.
tienen 5 minutos para formar parejas. A El que ha contado evalúa el grado de exac-
continuación, el uno le cuenta al otro so- titud de lo dicho por su pareja.
bre algo importante que hizo o vivió en la
última semana. Luego el otro expresa con Se repite el ejercicio invirtiendo los papeles.

Compassion International | 53
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Organice ahora a los jóvenes en círcu- grupo.


lo para reflexionar sobre la capacidad
de escucharse en parejas. Apóyese en Al terminar esta actividad, solicite que
las siguientes preguntas: ¿Sintieron que todos se ubiquen en semicírculo para
el otro les estaba escuchando? ¿Cómo conversar con las siguientes preguntas:
se dieron cuenta, o qué cosas hizo que
• ¿Cada uno expresó su opinión?
demostró que sí ponía atención? ¿Qué
dificultades encontraron para escuchar? • ¿Se sintieron escuchados?

Es muy grato sentirse escuchado pero • ¿Respetaron sus opiniones?


que también que es importante escuchar • ¿Alguien trató de imponer su
al otro.
criterio por sobre todas las cosas?

Segundo momento. Dinámica: • ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Se


La actitud de escuchar en resolvió esa dificultad?
grupo Escuche las respuestas de los jóvenes y
Dinámica para la formación de grupos: concluya diciendo que el objetivo más
“Encuentra tu sonido”. Cada joven toma importante de este ejercicio era desarr-
un papel para leerlo sin comentarlo con ollar la capacidad de escuchar y valorar
nadie, luego camina por todo el salón y a los criterios de los demás, y no cuánto
la cuenta de 3 hace el sonido que le tocó costó o sí ganó con el caballo.
en el papel.
Con todo, el educador puede dar al gru-
En ese momento, cada joven trata de po de jóvenes la respuesta del problema
ubicar a sus compañeros que emiten el y explicarles el porqué. En total, el hom-
mismo sonido: los que aplauden, los que bre de la historia gastó $1.400 ($600 del
bostezan, los que silban, los que roncan. 1ero. + $800 del 2do.), y cobró $1.600
($700 del 1ero. + $900 del 2do.). Si
Una vez formados los grupos, pida que
restamos lo que cobró menos lo que
cada grupo se ubique en las esquinas
gastó ($1600 - $1400) queda un saldo a
del aula. Entregue el papel con el prob-
favor de $200 que es lo que ganó.
lema del caballo e indique que deben
discutirlo y resolverlo (10 minutos).
El educador deberá acompañar a cada

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
45 MINUTOS

Primer momento que analicen y tomen en cuenta la ac-


titud que tenían los personajes de cada
Con los mismos grupos que trabajaron
historia.
anteriormente, pida que tomen un papel
de los preparados anteriormente, lo lean Entregue una Biblia a cada grupo.
y busquen los textos en la Biblia. Solicite

54 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

A continuación, pida que dialoguen acer- tendrá cuatro versos con rima. Cada gru-
ca de la historia, teniendo como base las po escribirá la recitación en un papelote,
preguntas, las mismas que el educador para luego leerla en público.
escribirá en la pizarra:
Al final el Tutor felicitará por el esfuer-
• ¿Cuál es la actitud de la persona zo realizado y dará a todos un premio.
que escucha?
Para terminar, concluya tomando en
• ¿Cuál es la actitud de la persona cuenta lo que dijeron los jóvenes sobre
que habla? las historias que analizaron. Diga: En
las historias de la Biblia se puede ver
• ¿El que escucha interrumpe al que
que Jesús siempre tuvo la disposición
habla? de escuchar a todas las personas, no le
importó raza, religión, costumbres, nivel
Segundo momento económico, ni las cosas que hicieron.
Una vez que los jóvenes han dialogado
sobre la historia, pida que cada grupo Jesús es el ejemplo de cómo escuchar a
“cree” una recitación con rima acerca de los demás, poniendo atención, mirando
la importancia del escuchar y del pon- a los ojos de la persona, respetando las
erse en el lugar de las otras personas. ideas de los demás, sin juzgar, sin criti-
Tienen 15 minutos. car y sobre todo demostrando amor,
dando parte de su tiempo para escuchar
Ejemplo: Dios y Adán y hacer milagros.

“En el paraíso fui puesto, para cuidar y


compartir el gran huerto,

al principio te escuché; pero por es-


cuchar al enemigo, ahora estoy muerto”.

Cada grupo inventará una recitación de


no menos de tres estrofas y cada estrofa

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

Una vez terminada esta actividad pida que se vuelvan a reunir en los grupos anteriores
y que escriban en un papelote: “Escuchar es…”. Pida que cada grupo escriba un com-
promiso para ser buenos receptores. Luego cada grupo debe pegar su papelote en un
lugar visible y exponer su trabajo.

Tome en cuenta lo expresado por los jóvenes y felicite el trabajo realizado e invíteles a
que se den un fuerte aplauso.

Compassion International | 55
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Indique que se les hará un test para sa- Los jóvenes se evaluarán a sí mismos
ber cuál es la capacidad de escucha que según el puntaje. Dígales que se lleven
tiene cada uno, y que por eso se les pide las hojas y que recuerden en qué cosas
que sean sinceros y honestos en sus re- deben mejorar.
spuestas. El Tutor entregará el Recurso
1 y dará 5 minutos para que lo terminen. ¡Alerta! Diga a los jóvenes que en la próxi-
ma reunión se realizarán dramatizaciones
Indíqueles que usted leerá cada pregunta de las historias bíblicas que leyeron.
y luego dirá la respuesta. Si han acertado
con la respuesta correcta, ellos mismos
irán anotándose puntos (en el Recurso 2
están las repuestas al test).

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Dramatizamos personajes de historias bíblicas
para reconocer la manera correcta de escuchar con
atención y ponernos en el lugar de otras personas
90 MINUTOS

OBJETIVOS
Desarrollar la capacidad de escuchar a los demás mediante dinámicas grupales,
creación de rimas y trabajo en equipo a fin de valorar los criterios de los demás y
demostrar que nos importan como personas.

REQUISITOS PREVIOS
Para la parte 2 de esta lección, expli- guión para la dramatización, tomando
que a los jóvenes que van a dar a con- en cuenta la recitación que crearon y
ocer a los niños y niñas de las otras las formas adecuadas e inadecuadas
clases lo que han aprendido, a través de escuchar a las personas.
dramatizaciones de las historias bíbli-
cas. Para esto deberán elegir previa- Para cada dramatización se podrá
mente un lugar para la presentación y utilizar música de fondo. Cada grupo
elegir personajes y vestuario. estará puntual para la clase de prepa-
ración de los guiones y preparación
Cada grupo deberá escribir su propio de vestuarios.

56 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Los jóvenes que no participan en la dramatización, ayudarán en la preparación

del escenario y otras tareas.

MATERIALES
• CD de música, reproductor de CD
• Hojas de papel, esferográficos,
marcadores

• 15 formatos de cartulinas A4

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
40 MINUTOS

El educador reunirá a todos los jóvenes toridades de la iglesia y los maestros de


para orar por esta actividad. Organi- otras clases para que esta actividad se
zará a cada grupo para la presentación realice en el templo.
y hablará con anticipación con las au-

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
30 MINUTOS

El educador elegirá dentro de todo el gru- lo dramatizado.


po, a un o una joven para que haga la pre-
sentación de sus compañeros e indique el Finalizada la presentación, Se realizará las
objetivo de la actividad. El joven designa- conclusiones y las recomendaciones al au-
do hará la presentación de cada drama. ditorio por parte del educador.

Luego de cada presentación, Se realizará Recuerde que el tema principal es “Me im-
preguntas al auditorio, referentes a los portas, por eso te escucho”.
personajes dramatizados o al mensaje de

Compassion International | 57
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

ACTIVIDADES DE CIERRE
15 MINUTOS

El/la joven que hizo la presentación agradecerá la asistencia al auditorio. El Tutor re-
unirá a todos los jóvenes y dirá que en 10 minutos todos dejarán el lugar limpio y ar-
reglado.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Nuevamente reunirá a todo el grupo y pedirá que se ubiquen en un círculo.

Felicitará por el trabajo realizado por todos los jóvenes y preguntará:

• ¿Qué fue lo positivo de esta actividad?


• ¿Qué fue lo interesante de esta actividad?
• ¿Qué fue lo negativo de esta actividad?

Concluirá tomando en cuenta todo lo dicho por los jóvenes, resaltará lo positivo y lo
interesante, y usará lo negativo para incentivarles a mejorar en actividades futuras.

El educador y todo el grupo harán una oración conjunta de agradecimiento por esta
actividad y pedirán ayuda para aprender a escuchar a Dios y a los demás.

58 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

RECURSO 1
Test de capacidad de escucha activa (adaptado)
Lea cuidadosamente y ponga una marca en la respuesta correcta.

PREGUNTAS SI NO CALIFICACIÓN

1. ¿Recuerdas el color de los ojos de la persona que te está

hablando?

2. ¿Respondes al teléfono mientras otras personas te hablan?

3. ¿Te concentras en el mensaje de la persona que te habla?

4. ¿Piensas en la respuesta que harás, mientras la persona te

está hablando?

5. ¿Prestas atención a los gestos de quien te habla?

6. ¿Das importancia a la persona que te está hablando?

7. En tu última conversación, ¿interrumpiste a la persona que

te estaba hablando?

8. ¿Sueles resumir el mensaje principal de lo escuchado?

9. ¿Terminas alguna frase de la persona que te habla sin espe-

rar que ella finalice?

10. ¿Asientes con la cabeza mientras te hablan?

11. ¿Escuchas parcialmente sólo lo que te interesa del men-

saje?

12. ¿Criticas la forma de hablar o vestir de la persona que te

habla?

13. ¿Recuerdas el mensaje central de una conversación que

mantuviste el día anterior?

14. ¿Intentas aprender algo de lo que te cuentan?

15. Mientras estás escuchando, ¿juegas con algún objeto?

16. ¿Le pides a la persona que te habla, que te aclare algún

punto?

17. ¿Cuando te dicen algo con lo que no estás de acuerdo, dejas

de escuchar?

18. ¿Interpretas el mensaje de la persona que te habla desde

su punto de vista?

Nota: El educador leerá las preguntas y luego de dar un tiempo prudente para que
los jóvenes contesten, dirá la respuesta correcta. Cada respuesta correcta vale 1
punto. Cada joven debe ir calificando su propio test y sumando los puntos que

gane. Luego contará el total.

Compassion International | 59
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

RECURSO 2
Respuestas al Test de capacidad de escucha activa
Sí: Preguntas 1, 3, 5, 6, 8, 10, 13, 14, 16, 18.

No: Preguntas 2, 4, 7, 9, 11, 12, 15, 17.

El participante debe sumar el total de puntos obtenidos.

• Entre 0 y 8 puntos: No te gusta escuchar. Prestas poca atención a quienes te


hablan.
• Entre 9 y 14 puntos: Tu capacidad de escucha es buena. Tu nivel de
compresión de lo escuchado es aceptable.
• Entre 15 y 18 puntos: Sabes escuchar de forma excelente. Captas fielmente
el mensaje de la persona que te habla.

60 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

PERIODO 6
LECCIÓN 5

Escucho y soy sensible


ÁREA ESPIRITUAL

RESULTADO Conoce la Biblia y la entiende.

I. CONSTRUYO OBJETIVO
APRENDIZAJES Concienciar en los adolescentes jóve-
nes la importancia de ser sensibles a
¿Escucho y soy sensible? la voz de Dios, mediante dinámicas, la
lectura de relatos bíblicos y compro-
90 MINUTOS misos personales para favorecer su
desarrollo espiritual.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

Compassion International | 61
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

REQUISITOS PREVIOS
Prepárese en oración para esta lección. Busque un lugar abierto para llevar a cabo
la actividad de preparación, puede ser un patio o salón.

Haga hojas con los versículos escritos para la sección de Construcción del cono-
cimiento.En un papelote escriba lo siguiente:

Preguntas sobre el pasaje:

• ¿Hay algún ejemplo que debería imitar?


• ¿Hay algún error que deba evitar?
• ¿Hay alguna promesa para pedir?
• ¿Hay algún mandamiento que deba obedecer?
• ¿Hay algún pecado que deba evitar?
En otro papelote escriba lo siguiente:
Preguntas sobre mi vida:

• ¿Qué debería hacer para escuchar la voz de Dios?


• ¿Qué obstáculos se interponen para escuchar la voz de Dios?
• ¿Para qué o por qué Dios me muestra esta verdad en este momento de mi
vida?
• ¿Cómo debería cambiar mis prioridades para escuchar la voz de Dios?

MATERIALES
• Pañuelos
• 4 Biblias (Nueva Versión Internacio-
nal)
• 4 hojas con pasajes bíblicos (ver Re-
cursos)
• Marcadores, 10 papelotes, cinta adhe-
siva

• Semillas secas de maíz

62 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
20 MINUTOS

Dinámica: Escucha atenta- no necesitaban de su compañero


mente la voz para ser guiados?

Haga esta actividad en un lugar abierto, • ¿Por qué no escucharon a otras


donde pueda marcar un punto de salida voces?
y un punto de llegada (una meta), con
• ¿Cómo se sintió la persona que
obstáculos en el camino. Solicite que
formen parejas y luego que se numeren guió el camino a su compañero?
de la siguiente manera: 1-2-1-2. • ¿Qué consecuencias hubiera habi-
do si no escuchaban las indicacio-
Pida a los jóvenes 1 que se tapen los ojos
con el pañuelo y comiencen a andar por nes?
el camino de obstáculos. Cuando necesi- • ¿Cómo creen que esta actividad
ten ayuda deben alzar su mano derecha. puede aplicarse a sus vidas espiri-
Mientras tanto, los jóvenes número 2 de-
tuales?
ben observar a sus compañeros y cuan-
do vean que alzan la mano derecha de- Escuche con mucha atención lo que ex-
ben preguntarle: ¿Qué deseas que haga presen los jóvenes y retome lo dicho por
por ti? ellos.

El joven 2 debe esperar la respuesta de


su par, el joven 1, y luego guiarle con
palabras hasta el punto de llegada; cami-
nando junto a él sin tocarle, por ejemplo:
muévete 2 pasos a la derecha, 1 a la iz-
quierda, camina para adelante, cuidado,
peligro, etc.

Al finalizar la actividad pida que todos


se sienten en círculo para iniciar una
conversación y preguntar:

• ¿Cómo se sintieron al estar tapa-


dos los ojos y sin poder ver?
• ¿Creen que hubieran llegado solos
al final del camino, sin tropezar?
Añada: Dios anhela que tengamos una
• ¿Qué sintieron cuando su compa- relación personal con él. Dios está dis-
ñero les guió por el camino? puesto a escucharnos, a guiarnos por el
camino, a cuidarnos y protegernos de
• ¿En algún momento sintieron que
todo mal. Sólo debemos esperar en Él,

Compassion International | 63
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

confiar, escucharle y obedecer sus ins- mantener una comunión con Él, sin nun-
trucciones. Esto nos ayudará a ser sensi- ca olvidar que cuando oramos, hablamos
bles a la voz de Dios. Recordemos lo que con Dios, y cuando leemos su Palabra, le
dice la Biblia en Juan 10:27: “Mis ovejas escuchamos.
oyen mi voz; yo las conozco y ellas me
siguen”. Para terminar esta actividad invite a los
jóvenes a orar pidiendo que nos enseñe
Sugerencia: Es necesario afianzar en a ser sensibles a la voz de Dios.
ellos la convicción de que para escuchar
la voz de Dios necesitamos conocerle y

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
50 MINUTOS

Primer momento
Diga que en la Biblia encontramos ilustraciones que nos ayudan a entender la impor-
tancia de ser sensibles a la voz de Dios.

Forme 4 grupos y facilite en una hoja los pasajes bíblicos (Nueva Versión Internacio-
nal) que deberá analizar cada grupo (ver Recurso 1).

Grupo 1 Lucas 10:38-42

Grupo 2 Lucas 8:11-15

Grupo 3 Marcos 10:17-24

Grupo 4 Josué 1:1-18

Segundo momento Felicítelos por el esfuerzo realizado. Re-


tome lo dicho por los jóvenes y concluya
Proporcione a cada equipo un papelote
diciendo: Dios anhela hablarnos por me-
y marcadores. Solicite que cada grupo
dio de estas historias bíblicas pero de-
nombre un jefe o coordinador. El coor-
bemos practicar lo que ellas nos enseñan
dinador lee en voz alta.
en nuestro diario vivir.
En base de los pasajes bíblicos, pida que
Pida que un joven voluntario lea Santia-
den respuesta escrita en sus papelotes a
go 1:22: “No se contenten sólo con es-
las preguntas del cuadro (ver Requisitos
cuchar la palabra, pues así se engañan
previos). Luego pida que formen un se-
ustedes mismos. Llévenla a la práctica”.
micírculo y que cada grupo exponga sus
trabajos.

64 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Tercer momento Luego, el Tutor pedirá que formen un


círculo y solicitará que compartan sus
El educador invita a cada joven a ubicar-
respuestas 3 voluntarios. Si hay más,
se en algún lugar del salón, y le pide que
mucho mejor. Escuche con mucha aten-
piense por unos 5 minutos en las pre-
ción lo que expresen y diga que para ser
guntas del papelote que estará ubicado
sensibles a la voz de Dios debemos orar,
en un lugar visible (ver Requisitos pre-
anhelar escucharle y dedicar tiempo a la
vios). Pida que escriban sus respuestas
lectura de la Biblia.
en el cuaderno de anotaciones.

ACTIVIDAD DE CIERRE
10 MINUTOS

Luego el Tutor pedirá que los grupos se Obedecerle poniendo en práctica sus
reúnan para que escriban en un papelote enseñanzas en nuestro diario vivir.
3 sugerencias para ser sensibles a la voz
de Dios. Después solicite que cada grupo
comparta sus sugerencias y ubiquen sus
papelotes en un lugar visible del salón.

Escuche con mucha atención y afiance


en ellos la certeza de que para ser sensi-
bles a la voz de Dios debemos:

• Ser agradecidos con Dios.


• Dedicar tiempo para conversar
con Dios y leer su Palabra.
• Creer en la Palabra de Dios.
• Desear que la voluntad de Dios se
haga en nuestras vidas.
• Anhelar que Dios nos hable.
• Reconocer que Él es nuestro guía.

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

Observe si los jóvenes interiorizaron la en- no y luego va a pensar: ¿Qué aprendí hoy?
señanza. Pregúnteles: ¿Cuál fue el plan de ¿Qué me dijo Dios hoy? ¿A qué me com-
Dios en la vida de Rut? ¿Cuál es el plan de prometo para ser sensible a la voz de Dios?
Dios para su vida? Pida que todos escriban al menos una res-
Pida a los jóvenes que formen un círculo. puesta a cada pregunta en un pequeño papel
Entregue a cada uno un grano de maíz. Cada que puedan llevar consigo siempre (billetera
joven va a mirar por 10 segundos aquel gra- o cartera).

Compassion International | 65
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Recursos

Luego solicite que todos tomen el grano de maíz en su mano izquierda, la cierren con
fuerza, levanten la mano y repitan:

“Yo, (nombre del/la joven),


me comprometo ante Dios a esforzarme cada día por cumplir
con este compromiso. Ayúdame Señor a cumplirlo”.

Motíveles a reflexionar sobre la importancia de ser sensibles a la voz de Dios. Diga a los
jóvenes que el grano, la semilla que tienen en la mano, no es cualquier semilla: es un
recuerdo de esta lección, que se la van a llevar para que siempre que la vean recuerden
que Dios anhela hablar a su corazón. Les recordará también el compromiso que hizo
cada uno para ser sensible a su voz.

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Tarde de alabanza y adoración
90 MINUTOS

OBJETIVO
Concienciar en los adolescentes jóvenes la importancia de ser sensibles a la voz
de Dios, mediante dinámicas, la lectura de relatos bíblicos y compromisos perso-
nales para favorecer su desarrollo espiritual.

REQUISITOS PREVIOS
El educador debe facilitar la música y si es posible pistas musicales. En caso de no
haber las pistas pida ayuda al grupo de alabanza de la iglesia para que les apoye.
En el Recurso 2 se sugieren algunas canciones, sin embargo cada grupo puede
crear sus propios ritmos y letras.

MATERIALES
• CD de música seleccionada, pistas de
música, reproductor de CD
• Fotocopias con la letra de la música
• Instrumentos musicales
• Pliego de cartulina, marcadores, cinta
adhesiva, tijeras

66 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
35 MINUTOS

El educador invitará a los jóvenes a ele- recomienda escuchar con mucha aten-
var una oración para entregar esta acti- ción la letra para hacer la selección. Las
vidad en las manos de Dios. Les explica- letras deben hablar de pasar tiempo con
rá que realizará una “Tarde de alabanza Dios, de escucharlo, de estar pendientes
y adoración” para, por medio de la letra de su Palabra.
de cada canción, ser sensibles a la voz de
Dios. Elija a uno de los jóvenes para ser el pre-
sentador de la “Tarde de alabanza y ado-
El educador con todos los jóvenes deben ración” y del tema de cada grupo. Pida
acordar cuántos grupos habrá. Se sugie- que cada grupo se ponga un nombre, por
re que sean 5 grupos. ejemplo: “Los adoradores”.

Cada grupo debe decidir la canción que Tenga a mano la letra de cada canción
va a interpretar, buscar su acompaña- (ver Recurso 2). Mencione que tienen
miento o hacerlo con ayuda de pistas. Se 30 minutos para prepararse.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
45 MINUTOS

El presentador da la cordial bienvenida y presenta el programa “Tarde de alabanza y


adoración”. Se recomienda que el educador, después de cada intervención musical,
haga una corta reflexión que vaya afianzando lo aprendido (ser sensibles a la voz de
Dios).

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

Para cerrar, diga que Dios nos hace sensibles a su voz por medio de la música, pero que
es indispensable estar dispuestos a escucharle y obedecerle.

Organice comisiones para dejar limpio el salón y poner todo en su lugar.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Entregue a cada grupo la siguiente ficha y pida que se evalúen (Ver Recurso 3).

Compassion International | 67
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

RECURSOS 1
Grupo 1 Grupo 2
Lucas 10:38-42 (Nueva Versión Inter- Lucas 8:11-15 (Nueva Versión Inter-
nacional) nacional)

En casa de Marta y María 11 Éste es el significado de la parábo-


la: La semilla es la palabra de Dios. 12
38 Mientras iba de camino con sus Los que están junto al camino son los
discípulos, Jesús entró en una aldea, que oyen, pero luego viene el diablo
y una mujer llamada Marta lo recibió y les quita la palabra del corazón, no
en su casa. 39 Tenía ella una hermana sea que crean y se salven. 13 Los que
llamada María que, sentada a los pies están sobre las piedras son los que re-
del Señor, escuchaba lo que él decía. ciben la palabra con alegría cuando la
40 Marta, por su parte, se sentía abru- oyen, pero no tienen raíz. Éstos creen
mada porque tenía mucho que hacer. por algún tiempo, pero se apartan
Así que se acercó a él y le dijo: cuando llega la prueba. 14 La parte
que cayó entre espinos son los que
—Señor, ¿no te importa que mi herma-
oyen, pero, con el correr del tiempo,
na me haya dejado sirviendo sola?
los ahogan las preocupaciones, las ri-
¡Dile que me ayude! 41 —Marta, Marta
quezas y los placeres de esta vida, y
—le contestó Jesús—, estás inquieta y
no maduran. 15 Pero la parte que cayó
preocupada por muchas cosas, 42 pero
en buen terreno son los que oyen la
sólo una es necesaria. María ha escogi-
palabra con corazón noble y bueno, y
do la mejor, y nadie se la quitará.
la retienen; y como perseveran, pro-
ducen una buena cosecha.

Grupo 3
Marcos 10:17-24 (Nueva Versión In-
ternacional)

El joven rico

17 Cuando Jesús estaba ya para irse,


un hombre llegó corriendo y se pos-
tró delante de él.

—Maestro bueno —le preguntó—, ¿qué


debo hacer para heredar la vida eterna?
18 —¿Por qué me llamas bueno? —
Respondió Jesús—. Nadie es bueno
sino sólo Dios. 19 Ya sabes los man-
damientos: “No mates, no cometas
adulterio, no robes, no presentes fal-
so testimonio, no defraudes, honra a

68 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

tu padre y a tu madre”. 20 —Maestro Moisés, yo les entregaré a ustedes


—dijo el hombre—, todo eso lo he todo lugar que toquen sus pies. 4 Su
cumplido desde que era joven. 21 Je- territorio se extenderá desde el de-
sús lo miró con amor y añadió: —Una sierto hasta el Líbano, y desde el gran
sola cosa te falta: anda, vende todo lo río Éufrates, territorio de los hititas,
que tienes y dáselo a los pobres, y ten- hasta el mar Mediterráneo, que se en-
drás tesoro en el cielo. Luego ven y cuentra al oeste. 5 Durante todos los
sígueme. 22 Al oír esto, el hombre se días de tu vida, nadie será capaz de
desanimó y se fue triste porque tenía enfrentarse a ti. Así como estuve con
muchas riquezas. 23 Jesús miró alre- Moisés, también estaré contigo; no te
dedor y les comentó a sus discípulos: dejaré ni te abandonaré. 6 “Sé fuerte y
valiente, porque tú harás que este
—¡Qué difícil es para los ricos entrar pueblo herede la tierra que les prome-
en el reino de Dios! tí a sus antepasados. 7 Sólo te pido
que tengas mucho valor y firmeza
24 Los discípulos se asombraron de
para obedecer toda la ley que mi sier-
sus palabras.
vo Moisés te mandó. No te apartes de
—Hijos, ¡qué difícil es entrar en el rei- ella para nada; sólo así tendrás éxito
no de Dios! —Repitió Jesús—. dondequiera que vayas. 8 Recita siem-
pre el libro de la ley y medita en él de
Grupo 4 día y de noche; cumple con cuidado
todo lo que en él está escrito. Así
Josué 1:1-10 (Nueva Versión Interna- prosperarás y tendrás éxito. 9 Ya te lo
cional) he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente!
¡No tengas miedo ni te desanimes!
Orden del Señor a Josué
Porque el Señor tu Dios te acompaña-
1 Después de la muerte de Moisés, rá dondequiera que vayas”. 10 Enton-
siervo del Señor, Dios le dijo a Josué ces Josué dio la siguiente orden a los
hijo de Nun, asistente de Moisés: 2 jefes del pueblo: 11 “Vayan por todo
“Mi siervo Moisés ha muerto. Por eso el campamento y díganle al pueblo
tú y todo este pueblo deberán prepa- que prepare provisiones, porque den-
rarse para cruzar el río Jordán y en- tro de tres días cruzará el río Jordán
trar a la tierra que les daré a ustedes para tomar posesión del territorio que
los israelitas. 3 Tal como le prometí a Dios el Señor le da como herencia”.

Compassion International | 69
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

RECURSO 2
Sugerencias de canciones (el Tutor puede usar otras si lo desea):

CANCIÓN AUTOR

Sueño de morir Alex Campos

El sonido del silencio Alex Campos

Me robaste el corazón Alex Campos

La niña de tus ojos Juan Carlos Alvarado

El poderoso de Israel Juan Carlos Alvarado

Me dice que me ama Juan Carlos Alvarado

Tu Palabra Marcela Gándara

Sueño de morir Fue tu sueño de morir


Estando cerca del momento Fue tu sueño de morir
Y te conocí Sangre y silencio fue el precio,
Miro tu rostro y tu silencio Fue el costo de mi vivir
Sabría aprender de ti No sabré como agradecerte
Tu cuerpo lento y maltratado Yo mi vida daré a ti,
El mundo te golpeó En todo tiempo seré tuyo
Sangre y lágrimas mezcladas Una ofrenda, me entrego a ti
Fue tu sueño de morir Tu sueño hoy se hizo vida
Fue tu sueño de morir Tu sueño de morir
El cielo anuncia el momento Aunque no entienda el silencio
Que marcará ya el fin Al dar tu vida por mí
La lluvia moja el sufrimiento Ayúdame a pagar el precio
El cielo llora el gemir Quiero ser digno de ti
El Padre ve morir su Hijo Tú que estás allí en el cielo
Ve a su niño allí partir Ayúdame a vivir
El día se convierte en luto Tú que pagaste por mi deuda

70 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Que tu sueño viva en mí Tu palabra


Que tu sueño viva en mí. Tu palabra es como aceite sobre mis
Sangre y silencio fue el precio heridas

Fue el costo de mi vivir Es el agua en el desierto y el calor en


el invierno
No sabré cómo agradecerte
Tu palabra es la voz que me habla en
Yo mi vida daré a ti la mañana
En todo tiempo seré tuyo Es mi consejo cada día y en las prue-
Una ofrenda me entrego a ti bas quien me guía
Tu sueño hoy se hizo vida Podría estar perdido
Tu sueño de morir Como un naufrago en el mar
Y aun perderlo todo hasta el aliento
Sangre y silencio fue el precio Podría estar hambriento
Fue el costo de mí vivir Como un niño sin hogar
No sabré como agradecerte Pero yo sé que tu palabra
Yo mi vida daré a ti Siempre a mí me sostendrá
En todo tiempo seré tuyo Tu palabra es como dulce miel para
mis labios
Una ofrenda me entrego a ti
Es la perfecta melodía que me deleita
Tu sueño hoy se hizo vida
cada día
Tu sueño de morir.
Tu palabra es mi refugio en medio de
las pruebas
En la tristeza es mi alegría, en sole-
dad mi compañía
/Podría estar perdido
Como un náufrago en el mar
Y aun perderlo todo hasta el aliento
Podría estar hambriento
Como un niño sin hogar
//pero yo sé que tu palabra siempre
a mí///
Me sostendrá
Tu palabra Señor
Tu palabra
Siempre me sostendrá

Compassion International | 71
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

RECURSO 3

NOMBRE DEL GRUPO:

Preguntas Siempre A veces Nunca

¿Se pusieron de acuerdo para


escoger la música?

¿Todos aportaron para la real-


ización de la presentación mu-
sical?

¿Creen que el mensaje de la


música será útil para sus vidas?

¿Cómo aplicarían todo este


aprendizaje en sus vidas?

¿En qué necesitan mejorar


como equipo?

72 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

PERIODO 7
LECCIÓN 6

Todas las personas


somos valiosas
ÁREA SOCIO EMOCIONAL

Establece y mantiene relaciones respetuosas y cordia-


RESULTADO les con los demás y su familia.

I. CONSTRUYO
OBJETIVO
APRENDIZAJES
Sensibilizar en los jóvenes la impor-
tancia que tienen los seres humanos
Todas las personas
para Dios y la sociedad, a través de
somos valiosas lecturas motivadoras, resolución de
problemas y trabajos grupales a fin de
90 MINUTOS establecer y mantener relaciones res-
petuosas y valorativas con los demás.

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

Compassion International | 73
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

REQUISITOS PREVIOS
Prepárese en oración para esta lección y lea con anticipación la lectura motivado-
ra (Recurso 1).

En 9 papeles pequeños escriba en cada uno los siguientes nombres de personajes:


sacerdote, juez, policía, esposo, esposa embarazada, bailarina, estudiante, agri-
cultor, maestra.

MATERIALES

• Fotocopias de la lectura “El anillo”


• Papelotes, cinta adhesiva,
marcadores
• Hojas de papel bond, lápices

• Premios (chupetes o caramelos)

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN
20 MINUTOS

Forme grupos de tres jóvenes. Entreg- no pagaban más por el anillo?


ue una copia de la lectura motivadora Pida que escriban un refrán que refleje
“El anillo” (ver Recurso 1) a cada grupo el mensaje de esta lectura. Por ejemplo:
y solicite que lo lean y escriban en sus “Dentro de un grano de trigo, se halla
cuadernos de anotaciones los siguientes oculta una gran estrella”.
datos:
Mencione que habrá un premio especial
• Personajes de la historia y para el grupo que termine más rápido.
descripción del lugar donde Luego ubique a todos en semicírculo e
ocurre la historia. invítelos a realizar una reflexión sobre la
lectura y a compartir su mensaje refleja-
• ¿Por qué creen que el joyero
do en un refrán.
ofreció pagar más por el anillo?
Retome lo dicho por los jóvenes y re-
• ¿Qué hubiera pasado si el joven
calque que todos somos como aquella
vendía el anillo al precio que le
joya, valiosos y únicos, y andamos por
ofrecían? los mercados de la vida pretendiendo
• ¿Por qué creen que las personas que gente inexperta nos valore, pero que

74 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Dios es el único que nos puede valorar somos una joya valiosa y única”.
por lo que somos, porque Él es quien nos
hizo, como dice en Isaías 44:2: “Así dice el ¡OJO!: No habrá tal premio especial para
Señor, el que te hizo, el que te formó en nadie. Reparta a todos los chupetes o car-
el seno materno y te brinda su ayuda: No amelos por igual y repita que todos somos
temas, Jacob, mi siervo, Jesurún, a quien valiosos y debemos ser tratados equitati-
he escogido”. vamente y con igualdad así como Dios lo
haría con cada uno de nosotros.
Termine esta actividad solicitando a los
chicos que se pongan de pie y digan al
compañero de su derecha: “Recuerda que

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
20 MINUTOS

Primer momento ante, un agricultor, una maestra.

Ejercicio: Destrucción y construcción Una vez terminada la lectura, reparta


del mundo. una hoja de papel bond a cada joven para
que trabaje individualmente.
Solicite que pongan atención al siguiente
mensaje: El Tutor indica que tienen 15 minutos
para seleccionar a los personajes que
Una inmensa catástrofe ha inundado la
deben ingresar en la nave y los que se
tierra. Dentro de 30 minutos el globo
quedan en la tierra, siempre y cuando
terráqueo se verá destruido por comple-
justifiquen el porqué de la selección de
to. De la inmensa multitud de sus habi-
cada personaje. Luego de transcurrido el
tantes, tan sólo sobreviven 9 personas.
tiempo el Tutor indica que guarden sus
Una nave espacial que cuenta con ca- hojas.
pacidad para cinco personas, espera para
Segundo momento
transportar a los sobrevivientes a un le-
Dinámica para formar grupos: El
jano planeta, donde podrán iniciar una
capitán manda…
nueva civilización. La tarea de los sobre-
vivientes consiste en acordar dentro del
tiempo señalado, quiénes ocuparán los 5
lugares disponibles y por qué. De la mis-
ma manera acordarán las cuatro perso-
nas que no irán en la nave y las razones
que justifiquen esta decisión.

Las nueve personas son: un sacerdote,


un juez, un policía, un esposo, una espo-
sa embarazada, una bailarina, un estudi-

Compassion International | 75
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

El educador dice: En un barco el capitán El Tutor pedirá que cada grupo argu-
es quien manda. Hoy ha venido a visi- mente por qué debe quedarse o irse en
tarnos y ahora va a tomar el mando. Y la nave el personaje que representa. Se
comenzará a ordenar: El capitán man- sugiere que la decisión tomada por el
da que se formen en parejas (se for- grupo debe satisfacer a cada uno de los
man parejas); el capitán manda que se personajes. Se escribirán los personajes
formen grupos de 5 (se forman grupos elegidos para irse o para quedarse en un
de 5); el capitán manda grupos de 3 (se papelote.
forman grupos de 3); y el capitán manda
que formen grupos de 9 (se forman gru- Transcurridos los 30 minutos, pida que
pos de 9). coloquen en la pared del salón el pa-
pelote con la lista de los que deben subir
Una vez formados los grupos de 9 inte- a la nave y los que deben quedarse en la
grantes, pida que cada grupo se ubique tierra.
en diferentes espacios del salón. Vaya
por cada grupo solicitando que su rep- Ahora el Tutor indicará que en el mo-
resentante tome uno de los 9 papeles mento que pegaron los papelotes en la
del recipiente (ver Requisitos previos) y pared, la nave espacial llegó al lejano
que el grupo represente al personaje que planeta y sus tripulantes se enteraron de
le tocó. que la tierra no iba a ser destruida. Por
lo tanto es necesario que los ocupantes
El educador indicará a cada grupo que de la nave y los que se quedaron en la
tendrá 30 minutos para seleccionar a los tierra decidan cómo van a vivir tanto en
que se van en la nave y los que se quedan. el nuevo planeta como en la tierra.
Solicite que saquen las hojas que trabaja-
ron anteriormente en forma individual Pida que trabajen en equipo para tomar
para que la compartan con el grupo. decisiones.

ACTIVIDADES DE CIERRE
15 MINUTOS

El educador indicará que para tomar


esta nueva decisión tienen 10 minutos.
Transcurrido el tiempo pida que cada
grupo exponga las razones para tomar
estas dos decisiones:

Quiénes ocuparían la nave y quiénes se


quedarían en la tierra.

Cómo iban a vivir, unos en el nuevo pla-


neta y otros en la Tierra, luego de enter-
arse de que la tierra no se iba a destruir.

76 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

EVALUACIÓN
15 MINUTOS

Una vez terminada la carta, el educador • ¿Cómo se sintieron los que


pedirá que cada joven la pegue en uno de tuvieron que quedarse?
sus cuadernos o diarios personales. Cada
• ¿Qué enseñanza les deja este
periodo orarán junto con el Educador pi-
diendo a Dios que cumpla los sueños y ejercicio?
propósitos en la vida de ellos. Pida que Escuche con mucha atención y retome
cada joven memorice el Salmo 38:9. las respuestas de los jóvenes y afiance
diciendo que todas las personas somos
Ubique al grupo en semicírculo, con el valiosas, que necesitamos los unos de los
Tutor en el centro. Haga un conversato- otros para construir una comunidad, un
rio con las siguientes preguntas: pueblo, un país y la sociedad en general.
¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad? ¡Alerta! Tenga en cuenta los requisitos
Si esto pasara en la realidad, ¿cómo se previos para la segunda parte de esta lec-
sentirían si se quedaran solos y sin nada? ción.

Acerca de los roles que representó cada


grupo, ¿cómo se sintieron en el momento
de decidir quién se queda y quién se va?

• ¿Cómo se sintieron los que


tuvieron que viajar al nuevo
planeta?

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Presentamos un sociodrama

90 MINUTOS

OBJETIVO
Sensibilizar en los jóvenes la importancia que tienen los seres humanos para Dios
y la sociedad, a través de lecturas motivadoras, resolución de problemas y traba-
jos grupales a fin de establecer y mantener relaciones respetuosas y valorativas
con los demás.

Compassion International | 77
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

REQUISITOS PREVIOS
Con anticipación se indique a los necesarias de las autoridades del CDN
jóvenes que tienen que averiguar y elabore tarjetas de invitación con la
cuáles son las funciones de las per- fecha de presentación del sociodra-
sonas que colaboran en el proyecto ma.
y seleccionar el vestuario para repre-
sentar a un sociodrama llamado “Un Haga tarjetas con promesas bíblicas
día en el CDN”. para el personal del CDN. Ejemplo:
Hebreos 6:10; 1 Corintios 15:58; Sal-
Organice comisiones para realizar el mos 37:3-5; Proverbios 11:25; Josué
sociodrama, elaborar tarjetas, ubicar 1:9, Isaías 41:10; Isaías 41:13.
a los invitados, etc. El pastor seleccio-
nará dónde y cómo se presentará el so-
ciodrama. Consiga las autorizaciones

MATERIALES
• Libreto del sociodrama y vestuario
• Cartulinas, marcadores
• Pinturas, autoadhesivos, tijeras
• Biblia

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
40 MINUTOS

Ore con los jóvenes entregando la actividad a Dios y organice al grupo. Luego, prepar-
en el libreto, basándose en una actividad diaria en el CDN.

Repasen el sociodrama “Un día en el CDN”.

78 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
35 MINUTOS

Dos chicos se encargarán de invitar a son y hacen en el CDN. Leerá Isaías 44:2.
cada grupo del CDN a la presentación
del sociodrama en el lugar asignado. Finalmente entregarán una tarjeta, con
una promesa bíblica, a los otros maestros
Luego de la representación, el joven pre- les acompañan. Terminada la reunión, el
sentador dará la bienvenida y hará una Tutor pedirá que ayuden a ubicar todas
corta reflexión sobre lo que trató el so-
las cosas en su lugar.
ciodrama. El objetivo es valorar a todas
las personas y agradecerles por lo que

ACTIVIDAD DE CIERRE
5 MINUTOS

Un joven repartirá una hoja a todo el personal del CDN, para que hagan la evaluación
del sociodrama (ver Recurso 2). Con las hojas de evaluación, el Tutor hará junto con
los jóvenes un breve análisis de los resultados.

EVALUACIÓN
10 MINUTOS

Se reunirán en su aula para realizar la Para concluir ore con ellos, agradecien-
correspondiente evaluación de lo real- do por la actividad y por el mensaje que
izado. El educador reconocerá el trabajo dejaron a los invitados.
desarrollado por los chicos y les incenti-
vará a continuar con esta labor. Recuerde enseñar a los adolescentes que
pueden alcanzar sus sueños sin rendirse
Procederá a la autoevaluación pre- y siendo buenos líderes, dejando huellas
guntando aspectos positivos y negativos de buen ejemplo para que otros las sigan.
en la presentación del sociodrama. Es-
cuche las opiniones de los jóvenes.

Compassion International | 79
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

RECURSOS 1
El anillo El joven tomó el anillo y partió. Ape-
nas llegó, empezó a ofrecer el anillo a
Vengo, maestro, porque me siento tan
los mercaderes. Estos lo miraban con
poca cosa que no tengo fuerzas para
algún interés, hasta que el joven decía
hacer nada. Me dicen que no sirvo,
lo que pedía por el anillo. Cuando el
que no hago nada bien, que soy torpe
joven mencionaba la moneda de oro,
y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejo-
algunos reían, otros le daban vuelta la
rar? ¿Qué puedo hacer para que me
cara y sólo un viejito fue tan amable
valoren más?
como para explicarle que una moneda
El maestro sin mirarlo, le dijo: Cuán- de oro era muy valiosa para entregar-
to lo siento muchacho, no puedo la a cambio de un anillo.
ayudarte, debo resolver primero mi
En afán de ayudar, alguien ofreció una
propio problema. Quizá después... y
moneda de plata y un cacharro de co-
haciendo una pausa agregó: Si quis-
bre, pero el joven tenía instrucciones
ieras ayudarme tú a mí, yo podría re-
de no aceptar menos de una moneda
solver este problema con más rapidez
de oro y rechazó la oferta. Después
y después tal vez te pueda ayudar.
de ofrecer su joya a toda persona que
¡Eh!... encantado maestro, titubeó el se cruzaba en el mercado, más de
joven, pero sintió que otra vez era cien personas, abatido por su fracaso
desvalorizado y sus necesidades pos- montó su caballo y regresó.
tergadas.
Cuánto hubiera deseado el joven ten-
Bien, asintió el maestro. Se quitó el er él mismo esa moneda de oro. Po-
anillo del dedo pequeño, y dándoselo dría entonces habérsela entregado él
al muchacho, agregó: Toma el caballo mismo al maestro para liberarlo de su
que está allá afuera y cabalga hasta el preocupación y recibir entonces su
mercado. Debo vender este anillo consejo y ayuda.
porque tengo que pagar una deuda. Es
Entró en la habitación. Maestro, dijo,
necesario que obtengas la mayor suma
lo siento, no se puede conseguir lo
posible, pero no aceptes menos de
que me pediste. Quizás pudiera con-
una moneda de oro. Ve y regresa con
seguir dos o tres monedas de plata,
esa moneda lo más rápido que puedas.
pero no creo que yo pueda engañar a
nadie respecto al valor del anillo.

80 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

Qué importante lo que dijiste joven ¡58 monedas!


amigo, contestó sonriente el maestro.
Debemos saber primero el verdade- Exclamó el joven. Sí, replicó el joye-
ro valor del anillo. Vuelve a montar ro, yo sé que con tiempo podríamos
y vete al joyero. Quién mejor que él obtener por él cerca de 70 monedas,
para saberlo? Dile que quisieras vend- pero no sé... ¿si la venta es urgente?...
er el anillo y pregúntale cuánto te da El joven corrió emocionado a la casa
por él. Pero no importa lo que ofrez- del maestro a contarle lo sucedido.
ca, no se lo vendas. Vuelve aquí con
Siéntate, dijo el maestro después de
mi anillo. El joven volvió a cabalgar.
escucharlo. Tú eres como este anil-
El joyero examinó el anillo a la luz del
lo: una joya, valiosa y única. Y como
farol con su lupa, lo pesó y luego le
tal, sólo puede evaluarte un verdade-
dijo:
ro experto. ¿Qué haces pretendiendo
Dile al maestro, muchacho, que si lo que cualquiera descubra tu verdadero
quiere vender ya, no puedo dar más valor? Y diciendo esto, volvió a pon-
de 58 monedas de oro por su anillo. erse el anillo en el dedo.

HOJA DE EVALUACIÓN

Marque con una X: 1 = Malo 2 = Bueno 4 = Muy Bueno 5 = Excelente

Preguntas 1 2 3 4 5

El mensaje en el socio
1
drama fue

La actuación del papel de los


2
jóvenes fue

3 La reflexión final fue

La realización de estos
4
trabajos considera que es

Sugerencias:

Compassion International | 81
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

PERIODO 8
LECCIÓN 7

Celebración
“Escuchemos juntos
a Dios”
TODAS LAS ÁREAS

RESULTADOS En todas la áreas.

I. CONSTRUYO OBJETIVO
APRENDIZAJES Organizar una actividad socializadora
aplicando lo aprendido en el módu-
Celebración lo, mediante la participación activa
“Escuchemos juntos a de los jóvenes en el servicio del culto
dominical con el fin de celebrar y es-
Dios”
cuchar juntos la voz de Dios.
90 MINUTOS

PREPÁRESE CON ANTICIPACIÓN

82 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

REQUISITOS PREVIOS
Prepárese en oración para esta lección final.

Con anticipación pida al pastor de la congregación que prepare una enseñanza


referente a la importancia de escuchar a Dios y ser sensibles a su voz, para el ser-
món del domingo en que los chicos visiten la iglesia.

MATERIALES
• Velas rojas, fósforos
• Hoja de papel bond (confirmar por
escrito)
• Biblia (versículos bíblicos)
• Formatos de cartulinas A4,
marcadores, escarcha

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN (MOTIVACIÓN)
25 MINUTOS

Dinámica: Enciende una luz Jesús nos tiene a cada uno de nosotros y
lo importante que somos para Él. Cuan-
El educador prepara el ambiente del
do estaba prendiendo su vela con la vela
salón para que sea obscuro o apagar la
de su compañero, recordaba todo el es-
luz y pide que todos formen un círculo.
fuerzo que pusieron para realizar todas
Luego reparte una vela roja a cada joven.
las actividades del modulo. Esto también
El primer joven prende la vela y dice lo representa que ustedes no pueden cami-
que más le gustó del módulo, qué activ- nar solos en esta vida, ustedes necesitan
idad le impactó, qué aprendió y cómo de alguien que les guíe, comprenda, es-
lo va a aplicar en su vida; y pasa la vela cuche, anime.
roja al siguiente joven, que debe hacer lo
Pida que cada uno mire su vela y recu-
mismo hasta llegar al Tutor.
erde lo que expresó antes. Diga: Lo que
Para terminar con esta actividad el edu- cada uno aprendió no debe quedarse
cacor enciende una vela que simboliza la solo con ustedes sino que tiene que com-
luz de Jesús que alumbra nuestro cami- partirlo con otros y, sobre todo, ponerlo
no; el color rojo simboliza el amor que en práctica.

Compassion International | 83
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

Ahora pida que todos con su vela roja de su Palabra y en especial escuchando
se dirijan al centro. Cuando todos estén juntos su voz.
juntos, diga: ¡Miren cómo se formó una
sola llama, más viva, ardiente! El deseo Invite a dos chicos que oren a Dios, agra-
de Dios es que todos sus hijos estemos deciendo por el estudio de este módulo
unidos con un mismo sentir, alabando y por enseñarles a escuchar su voz.
y glorificando a Dios, aprendiendo más

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
35 MINUTOS

Prenda las luces del salón y pida que for- Distribuya responsabilidades por comi-
men un semicírculo. Exprese que están siones para: recibir a la gente en la en-
a punto de culminar el módulo, hágales trada, dar la bienvenida, recoger las of-
reflexionar sobre los desafíos y retos que rendas, dar anuncios, dar testimonios de
han superado durante todo este tiempo. lo aprendido en este módulo, presentar
números especiales (cantos, poesías,
Diga que el último reto es poner en prác- etc.). Recuerde también organizar comi-
tica todo lo aprendido, experimentado y siones para el ornato de la capilla y la
dar nuestro servicio a la iglesia. Este reto limpieza luego del culto.
es ser parte activa del culto dominical
en donde los jóvenes serán participes Escriba el programa detallado para el
activos de todo el culto. Recoja ideas de culto del domingo y anime a los chicos a
cómo hacer esto. añadir más actividades que ellos pudier-
an desarrollar antes, durante o después
No olvide dialogar anticipadamente con del culto.
el pastor y el líder de alabanza de la igle-
sia para pedir aprobación, apoyo e ideas.

Confirme por escrito la fecha de la partic-


ipación del grupo en el culto dominical.

ACTIVIDADES DE CIERRE
25 MINUTOS

Escriba el orden del programa que les tocará desarrollar a los chicos antes y después
del culto y repase las actividades que realizarán en el culto del domingo y pida puntu-
alidad a todos.

84 | Compassion International
MQV | DISCÍPULOS

EVALUACIÓN
5 MINUTOS

Pida que cada joven escriba en su cuaderno de anotaciones o agenda personal su com-
promiso para la actividad del domingo.

Recuérdeles lo que dice Hebreos 6:10 (Nueva Versión Internacional):

“Porque Dios no es injusto como para olvidarse de las obras y del amor que, para su gloria,
ustedes han mostrado sirviendo a los santos, como lo siguen haciendo”.

Eleven una oración a Dios dando gracias y poniendo esta actividad en sus manos. Pida
que se mantengan orando por esta actividad.

¡Alerta! Tome en cuenta los requisitos previos de la parte 2 de esta lección y pida a los
jóvenes que deben estar 15 minutos antes del culto dominical para organizarse.

II. SOCIALIZO LO APRENDIDO


Participación activa de los jóvenes en el culto
dominical
90 MINUTOS

OBJETIVOS
Organizar una actividad socializadora aplicando lo aprendido en el módulo, me-
diante la participación activa de los jóvenes en el servicio del culto dominical con
el fin de celebrar y escuchar juntos la voz de Dios.

REQUISITOS PREVIOS
Dialogue con el líder de alaban- Tenga listos los versículos del módulo
za acerca de esta actividad para que para pegarlos en la pared. Prepare con
les apoyen. Recuerde al pastor de la los chicos los testimonios que van a
congregación acerca del sermón ref- presentar (2 ó 3).
erente a la importancia de escuchar
a Dios y ser sensibles a su voz, para Coordine con la persona encargada de
el domingo de la visita de los chicos. hacer el programa de las actividades
Es recomendable que se le facilite del culto para que le dé los anuncios
el módulo “Sí es posible escuchar a para que los chicos los presenten.
Dios”.
Tenga listo el programa de las activi-
dades del culto.

Compassion International | 85
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Guía del Educador

MATERIALES
• Biblias (Nueva versión
Internacional)
• Formatos A3, marcadores,
pinturas, reglas, cinta adhesiva

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN
10 MINUTOS

Invite a los jóvenes a orar, poniendo en las manos de Dios el culto dominical y pidiendo
que las personas estén dispuestas a escuchar la voz de Dios.

Repase las indicaciones generales.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO
60 MINUTOS

Culto Dominical.

ACTIVIDADES DE CIERRE
10 MINUTOS

Luego del culto, reúna a todos los jóvenes y felicítelos sinceramente por todo el trabajo
realizado, y recuérdeles que todo lo que hacemos es para Dios y que Él les recompen-
sará.

Solicite que dejen todo en su lugar y que se dirijan a su aula si es posible, o en otro lugar
para la evaluación.

EVALUACIÓN
20 MINUTOS

Pida a los jóvenes que llene cada uno la hoja de Evaluación final.

Explique que simplemente es un registro de sus aprendizajes obtenidos en este módu-


lo, que les ayudará a saber cuáles son sus fortalezas y sus debilidades para mejorar la
comunicación con Dios y los demás.

86 | Compassion International
Recursos | ¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS!

MIS NOTAS

Compassion International | 87
¡SÍ ES POSIBLE ESCUCHAR A DIOS! | Recursos

MIS NOTAS

88 | Compassion International
COMPASSION INTERNATIONAL
DEPARTAMENTO DE GLOBAL ADVOCACY
LATINOMÉRICA Y EL CARIBE
WWW.COMPASSION.COM

También podría gustarte