Está en la página 1de 3

Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Temas asociados a pobreza (Objetivo 1)


Análisis temporal del comportamiento de la pobreza (segregada por geografía)
Lucha-contra-la-pobreza-evolucion-reciente-y-opciones-de-politica.pdf (cies.org.pe)
Pag 8 al 12

Análisis temporal del comportamiento de la pobreza total, extremo, ( Diagnostico)


Protección social y lucha contra la pobreza - CIES | Consorcio de Investigación
económica y social

Pag 1 al 13.

2. Temas asociados al empleo (Objetivo 8)


Análisis temporal del comportamiento del empleo
Lucha-contra-la-pobreza-evolucion-reciente-y-opciones-de-politica.pdf (cies.org.pe)
Pag 13 al 16

3. Temas asociados al hambre 0 (Objetivo 2)


Análisis temporal de la ejecución del gasto en programas sociales
Protección social y lucha contra la pobreza - CIES | Consorcio de Investigación
económica y social

Pag 12 al 18

4. Temas asociados a igualdad de genero (objetivo 5)


Análisis del comportamiento de la equidad en educación por genero
Políticas para una educación equitativa e inclusiva - CIES | Consorcio de Investigación
económica y social

Pag 6 al 12 , luego ver anexo desde pag 32.


Comportamiento de la efectividad del programa social Cuna Más.

Investigación: el caso de Cuna Más | Consorcio de Investigación económica y social


(cies.org.pe)

Pag 1 – 11

5. Temas asociados a ciudades y comunidades sostenibles (Objetivo 11)

Orientación en el comportamiento de los tratamientos de los residuos solidos

Desarrollo urbano y gestión de residuos sólidos en ciudades intermedias - CIES | Consorcio de


Investigación económica y social

Pag 1 -14 ; luego ver desde pagina 29

6. Objetivo 3 salud y bienestar

Pagina 26 al 52

un análisis exploratorio desde los determinantes de la salud en el infante a partir del derrame
de petróleo.

Derrames de petróleo y afectación a la salud materno infantil en pueblos indígenas de la


Amazonía peruana: un análisis exploratorio desde los determinantes de la salud - CIES |
Consorcio de Investigación económica y social

7. Objetivo 4 ( Calidad de la educación)

Primer tema
Paquete básico de calidad para todas las escuelas
Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional - CIES | Consorcio de
Investigación económica y social
Segundo tema
Políticas proequidad para la población rural, indígena y con discapacidad
Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional - CIES | Consorcio de
Investigación económica y social
Tercer tema
Apoyo efectivo a los docentes y directivos para promover aprendizajes de mayor
calidad en comunicación, matemática, ciencias y educación
Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional - CIES | Consorcio de
Investigación económica y social

Cuarto tema
Consolidación de la reforma magisterial para la revaloración docente
Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional - CIES | Consorcio de
Investigación económica y social

Quinto tema
Aseguramiento de calidad en educación superior técnica y universitaria
Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional - CIES | Consorcio de
Investigación económica y social

Sexto tema
Modernización y descentralización de la gestión educativa y del presupuesto con
orientación a resultados
Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional - CIES | Consorcio de
Investigación económica y social

Poner una escala de análisis breve mediante los estadísticos descriptivos

Media de variables de interés del caso, desviación estándar de la serie y segmentar la


serie (20 años) , coeficiente de variación.

Gráfico de líneas o series de tiempo.

Ejemplo

Evolución de la pobreza en el Perú en los últimos 30 años.


Introducción
un Estado comprometido con promover la economía de mercado considere como parte de los
pilares fundamentales de la misma una estructura de políticas públicas orientadas a la
reducción de la pobreza, vulnerabilidad y desigualdad. Michael Lipton y Martin Ravallion, en su
artículo sobre Pobreza y Política de 1995, señalan lo difícil que es concebir una sociedad
capitalista que aspire al desarrollo económico como objetivo de largo plazo sin instituciones
públicas que promuevan la protección de los más pobres y vulnerables (Lipton y Ravallion,
1995). Pero ¿qué tipo de desigualdad es la que nos preocupa? y ¿quiénes son los pobres o
vulnerables que buscamos atender?

También podría gustarte