Está en la página 1de 3

PRÁCTICA NO.

7:

LÍMITES DE CONSISTENCIA

Por: Castillo Pérez José María

Grupo: 4cv07

Profesor: Plata Marín Guillermo

Materia: Mecánica de Suelos I

1. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

- Antes de iniciar la prueba se debe verificar la altura de caída de la


copa la cual debe ser de 1 cm, esto se realiza con la parte superior
del ranurador.
- Se toman unos 100 gr. de material que pase la malla Nº 40, se
colocan en una cápsula de porcelana y, con una espátula, se hace
una mezcla pastosa, homogénea y de consistencia suave
agregándole una pequeña cantidad de agua durante el mezclado.

- Un poco de esta mezcla se coloca, con la espátula, en la copa de


Casagrande, formando una torta alisada de un centímetro de
espesor (1 cm) en la parte de máxima profundidad.

- El suelo colocado en la copa de Casagrande, se divide, en la parte


media, en dos porciones utilizando para ello un ranurador
- Hecha la ranura se acciona la copa a razón de dos golpes por
segundo, contando el número de golpes necesarios para que la
parte inferior del talud de la ranura hecha se cierre

- Cuando se ha obtenido un valor consistente del número de golpes,


comprendido entre 6 y 35 golpes, se toman unos diez gramos,
aproximadamente, del suelo de la zona próxima a la ranura cerrada
y se determina el contenido de agua.

- Este ensayo debe repetirse teniendo el suelo otros contenidos de


humedad, de este modo deberán tenerse, por lo menos, dos grupos
de dos a tres contenidos de humedad, uno entre los 30 y 40 golpes
y otro entre los 6 y 20 golpes, con el fin de que la curva de fluidez
no se salga del intervalo en que puede considerarse recta según lo
indica Casagrande.

2. CONCLUSIONES:

Mediante esta práctica pudimos comprender el procedimiento que se


lleva a cabo para determinar los límites de consistencia en la muestra
previamente obtenida con los materiales utilizados; obtuvimos
resultados que varían de acuerdo a las características de cada
muestra.

También podría gustarte