Está en la página 1de 39

1.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO : Moquegua
PROVINCIA : Mariscal Nieto
DISTRITO : San Antonio
DIRECCIÓN : Av. San Antonio de Padua

FOTOGRAFÍA DEL LUGAR:

Figura Nº01 Av. San Antonio de Padua


FUENTE: Google Earth

CROQUIS DE UBICACIÓN:
Figura Nº02 Ubicación de la Av. San Antonio de Padua
FUENTE: Google Earth

CLIMA:

En Moquegua, los veranos son largos, cómodos, áridos y nublados y los


inviernos son cortos, frescos, secos y mayormente despejados. Durante
el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 10 °C a 24
°C y rara vez baja a menos de 9 °C o sube a más de 25 °C. En base a la
puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar
Moquegua para actividades de tiempo caluroso son desde principios de
marzo hasta principios de junio y desde mediados de agosto hasta
principios de enero. En periodo lluvioso normal las precipitaciones en la
parte alta varían de 400 mm a 1400 mm anuales y en periodo de el Niño
no sobrepasan los 400 mm anuales (SENAMHI, 2003).

GEOLOGÍA Y MORFOLOGÍA:

La zona del presente estudio se ubica geológicamente en carta 35-u,


litológicamente corresponde a suelos de origen aluvio coluvial del
cuaternario reciente, constituido por laderas y quebradas, la pendiente
es suave a ligeramente abrupta.
Figura Nº03 Mapa Geológico Moquegua
FUENTE: Ingemmet

SISMICIDAD:
El distrito de San Antonio, en el departamento de Moquegua, se
encuentra dentro del área geográfica que corresponde a una alta
Sismicidad, de acuerdo a los Parámetros de Sitio, y Zonificación Sísmica
del Perú, en el área dentro de la zona 4.
Figura Nº04 Zonificación Sísmica Perú
FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones E030
2. METODOLOGÍA

Este estudio se desarrolló con la finalidad de determinar las


características físicas mecánicas de los suelos de fundación existentes
en la zona, para pavimentar, así como su sectorización según su
material.
La metodología seguida para la ejecución del estudio, comprendió
básicamente una investigación de campo a lo largo de tramo elegido,
mediante la exploración de calicatas, con obtención de muestras
representativas en cantidades suficientes que fueron objeto de ensayo
de laboratorio finalmente datos obtenidos en campo para consignar de
forma gráfica y escrita los resultados.

Las muestras representativas fueron sometidas a los siguientes


ensayos:
 Análisis granulométrico por tamizado (NTP 400.012)
 Limite líquido-
 Limite plástico e índice de plasticidad
 Clasificación SUCS (NTP 339.134)
 Clasificación AASHTO (NTP339.135)
 Proctor modificado (NTP 339.141)
 California Bearing Ratio – CBR (NTP 339.145)

2.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


2.1.1. EQUIPOS Y MATERIALES
 Horno
 Espátula
 Taras
 Base para moldear
2.1.2. PROCEDIMIENTO
 Para el ensayo de granulometría, primero deberá
escogerse una muestra que utilizaremos en todo el
proceso. Para eso será necesario cuartear la muestra,
hasta que solo queden aproximadamente 2kg. de la
muestra y el resto lo guardaremos para los demás ensayos
que se harán.
 Luego se recoge la muestra que se ha obtenido del cuarteo
y se pesa para saber exactamente con cuanto se trabajara,
el cual es 2.2 kg.
 Se procede con el tamizado de la muestra. Consiste en
colocar los tamices en orden decreciente empezando por la
malla de 3”, terminando con el tamiz N°200 y con un
recipiente final para obtener el pasante del tamiz N°200. El
tamizado durara un periodo de 10 min.
 Luego de haber tamizado procedemos a pesar la cantidad
retenida en cada malla y anotar los pesos. Ayudándonos
de la brocha para quitar el material del tamiz
 Y así obtenemos los pesos retenidos en cada malla.

2.2. LÍMITE LÍQUIDO


2.2.1. EQUIPOS Y MATERIALES
 Horno
 Balanza de aproximación 0.1gr
 Taras y recipiente
 Brocha
 Copa Casa grande

2.2.2. PROCEDIMIENTO
 Tómese una muestra que pese 150 - 200 g de una
porción de material completamente mezclado que pase
el tamiz de 0.425 mm (N° 40).
 Colóquese la muestra en la vasija de porcelana y
mézclese completamente con 15 a 20 ml de agua
destilada, agitándola, amasándola y tajándola con una
espátula en forma alternada y repetida. Realizar más
adiciones de agua en incrementos de 1 a 3 ml.
 Coloque una porción de la mezcla en la cazuela sobre el
sitio en que esta reposada en la base y comprimiéndola
hacia abajo, extiéndase el suelo hasta una profundidad
de aproximadamente 10mm en su punto más profundo,
formando una superficie horizontal
 Teniendo cuidado de la inclusión de las burbujas en la
masa
 Utilizando el acanalador, dividir la muestra a lo largo del
diámetro de modo que se forme una ranura limpia y de
dimensiones apropiadas
 Elévese y golpee la taza de bronce girando la manija, a
una velocidad de 120 corcheas por minuto, es decir, 2
por segundo, hasta que las 2 mitades de las pastas
estén en contacto en la base de la ranura.

Figura N° 6.1 Muestras del suelo.


FUENTE: Artículos de Internet.

 Anótese el número de golpes requeridos para cerrar la


ranura.
 Sáquese una tajada de suelo aproximadamente del
ancho de la espátula, tomándola de uno y otro lado y en
ángulo recto con la ranura e incluyendo la porción de
ésta en la cual se hizo contacto, y colóquese en un
recipiente adecuado.
 Lávese la taza de bronce y el ranurador y ármese de
nuevo para repetir el ensayo unas dos veces más con la
muestra que sobra en la vasija de porcelana.

2.3. LIMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD


2.3.1. EQUIPOS Y MATERIALES
 Horno
 Espátula
 Taras
 Base para moldear

2.3.2. PROCEDIMIENTO
 Se toma 20 g de la muestra que pase por el tamiz de
426mm (N°40), preparado por el ensayo de límite
líquido.
 Se amasa con agua destilada hasta que se pueda
formar una esfera con la masa. Se toma una porción de
1.5 g a 2.0 g de dicha esfera como muestra para el
ensayo.
 Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide
y, a continuación, se rueda con los dedos de la mano
sobre una superficie lisa, con las presiones necesarias
para formar cilindros.
 Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de 3.2 mm
(1/8”) no se desmorona, se vuelve a hacer un elipsoide y
repetir el proceso hasta que se desmorone.

El desmoronamiento manifiesta los diversos tipos de suelos:


En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos
de unos 6 mm de longitud, mientras que en suelos plásticos
los trozos son más pequeños.

 La porción así obtenida se coloca en vidrios de reloj o


pesa-filtros tarados, se continúa el proceso hasta reunir
unos 6 g de suelo y se determina la humedad de
acuerdo a la guía de Determinación del contenido de
humedad.
 Se repite, con la otra mitad de la masa, el proceso
indicado.

2.4. CLASIFICACIÓN SUCS

El sistema unificado de clasificación de suelos es adoptado por


ASTM D-2487-98 e IS: 1498-1970 para la clasificación e
identificación de suelos para fines de ingeniería general.
Los suelos se clasifican en términos generales en tres divisiones:
 Suelos de grano grueso: en estos suelos, el 50% o más del
material total en peso es mayor que el tamaño del tamiz IS
de 75 micrones.
 Suelos de grano fino: en estos suelos, el 50% o más del
material total en peso es menor que el tamaño del tamiz IS
de 75 micras.
 Suelos altamente orgánicos y otros materiales diversos del
suelo: estos suelos contienen un gran porcentaje de
materia orgánica fibrosa, como la turba, y las partículas de
vegetación descompuesta. Además, ciertos suelos que
contienen conchas, cenizas y otros materiales que no son
del suelo en cantidades suficientes también se agrupan en
esta división.

Suelos de grano grueso

Los suelos de grano grueso se dividen en dos subdivisiones:

 Gravas (G): en estos suelos, más del 50% de la


fracción gruesa (+75 micras) es mayor que el tamaño
del tamiz de 4.75 mm. Esta subdivisión incluye gravas y
suelo de grava, y se designa con el símbolo G.
 Arenas (S): en estos suelos, más del 50% de la fracción
gruesa es menor que el tamiz IS de 4.75 mm. Esta
subdivisión incluye arenas y suelos arenosos.

Cada una de las subdivisiones anteriores se divide en cuatro


grupos según la clasificación y la inclusión de otros
materiales.

W : bien calificado
C : carpeta de arcilla
P : mal calificado
M : Contiene materiales finos no cubiertos en otros
grupos.

Estos símbolos se usan en combinación para designar el


tipo de suelos granulados. Por ejemplo, GC significa gravas
arcillosas.

Suelos de grano fino

Los suelos de grano fino se dividen en tres subdivisiones:

 Lodos inorgánicos y arenas muy finas: M


 Arcillas inorgánicas: C
 Limos y arcillas orgánicas y materia orgánica: O.

Los suelos de grano fino se dividen en los siguientes grupos


sobre la base de los siguientes valores de límite de líquido
seleccionados arbitrariamente, que es un buen índice de
compresibilidad:

i) Limos y arcillas de baja compresibilidad:

Tener un límite de líquido inferior a 35 y representado por el


símbolo L.

ii) Lodos y arcillas de compresibilidad media:


Tener un límite de líquido mayor que 35 y menor que 50 y
representado por el símbolo I.

iii) Limos y arcillas de alta compresibilidad:

Tener un límite de líquido superior a 50 y representado por un


símbolo H.

La combinación de estos símbolos indica el tipo de suelo de


grano fino. Por ejemplo, ML significa limo inorgánico con
compresibilidad baja a media.

Sistema unificado de clasificación de suelos y tabla de


símbolos:
2.5. CLASIFICACIÓN AASHTO

Es ampliamente utilizado para clasificar el suelo para la


construcción de carreteras, autopistas y aeródromos (pistas de
aterrizaje, calles de rodaje) especialmente para material de
subrasante. Los requisitos previos del sistema de clasificación de
suelos AASHTO son:

 Análisis mecánico
 Límite líquido
 Índice de plasticidad.

Tamaño de grano

 Grava: fracción que pasa el tamiz de 75 mm y se retiene en el


tamiz n. ° 10 (2 mm) de EE. UU.
 Arena: Fracción que pasa el tamiz # 10 y retiene el tamiz #
200
 Limo y Arcilla: Fracción que pasa el tamiz # 200

Plasticidad

 El término limoso se aplica cuando las fracciones finas tienen


un PI < 10
 Se aplica el término arcilloso cuando las fracciones finas
tienen PI > 11

Nota: Si se encuentran adoquines y rocas (más de 75 mm), se


excluyen de la porción de la muestra de suelo en la que se realiza
la clasificación. Sin embargo, se registra el% de edad de dicho
material.

Grupos
Los suelos se clasifican en ocho grupos, A-1 a A-8. Los grupos
principales A-1, A-2 y a-3 representan los suelos de grano grueso
y los A-4, A-5, A-6 y A-7 representa suelos de grano fino. A-8 se
identifican mediante inspección visual. Los rangos de LL y PI para
los grupos A-4, A-5 A-6 y A-7 se muestran en la siguiente figura.

Índice de grupo (GI)

Para la evaluación cualitativa de un suelo determinado, también


se ha desarrollado un número denominado Índice de grupo.

GI = (F 200 -35) [0,2 + 0,005 (LL-40)] + 0,01 (F 200 -15) (PI-10)

Dónde:

 F o F 200 es el% de edad que pasa # 200 tamices


expresados como número entero (también llamado fracción
fina)
 LL es el límite líquido del suelo
 PI es el índice de plasticidad del suelo

Cuanto mayor sea el valor de IG, más débil será el suelo y


viceversa. Por lo tanto, la calidad del rendimiento de un suelo
como material de subrasante es inversamente proporcional al
IG. Un suelo con un IG de cero se considera el mejor. Si la
ecuación da un valor negativo para GI, considérelo cero. Siempre
redondee el GI al número entero más cercano.

2.6. ENSAYO DE PROCTOR


2.6.1. EQUIPOS Y MATERIALES
 Ensamblaje del Molde.- Los moldes deben de ser
cilíndricos hechos de materiales rígidos y con capacidad
que se indican. Las paredes del molde deberán ser
sólidas, partidas o ahusadas. El tipo “partido” deberá
tener dos medias secciones circulares, o una sección de
tubo dividido a lo largo de un elemento que se pueda
cerrar en forma segura formando un cilindro que reúna
los requisitos de esta sección.
 El collar de extensión debe de alinearse con el interior
del molde, la parte inferior del plato base y del área
central ahuecada que acepta el molde cilíndrico debe ser
plana.
 Molde de 4 pulgadas.- Un molde que tenga en
promedio 4,000 ± 0,016 pulg (101,6 ± 0,4 mm) de
diámetro interior, una altura de 4,584 ± 0,018 pulg (116,4
± 0,5 mm) y un volumen de 0,0333 ± 0,0005 pie3 (944 ±
14 cm3). Un molde con las características mínimas
requeridas es mostrado en la figura.
 Molde de 6 pulgadas.- Un molde que tenga en
promedio 6,000 ± 0,026 pulg (152,4 ± 0,7 mm) de
diámetro interior, una altura de: 4,584 ± 0,018 pulg
(116,4 ± 0,5mm) y un volumen de 0,075 ± 0,0009 pie3 (2
124 ± 25 cm3). Un molde con las características
mínimas requeridas es mostrando en Fig.2.
 Pisón ó Martillo.- Un pisón operado manualmente ó
mecánicamente. El pisón debe caer libremente a una
distancia de 18 ± 0,05 pulg (457,2 ± 1,6 mm) de la
superficie de espécimen.
 Balanza.- Una balanza de aproximación de 1 gramo.
 Horno de Secado.- Con control termostático
preferiblemente del tipo de ventilación forzada, capaz de
mantener una temperatura uniforme de 230 ± 9 ºF (110 ±
5 ºC) a través de la cámara de secado.
 Regla.- Una regla metálica, rígida de una longitud
conveniente pero no menor que 10 pulgadas (254 mm).
La longitud total de la regla recta debe ajustarse
directamente a una tolerancia de ±0,005 pulg (±0,1 mm).
El borde de arrastre debe ser biselado si es más grueso
que 1/8 pulg (3 mm).
 Tamices ó Mallas.- De ¾ pulg (19,0 mm), 3/8 pulg (9,5
mm) y Nº 4 (4,75mm), conforme a los requisitos de la
especificaciones ASTM E11 (“Especificación para mallas
metálicas con fines de ensayo”).
 Herramientas de Mezcla.- Diversas herramientas tales
como cucharas, mezclador, paleta, espátula, botella de
spray, etc. ó un aparato mecánico apropiado para la
mezcla completo de muestra de suelo con incrementos
de agua.

2.6.2. PROCEDIMIENTO
METODO "A"
 Molde.- 4 pulg. de diámetro (101,6mm)
 Material.- Se emplea el que pasa por el tamiz Nº 4 (4,75
mm).
 Capas.- 5
 Golpes por capa.- 25
 Uso.- Cuando el 20% ó menos del peso del material es
retenido en el tamiz Nº 4 (4,75 mm).
 Otros Usos.- Si el método no es especificado; los
materiales que cumplen éstos requerimientos de
gradación pueden ser ensayados usando Método B ó C.

METODO "B"
 Molde.- 4 pulg. (101,6 mm) de diámetro.
 Materiales.- Se emplea el que pasa por el tamiz de 3/8
pulg (9,5 mm).
 Capas.- 5
 Golpes por capa.- 25
 Usos.- Cuando más del 20% del peso del material es
retenido en el tamiz Nº 4 (4,75mm) y 20% ó menos de
peso del material es retenido en el tamiz 3/8 pulg (9,5
mm).
 Otros Usos: Si el método no es especificado, y los
materiales entran en los requerimientos de gradación
pueden ser ensayados usando Método C.

METODO "C"

 Molde.- 6 pulg. (152,4mm) de diámetro.


 Materiales.- Se emplea el que pasa por el tamiz ¾ pulg
(19,0 mm).
 Capas.- 5
 Golpes por Capa.- 56
 Usos.- Cuando más del 20% en peso del material se
retiene en el tamiz 3/8 pulg (9,53 mm) y menos de 30%
en peso es retenido en el tamiz ¾ pulg (19,0 mm).
 El molde de 6 pulgadas (152,4 mm) de diámetro no será
usado con los métodos A ó B.

La muestra requerida para el Método A y B es


aproximadamente 35 lbm (16 kg) y para el Método C es
aproximadamente 65 lbm (29 kg) de suelo seco. Debido a
esto, la muestra de campo debe tener un peso húmedo de al
menos 50 lbm (23 kg) y 100 lbm (45 kg) respectivamente.
Determinar el porcentaje de material retenido en la malla Nº
4 (4,75mm), 3/8pulg (9,5mm) ó 3/4pulg (19.0mm) para
escoger el Método A, B ó C. Realizar esta determinación
separando una porción representativa de la muestra total y
establecer los porcentajes que pasan las mallas de interés
mediante el Método de Análisis por tamizado de Agregado
Grueso y Fino (MTC E – 204). Sólo es necesario para
calcular los porcentajes para un tamiz ó tamices de las
cuales la información es deseada.

Luego de tamizar la muestra, se procede a la aplicación del


método correspondiente, que en este caso sería el método
C.

2.7. ENSAYO DE CBR


2.7.1. EQUIPOS Y MATERIALES
 Moldes cilíndricos de acero de 6” de diámetro interior, a
cada molde se le acopla un collarín de 2” de alto y base
perforada.
 Un martillo de 10 LIBRAS (4.54Kg) y una altura de caída
de 18”.
 Un disco separador.
 Un cuchillo para enrasar el material al molde.

2.7.2. PROCEDIMIENTO
El procedimiento de ejecución de la prueba CBR consta de
los siguientes pasos:
 Determinación de la humedad óptima y densidad máxima
de las muestras de suelo mediante el ensayo Proctor
modificado o normal.
 Añadir agua a una muestra de suelo para alcanzar la
humedad óptima.
 Compactar la muestra en tres moldes CBR
estandarizados de 15,24 cm de diámetro y 17,78 cm de
altura. La muestra se compacta en 3 capas por molde
siendo la energía de compactación de cada molde de 15,
30 o 60 golpes por capa mediante una maza de 2,5 kg
que se deja caer libremente desde una altura de 305 mm.
 Posteriormente se enraza el molde, se desmonta y se
vuelve a montar invertido.
 Se sumergen los moldes en agua (en algunas
modalidades de ensayo no se sumerge la muestra).
 Colocación de la placa perforada y el vástago, así como
los pesos necesarios para calcular la sobrecarga
calculada.
 Colocar el trípode de medida sobre el borde del molde,
coincidiendo el vástago del microcomparador.
 Toma de medidas diarias del microcomparador durante al
menos 4 días.
 Sacar la muestra del agua, escurrir y secar exteriormente.
 Aplicar la carga sobre el pistón de penetración mediante
la prensa CBR y tomar las lecturas de la curva presión
penetración.
 Una vez finalizado el ensayo se debe presentar los
resultados en una gráfica densidad seca – índice CBR
similar a la mostrada a continuación. También conviene
mostrar los datos de compactación, humedad, densidad,
hinchamiento y absorción.
3. RESULTADOS
3.1. CALICATA Nº01 (GRANULAR)
3.1.1. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Tabla Nº 1 Perfil estratigráfico del terreno- C1


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.1.2. CLASIFICACIÓN SUCS


Tabla Nº 2 Ábaco de Casagrande - SUCS- C1
FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.1.3. ANALISIS GRANULOMETRICO


Tabla Nº 3 Curva Granulométrica- C1
FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.1.4. CLASIFICACION AASTHO


Tabla Nº 4 Clasificación fracción limoso- arcillosa- C1
FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.1.5. ENSAYO CBR


Tabla Nº 5 Gráfica de penetración de CBR- C1
FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.1.5.1. CBR PARA SUB RASANTE

CBR al 95% de MDS(%): 62


Tabla N° 6 Tabla de Categorías de Sub rasante
FUENTE: Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
construcción

Según la Tabla de categorías de Sub rasante el CBR al 95% de MDS: 62%


estaría ubicado en Sub rasante Buena, por lo que se encuentra entre los
rangos CBR ≥ 30%
Como sobrepasa CBR ≥ 6% no necesitara de una estabilización de suelos.

3.1.5.2. MÓDULO DE RESILENCIA


Mr PARA SUB RASANTE
Para CBR 95% de MDS:

Mr ( psi )=2555 x CBR 0.64


0.64
Mr ( psi )=2555 x (62)
Mr ( psi )=35852.677 psi

0.64
Mr ( MPa )=17.62 x CBR
Mr ( Mpa ) =17.62 x (6 2)0.64
Mr ( Mpa ) =247.250 Mpa
3.2. CALICATA Nº02 (COHESIVO)

3.2.1. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Tabla Nº 6 Perfil estratigráfico del terreno- C2


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.2.2. CLASIFICACIÓN SUCS

Tabla Nº 7 Ábaco de Casagrande - SUCS- C2


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”
3.2.3. ANALISIS GRANULOMETRICO

Tabla Nº 8 Curva Granulométrica- C2


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”
3.2.4. CLASIFICACION AASTHO

Tabla Nº 9 Perfil estratigráfico del terreno- C2


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.2.5. ENSAYO CBR


Tabla Nº 10 Gráfica de penetración de CBR- C2
FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.2.5.1. CBR PARA SUB RASANTE

CBR al 95% de MDS(%): 11


Tabla N° 6 Tabla de Categorías de Sub rasante
FUENTE: Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
construcción

Según la Tabla de categorías de Sub rasante el CBR al 95% de MDS: 11%


estaría ubicado en Sub rasante Buena, por lo que se encuentra entre los
rangos CBR ≥ 10% a CBR < 20%.
Como sobrepasa CBR ≥ 6% no necesitara de una estabilización de suelos.

3.2.5.2. MÓDULO DE RESILENCIA


Mr PARA SUB RASANTE
Para CBR 95% de MDS:

Mr ( psi )=2555 x CBR 0.64


0.64
Mr ( psi )=2555 x (12)
Mr ( psi )=11854.472 psi

0.64
Mr ( MPa )=17.62 x CBR
Mr ( Mpa ) =17.62 x (12)0.64
Mr ( Mpa ) =8 1.752 Mpa
3.3. CALICATA Nº03 (COHESIVO)

3.3.1. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Tabla Nº 11 Perfil estratigráfico del terreno- C3


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.3.2. CLASIFICACIÓN SUCS

Tabla Nº 12 Ábaco de Casagrande - SUCS- C3


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”
3.3.3. ANALISIS GRANULOMETRICO

Tabla Nº 13 Curva Granulométrica- C3


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”
3.3.4. CLASIFICACION AASTHO

Tabla Nº 14 Perfil estratigráfico del terreno- C3


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.3.5. ENSAYO CBR


Tabla Nº 15 Gráfica de penetración de CBR- C3
FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.3.5.1. CBR PARA SUB RASANTE

CBR al 95% de MDS(%): 12


Tabla N° 6 Tabla de Categorías de Sub rasante
FUENTE: Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
construcción

Según la Tabla de categorías de Sub rasante el CBR al 95% de MDS: 12%


estaría ubicado en Sub rasante Buena, por lo que se encuentra entre los
rangos CBR ≥ 10% a CBR < 20%.
Como sobrepasa CBR ≥ 6% no necesitara de una estabilización de suelos.

3.3.5.2. MÓDULO DE RESILENCIA


Mr PARA SUB RASANTE
Para CBR 95% de MDS:

Mr ( psi )=2555 x CBR 0.64


0.64
Mr ( psi )=2555 x (12)
Mr ( psi )=12533.342 psi

0.64
Mr ( MPa )=17.62 x CBR
Mr ( Mpa ) =17.62 x (12)0.64
Mr ( Mpa ) =86.433 Mpa
3.4. CALICATA Nº03 (COHESIVO)

3.4.1. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Tabla Nº 16 Perfil estratigráfico del terreno- C4


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.4.2. CLASIFICACIÓN SUCS

Tabla Nº 17 Ábaco de Casagrande - SUCS- C4


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”
3.4.3. ANALISIS GRANULOMETRICO

Tabla Nº 18 Curva Granulométrica- C4


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”
3.4.4. CLASIFICACION AASTHO

Tabla Nº 19 Perfil estratigráfico del terreno- C4


FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.4.5. ENSAYO CBR


Tabla Nº 20 Gráfica de penetración de CBR- C4
FUENTE: Proyecto “Mejoramiento de pistas y veredas en las calles
de la Junta Vecinal Juan Pablo II, San Antonio, Distrito de
Moquegua, Prov. Mcal - Moquegua”

3.4.5.1. CBR PARA SUB RASANTE

CBR al 95% de MDS(%): 80.1


Tabla N° 6 Tabla de Categorías de Sub rasante
FUENTE: Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
construcción

Según la Tabla de categorías de Sub rasante el CBR al 95% de MDS: 80.1%


estaría ubicado en Sub rasante Excelente, por lo que se encuentra entre los
rangos CBR ≥ 30%
Como sobrepasa CBR ≥ 6% no necesitara de una estabilización de suelos.

3.4.5.2. MÓDULO DE RESILENCIA


Mr PARA SUB RASANTE
Para CBR 95% de MDS:

Mr ( psi )=2555 x CBR 0.64


0.64
Mr ( psi )=2555 x (80.1)
Mr ( psi )=42239.203 psi

0.64
Mr ( MPa )=17.62 x CBR
Mr ( Mpa ) =17.62 x (80.1)0.64
Mr ( Mpa ) =291.293 Mpa

También podría gustarte