Está en la página 1de 57

ESTUDIOS DE MECÁNICA DE

SUELOS Y PRUEBAS DE
COMPACTACIÓN PROCTOR
ESTANDAR Y MODIFICADO

ZONA: FRACCIONAMIENTO PARAISO, ZAPATA, MORELOS.

CLIENTE: RICARDO LÓPEZ MARTÍN

CUGAR DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN MS LABORATORIO  

pág. 1
ÍNDICE
1.- PRUEBAS DE LABORATORIO.......................................................................................................................3
1.1.- DENSIDAD DE LOS SOLIDOS................................................................................................................................3
1.2.- DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES PLASTICOS....................................................................................................8
1.2.1.- PROCEDIMIENTO LÍMITE LÍQUIDO:............................................................................................................9
1.2.2.- DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO:.......................................................................................................16
1.3.- DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA:..........................................................................21
1.4.- LAVADO POR MALLA 200..................................................................................................................................28
1.5.- CLASIFICACIÓN SUCS........................................................................................................................................29
1.6.- CONTRACCIÓN LINEAL......................................................................................................................................32
1.7.- CONTENIDO NATURAL DEL AGUA.....................................................................................................................35
1.8.- PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL.................................................................................................................40
1.9.- PESO VOLUMÉTRICO NATURAL........................................................................................................................42
1.10.- PRUEBA PROCTOR..........................................................................................................................................46

pág. 2
1.- PRUEBAS DE LABORATORIO

1.1.- DENSIDAD DE LOS SOLIDOS

La densidad relativa queda expresada por un número abstracto y la densidad absoluta se acostumbra expresarla
en gramos masa por centímetros cúbicos.

Fórmula para calcular la densidad de solido:

ws
Ss =
wmw + ws − wmws

En donde:

ss = densidad relativa del sólido.

𝛾𝑀 = peso volumétrico de la masa de suelo, gr/cm3.

𝛾𝑂=peso específico del agua destilada a temperatura de 4 grados centígrados; gr/cm3. wmw=peso del matraz con
agua

ws=peso de la muestra seca

wmws=peso del matraz + peso del material

EQUIPO:

1. un matraz aforado a 500 cm3.


2. una balanza de 1 kg. de capacidad con 0.1 de gramo de aproximación.
3. un termómetro calibrado de 0 a 50 grados Celsius.
4. una malla no. 400.
5. un agitador de vidrio o metal.
6. agua

pág. 3
PROCEDIMIENTO PARA LA MUESTRA 1 Y 2:

1. Secar el material disgregándolo y pasarlo por la malla # 40 si es por la vía seca. Saturar el
material durante 24 horas pasarlo por la malla # 40 si es por la vía húmeda.

2. Llenar el

pág. 4
3. Tómese de una muestra secada, disgregada y cuarteada pesar aproximadamente 50
a 60 gr. y se obtiene ws

pág. 5
4. Auxiliado por un embudo se agrega la muestra al matraz

5. Se le saca el aire al matraz con la muestra

6. Se procede a pesar el matraz con la muestra y se obtiene wmws

pág. 6
7. Se toman 3 temperaturas una arriba, en el medio y en el fondo del matraz.

Cálculo de la densidad de solido:

Datos:
𝑊𝑆 = 100 𝐺𝑅.
𝑊𝑀𝑊 = 688.3 𝐺𝑅.
𝑊𝑀𝑊𝑆 = 752 𝐺𝑅.
Fórmula

𝑆𝑆 = 𝑊𝑆
𝑊𝑀𝑊 + 𝑊𝑆 − 𝑊𝑀𝑊𝑆

En esta forma el denominador representa el valor del peso de un volumen de agua


destilada equivalente al volumen de los sólidos.

Calculo
100
𝑆𝑆 =
688.3 + 100 – 752

𝑆𝑆 = 2.76

pág. 7
1.2.- DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES PLASTICOS
Para la determinación del límite líquido de este apartado se tomarán en consideración
los siguientes aspectos:

El equipo necesario será:

1. una cápsula de porcelana de 12 cm. de di metro.


2. una espátula de hoja de acero flexible de 12 cm.
3. un dispositivo mecánico (copa de Casagrande) para l a determinación del
límite líquido.
4. una balanza de 0.01 gr. de aproximación.
5. vidrios de reloj o cápsulas con tapa para las m u e s t r a s de humedad.
6. un horno que mantenga una temperatura constante entre 100 y 110 grados
Celcius.
7. agua
8. trapo
9. malla no.40 y la charola

pág. 8
1.2.1.- PROCEDIMIENTO LÍMITE LÍQUIDO:

1. Para determinar el límite líquido se tomará una muestra de 150 gr.,


aproximadamente, del material que pasa la malla no 40.

2. Se colocará en una cápsula de porcelana y se satura durante 24 horas.

3. Se procederá a hacer homogéneo el material, manipulándolo con una espátula,


sin aplicar presión excesiva.

4. Una vez logrado lo anterior, se colocará en la copa de latón del aparato de


Casagrande, en cantidad ligeramente excedida de manera que al ser extendido
el material por medio de una espátula.

pág. 9
5. espesor de 1 cm. el material deberá ser extendido del centro hacia los
extremos
6. y se nivela con la espátula.

7. Se procede a dividirlo en mitades utilizando el rasurador, cuando se trate de


materiales de características arenosas en los cuales se dificulta la ranura en la
forma usual, se recomienda que se corte con la espátula de sección en " v " de
la ranura, se remueva el material y se utilice el rasurador para comprobar que la
sección es la correcta.

8. Accionando la manivela, se hará caer la copa desde una altura de 1 cm., a

pág. 10
razón de 2 golpes por segundos, el número de veces necesarios para lograr
una liga íntima de los bordes inferiores de la ranura, en una longitud de 13 mm.
sí el número de golpes es superior a 25, la humedad de la muestra es inferior al
límite líquido, debiendo entonces retirarse el material de la copa, juntarlo al que
quedo en la cápsula

pág. 11
9. Se procede a dividirlo en mitades utilizando el rasurador, cuando se trate de
materiales de características arenosas en los cuales se dificulta la ranura en la
forma usual, se recomienda que se corte con la espátula de sección en " v " de
la ranura, se remueva el material y se utilice el rasurador para comprobar que la
sección es la correcta.

10. Accionando la manivela, se hará caer la copa desde una altura de 1 cm., a
razón de 2 golpes por segundos, el número de veces necesarios para lograr
una liga íntima de los bordes inferiores de la ranura, en una longitud de 13 mm.
sí el número de golpes es superior a 25, la humedad de la muestra es inferior al
límite líquido, debiendo entonces retirarse el material de la copa, juntarlo al que
quedo en la cápsula

pág. 12
11. Agregar una pequeña cantidad de agua, manipulándolo con la espátula hasta

pág. 13
lograr una distribución uniforme de la misma. si la humedad de la muestra
ensayada resulta superior al límite líquido, es decir, si el número de golpes
necesario para cerrar la ranura es inferior a 25, entonces deberá dejarse
evaporar el agua removiendo constantemente el material con la espátula; por
ningún motivo deberá agregarse material seco para disminuir la humedad. la
prueba se repetirá el número de veces necesario hasta lograr que con 25
golpes se cierre la ranura en la forma especificada.

12. Se pesan los vidrios de reloj y se obtiene wc

13. de cada ensayo se toma una pequeña muestra, se agrega en la capsula, se


pesa y se obtiene wc+sh

14. Se meten al horno durante 18 a 24 horas aproximadamente.

pág. 14
15. Se sacan del horno se enfríen

16. Se procede a pesar obteniendo wc+ss

Los pesos obtenidos se registran en el formato de límites de consistencia en la


determinación del límite líquido.

pág. 15
1.2.2.- DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO:

DEFINICION:

El límite plástico es el estado en que se considera que existe una división entre la
consistencia plástica y sema-dolida de un suelo. en los suelos de características
arenosas, el límite plástico coincide con el límite líquido.

EQUIPO:

1. una cápsula de porcelana de 12 cm. de dímetro.


2. una espátula de hoja de acero flexible de 12 cm.
3. una balanza de 0.01 gr. de aproximación.
4. vidrios de reloj o cápsulas con tapa para la determinación de humedad.
5. un horno que mantenga la temperatura constante de 100 a 110 grados
Celsius.
6. agua
7. trapito

pág. 16
PROCEDIMIENTO:

1. Para realizar esta prueba se tomará una muestra del material preparado de
acuerdo a lo explicado anteriormente en la prueba del límite líquido, con la cual
se formará una pequeña bola de 1.2 cm. de diámetro aproximadamente.

pág. 17
2. Se deberá moldearse con los dedos y a la cual se le dará una forma cilíndrica,
manipulando sobre la palma de la mano, aplicando con los dedos la presión
necesaria para formar un cilindro, que se colocará en la placa de vidrio. en esta
se continuará la rodillada ejerciendo con la palma de la mano una presión muy
ligera, hasta que el cilindro alcancé un diámetro ligeramente mayor de 3.2 mm. y
se continuará la rodillada utilizando la placa de vidrio que lleva los cinchos de
alambre hasta alcanzar el di metro especificado de 3.2 mm. sí al alcanzar dicho
diámetro el cilindro no se rompe en varias secciones simultáneamente, su
humedad es superior a la del límite plástico. en este caso se juntará todo el
material, se formará nuevamente la bola manipulándolo con los dedos para
facilitar la pérdida de agua y la distribución uniforme de la humedad y se volverá
a formar el filamento, repitiéndose todas las operaciones antes descritas.
Este proceso se repetirá el número de veces necesario hasta que se produzca
un rompimiento del filamento en varios segmentos simultáneamente, al
momento de alcanzar el diámetro de 3.2 mm. Se tomarán todos los fragmentos
en que se ha dividido el filamento y se hará la determinación de humedad.

3. Se pesan los vidrios de reloj y se obtiene wc

4. Se toma los rollitos, se agrega en la capsula, se pesa y se obtiene wc+sh

pág. 18
5. Se meten al horno durante 18 a 24 horas aproximadamente.

6. Se sacan del horno se enfríen


7. Se procede a pesar obteniendo wc+ss

Los pesos obtenidos se registran en el formato de límites de consistencia e n la


determinación del límite plástico.

pág. 19
EL INDICE PLASTICO, O ÍNDICE DE PLASTICIDAD

Es la diferencia aritmética entre el límite líquido y el límite plástico del suelo.

Para la determinación del índice plástico de un suelo deberá tomarse en cuenta que esta
queda expresada por la diferencia aritmética entre el límite líquido y el límite plástico de
dicho suelo.

i.p. = wl - wp

RESULTADOS DE LOS LIMITES PLÁSTICOS Y LÍQUIDOS :

pág. 20
1.3.- DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
GRANULOMÉTRICA:
EQUIPO:

1. una balanza de 1 gramo de aproximación.


2. charolas de lámina.
3. un juego de cribas Tyler estándar de abertura cuadrada, cuya
denominación se indica a continuación

4. un horno que mantenga una temperatura de 100 a 110 grados celsius.


5. un vaso de aluminio de 500 cm3. de capacidad.
6. un agitador de varilla metálica de 6.2 mm. de diámetro y 20 cm. de longitud.
7. un juego de mallas Tyler estándar de abertura cuadrada con las siguientes
denominaciones:

pág. 21
PROCEDIMIENTO:

1. para determinar la composición granulométrica del material es necesario


disgregar la muestra de suelo y ponerla a secar

2. se pesa la muestra, anotándose dicho peso wm

3. se tamizará a través de las mallas indicadas, comenzando por la de


mayor abertura y siguiendo el orden decreciente.

pág. 22
4. las porciones retenidas en cada una de las mallas mencionadas, así como la
porción que pasa la malla no. 4, se pesarán en la balanza, anotándose los
resultados obtenidos.

Por cada malla considerada, se calcular el porciento de retenido acumulativo, sumando


los porcentajes de retenidos en las mallas de abertura mayor, con el retenido de dicha
criba. Cada uno de los porcentajes de retenido acumulativos deberán restarse de 100
para obtener, para cada una de las mallas, el porcentaje en peso de partículas que
pasan por la misma.

Cuando la muestra está formada por material que pase la malla no. 4 se hará de la
manera siguiente:

5. se toman 200 gr.de muestra seca que paso la malla 4

pág. 23
6. Se colocarán en el vaso de 500 cm3 y se le añadirán 200 cm3. o más de agua,

dejándose en reposo durante 12 horas.

7. Después de este tiempo, se procederá a lavar la muestra a través de la malla


200 agitando el contenido del vaso con una varilla durante 15 seg., en forma de
“8” y dejando reposar durante 30 segundos dicho contenido. se decantará sobre
la malla todo el material fino en suspensión y se repetirá el proceso todas las
veces que sea necesario, hasta que el agua quede limpia.

8. Se devolverá al vaso de metal el material fino que se haya retenido en la malla,


utilizando un poco de agua, que se decantar del vaso al final de la operación.

9. Se mete al horno todo el material que se retuvo en la malla no. 200 durante 24
horas:

pág. 24
10. Se saca del horno trascurrido el tiempo

11. Se pesa el material

pág. 25
12. Se tamizar a través de las mallas antes mencionadas.

13. Se pesa el material retenido en cada malla

pág. 26
RESULTADOS DE LA GRANULOMETRÍA POR MALLAS

pág. 27
1.4.- LAVADO POR MALLA 200
1. NORMA DE REFERENCIA: ASTM C117

2. ALCANCE

Este ensayo permite la determinación por lavado de la cantidad de material más fino que la
malla de 0,075 mm (No.200) en agregados. Las partículas de arcilla y otras partículas de
agregados que se dispersan por el agua de lavado y los materiales solubles en agua, se
remueven de los agregados durante el ensayo.

3. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN

El material más fino que la malla de 0,075 mm (No.200) puede ser separado de partículas
mayores de manera mucho más eficiente y completamente por tamizado en húmedo que por
tamizado en seco. Por lo tanto, cuando se desee una determinación exacta del material más
fino que 0,075 mm en agregados finos o gruesos, se utiliza este método de ensayo sobre el
espécimen antes del tamizado en seco (análisis granulométrico).
Los resultados de este método de ensayo pueden ser incluidos en los cálculos del análisis
granulométrico, de manera que la cantidad total de material más fino que 0,075 mm por
lavado, más el obtenido por tamizado en seco del mismo espécimen, se reporten como un
resultado de la prueba de granulometría.

4. ESPÉCIMEN DE ENSAYO

Se aplica a los agregados que se emplean en la elaboración de morteros, concretos


hidráulicos, tratamientos superficiales, mezclas asfálticas y capas estructurales de carreteras.

5. RESUMEN PROCEDIMIENTO

Un espécimen de agregado seco es lavado en un recipiente por medio de agitación manual,


utilizando agua corriente o agua que contenga un agente humectante disuelto (si es necesario
o cuando se especifique). El agua del lavado (que contiene material suspendido y disuelto) es
decantada y se pasa a través de la malla de 0,075 mm (No.200), hasta que el agua que pasa
por la malla sea clara.
La pérdida en masa que resulta del tratamiento de lavado se calcula como un porcentaje de
masa del espécimen original y se reporta como el porcentaje de material más fino que la
malla de 0,075 mm (No.200) por lavado.

6. REQUERIMIENTOS PARA SOLICITUDES

Si se va a realizar el lavado a una muestra previo a la granulometría entonces se debe aportar


lo que indica la norma ASTM C 136.
Sino debe aportarse al menos 4 veces lo establecido a continuación o lo especificado en la
norma ASTM D75 (1.01 a 1.03).

pág. 28
Fuente: ASTM C117

1.5.- CLASIFICACIÓN SUCS


CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON BASE EN EL SISTEMA SUCS

Los suelos son materiales con partículas de tamaño menor de 7,5 cm (3”). Se
clasifican como se indica en la Tabla 3 de este Manual y se explica a continuación,
con base en su composición granulométrica determinada mediante los
procedimientos indicados en el Manual M·MMP·1·06, Granulometría de Materiales
Compactables para Terracerías, y en sus características de plasticidad,
representada por los límites de consistencia determinados de acuerdo con lo
indicado en el Manual M·MMP·1·07, Límites de Consistencia.

Los suelos se clasifican como suelos gruesos cuando más del 50% de sus
partículas son de tamaño mayor que 0,075 mm (malla N°200) y como suelos
finos cuando el 50% de sus partículas o más, son de tamaño menor.

Suelos gruesos

D.2.1.1. Los suelos gruesos se clasifican como grava cuando más del 50% de las partículas de
la fracción gruesa tienen tamaño mayor que 4,75 mm (malla N°4) y como arena cuando
el 50% de las partículas o más de la fracción gruesa, son de tamaño menor.

D.2.1.2. La grava se identifica con el símbolo G (Gravel) y la arena con el símbolo S (Sand).
Ambas a la vez se subdividen en ocho subgrupos:

a) Grava o arena bien graduada (GW o SW)

Si el material contiene hasta 5% de finos, cuando se trate de una


grava cuyo coeficiente de uniformidad (Cu) es mayor de 4 y su
coeficiente de curvatura (Cc) esté entre 1 y 3, determinados como se
indica en el Inciso D.4.7. del Manual M·MMP·1·06, Granulometría de
Materiales Compactables para Terracerías, se clasifica como grava
bien graduada y se identifica con el símbolo GW. Cuando se trate de
una arena cuyo coeficiente de uniformidad (Cu) es mayor de 6 y su
coeficiente de curvatura (Cc) esté entre 1 y 3, se clasifica como arena
bien graduada y se identifica con el símbolo SW.

pág. 29
b) Grava o arena mal graduada (GP o SP)

Si el material contiene hasta 5% de finos y sus coeficientes de


uniformidad y curvatura (Cu y Cc, respectivamente), no cumplen con lo
indicado en el Punto anterior, se clasifica como grava mal graduada o
arena mal graduada, según corresponda y se identifica con los
símbolos GP o SP, respectivamente.

c) Grava o arena limosa (GM o SM)

Si el material contiene más de 12% de finos y estos son limo de


acuerdo con lo indicado en el Párrafo D.2.2.1. de este Manual, se
clasifica como grava limosa o arena limosa, según corresponda y se
identifica con los símbolos GM o SM, respectivamente.

d) Grava o arena arcillosa (GC o SC)

Si el material contiene más de 12% de finos y estos son arcilla de


acuerdo con lo indicado en el Párrafo D.2.2.2. de este Manual, se
clasifica como grava arcillosa o arena arcillosa, según corresponda y
se identifica con los símbolos GC o SC, respectivamente.

TABLA 3.- Clasificación de suelos con base en el SUCS

Símbolo
Tipo Sub-Tipos Identificación de Grupo
Grava bien graduada; mezcla de grava y arena
con poco o nada de finos. Debe tener un
Más de la mitad de la fracción gruesa se retiene en la

coeficiente de uniformidad (Cu) mayor de 4 y


un coeficiente de curvatura (Cc) entre 1 y 3[1] Menos del 5% en masa pasa la malla N°200 GW
GRAVA
LIMPIA
(Poco o nada
S

de partículas
finas) Grava mal graduada; mezcla de grava y arena
con poco o nada de finos. No satisface los
Menos del 5% en masa pasa la malla N°200 GP
requisitos de graduación para GW.
Más de la mitad del material se

malla N°4
GRAVA
SUELOS GRUESOS

Más de 12% en masa pasa la malla N°200 y las


pruebas de límites de consistencia clasifican a la
GRAVA CON Grava limosa; mezcla de grava, arena y GM
fracción fina como ML o MH
FINOS limo. (véanse abajo los grupo ML y MH)
(Cantidad
apreciable de
partículas
finas) Más de 12% en masa pasa la malla N°200 y las
pruebas de límites de consistencia clasifican a la
Grava arcillosa; mezclas de grava, arena y GC
fracción fina como CL o CH (véanse abajo los
arcilla
grupo CL y CH)
Arena bien graduada; mezcla de arena y grava
Más de la

con poco o nada de finos. Debe tener un


ARENA

coeficiente de uniformidad (Cu) mayor de 6 y


Menos del 5% en masa pasa la malla N°200 SW
ARENA un coeficiente [1]
de curvatura
LIMPIA (Cc) entre 1 y 3

pág. 30
(Poco o nada

mitad de la fracción gruesa pasa la malla N°4


de partículas
finas) Arena mal graduada; mezcla de arena y grava
con poco o nada de finos. No satisface los
Menos del 5% en masa pasa la malla N°200 SP
requisitos de graduación para SW.

Más de 12% en masa pasa la malla N°200 y las


pruebas de límites consistencia clasifican a la
ARENA CON Arena limosa; mezcla de arena, grava y SM
e

e
r

t
i

fracción fina como ML o MH


FINOS limo.
(véanse abajo los grupo ML y MH)
u
e

(Cantidad
l

apreciable de
partículas
finas) Más de 12% en masa pasa la malla N°200 y las
pruebas de límites de consistencia clasifican a la
Arena arcillosa; mezclas de arena, grava y SC
fracción fina como CL o CH (véanse abajo los
arcilla
grupo CL y CH)
Limo de baja compresibilidad; mezcla de limo de baja plasticidad, arena y grava; polvo de roca. Se localiza
ML
Más de la mitad del material pasa la

Menor de 50%

dentro de la zona I de la carta de plasticidad mostrada en la Figura 1 de este Manual.


Arcilla de baja compresibilidad; mezcla de arcilla de baja plasticidad, arena y grava. Se localiza dentro de la zona
malla N°200 (0,075 mm)

CL
II de la carta de plasticidad mostrada en la Figura 1 de este Manual.
SUELOS FINOS

LIMO Y ARCILLA
LÍmite líquido

Limo orgánico de baja compresibilidad; mezcla de limo orgánico de baja plasticidad, arena y grava. Se localiza
OL
dentro de la zona I de la carta de plasticidad mostrada en la Figura 1 de este Manual.
Limo de alta compresibilidad; mezcla de limo de alta plasticidad, arena y grava. Se localiza dentro de la zona III
MH
Mayor de 50%

de la carta de plasticidad mostrada en la Figura 1 de este Manual.


Arcilla de alta compresibilidad; mezcla de arcilla de alta plasticidad, arena y grava. Se localiza dentro de la zona IV
CH
de la carta de plasticidad mostrada en la Figura 1 de este Manual.
Limo orgánico de alta compresibilidad; mezcla de limo orgánico de alta compresibilidad, arena y grava. Se localiza
OH
dentro de la zona III de la Carta de plasticidad mostrada en la Figura 1 de este Manual.
ALTAMENTE Turba, fácilmente identificables por su color, olor, sensación esponjosa y frecuentemente por su textura fibrosa.
Pt
ORGÁNICOS
[1] Los coeficientes de uniformidad (Cu) y de curvatura (Cc), que se utilizan para determinar la graduación de los suelos GW, GP, SW y SP están
dados por las siguientes expresiones: 2
D D 
Cu  60
, Cc  30

D10 D10  D60


Donde D10, D30 y D60 son los tamaño de las partículas para el cual el 10, 30 y 60% en masa del material es menor que esos tamaños, respectivamente, determinados
gráficamente de la curva granulométrica como se indica en el Manual M·MMP·1·06, Granulometría de Materiales Compactables para Terracerías.

60 60 5 8

IV

50 50
CL CH
Índice Plástico(Ip)

Lí ne a “B ” Lí ne a “A ”
40 40

II OH
30 30

20 20

CL III
OL MH
10 10
CL I
6

ML ML
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 75 80 90 10 0
Límite Líquido (L) FIGURA 1.-
Carta de plasticidad
pág. 31
Con las pruebas que realizamos llegamos a la conclusión de que el suelo es una arenilla
inorgánica de alta plasticidad (ch) según la clasificación del SUCS ya que con los datos
obtenidos en la prueba de la granulometría paso más del 50% del material a la malla no
200.y determinamos el límite líquido, plástico e índice plástico y localizamos el suelo en la
carta de plasticidad y estuvo arriba de la línea A, por lo tanto ch

1.6.- CONTRACCIÓN LINEAL

Determinar la contracción lineal de una muestra de arenilla, previamente tamizado con el matiz N° 40,
proveniente del terreno del km 5 ½ de UTM

GENERALIDADES

CONTRACCION LINEAL

La contracción lineal (C.L.) se define como el porcentaje de contracción con respecto a la dimensión original que
sufre una barra de suelo de 2cm x 2cm x 10cm al secarse en un horno a 100-110°C desde una humedad
equivalente a la humedad del límite liquido hasta el límite de contracción.

Se aplica la siguiente fórmula para el cálculo de C.L.

C.L.=(L1-L2)/L1*100

Dónde:

CL= Es la contracción lineal aproximada al décimo más cercano, en %.

L1= Es la longitud inicial de la barra de suelo húmedo, que corresponde a la longitud interior del molde, en cm.

L2= Es la longitud media de la barra de suelo seco, en cm.

Si la contracción lineal de un suelo es mayor del 9%, se puede esperar una actividad de contracción-expansión.

Un valor que se emplea bastante en el cálculo de asentamientos de estructuras para suelos normalmente
consolidados es el siguiente, dado por Terzaghi y Peck, llamado Índice de compresión:

Cc= 0.009 (L.L -10)

pág. 32
La compresibilidad de los suelos puede expresarse así

Baja __ Cc de 0.0 a 0.19

Media__Cc de 0.2 a 0.39

Alta __ Cc de 0.4 ó mas

EQUIPO:

Molde para determinar contracción lineal.

Recipiente de porcelana.

Espátula.

Calibrador vernier.

Pizeta.

Aceite.

Franela.

Tamiz #40

Martillo cabeza de caucho.

Horno 110 °C

PROCEDIMIENTO:

Obtenemos el suelo con el cual vamos a realizar la práctica.

Luego metemos la muestra de suelo en el horno de 18 a 24 horas.

Una vez ya seco el suelo lo esparcimos sobre una superficie plana y trituramos los grumos

Luego tamizamos este suelo con el tamiz #40 obteniendo así la arcilla del suelo

Una vez ya tamizado el suelo Colocamos la muestra de arcilla en un recipiente de porcelana.

Se agrega a la muestra agua, hasta lograr que la humedad sea la correspondiente a la del límite líquido.

Con el material preparado en las condiciones indicadas se procede a llenar el molde de prueba, al cual se
le aplicara previamente aceite en su interior para evitar que el material se adhiera a sus paredes.

pág. 33
Luego tomamos el molde por sus extremos y llenamos del molde con la pasta a cada 1/3 del molde, utilizando la
espátula y golpeándolo sobre una superficie plana en una franela, procurando que lo golpes los reciba en toda su
base para que se no queden espacios vacíos.

Ya colocada la pasta en el molde procedemos a dejar 12 horas al ambiente y luego 24 horas al horno para
su respectivo secado.

Por último tomamos la muestra seca y la medimos lo que se ha reducido la muestra, tomamos datos para
calcular la contracción lineal.

MEDICIONES Y CALCULOS

L1 = 12.58 cm

L2 = 11.63 cm

CL=(Li-Lf)/Lf x 100

CL=(12.58-11.63)/11.63 x 100

Se concluye que la contracción lineal de la arenilla en la cual estamos trabajando es de 8.1% luego de ser colocada
suelo húmedo en el recipiente, dejarlo al ambiente durante 12 horas e introducido al horno a una temperatura de
110°C durante 24 horas.

pág. 34
1.7.- CONTENIDO NATURAL DEL AGUA
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD O CONTENIDO DE AGUA:

DEFINICIÓN:

La humedad de los suelos se define como la relación del peso de las aguas
contenidas en el suelo al peso de los sólidos, expresadas en por ciento
ww
w %=
ws x 100

En donde:

w = contenido de humedad en por ciento.


ww= peso del agua
ws = peso del suelo seco.

La muestra que se tome para la determinación de la humedad deberá ser


representativa del suelo cuya humedad se desea conocer. si dicha muestra de
humedad va a ser tomada en el campo, para ser transportada al laboratorio para hacer
la determinación correspondiente, deberá colocarse en una cápsula metálica o en un
recipiente que este provisto de tapa y se protegerá de la perdida de humedad
colocando una cinta de celulosa engomada que cubra la junta perfectamente. La
cantidad de muestra que deberá tomarse para esta determinación depender del
tamaño máximo del agregado:

EQUIPO:

1. una balanza de 0.1 gr. de aproximación.


2. un horno que mantenga una temperatura constante entre 100 y 110 grados
centígrados.
3. cápsulas metálicas de 100 cm3 de capacidad aproximadamente, o bien
pág. 35
charolas de lámina.

Fórmulas para calcular la humedad:

ww= wc+sh − wc+ss


ws= wc+ss − wc
ww
w%= ×100
ws
Donde:
w % = contenido de humedad
ww = peso del agua
ws = Peso del suelo seco
wc =Peso de la capsula
wc+sh =Peso de la cápsula más suelo húmedo
wc+ss = peso de la cápsula más suelo seco

pág. 36
PROCEDIMIENTO:

1. Se pesa la cápsula metálica en la balanza de 0.1gr de aproximación y se obtiene


wc

2. Se agrega la muestra de suelo a la capsula, se pesa y se obtiene wc+ sh

3. Se coloca la muestra en el horno a una temperatura constante entre 105 a 110


grados centígrados durante 18 a 24 horas aproximadamente. en caso de una
muestra grande, será preferible colocarla extendida en una charola con objeto
de facilitar la evaporación del agua.

4. Transcurrido el tiempo se saca la capsula con el material y se procede a pesar y


se obtiene wc+ss, dejándola enfriar previamente hasta que alcance la
temperatura ambiente.

pág. 37
CALCULOS PARA OBTENER HUMEDAD:

Datos:
wc= 29.1 gr.
wc+sh=70.5 gr.
wc+ss= 60.4 gr.
Formul a:
ww= wc+sh − wc+ss
ws= wc+ss − wc
ww
w%= ×100
Calculos: ws

ww=70.5-60.4 =10.1 gr.


ws=60.4-29.1 =31.3 gr.
ww
w %=
ws ×100

10.1
w %= ×100
31.3

w =32.2 %

pág. 38
1.8.- PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL
COMPRESIÓN TRIAXIAL:

La prueba de compresión triaxiales mucho más refinada que las de corte directo y en la
actualidad son, con mucho, la más usada en cualquier laboratorio de mecánica de
suelos para determinar las características de los esfuerzos-deformación y de
resistencia de los suelos. Teóricamente son pruebas en que se podrían variar a
voluntad las presiones actuantes en tres direcciones ortogonales sobre un espécimen
de suelo, efectuando mediciones sobre sus características mecánicas en forma
completa.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL PARA SUELOS COHESIVOS:

1. Se realizan tres ensayes de compresión triaxial.


2. Se proponen tres esfuerzos de confinamiento para cada ensaye.

3. Se coloca el espécimen con su membrana impermeable en la cámara triaxial,

se llena de agua y se propone una deformación controlada (1mm/min).

pág. 39
4. Se aplica el esfuerzo de confinamiento.

5. Se le aplica el esfuerzo desviador (tomándose lecturas cada minuto).

6. Se saca el esfuerzo máximo y este según Morh es σ1 y σ3 es el esfuerzo de confinamiento.


7. Se realiza este procedimiento para los dos especímenes restantes hasta encontrar el
esfuerzo máximo con su esfuerzo de confinamiento correspondiente.
8. Se grafica a una escala adecuada los tres datos de cada espécimen de esfuerzo máximo y
esfuerzo de confinamiento.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
ESFUERZO CORTANTE (Kg/cm2)

pág. 40
COHESIÓN

ESFUERZO PRINCIPALES (Kg/cm2)

1.9.- PESO VOLUMÉTRICO NATURAL

DETERMINACIÓN DEL PESO VOLUMÉTRICO NATURAL:

Objetivo

Obtener el peso volumétrico natural a partir de una muestra inalterada. Para diversas
aplicaciones en mecánica de suelo.

Equipo

1. balanza de aproximación de 0.01 gr.


2. cuchillos para labrar
3. hilo de coser
4. parafina o cera
5. recipiente
6. vaso de precipitado
7. estufa
8. pinzas de sujeción
9. agua

El peso volumétrico natural, es un dato muy importante que reempleo en el cálculo de


análisis de asentamientos de las estructuras, así como de la estabilidad de las mismas.
Principalmente en la determinación del peso propio de los materiales.

Fórmula para calcular el peso volumétrico:

γm wm
= vm

pág. 41
Donde:
γm= peso volumétrico natural, en gr/cm3
vm = volumen de la muestra, en cm3 = vm+p - vp
wm = peso de la muestra, en el aire, en gramos

pág. 42
wm+p = peso de la muestra + parafina, en el aire, en gramos
wm’ + p = peso de la muestra + parafina, sumergido, en gramos
vm+p = volumen de la muestra + parafina, en cm3 = wm+p - wm’ + p / γw
wp = peso de la parafina, en gr = wm+p - wm
vp = volumen de la parafina, en cm3 = wp/0.97

PROCEDIMIENTO:

1. se obtiene de la muestra inalterada un pequeño cubo de dimensiones aproximadas


de 3 a 5 cm. de lado, procurando sea este de la manera más regular.

2. Se amarra con hilo de coser formándole su correspondiente ganchito para colgarlo


posteriormente.

3. Se procede a pesar la muestra, considerando despreciable el peso del hilo


obteniendo wm.

pág. 43
4. Previamente calentada la parafina y dejada relativamente a secar se sumerge la
muestra para procurar que esta sea impermeabilizada introduciéndola y sacándola
en dos o tres ocasiones.

5. Se pesa, obteniendo con ello el peso de la muestra más parafina (wm + p).

6. Colocando un recipiente con agua en el aditamento especial que tiene la balanza


se cuelga la muestra emparafinada sobre la misma e introducida dicha muestra
sobre el mencionado recipiente con agua, procurando que la muestra no toque
ninguna pared, ni el fondo del vaso, es decir, que este libremente, se registra su
peso como peso de la muestra emparafinada sumergida. (wm’ + p).

pág. 44
Cálculos para determinar del peso volumétrico natural

Datos:
𝑊𝑀 = 58.5 𝐺𝑅.
𝑊𝑀 + 𝑃 = 66.2 𝐺𝑅.
𝑀𝑊 ′ + 𝑃 = 25.69
𝐺𝑅 .
𝛾𝑃 = 0.97 𝐺𝑅/𝐶𝑀3
𝛾𝑂 = 1 𝐺𝑅/𝐶𝑀3
Fórmula

𝑊𝑃 = 𝑊𝑀 + 𝑃 − 𝑊𝑀

𝑉𝑃𝑊𝑃
= 𝛾𝑃
𝑉𝑀 = 𝑊𝑀 + 𝑃 − 𝑉𝑃

𝛾𝑀 𝑊𝑀
= 𝑉𝑀

Cálculos

Volumen de la muestra + parafina


𝑉𝑀 + 𝑃 = 66.2 − 25.69 𝐺𝑅
1 𝐺𝑅/𝐶𝑀3
𝑉𝑀 + 𝑃 = 40.51 𝐶𝑀3

Peso de la parafina
𝑊𝑃 = 66.2 − 58.5
𝑊𝑃 = 7.7 𝐺𝑅.

Volumen de la parafina
7.7 𝐺𝑅.
𝑉𝑃 =
0.97 𝐺𝑅/𝐶𝑀3
𝑉𝑃 = 7.94 𝐶𝑀3

Volumen de la muestra
𝑉𝑀 = 40.51 − 7.94
𝑉𝑀 = 32.57 𝐶𝑀3

pág. 45
Peso volumétrico natural

𝛾𝑀 = 𝑊𝑀
𝑉𝑀

pág. 46
58.5 𝐺𝑅.
𝛾𝑀 =
32.57 𝐶𝑀3

𝛾𝑀 = 1.8 𝐺𝑅/𝐶𝑀3

1.10.- PRUEBA PROCTOR

MATERIALES Y EQUIPOS

Para la consecución satisfactoria de los resultados del laboratorio del Proctor estándar se emplearon los
siguientes equipos:

- Muestra de suelo de 10 kg.

- Cilindro de compactación de 4 y 6 pulgadas.

- Regla Metálica (enrrasador).

- Balanza de sensibilidad de 0.01 gr.

- Recipiente de agua.

- Pistón o martillo.

- Pocillos adecuados para la determinación de la humedad.

- Horno con temperatura regulable y circulación de aire.

pág. 47
PROCEDIMIENTOS DEL LABORATORIO
ASTM - D1557ASTM – D698
1. Se extrae una muestra alterada de aproximadamente 60 kg.
2. Se trabajara con un muestra seca, así que se hace secar la muestra al aire
libre (sol).
3. Según la norma se le hará dos pruebas al suelo, las pruebas Proctor estándar
y Proctor modificado

pág. 48
4. Se elige el método a usar según las especificaciones de las tablas
4.1. Separamos una muestra de nuestro suelo y calculamos su masa, la
tamizamos por las mallas 3/ 4 ¿, 3/8 ¿ y N° 4.

malla peso retenido % peso retenido % acumulado del peso retenido


̶
͵ ȀͶ 0.666 8.521 8.521
̶
͵ Ȁͺ 1.564 20.010 28.531
N°4 1.142 14.611 43.142

4.2. Se comparan los datos del porcentaje acumulado retenido en ambas tablas
y se elige método en este caso para ambas es el METODO C.

5. PESO ESPECIFICO SECO MINIMO ( ɣ dmin )

¿
5.1. Se tamiza nuestro suelo seco por la malla 3/ 4 , de acuerdo a las
especificaciones de la norma.

5.2. Para hallar calcular el peso específico seco mínimo, cuartamos nuestra
muestra seca tamizada en cuatro muestras de las cuales damos a elegir
dos para consolidarla en una probeta de dimensiones especificadas en la

pág. 49
norma, también haremos uso de una regla metálica para rasar el exceso
de tierra.

Nota: Este procedimiento se repitió cinco veces, al concluido cada prueba se


llevará el registro de los pesos para los cálculos posteriores.

6. PESO ESPECIFICO SECO MAXIMO ( ɣ dm á x ) Y CONTENIDO PORCETUALES


DE HUMEDAD (%).

6.1. PRUEBA PROCTOR ESTANDAR.


¿
6.1.1. Se tamiza nuestro suelo seco por la malla 3/ 4 , de acuerdo a las
especificaciones de la norma.

6.1.2. De suelo seco y tamizado se extrae una muestra de


aproximadamente de 5-6 kg, pesamos la muestra, y llevamos su
registro de ello.

Nota: Este procedimiento se repitió cinco veces, al concluido cada prueba se


llevará el registro de los pesos.

6.1.3. Se agrega agua al 2%, 4%, 6%, 8% y 10% del peso de nuestras
muestras (mezclarlas), una para cada una de nuestras muestras así la
primera estará relativamente menos húmeda que la última.

6.1.4. Compactado con martillo (2.5 Kg), en unmolde metálico se


pondrán tres capas de nuestro suelo húmedo. Y se compactaran con
56 golpes del matillo, los golpes se realizan capa por capa, al finalizar
con la ayuda de una regla metálica se rasara el exceso de tierra.

Nota: Se llevará el registro de los pesos compactados de las cinco pruebas, a


las diferentes muestras, con distintos grados de humedad.

Nota: Es recomendable hacer primero la compactación, prueba por prueba, sin


dejar mescladas las otras con agua, ya que al dejarlas estas empezaran a
secarse y generaran imprecisión al momento de los cálculos.

6.1.5. Inmediatamente al finalizar cada prueba se extraerá una muestra del


suelo húmedo, para llevar a secar al horno, este prueba nos ayudara a
hallar el contenido de humedad (se tendrán cinco muestras una por
cada una).

pág. 50
6.2. PRUEBA PROCTOR MODIFICADO.

6.2.1. Se tamiza nuestro suelo seco por la malla 3/ 4 ¿, de acuerdo a las


especificaciones de la norma.

6.2.2. De suelo seco y tamizado se extrae una muestra de


aproximadamente de 5-6 kg, pesamos la muestra, y llevamos su
registro de ello.

Nota: Este procedimiento se repetir cinco veces, al concluido cada prueba se


llevará el registro de los pesos.

6.2.3. Se agrega agua al 2%, 4%, 6%, 8% y 10% del peso de nuestras
muestras (mezclarlas), una para cada una de nuestras muestras así la
primera estará relativamente menos húmeda que la última.

6.2.4. Compactado con martillo (4.54 Kg), en molde metálico se pondrán


cinco capas de nuestro suelo húmedo. Y se compactaran con 56
golpes del matillo, los golpes se realizan capa por capa, al finalizar con
la ayuda de una regla metálica se rasará el exceso de tierra.

6.2.5. Inmediatamente al finalizar cada prueba se extraerá una muestra del


suelo húmedo, para llevar a secar al horno, esta prueba nos ayudara a
hallar el contenido de humedad (se tendrán cinco muestras una por
cada una).

CALCULOS
Antes de realizar la prueba se debe determinar el método a utilizarse, para lo cual
tomamos una muestra representativa seca del suelo, y lo tamizamos por las
mallas 3/4”, 3/8” y Nº4, a continuación, se muestran los resultados obtenidos.
PESO TOTAL DE LA MUESTRA: 7.816 Kg

Peso % Parcial % Acumulado


Malla
Retenido Retenido Retenido
3/4" 0.666 8.521 8.521
3/8" 1.564 20.01 28.531
Nº 4 1.142 14.611 43.142

pág. 51
Analizando los datos del % Acumulado Retenido, determinamos que el método a
utilizarse para las pruebas de compactación es el Método C, cuyas
especificaciones nos lo entregan las normas ASTM 698-91 y ASTM 1557-91.
Para los cálculos del γ m , γ d , γ d sat se harán uso de las siguientes formulas:

W mh γ SS
γ m= γ d = m γ sat = ×γ
V molde 1+ w 1+ w × S S 0

Donde:
γ m=Peso especifico humedo

γ d =Peso especifico seco

γ sat =Peso especifico saturado

SS =Peso especifico relativo de los solidos

w=Contenido de humedad

PROCTOR ESTÁNDAR
Los datos obtenidos con las pruebas se muestran a continuación:
PESO ANILLO (Kg): 3.308
VOLUMEN MOLDE
0.002124
(m3):

PRUEBA PESO SUELO + PESO PESO ESPECIFICO PESO ESPECIFICO


Nº MOLDE SUELO HUMEDO SECO
1 7.498 4.19 1972.69 1938.57
2 7.782 4.474 2106.4 2049.42
3 8.122 4.814 2266.48 2168.67
4 8.232 4.924 2318.27 2143.17
5 8.155 4.865 2290.49 2091.2

pág. 52
PRUEBA PESO PESO TARA + MUESTRA PESO TARA +
Nº TARA HUMEDA MUESTRA SECA w%
1 20.4 113 111.4 1.76
2 20 105 102.7 2.78
3 19.8 151.9 146.2 4.51
4 19.3 159.7 149.1 8.17
5 62 878 807 9.53

Luego, procedemos a calcular el γ m , γ d y w %

PRUEBA PESO ESPECIFICO PESO ESPECIFICO


Nº HUMEDO SECO w%
1 1972.69 1938.57 1.76
2 2106.4 2049.42 2.78
3 2266.48 2168.67 4.51
4 2318.27 2143.17 8.17
5 2290.49 2091.2 9.53

Con estos datos podremos dibujar las curvas de compactación.

PROCTOR MODIFICADO
Los datos obtenidos con las pruebas de muestran a continuación:
PESO ANILLO (Kg): 2.804
VOLUMEN MOLDE (m3): 0.002124

PRUEBA PESO SUELO + PESO PESO ESPECIFICO PESO ESPECIFICO


Nº MOLDE SUELO HUMEDO SECO
1 7.325 4.521 2128.53 2100.38
2 7.695 4.891 2302.73 2230.68
3 7.901 5.097 2399.72 2261.11
4 7.841 5.037 2371.47 2214.05
5 7.734 4.93 2321.09 2127.29

PRUEBA PESO PESO TARA + MUESTRA PESO TARA + w%


pág. 53
Nº TARA HUMEDA MUESTRA SECA
1 32 107.7 106.7 1.34
2 16.2 86.5 84.3 3.23
3 24.3 136.9 130.4 6.13
4 73 763.4 717.6 7.11
5 20.3 296.9 273.8 9.11

Luego, procedemos a calcular el γ m , γ d y w %

PESO
PRUEBA PESO ESPECIFICO
ESPECIFICO
Nº HUMEDO
SECO w%
1 2128.53 2100.38 1.34
2 2302.73 2230.68 3.23
3 2399.72 2261.11 6.13
4 2371.47 2214.05 7.11
5 2321.09 2127.29 9.11

Con estos datos podremos dibujar las curvas de compactación.

PRUEBA DEL PESO ESPECIFICO SECO MINIMO


Los datos obtenidos con las pruebas de muestran a continuación, y con ellos
procedemos a calcular el peso específico seco mínimo.

PESO DEL MOLDE: 6.148


VOLUMEN DEL MOLDE: 0.00214

PESO
PRUEBA PESO SUELO + PESO
ESPECIFICO
Nº MOLDE SUELO
SECO
1 9.544 3.396 1598.87
2 9.575 3.427 1613.46
3 9.491 3.343 1573.92
pág. 54
4 9.61 3.426 1612.99
PROMEDIO 1599.81

Ahora calculamos el peso específico saturado a partir de la fórmula:


SS
γ sat = × γ0
1+ w× S S

Peso Especifico
w% Saturado
1.34 2605.72
3.23 2483.42
6.13 2316.58
7.11 2265.16
9.11 2166.99

CURVAS DE COMPACTACION DE LAS PRUEBAS PROCTOR


ESTANDAR Y MODFICADO

pág. 55
CURVAS DE COMPACTACION
Peso Especifico (Kg/m3)

2500

2400

2300 Proctor Modificado


yd max = 2262
w op = 5.31
2200

2100 Curva del 100%


de saturación
Proctor Estándar
2000 yd max = 2200
w op = 6.37

1900
0 2 4 6 8 10 12 14

Curvas yd - w Contenido de agua inicial (%)

CONCLUSIONES

PROCTOR ESTANDAR

Después de haber concluido satisfactoriamente el ensayo Proctor estándar,


aseveramos con un rango amplio de confiabilidad el hecho de haber alcanzado los
objetivos propuestos al inicio del ensayo; logramos obtener un peso específico
seco máximo el cual fue del 2200, 6kg /m3 y un grado de humedad óptimo de
6,37%, evidenciados en la respectiva curva de compactación, además, se obtuvo
la correspondiente curva de saturación del 100%, para la cual nuestra curva de
compactación se encuentra a la izquierda de esta.

Esta curva de compactación; humedad-peso específico, representa la variación de


los pesos específicos secos alcanzados por una muestra de suelo que se ha
compactado en el laboratorio en dependencia a la variación de los contenidos de
humedad de la misma.

PROCTOR MODIFICADO
pág. 56
Después de haber concluido satisfactoriamente el ensayo Proctor modificado,
aseveramos con un rango amplio de confiabilidad el hecho de haber alcanzado los
objetivos propuestos al inicio del ensayo; logramos obtener un peso específico
seco máximo el cual fue del 2346,55kg /m 3 y un grado de humedad óptimo de
7,2%, evidenciados en la respectiva curva de compactación.

Además, logramos obtener un peso específico seco mínimo, el cual fue del
1599,81 kg /m3

Cuando se trabaja con una humedad mayor que la obtenida, la compactación se


verá afectada y mientras más se desee compactar esto no será posible porque el
índice de vacío presente en este suelo estará saturado de agua lo que provocara
que las partículas de suelo no se puedan juntar más, provocando una
compactación ineficiente.

El contenido de humedad optima es un valor que nos sirve como guía para ver en
el campo cuanto de agua se le debe agregar al suelo a compactar.
Como la curva no corte a la curva de saturación (con S=100%) el ensayo y las
curvas se hicieron con propiedad.

pág. 57

También podría gustarte