Está en la página 1de 3

Universidad Católica del Cibao

UCATECI

Asignatura:
Español 1

Tema:
La Supra segmentación

Presentado por:
Endy José Rosario Ulloa

Matricula
2024-0318

Presentado a:
Ana Elena Suriel

Fecha:
22 de enero de 2024
La silaba
La sílaba es una unidad fonológica formada por un sonido o grupo de sonidos que se
pronuncian juntos en una sola emisión de voz. Las sílabas en la escritura se separan
mediante guiones o espacios. también contiene una consonante o una combinación de
vocales y consonantes.

Es importante destacar que la cantidad de sílabas en una palabra puede influir en la


pronunciación y en la acentuación de la misma. Las reglas para dividir una palabra en
sílabas pueden variar según el idioma.
Silaba tónica
La sílaba tónica de una palabra es la que se pronuncia con mayor énfasis o intensidad.
La acentuación de una palabra en español depende de dónde se encuentra la sílaba
tónica. El acento prosódico se aplica a la sílaba tónica.

La tilde, o acento ortográfico, se usa para señalar la sílaba tónica en palabras que no
cumplen con estas reglas o en situaciones particulares.

Silaba átona

La última sílaba de una palabra sin acento tónico. Por otro lado, la sílaba tónica incluye
el acento. Las sílabas átonas son aquellas que no tienen una acentuación principal, en
una palabra.

 Aprender (las sílabas átonas son "pre" y "der").


 Pájaro (la sílaba átona es "ja").
 Hablar (las sílabas átonas son "ha" y "lar").
 Feliz (la sílaba átona es "liz").
 Casa (la sílaba átona es "ca").

Silabas cerrada y abierta

La comprensión de las sílabas cerradas y abiertas es esencial para pronunciar, acentuar


y escribir correctamente las palabras.

La acentuación, la pronunciación, la segmentación de palabras y otros aspectos del


lenguaje están influenciados por las sílabas cerradas y abiertas, que juegan un papel
importante en la estructura y el funcionamiento del español.

Ejemplos de sílabas cerradas y abiertas

Cerradas Abiertas
Casa (ca – sa) Gato (ga – to)
Río (rí – o) Jardín (jar – dín)
Lápiz (lá–piz) Dulce (dul – ce)
Pájaro (pá – ja –ro) Pelota (pe – lo–ta)
División Silábica
La división silábica es la división de una palabra en sílabas. Aunque las reglas de
división silábica varían según el idioma.

También podría gustarte