Está en la página 1de 12

Formación Ética y Ciudadana

Prof. Amelia Latorre-Osses

Unidad III: El mundo del trabajo en Argentina

En las últimas décadas del siglo XIX la En los centros urbanos la actividad de
Argentina se incorporó al mercado mundial la construcción, el empleo en pequeños
capitalista como productor y exportador de comercios o en la actividad del circuito de
productos agropecuarios. Los terratenientes transporte -puertos y ferrocarriles- constituían
de la región pampeana impulsaban la actividad las opciones para una clase trabajadora aún en
ganadera y arrendaban porciones de sus proceso de conformación y caracterizada por
estancias a familias de inmigrantes que un número muy importante de inmigrantes que
desarrollaban las tareas de producción de llegaban al país buscando mejores
granos, los posteriormente conocidos como oportunidades que en sus lugares de origen.
chacareros. El llamado “granero del mundo” se
El desarrollo industrial aportaba algunos
construyó sobre el esfuerzo de chacareros y
artículos para el consumo interno como
trabajadores rurales. Los principales
alimentos y bebidas, artículos de cuero,
beneficiarios fueron los grandes terratenientes,
productos de la metalurgia, muebles, calzado,
las compañías exportadoras de granos y
etc. Esta producción desarrollada en pequeños
frigoríficos de capital británico y
talleres con pocos trabajadores y bajo nivel
norteamericano.
tecnológico dependía fundamentalmente del
conocimiento de los obreros, de su pericia para
el manejo de las herramientas.

Al mismo tiempo el sector constituido por las


empresas vinculadas al circuito exportador
(frigoríficos y molinos harineros) eran las
únicas con características de grandes plantas
modernas: gran concentración de trabajadores
e importantes niveles de inversión. Estos eran
los dos sectores de la industria en la primera
década del siglo XX.

1
2. Ideología y Movimiento Obrero

La configuración de la Argentina moderna mejores condiciones de vida que las de su lugar


implicó mucho más que inversiones, de origen. Fueron trabajadores llegados de
ferrocarriles y barcos repletos de grano o carnes Europa los que aportaron su experiencia
con destino a Europa. Fueron también los años sindical y política al naciente movimiento
de conformación de una estructura social obrero argentino. Las ideas socialistas y
propia del escenario capitalista, con sus anarquistas aportadas por los recién llegados
sectores y clases características. La clase sirvieron como referencia para los trabajadores
dominante, vinculada profundamente a la de la época. Los problemas comunes eran
propiedad de la tierra y asociada a los intereses muchos: condiciones de trabajo y vivienda
del capital británico y luego también difíciles, el despido arbitrario, falta de una
norteamericano, controló no solo los resortes de legislación que protegiera a los trabajadores,
la economía sino también los hilos del poder etc.
político. La clase trabajadora rural y urbana fue
En el movimiento obrero argentino se
configurándose con la impronta de la
configuraron pocos años después tres corrientes
inmigración europea, que aportó su experiencia
importantes. Los socialistas, que en Argentina
política y sindical. Argentina se incorporó al
no adscribieron a las tendencias más
mercado mundial capitalista como productor de
revolucionarias, sostenían que el sindicato
alimentos y comprador de bienes de origen
debía apoyar la lucha del Partido Socialista en
industrial, especialmente británicos.
su intento de reformar la sociedad para hacerla
La economía argentina creció, aunque más justa por la vía electoral.
los beneficios no fueron para todos. Para los
empresarios y grandes terratenientes representó
una época de enormes ganancias, pero para los
trabajadores significó muchas veces
condiciones de vida y de trabajo muy difíciles.
Es entonces cuando comienzan a desarrollarse
las primeras organizaciones obreras en
nuestro país.

A fines del siglo XIX y principios del XX


Argentina recibió una enorme cantidad de
inmigrantes europeos que buscaban aquí

2
El primer diputado socialista del cultura, bibliotecas y hasta escuelas en las que
continente fue un joven abogado llamado se pretendía formar a los niños en los valores de
Alfredo Palacios, de activa intervención en los la libertad y la igualdad para hacer de ellos
debates parlamentarios e impulsor de los activos protagonistas de una “sociedad post
primeros proyectos de ley a favor de la clase capitalista”. La última de estas corrientes era la
trabajadora. Sin embargo, por la poca de los sindicalistas revolucionarios que, a
disposición de las otras fuerzas políticas y por pesar de su nombre, no se proponían impulsar
la nula disposición de los gobiernos de la época ninguna revolución social sino simplemente
para hacer cumplir aquellas leyes que llegaban obtener mejoras salariales para los
a aprobarse, la legislación impulsada por los trabajadores. En cualquier caso corresponde a
socialistas no logró modificaciones de fondo en aquella militancia el mérito histórico de haber
la realidad de los trabajadores argentinos. impulsado las primeras organizaciones
sindicales y las primeras luchas obreras en el
país.

Los sectores capitalistas también


desarrollaron sus propias organizaciones
representativas. En 1866 los terratenientes
bonaerenses constituyeron la Sociedad Rural
Argentina (SRA) que desde entonces y hasta el
presente representa a los grandes propietarios
rurales, especialmente de la región pampeana.
Históricamente ha sostenido y reclamado a los
Los anarquistas, que denunciaban todo gobiernos políticas tendientes a la no
intento de opresión y consideraban al Estado intervención estatal en el comercio exterior ni
justamente como un instrumento opresivo al en la regulación de las relaciones obrero-patrón
servicio de los explotadores, creían que los en el
sindicatos debían ser las herramientas para la ámbito
organización de una huelga general rural.
revolucionaria que destruyera el sistema
capitalista como primer paso para la
instauración de una sociedad igualitaria.
Además, junto a la tarea sindical, desarrollaron
una importante labor de creación de centros de

3
Los chacareros, agricultores arrendatarios que
pagaban a los terratenientes por el uso de La respuesta del Estado
porciones de sus estancias, constituyeron una
Argentino
suerte de clase media rural expuesta a los
rigores del mercado internacional, los abusos Al igual que en otros lugares del
de los terratenientes y las inclemencias del mundo donde los trabajadores daban
tiempo. Este actor social cobró visibilidad con sus primeros pasos con el objetivo de
el reclamo conocido como “Grito de Alcorta” organizarse, en Argentina la respuesta
que en 1912 comenzó a darle forma a lo que de los gobiernos fue la represión. El
sería su propia organización sectorial: la reclamo de los trabajadores, las
Federación Agraria Argentina (FAA). Esta huelgas o movilizaciones obreras,
organización representa desde entonces y hasta eran enfocados como cualquier otro
el presente a los pequeños y medianos atentado al orden público y de ese
agricultores e históricamente ha reclamado modo la intervención estatal se
políticas de intervención estatal para reducía en general a la represión
garantizar a los productores acceso al crédito, a policial y la prohibición de muchas de
los insumos productivos y protección frente a las actividades de los sindicatos.
los vaivenes del mercado internacional.
En esa perspectiva es posible
encuadrar el marco legal represivo
que constituyeron dos leyes: la Ley de
Residencia (1902) y la Ley de
Defensa Social (1910). La primera de
estas leyes facultaba a expulsar a los
extranjeros que se consideraran
peligrosos para el orden social. La
segunda complementaba el entramado
legal que generaba mejores
condiciones para la tarea represiva de
las fuerzas de seguridad.

4
3. La mujer trabajadora en la Argentina Agroexportadora

La actividad de los
frigoríficos comienza en nuestro país
en 1899 y en pocos años fue
dominada por empresas británicas y
norteamericanas. Junto a las
inversiones y las innovaciones
tecnológicas, las empresas
frigoríficas norteamericanas trajeron
al país modalidades de organización
del trabajo que ya se implementaban
en grandes empresas de Estados Unidos y que respondían a los principios del taylorismo. Según estos
principios el proceso de trabajo se dividía en tareas simples y mecánicas que cualquier trabajador podía
desarrollar con un mínimo de capacitación, siguiendo las indicaciones de una red jerárquicamente
ordenada de supervisores y capataces.

Esta modalidad aumentó por un lado la productividad de la empresa -y por lo tanto su margen de
ganancias- y por el otro incorporó al mundo del trabajo industrial un gran número de obreros con
escaza o nula experiencia laboral, incluyendo una cantidad significativa de mujeres. La inexistencia
de una legislación que protegiera a los trabajadores de las arbitrariedades de las empresas ponía a los
obreros en una situación de extrema vulnerabilidad.

4. La historia de Svetlana
“Cuando suena la segunda sirena del frigorífico, a las seis de la mañana, Svetlana sabe que debe apurar
el paso: la multa por llegar tarde es el descuento de medio día de salario. Una vez que se coloca el
delantal blanco, la gorra y los guantes comienza en la línea de enlatado la actividad que no se
interrumpe hasta las doce, cuando tienen media hora para comer y reincorporarse al trabajo hasta la
esperada sirena de las seis de la tarde.

5
La guerra en Europa hizo aumentar la demanda de trabajadores en el Frigorífico Swift, de modo que
comenzaron a tomar mujeres en tareas que antes solo eran para hombres. Cuando la guerra terminó las
mujeres conservaron su trabajo: la empresa prefirió mantener a Svetlana y a otras cincuenta
trabajadoras a las que les paga el 60% de lo que cobra un hombre por la misma tarea.

“Las mujeres son más dóciles y no andan hablando de sindicatos y derechos laborales”, escuchó
decir a dos supervisores en una ocasión. Svetlana sabe que eso no es cierto. Varias de sus compañeras
son simpatizantes del Partido Socialista y participan de actividades a favor del derecho de las mujeres
al voto. Otra lleva en secreto el periódico de los anarquistas en el que se habla de la necesidad de los
trabajadores de organizarse. Todo esto, por supuesto, se hace en secreto, fuera de la vista de los
capataces que recorren la cinta donde circulan las latas controlando la tarea y haciendo comentarios de
mal gusto sobre las compañeras más jóvenes y bonitas. Una de ellas renunció, cansada del acoso de
un supervisor. Llevar el reclamo a los compañeros varones más comprometidos con la organización
de los obreros, entre ellos su propio marido, fue inútil. Las mujeres deberían estar en la casa criando a
los hijos, le respondieron.

Svetlana trabaja en silencio y no comenta estas cuestiones con nadie. Tiene que cuidar el trabajo
ahora que su marido fue despedido junto a cinco compañeros de la sección de corte, en la que fueron
reemplazados por un operario que maneja una sierra eléctrica”.

6
5. EL MUNDO DEL TRABAJO EN LA ARGENTINA INDUSTRIAL
La crisis mundial de la economía ampliaba el mercado interno. Sin embargo este
capitalista impactó en los años treinta de proceso de crecimiento de la actividad
modo diferente a los países centrales y a los industrial no implicó un proceso de
que, como Argentina, se habían incorporado al redistribución de los ingresos que favoreciera a
mercado mundial como exportadores de los sectores populares.
productos primarios e importadores de bienes
El escenario político de los años treinta
de origen industrial. Para economías como la
era evidentemente desfavorable para la clase
argentina la caída de los precios de las
trabajadora para intentar modificar la situación:
exportaciones significó la falta de divisas para
el Golpe de Estado de 1930 y los
pagar las importaciones necesarias para el
consiguientes gobiernos de la llamada “década
consumo interno. Fue así que, sin que se
infame” fueron hostiles a la organización de la
desarrollaran en principio políticas estatales de
clase trabajadora, que además mostraba
apoyo sistemático al crecimiento industrial,
fragmentación en su organización sindical por
los talleres y pequeñas fábricas locales
las diferencias entre anarquistas, socialistas y
comenzaron a producir más y más variados
comunistas. Los trabajadores veían cerrados los
artículos para cubrir las necesidades del
caminos para expresarse en las urnas tanto
mercado que ya no podían satisfacerse
como desde sus organizaciones sindicales.
importando productos del exterior. Comienza
un nuevo período de la historia económica
argentina caracterizado por el crecimiento del
sector industrial.

El crecimiento se dio, a veces desde


talleres de modestas dimensiones, fábricas
metalúrgicas, textiles, de calzado e
indumentaria, de muebles y artefactos para el
hogar, entre otras. La demanda de mano de obra
en los centros urbanos, especialmente en
Buenos Aires, alentó un movimiento de El mundo del trabajo en Argentina se

migración interna desde las provincias más volvió más diverso, más complejo y más

empobrecidas que no solo proveyó trabajadores conflictivo. Las condiciones de trabajo y

para la industria, sino que, potencialmente, salariales las definían los empresarios.

7
Para los que provenían de zonas rurales periferia y un fenómeno que se registra con
del interior del país la realidad de la fábrica, los características similares en América Latina,
rigores de su disciplina y sus conflictos era una aunque con otros nombres: las villas miseria en
novedad. Muchos trabajadores no estaban las que los trabajadores más pobres construían
afiliados a ningún sindicato y eso dificultaba las sus viviendas con los elementos que tuvieran a
posibilidades del reclamo colectivo. Las mano.
ciudades, especialmente Buenos Aires, fueron
cambiando su fisonomía para contener edificios
fabriles y depósitos, nuevos barrios en la

8
6. El derecho laboral como conquista popular bajo el Peronismo

El peronismo significó un momento de quiebre de la clase trabajadora organizada proponía


en la historia argentina en varios sentidos. En lo responder a la actividad sindical con todo el
que respecta al plano de la economía representó rigor de la ley y la represión. Por otro lado, el
un período marcado por la decidida sector del gobierno militar en el que se
intervención del Estado en el impulso de la destacaba la figura del coronel Juan Domingo
industria orientada al mercado interno, Perón, consideraba que la incorporación de los
reorientando la renta de los sectores trabajadores organizados era la base para el
agroexportadores al desarrollo industrial. proyecto de país: una Argentina con desarrollo
industrial, redistribución del ingreso y una
En lo que se refiere a la relación social
relación armónica entre las clases sociales
entre capitalismo y trabajadores,
garantizada por el Estado.
característicamente conflictiva, el peronismo
significó la intervención sistemática del Ubicado en la estratégica Secretaría de
Estado, propiciando acuerdos que por un lado Trabajo, el coronel Perón trabajó para generar
ampliaran la capacidad de consumo popular un canal de diálogo permanente con los
como consecuencia del incremento salarial y, diferentes sectores. Entre las principales
por el otro, garantizaran la rentabilidad de los iniciativas podemos destacar: la extensión de la
empresarios. jubilación, los aumentos salariales y el
aguinaldo. Estas medidas favorables a los
trabajadores generaron quejas del empresariado
por considerarlas excesivas y demagógicas.

En los años cuarenta durante el


gobierno de Juan D. Perón la lucha de los
trabajadores y sus sindicatos en reclamo del
reconocimiento de una serie de derechos
específicos de la clase trabajadora se incorpora
a la Constitución Nacional que se elaboró en
La llamada “década infame” -sucesión de
1949. Ese texto constitucional incorporaba una
gobiernos Liberales y Conservadores- culminó
serie de principios novedosos como la
en 1943, dejando una herencia que diferenció
consideración del bien común como un límite a
dos sectores: Un sector del gobierno militar,
la propiedad privada y un conjunto de derechos
marcadamente preocupado por la movilización
de los trabajadores, la familia y los ancianos. El

9
nuevo texto constitucional colocaba al Estado Aun cuando la Constitución de 1949 se anuló
como responsable del efectivo cumplimiento de cuando un golpe de Estado conocido como
estos derechos sociales, llamados también de “Revolución Libertadora” derrocó al
segunda generación. gobierno elegido por el voto popular, incluso
los mismos políticos simpatizantes del golpe
debieron reconocer que no podían eliminar las

Artículo 37 conquistas de la clase trabajadora. Fue así que


los derechos sociales se incorporaron al texto
1. Derecho de trabajar. El trabajo es el
de la vieja constitución liberal en el artículo 14
medio indispensable para satisfacer las
bis. Como vemos, la ley no está establecida de
necesidades espirituales y materiales del
una vez y para siempre. Es un producto
individuo y de la comunidad, la causa de
histórico y como tal puede ser modificado
todas las conquistas de la civilización y el
correspondiendo a los intereseses del grupo de
fundamento de la prosperidad. Es por esto
poder.
que el derecho de trabajar debe ser
protegido por la sociedad con la dignidad
que merece y proveyendo ocupación a Artículo 14 bis
quien lo necesite.
El trabajo gozará de la protección de las
2. Derecho a una retribución justa. leyes que asegurarán al trabajador:
Siendo la riqueza, la renta y el interés del condiciones dignas y equitativas de labor,
capital frutos exclusivos del trabajo jornada limitada, descanso y vacaciones
humano, la comunidad deber organizar y pagas, retribución justa, salario mínimo
reactivar las fuentes de producción en vital y móvil, protección contra el despido
forma de posibilitar y garantizar al arbitrario, estabilidad del empleado
trabajador una retribución moral y material público, organización sindical, derecho de
que satisfaga sus necesidades vitales y sea huelga.
compensatoria del rendimiento y del
El Estado otorgará los beneficios de la
esfuerzo realizado.
seguridad social: el seguro social
obligatorio, jubilaciones y pensiones
móviles, protección integral de la familia
y el acceso a una vivienda digna.

10
7. La caída del Peronismo

Aunque el proyecto peronista no se proponía cualquier referencia al gobierno derrocado del


traspasar los límites del escenario del espacio público, se prohibió bajo pena de cárcel
capitalismo e incluso se presentó en su cualquier mención a Perón o a su movimiento
momento con la intención de armonizar la político, fueron encarcelados o despedidos de
relación entre las clases, estaba claro que la sus empleos miles de peronistas. Se proponían
tensión entre capital y trabajo se había disciplinar y reeducar a los argentinos con
agudizado. Para el historiador Daniel James el represión y silencio.
peronismo había movilizado una fuerza social
que cuestionaba la disciplina que los
empresarios consideraban necesaria para
mantener o aumentar la productividad de sus
empresas. Para los empresarios era una
preocupación permanente el crecimiento del
poder de los trabajadores en el ámbito de las
fábricas, con sus delegados y comisiones
internas que convocaban a parar la producción
frente a cada intento patronal de alterar el ritmo
El nuevo gobierno apoyó activamente a los
de trabajo para aumentar la productividad. El
empresarios en su revancha luego de una
escenario político de la Argentina peronista no
década de desafío obrero al orden patronal en
era el de la represión a las aspiraciones obreras
los lugares de trabajo, poniendo a disposición
sino, a pesar de los reclamos empresariales, el
de ese orden a la policía para terminar con los
del fortalecimiento de los trabajadores
alborotadores que crearan dificultades en los
organizados dentro y fuera de las fábricas.
lugares de trabajo. Esto tuvo un doble impacto
El golpe cívico-militar de 1955 mencionado para los trabajadores: 1) como peronistas
anteriormente como Revolución Libertadora estaban condenados al silencio y 2) como
inauguró una nueva etapa en nuestro país. El trabajadores estaban condenados a la
gobierno de facto encabezado por el general reinstalación de la disciplina fabril bajo el
Pedro Aramburu inició un activo intento de estricto control de los patrones con el apoyo de
desperonizar la sociedad: se eliminó la fuerza pública.

11
8. Resistencia Peronista

La Resistencia Peronista fue el conjunto de iniciativas que los peronistas desarrollaron para
desestabilizar al gobierno golpista entre 1955 y 1959. Incluyó actos de propaganda o sabotajes con
artefactos explosivos caseros a líneas ferroviarias o al sistema de electricidad. Los comandos de la
Resistencia, de un modo más bien desorganizado, intentaban crear las condiciones para el
derrocamiento del gobierno golpista y el retorno de Perón a la Argentina. Con los sindicatos
intervenidos y sin una CGT capaz de articular el reclamo obrero, la Resistencia fue también la
respuesta de los trabajadores al avance de los empresarios sobre las condiciones de trabajo en las
fábricas. En el período mencionado se multiplicaron los sabotajes a la producción, las huelgas
espontáneas o el ausentismo.

La respuesta patronal fue el despido o la detención de los responsables cuando se los podía
identificar. Para el historiador Daniel James, la Resistencia Peronista tuvo también una doble
dimensión: 1) resistencia de los peronistas a la desperonización, 2) resistencia de los trabajadores frente
al avance del capitalismo sobre sus conquistas obreras ya logradas en el periodo anterior.

12

También podría gustarte