Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Baja California

Aldrete Estrada Samantha


Martínez Argueta Juan
252
Hermenéutica 2

1. ¿Quién fue la mayor influencia en el pensamiento de Hans Georg Gadamer?


Martin Heidegger.
2. ¿Cuál fue la obra que catapultó la hermenéutica al centro de los debates filosóficos?
“Verdad y método”, Hans Georg Gadamer, 1960.
3. Según Gadamer, ¿cuál es el problema hermenéutico?
La comprensión.
4. ¿Cuál es la característica principal del humanismo?
Su objetivo no es generar resultados objetivables y mensurables, sino que busca contribuir en
la formación de individuos y dar una guía en la formación de su capacidad de juicio.
5. ¿En qué se basa Gadamer para defender la importancia de los prejuicios?
Gadamer defiende la importancia de los prejuicios a partir de la idea de Heidegger de la
estructura anticipativa del comprender, la cual consistía en que la proyección de sentido es
esencial para la comprensión.
6. ¿Qué son los prejuicios legítimos?
Prejuicios fecundos que nos vienen de la tradición.
7. ¿A qué se refiere Gadamer con la tradición?
Se refiere al trabajo de la historia, es todo lo que no se puede estudiar concretamente en una
comprensión pero que la influye de manera imperceptible.
8. ¿Cuál es el concepto fundamental en la Hermenéutica de Gadamer?
Wirkungsgeschichte.
9. ¿Cuál es el propósito filosófico de Gadamer?
Desarrollar una conciencia adecuada de este trabajo de la historia. Una conciencia que se
esfuerza por poner en claro el trabajo de la historia dentro de la cual se sitúa aquella para
esclarecer su propia situación hermenéutica.
10. ¿Qué es la fusión de horizontes?
Traducir el pasado al lenguaje del presente. Es también la función del intérprete con lo que él
mismo comprende.
11. ¿Qué es la analogía?
Un modo de predicción y de significación, existe la predicación o significación unívoca y la
equivoca.
12. ¿Cuál es la definición de un término unívoco?
Es el que se atribuye a sus inferiores (o los significa) de manera completamente igual.
13. ¿Cuál es la definición de un término equívoco?
Es el que se atribuye a sus inferiores de manera completamente diferente.
14. Menciona los tipos de analogía cercana a la univocidad.
La analogía de la simple desigualdad, de atribución.
15. Menciona los tipos de analogía cercana a la equivocidad.
La analogía de proporcionalidad.
16. ¿Qué obra fue la que interpretó Edith Stein y de quien era autor era?
Interpretó la obra de Heidegger llamada “Ser y tiempo”.
17. ¿De qué hermenéutica se habla cuando nos referimos a Edith Stein?
Se refiere a la hermenéutica blanca.
18. Para Ana Luisa Guerrero, ¿cuáles son los dos tipos de intersubjetividades?
La intersubjetividad simétrica y asimétrica.
19. ¿Cuál es el cambio que plantea Guerrero sobre el Estado liberal?
Que cambie de ser un Estado liberal a un Estado plural para que se tomen en cuenta los
derechos colectivos.
20. ¿Qué es el derecho natural?
Forma de legitimar el sistema vigente o arma de lucha ideológica de los grupos
revolucionarios.
21. ¿Qué se necesita para tener derechos humanos?
Se necesita ser ciudadanos.
22. ¿Cuáles son los dos niveles de interpretación del sentido común?
Definición que alude a un buen juicio y caer en el error en que si ese sentido es propio de
todos los seres humanos, pues entonces puede pensarse que es compartido o común.
23. ¿Qué diferencia hay entre sentido común “común” y sentido sensato?
El sentido común es una forma humana de percibir, pensar o entender en el mundo El sentido
sensato es una característica que no es necesariamente desarrollada por todos los miembros
de la humanidad.
24. ¿De qué operaciones mentales depende la capacidad del juicio?
Imaginación y reflexión.
25. ¿Cuáles son los elementos de la tradición humanística que determinan la existencia
moral e histórica del hombre?
Bildung, sensus communis, juicio y gusto.

También podría gustarte